11 lugares que ver en Dordoña Périgord con mapa
Algunos de los pueblos más bonitos de Francia, muchos castillos, cuevas prehistóricas, viñedos, palacios medievales, bastidas… todo esto y más tienes que ver en Dordoña Périgord. Este departamento francés, que casi coincide con la antigua región de Périgord, puede llegar a saturarte a la hora de preparar un viaje por él. ¿Cómo elegir entre todo? Fácil, con nuestra lista…

Vale, confesamos que no hemos visitado los 10 pueblos más bonitos de Francia de Dordoña –nos faltan dos–, ni los 1.001 castillos que hay según la leyenda –no son tantos, pero sí muchos, ojo–, ni los 147 yacimientos y 25 cuevas con pinturas rupestres declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO… Pero, además de la selección previa a los dos viajes que hemos hecho por la zona, también hemos refinado la lista después y nos ha costado quedarnos solo con estos lugares que visitar en Dordoña Périgord. De hecho, ¿qué número es 11? Pues la demostración de que no había forma de dejarlo en un número redondo.
No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Vamos, que estamos seguros de que cualquiera de nuestros lugares que ver en Dordoña Périgord te va a encantar. ¿No nos crees? Te retamos.
Dónde está Dordoña Périgord en Francia
El departamento se llama así por el río Dordoña, así que, a la pregunta “¿dónde está Dordoña?”, la respuesta es alrededor del río, vamos, en el valle del Dordoña. Por ser un poco más precisos, está en el sureste del país, en la región de Nueva Aquitania, cuya capital es Burdeos. Si todavía no te queda claro, cosa que no dudamos con esta explicación tan “exacta”, puedes situarte mejor con el mapa con los lugares que ver en Dordoña Périgord del final del artículo.


Por cierto, ¿dónde está el Périgord? Pues, más o menos, en el mismo sitio que Dordoña. El departamento de Dordoña, creado justo después de la Revolución francesa, ocupa casi todo el territorio de la provincia histórica de Périgord. Bueno, hay un poco de Périgord en los vecinos Lot y Garona, pero nosotros nos centramos en Dordoña.
Los cuatro colores del Périgord: negro, blanco, púrpura y verde
Hay dos formas de “dividir” el Périgord, en alto y bajo y por colores. La división más turística –que, al fin y al cabo es lo que nos interesa– es por colores: negro, blanco, verde y púrpura. Ya te contamos en nuestra ruta en coche por el Périgord el porqué de sus nombres, pero te lo volvemos a resumir.
- El Périgord Noir, Périgord negro, se llama así por sus frondosos bosques y sus cuevas, oscuridad en una palabra. Aquí está Sarlat-la-Caneda.
- El Périgord Blanc, Périgord blanco, lo es por sus rocas calcáreas. Aquí está la capital de Dordoña, Périgueux.
- El Périgord Vert, Périgord verde, por sus prados y sus bosques de robles. Al norte de Périgueux.
- El Périgord Pourpre, Périgord púrpura, lo es por el vino tinto. ¿Te suena Bergerac? Pues está aquí.
Nuestros 11 lugares que ver en Dordoña Périgord
Antes de ir con los lugares que ver en Dordoña Périgord, tenemos que confesar que, en nuestros viajes, nos hemos centrado más en las zonas más famosas del Périgord: el negro, el púrpura y algo del blanco. El verde lo tenemos menos trillado, nos faltan lugares como Saint-Jean-de-Côle, Brantôme –conocido como “la Venecia del Périgord”– y castillos como el de Bourdeilles.
1. Périgueux y el Museo Vesunna
Comenzamos nuestro listado de lugares que visitar en Dordoña Périgord con su capital, Périgueux –en el Périgord blanco–. Aquí te encontrarás con el recuerdo de los habitantes galorromanos de la zona, en el Museo Vesunna, cuyo edificio ha sido diseñado por Jean Nouvel. Acuérdate, no será el único edificio diseñado o rehabilitado por el arquitecto en Dordoña.


Avanzando en el tiempo de los galorromanos, pero mucho más antigua que el edificio del museo, tampoco te puedes perder su catedral, ni dejar de dar una vuelta por sus callejuelas medievales.
2. Sarlat
Sarlat –oficialmente Sarlat-la-Caneda– es la población más turística de Dordoña Périgord y no le faltan razones para ello. Está considerada “ciudad medieval” porque todo su casco histórico es de esa época –con algunos palacios de principios del Renacimiento–. Es uno de los conjuntos medievales más densos del mundo. Una auténtica joya llena de callejones, plazas y mansiones de tejados de pizarra negra.


Sarlat ostenta el título no oficial de capital del Périgord negro, por donde nos vamos a mover a partir de ahora en nuestros lugares que ver en Dordoña Périgord. Aquí también hay un trabajo de Jean Nouvel: la rehabilitación de la antigua iglesia de Santa María, desacralizada en 1794, para convertirla en el mercado cubierto de Sarlat.
3. Lascaux IV, la reproducción de la Cueva de Lascaux
Mucho antes de que los galorromanos –e incluso los galos, sin romanos– llegaran, Dordoña estaba habitada. El valle del Vézère –un afluente del Dordoña– se conoce como el valle de la prehistoria. Nada menos que 15 sitios prehistóricos, con 147 yacimientos arqueológicos y 25 cuevas decoradas con pinturas, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


De entre todos, no te puedes perder el más impresionante, la Cueva de Lascaux. Bueno, te la vas a perder, porque está cerrada al público desde 1963 para preservar sus pinturas, las pinturas rupestres más importantes del mundo. Entonces, ¿para qué ir? Para alucinar con la reproducción exacta de la cueva en Lascaux IV –vamos, por el mismo motivo que irías a ver la Cueva de Altamira–. Nos dejó sin palabras y a ti te aseguramos que te va a pasar lo mismo.
4. La Grotte du Grand Roc: más valle del Vézère
No vayas a pensar que todas las cuevas del valle del Vézère tienen semejantes obras maestras creadas por la mano de nuestros antepasados. Algunas, como la Grotte du Grand Roc, tienen obras maestras creadas por la mismísima Naturaleza. Las formaciones calcáreas –estalactitas, estalagmitas, columnas y demás, porque sí, hay más formaciones– te van a impresionar tanto como si estuvieran hechas con dedos y “pinceles”. Junto a la cueva, también hay un par de abrigos en los que se descubrieron gran cantidad de restos prehistóricos… aunque no pinturas.


Rincón Salta Conmigo
Muy cerca de la Cueva del Grand Roc hay un pequeño pueblo que, aunque no lo ponemos en la lista de lugares que ver en Dordoña, no queremos dejar de recomendarte: Saint-Léon-sur-Vézère, uno de Les Plus Beaux Villages de France.
5. La Roque-Gageac, el pueblo más icónico del valle del Dordoña
La vista de La Roque-Gageac es una de las imágenes clásicas del valle del Dordoña y de todo el Périgord. Un pequeño pueblecito encajado entre las paredes verticales y el río Dordoña. Seguro que has visto alguna foto… y, si no, ahora que la ves, seguro que quieres ir tú también a hacer la tuya. No nos extraña que esté en Les Plus Beaux Villages de France.


Rincón Salta Conmigo
Vas a alucinar con la imagen de La Roque-Gageac desde todos los ángulos, pero, si tienes tiempo, pásate por el cercano Domme y asómate a su mirador para ver el pueblecito con la pared detrás y la llanura del meandro delante desde el otro lado del río Dordoña.
No te va a llevar mucho tiempo la visita, es tan estrecho como parece. Pero también tan espectacular. Eso sí, no dejes de subir al fuerte y a su jardín de bambú.
6. Los castillos y pueblos de Beynac y Castelnaud
Seguimos en el Périgord Noir en nuestro listado de lugares que ver en Dordoña. En esta ocasión son dos, pero separados por poco más de 5 km y con muchas cosas en común. Empezando por sus trazados medievales y acabando por sus castillos, “vigilándose” uno al otro a ambos lados del río.


No sabríamos elegir cuál de los dos, el castillo de Beynac y el castillo de Castelnaud, es más espectacular. Bueno, si nos obligasen, bajo amenaza de muerte, tal vez las grandes máquinas de guerra reconstruidas del castillo de Castelnaud serían las elegidas. Los dos pueblos, Beynac-et-Cazenac y Castelnaud-la-Chapelle, además de tener castillos, están incluidos en la lista de Les Plus Beaux Villages de France.
¿Sabías que…?
Los castillos de Dordoña son de verdad castillos. Olvídate de los châteaux del Loira, que en realidad son palacios. Aquí el château era defensivo. Y, como ya hemos dicho, no son pocos… 1.001 según la leyenda.
7. Belvès y sus Troglos
Seguimos con Les Plus Beaux Villages de France en nuestro siguiente destino que ver en Dordoña: Belvès. Pero no es por la belleza de sus edificios, incluida la gótica iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ni su trazado medieval por lo que lo incluimos en el listado. Bueno, por eso también, que es un paseo precioso, además de encontrarte con los restos de una picota –una columna de piedra en la que se castigaba a los criminales– original junto al mercado del siglo XV.


Lo más interesante de Belvès, en nuestra opinión, está bajo tierra. Hablamos de los Troglos: casas excavadas en la roca que fueron viviendas de campesinos desde el siglo XIII al XVIII. Caminar por los túneles que unían unas casas con otras, entrar en sus salas, ver los espacios para los animales… Toda una experiencia “troglodita”.
8. El castillo de Biron
Todavía queda un castillo más que visitar en Dordoña, el castillo de Biron, ya en el Périgord púrpura. El de Biron es otro de esos castillos que ha vivido más de una batalla a lo largo de su historia –se comenzó a construir en el siglo XII–. Entre esas batallas está la cruzada contra los albigenses, los cátaros, que fueron expulsados del castillo.


Más allá de su historia, la vista del castillo en la ladera de la colina con sus torres y sus murallas impresiona. Tanto como sus salas decoradas con mobiliario de época o la gigantesca buhardilla con su techo de madera. “Tan medieval”, que ha sido escenario de unas cuantas películas de época.
Antes o después de visitar el castillo, no dejes de pasear por el casco histórico de Biron, es muy pequeño, pero también se merece tu atención.
9. El claustro de Cadouin
El claustro de Cadouin está en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Lo está por ser parte de los Caminos de Santiago, aunque bien podría estarlo solo por sus capiteles. El claustro se comenzó a construir en el siglo XII, aunque fue destruido dos veces, en la Guerra de los Cien Años y en la Revolución francesa. La Anunciación, la Pasión de Cristo, pecados y vicios… todo tiene cabida en su capiteles. Tómate tu tiempo para admirarlos todos con calma. También puedes dormir en el albergue de la abadía, es de lo más austero, pero tener las vistas del claustro desde la ventana de la habitación no tiene precio.


¿Por qué era tan poderosa la abadía para tener semejante claustro? Porque, durante ocho siglos, hasta 1935, fue lugar de peregrinación. Aquí se conservaba el Santo Sudario, sí, la “competencia” de la Sábana Santa de Turín. Eso sí, la de aquí se confirmó que no era tal en 1933, cuando se permitió el acceso a la tela –normalmente estaba en un cofre colgado del techo– y se descubrió que tenía un texto bordado en árabe que hablaba de Alá y de Mahoma… Finalmente era un sudario, pero uno usado en Egipto en el siglo XI por un musulmán.
Por cierto, antes de continuar tu viaje, date una vuelta por el pequeño pueblo de Cadouin.
Rincón Salta Conmigo
Hemos dicho que el nombre del departamento se debe al río Dordoña, y que en la zona también está el valle del Vézère. Pues, en la cercana Limeuil, puedes ver el “encuentro” de las aguas del Vézère y del Dordoña.
10. Las bastidas del Périgord púrpura
Los castillos no son las únicas construcciones defensivas de Dordoña. En el Périgord Pourpre te vas a encontrar con unas cuantas bastidas. Y, ¿qué son las bastidas? Ciudades fortificadas levantadas en zonas rurales durante la Edad Media, rodeadas por muros, con una planta ortogonal y una plaza del mercado, habitualmente, en el centro.


La bastida de Monpazier es, en nuestra opinión, de las más bonitas. Bueno, no es solo nuestra opinión, Monpazier es otro de Les Plus Beaux Villages de France. Además, fue de las primeras en construirse y su plano sirvió de modelo para las más de 300 bastidas que se levantaron en el suroeste de Francia.
Eso sí, no fue el modelo para la bastida de Issigeac, en ella las calles se van abriendo formando espirales y es totalmente diferente, aunque también tiene su muralla exterior. Aquí además, se celebra uno de los mercados más bonitos y animados de Dordoña el domingo por la mañana.
Otras bastidas que puedes visitar en el Périgord púrpura son la de Beaumont-du-Périgord y la de Eymet –fundada a finales del siglo XIII, lo que la convierte en una de las últimas–.
11. Bergerac, la ciudad de Cyrano
Acabamos nuestro listado de lugares que ver en Dordoña Périgord con la que se considera la capital del Périgord Pourpre: Bergerac. Estamos seguros de que en tu cabeza ya está Cyrano… y es normal, pero Cyrano nunca estuvo en Bergerac. ¿Cómo? El autor, Edmond Rostand, se basó en Hercule-Savinien de Cyrano de Bergerac –dramaturgo, novelista, poeta… del siglo XVII– para el personaje de su obra de teatro. A pesar de su nombre, ni nació en Bergerac, nació en París, ni se tiene constancia de ninguna relación con la ciudad… pero Rostand no se fijó en esos pequeños detalles.


Más allá del personaje, hay una exposición sobre él en la oficina de turismo y un par de estatuas en la calle, Bergerac es famosa por los vinos en la ribera del Dordoña. Pero, aunque no hagas una cata, su casco histórico no tiene desperdicio. En él, los grandes palacios conviven con obras de arte urbano.
Mapa con los lugares que ver en Dordoña Périgord
Ya sabes lo que no te puedes perder y con nuestras rutas en coche por el Périgord desde Burdeos lo tendrás organizado. Aunque, si tú quieres organizarte de otra forma o simplemente saber dónde está cada lugar, aquí tienes nuestro mapa con los lugares que ver en Dordoña Périgord.
Cuatro colores, diez de Les Plus Beaux Villages de France, mil y un castillos…. y un montón de lugares que visitar. Dordoña te espera.
¿Quieres viajar a Burdeos? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Burdeos aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Burdeos al mejor precio aquí.
- Contrata el traslado hasta tu hotel aquí o alquila coche al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Francia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Burdeos aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.