Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

10 cosas que hacer en Queenstown, Nueva Zelanda (con mapa)

Hemos dicho en más de una ocasión que no solo hay naturaleza en Aotearoa y que las ciudades neozelandesas nos gustaron mucho. Pero es que Queenstown, además, es muy poco “ciudad”. No llega a los 50.000 habitantes, es naturaleza pura con alguna construcción en medio. ¿Y hay algo que ver en Queenstown? Pues en cuanto a construcciones, más bien poco, aquí son los paisajes los que mandan: un gran lago, unos cuantos picos que la rodean, ríos… Una naturaleza que puedes disfrutar plácidamente o con unos toques de adrenalina. La han apodado la capital mundial de los deportes de aventura, no decimos más. Así que, más allá de la simple contemplación, hay mucho que hacer en Queenstown.

Que Ver en Queenstown Lake Wakatipu
Saltando en la orilla del lago Wakatipu de Queenstown

Subidas en teleférico, senderos –algunos muy sencillos–, adrenalina, relax, gastronomía… entre nuestras 10 cosas que hacer en Queenstown y alrededores hay un buen mix para todos los gustos.

¿Alrededores? Sí, en los alrededores de Queenstown tienes más naturaleza, pueblos con historia, rincones curiosos y hasta viñedos y escenarios de El Señor de los Anillos. Y, un poco más lejos, dos de las grandes maravillas naturales de Nueva Zelanda. ¡Que no falte de ná!

1. Subir el Skyline: lo primero que hacer en Queenstown

Si solo puedes elegir una cosa que hacer en Queenstown, debería ser subir el teleférico del Skyline: la Queenstown Gondola. 480 metros de subida desde el centro hasta la cima del Bob’s Peak para tener la que probablemente sea una de las vistas más espectaculares de Nueva Zelanda –que no es moco de pavo–. El lago Wakatipu, Queenstown y las cimas que la rodean: Coronet Peak, The Remarkables, Walter Peak, Cecil Peak… Como dato curioso, es el teleférico más empinado del hemisferio sur. Eso sí, no es barato, en su web puedes ver los precios y reservarlo. Aunque nosotros te sugerimos que esperes, para saber si hace buen tiempo. Mediodía es un buen momento para ver todo iluminado.

Queenstown Skyline Nueva ZelandaQueenstown Skyline Nueva Zelanda
La vista de Queenstown desde el Skyline

El Skyline es mucho más que el teleférico. Arriba encontrarás un pequeño centro comercial, con tiendas, un bar, un restaurante… ¡hasta obras de arte como un Frodo hecho con 20.000 gominolas de colores! También puedes dar unas vueltas en el Luge –el luge es un trineo parecido al bobsleigh– en su circuito cerrado de 1,6 km con túneles y todo. O subir con tu bici y hasta con parapente. Eso sí, nosotros no hicimos nada de eso. Te aconsejamos comprar el billete sencillo. Lo mejor aquí son las vistas y no necesitarás nada más.

Rincón Salta Conmigo


Si tienes tiempo y te apetece un paseo corto por el monte, puedes hacer el Skyline Loop Track, una ruta que empieza y acaba en la cima del teleférico y pasa por un mirador. Nada del otro mundo, pero son 30 minutillos agradables. Otra cosa es el Ben Lomond Track, de 5 horas, del que te puedes ahorrar la primera parte desde Queenstown, el Tiki Trail: la subida hasta la estación superior del teleférico.

2. Pasear por los Queenstown Gardens y saludar a Sir Falcon Scott

Lo mejor de Queenstown es la naturaleza que la rodea, pero también hay naturaleza en pleno centro de la ciudad, aunque esté “domesticada” en forma de parque. Si buscas qué hacer en Queenstown gratis, lo mejor es darte una vuelta por los Queenstown Gardens. Un remanso de paz en la ciudad desde 1866, con sus bancos con vista al lago, sus árboles –hay hasta una secuoya gigante–, sus coloridas hortensias, su rosaleda, sus puentecitos y riachuelos.

Que Hacer en Queenstown GardensQue Hacer en Queenstown Gardens
Los exuberantes Queenstown Gardens

No olvides pasar por el memorial de Robert Falcon Scott, que hizo escala en Nueva Zelanda en su intento, con trágico final, de ser el primero en llegar al Polo Sur.

3. Ver la puesta de sol en la Queenstown Bay Beach

La playa urbana de Queenstown en el lago Wakatipu, la Queenstown Bay Beach, es pequeñita y no es nada del otro mundo. Pero pararse a tomar algo de sus puestos o simplemente sentarse a ver el mundo pasar es de lo mejorcito que puedes hacer en Queenstown gratis. Y, si es a la hora de la puesta de sol, cuando el cielo y el lago se tiñen de rojo, pues mejor que mejor.

Que Hacer en Queenstown Atardecer PlayaQue Hacer en Queenstown Atardecer Playa
El atardecer en la playa de Queenstown

4. Si te va más la adrenalina, hacer Jet Boat y un tour en 4×4

Los paisajes de Queenstown y sus alrededores son ideales para disfrutarlos con calma, por ejemplo contemplando el lago y las montañas desde la playa o desde la cima del teleférico. Pero también se pueden “vivir” de forma más activa. Nosotros, senderismo aparte, somos más de la opción uno, pero no podemos dejar de mencionar algunas de las actividades de turismo activo de Queenstown, que la ciudad es famosa por ellas. Ya hemos dicho que la llaman la capital mundial de los deportes de aventura.

Que Hacer en Queenstown Lago Wakatipu AventuraQue Hacer en Queenstown Lago Wakatipu Aventura
El muelle de la aventura en el lago Wakatipu

Una de las actividades más clásicas es la excursión en Jet Boat por el lago Wakatipu, hasta el río Shotover y sus cañones. Incluye también una ruta en 4×4 por los alrededores de Queenstown cruzando los ríos Arrow y Dart, pasando por una antigua zona minera de oro y recorriendo todo tipo de senderos. Nosotros vimos los Jet Boats haciendo sus maniobras locas –hasta giros de 360 grados– desde la orilla. Parecía divertido… pero no nos acabamos de animar.

¿Sabías que…?


Puede que hayas visto Jet Boats en otras partes del mundo, pero fue aquí donde se abrieron al turismo. Concretamente en 1959 de la mano de los hermanos Alan y Harold Melhop.

5. Seguir el Frankton Track o hacer otra ruta de los Queenstown Trails

Entre las actividades de turismo activo, el senderismo es nuestra favorita. Si a ti también te gusta, en la web de Queenstown Trails tienes unos cuantos senderos para recorrer en un día o medio día y combinaciones si quieres estar dos o cuatro días, 200 km en total.

Que Hacer en Queenstown Frankton TrackQue Hacer en Queenstown Frankton Track
Un tramo arbolado del Frankton Track

El más sencillo es el Frankton Track, empieza en la playa urbana, recorre los Queenstown Gardens, pasa por la playa de Frankton y rodea la península de Kelvin, donde también hay un parque con esculturas. Nosotros recorrimos una parte, hasta la playa de Frankton.

No es parte de los Queenstown Trails pero, desde la playa de Queenstown, también caminamos hacia el oeste, por el Wharf Walk camino a Saint Omer Park. Nos encontramos con una estatua enorme de un kiwi, con unos cuantos sitios para hacer barbacoa y con más buenas vistas, por supuesto.

Que Hacer en Queenstown Wharf Walk Kiwi GiganteQue Hacer en Queenstown Wharf Walk Kiwi Gigante
El kiwi gigante del Wharf Walk

Otro sendero muy conocido, pero más durillo, es el Queenstown Hill Time Walk o
Queenstown Hill Walking Track, de unas dos o tres horas. Cruza una pineda y tiene vistas a los Remarkables y Cecil Peak, además de a parte del lago Wakatipu y del río Kawarau. 

6. Comer la mejor hamburguesa de Nueva Zelanda… y un fish & chips

Dicen que en Fergburger se come la mejor hamburguesa de Nueva Zelanda y las colas épicas que hay a ciertas horas –evita las horas en que comen y cenan los neozelandeses– parecen demostrarlo. Nosotros no sabemos si son las mejores de Nueva Zelanda, porque tampoco probamos tantas, pero sí que podemos decir que están muy ricas, además de que no son muy caras –puedes ver los precios en su web–. Probamos The Fergburger con double beef y blue cheese y la Ferg Deluxe y estaban deliciosas, para chuparse los dedos. Nos las llevamos y nos las comimos en la playa con vistas al lago, ¿qué más se puede pedir?

Que Hacer en Queenstown Fergburger Hamburguesa PlayaQue Hacer en Queenstown Fergburger Hamburguesa Playa
The Fergburger en la playa de Queenstown

Estando en Nueva Zelanda, también hay que comer el plato nacional, o uno de ellos: el fish & chips. Si tú también quieres hacerlo, los de Erik ‘s Fish and Chips están muy ricos. Ah, aviso a navegantes: con una porción de patatas fritas para dos es más que suficiente.

7. Pasear por el centro: arte urbano, compras y la iglesia de St. Peter

Ya hemos dicho que a Queenstown se va más por su entorno natural que por la ciudad en sí, porque no hay mucho que ver en Queenstown. Pero, bueno, un paseito por el centro también hay que darlo. Tienes que acercarte a la plaza Village Green, fijarte en las obras de arte urbano que hay en sus alrededores y visitar la iglesia de St. Peter.

Que Ver en Queenstown The MallQue Ver en Queenstown The Mall
Las tiendas de The Mall

Esta es también la zona de las tiendas de ropa –de montaña o como nuestra amada Global Culture – y de cafés y bares, como el Cookie Bar de la marca de galletas –riquísimas– Cookie Time, que siempre encontramos con cola.

8. Descubrir Glenorchy y los escenarios de El Señor de los Anillos en los alrededores de Queenstown

En los alrededores de Queenstown se rodaron unas cuantas escenas de las trilogías de El Señor de los Anillos y de El Hobbit. Puedes contratar un tour en 4×4 para recorrer unas cuantas en cuatro horas y viajar por la Tierra Media. Pasarás por Glenorchy, un pueblito de lo más bucólico, con sus paisajes y su famoso cobertizo rojo. Y luego llegarás a la localización de la escena inicial de Las dos torres, al bosque de Lothlorien –donde murió Boromir–, a Ithilien… Algunos de estos escenarios puedes recorrerlos por tu cuenta, otros mejor en 4×4, sobre todo si no es en verano. Te ponemos algunos en el mapa.

  • Si no quieres centrarte solo en El Señor de los Anillos, te interesan los paisajes de Glenorchy y Paradise y los escenarios de otras películas como Las crónicas de Narnia, este otro tour es el tuyo. No te preocupes, ¡también habrá El Señor de los Anillos!

Con el tour verás los escenarios de El Señor de los Anillos al oeste de Queenstown. Hacia el este –en un desvío después de pasar Arrowtown– tienes también el espectacular río Kawarau que se transformó en Argonath.

Que Hacer Alrededores Queenstown ArgonathQue Hacer Alrededores Queenstown Argonath
El río Kawarau es espectacular, pero poco se ve de Argonath… postproducción

9. Arrowtown: un “pueblo del lejano Oeste” cerca de Queenstown

Los dos pueblos más famosos en los alrededores de Queenstown son Glenorchy y Arrowtown. Tienes que visitar este último para teletransportarte a la época de la fiebre del oro neozelandesa. La vida de este pacífico rincón cambió por completo en 1862, cuando un esquilador maorí encontró oro en el río Arrow. A finales de ese año, llegaron 1.500 mineros. La primera carga, en enero de 1862, fue de 12.000 onzas de oro, unos 340 kg –en el mercado actual equivalen a unos 24 millones de euros–.

Arrowtown Nueva ZelandaArrowtown Nueva Zelanda
Hasta la farmacia de Arrowtown se merece una foto

A medida que el pueblo se fue convirtiendo en un asentamiento estable para los colonos europeos, se levantaron esos edificios que tanto recuerdan al lejano Oeste. Junto a esas construcciones, se creó un pequeño poblado chino –muchos de los mineros tenían ese origen– que permaneció habitado hasta 1928.

Cuando se acabó el oro, Arrowtown se fue vaciando y olvidando, hasta que, en la década de 1950, se convirtió en destino turístico. Hoy en día quedan unos 70 edificios y construcciones restaurados que recuerdan esa época del oro. Tienes que pasear Buckingham Street para ver algunos, como el banco convertido en museo o la oficina postal que sigue en funcionamiento. En la siguiente manzana –números 53-65–, están las antiguas casas de los mineros.

Que Hacer Alrededores Queenstown Arrowtown Poblado ChinoQue Hacer Alrededores Queenstown Arrowtown Poblado Chino
Una de las construcciones recuperadas del poblado chino minero de Arrowtown

También tienes que acercarte a la iglesia del pueblo, junto al cottage de Mary MacKillop y pasear por el poblado chino, donde varios carteles recuerdan su historia. Sin olvidar las localizaciones de El Señor de los Anillos: la ribera del río Arrow, se transformó en los Campos Gladios, donde Isildur perdió el anillo.

Puedes ir por tu cuenta desde Queenstown –el autobús 2 llega– o contratar una excursión a Arrowton que también incluye la zona de viñedos de Gibbston y un paseo en barco por el Lago Wakatipu. 

10. Hacer una excursión al Milford Sound o al Monte Cook

Queenstown se encuentra relativamente cerca de dos de las grandes atracciones turísticas de Nueva Zelanda: el Milford Sound y la montaña más alta de Nueva Zelanda, el Monte Cook.

Milford Sound Nueva ZelandaMilford Sound Nueva Zelanda
La escala del Milford Sound, fíjate en el barco…

Nosotros te aconsejamos visitar los dos sitios con calma y dormir cerca. Pero, si no tienes tiempo, también tienes la opción de contratar un tour a Milford Sound o al Monte Cook desde Queenstown. En el primer caso, incluye el paseo en barco por el fiordo y el transporte hasta el muelle con paradas por el camino en la Milford Road. Y, en el segundo, diferentes paradas en el camino hasta llegar al lago Pukaki, con sus vistazas al Monte Cook, y luego al Mount Cook National Park. Allí puedes hacer la ruta de senderismo corta más famosa de Nueva Zelanda, el Hooker Valley Track, y tener la vista más conocida de Aoraki.

Lago Hooker Monte Cook Aoraki Nueva ZelandaLago Hooker Monte Cook Aoraki Nueva Zelanda
Aoraki se asomó tímidamente en el Lago Hooker

Mapa con las cosas que hacer en Queenstown

Aquí tienes un mapa con los puntos de acceso a las cosas que hacer en Queenstown y con las lugares que ver en la ciudad para que te orientes un poco. Hay una capa para Queenstown y otra de los alrededores para que te sea más fácil consultarlo.

Dónde dormir en Queenstown

Los precios para dormir en Queenstown son un poco altos, así que nos decantamos por un albergue: el Adventure Queenstown Hostel. En una habitación doble con baño y hasta terracita privada con vista a las montañas. Además, la cocina común también estaba genial. De posición ideal, en pleno centro, cerca de la playa, de la zona comercial y del acceso al teleférico. El personal también muy majo. Por lo que vimos en los avisos, parece que a veces hay ruido por las fiestas. A nosotros, por suerte, no nos tocó ninguna en los días que estuvimos allí. Si no te convence, hay muchos más hoteles en Queenstown.

Donde Dormir en Queenstown Adventure Queenstown Hostel TerrazaDonde Dormir en Queenstown Adventure Queenstown Hostel Terraza
Nuestra terraza privada con vistas a las montañas en el Adventure Queenstown Hostel

Si te quedas cerca de Queenstown –a pocos kilómetros de Arrowtown–, te aconsejamos mucho el Harvest Park Studios. Un hotel nuevo pensado para trabajadores que está genial de precio, tiene habitaciones muy nuevas y cómodas y una cocina común enorme.

Cómo llegar del aeropuerto al centro y cómo moverse en Queenstown

Si llegas a Queenstown en coche, en este mapa puedes ver –en verde– los sitios en los que puedes aparcar gratuitamente las 24 horas. El mapa es del Queenstown Lake District Council, el distrito de Queenstown y alrededores, así que es fiable. 

Si, por otro lado, llegas al aeropuerto y estás unos días en Queenstown sin coche como hicimos nosotros, lo mejor es que vayas a la tienda Paper Plus dentro del mismo aeropuerto para hacerte con la tarjeta de transporte de la ciudad: la Bee Card. También puedes comprarla –solo en efectivo– en el autobús y en otros sitios en el centro de la ciudad, como el i-SITE. Cuesta 5 NZD –en el aeropuerto se compra precargada con 10 NZD, así que son 15 NZD en total– y se puede compartir. Con ella, todos los viajes en autobús te costarán 2 NZD en lugar que los 10 NZD que cuestan los que van desde y hasta el aeropuerto y los 4 NZD que cuestan los demás.

Ya solo con ir y volver al aeropuerto merece la pena. Si haces algún paseo largo y quieres volver o si vas a Arrowtown, merece más la pena aún. Sí, a Arrowtown también son 2 NZD con la Bee Card.

Que Hacer en Queenstown PlayaQue Hacer en Queenstown Playa
La playa de Queenstown, para pasar las horas simplemente mirando el lago

Ya ves que hay mucho que hacer en Queenstown, ¡ve preparándote!

¿Te quieres de ir de viaje a Nueva Zelanda? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Nueva Zelanda aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Auckland aquí, en Wellington aquí, en Christchurch aquí o en Queenstown aquí.
  • Alquila el coche en Nueva Zelanda al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Nueva Zelanda aquí.
  • Contrata tu excursión en Nueva Zelanda aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Ver fuente