Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

12 lugares que ver en Coruña ciudad (con mapa)

Cada ciudad gallega tiene su personalidad bien definida. A la barroca Santiago se contrapone la moderna A Coruña. Una ciudad abierta, que vive de cara al Atlántico y con una intensidad asombrosa –solo hay que ver el número de socios del Depor, da igual en qué categoría juegue–. Una ciudad a la que los romanos le dieron su símbolo, Alfonso IX su “segunda” fundación en 1208 y los indianos su transformación, edificios modernistas incluidos, a principios del siglo XX. Ese símbolo romano, la Torre de Hércules, nos llevó allí la primera vez. En el poco tiempo que estuvimos, nos dimos cuenta de que hay mucho más que ver en A Coruña.

Que Ver en A Coruna Plaza Maria Pita Salto
Saltando en la Plaza de María Pita de A Coruña

Así que hemos vuelto y, después de tres días pateándola a conciencia –los más de 50 kilómetros de nuestras pulseras de actividad no mienten–, te hablamos de nuestros 12 lugares que ver en A Coruña ciudad. Nuestros favoritos, porque vimos algunos más…

La Torre de Hércules te espera junto al casco viejo, al centro, a las playas… y a unas cuantas sorpresas. Porque cada barrio también tiene su personalidad.

1. La Torre de Hércules (por fuera y por dentro)

El primer sitio que ver en A Coruña lo tenemos clarísimo: la Torre de Hércules. Si hay un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO tendrá que tener prioridad, ¿no?

La Torre de Hércules, en su origen Farum Brigantium, sigue allí desde que “mis primos” los romanos la levantaron allá por el siglo I. Vale, desde entonces ha cambiado mucho. De hecho, no era tan alta y en el siglo XVIII fue cuando se recubrió con esa fachada neoclásica. Pero, por muchos “retoques” que haya tenido a lo largo de los siglos, sigue siendo el faro más antiguo del mundo en funcionamiento y el único de la antigüedad grecorromana.

Que Ver en A Coruna Torre de HerculesQue Ver en A Coruna Torre de Hercules
La imponente Torre de Hércules con su fachada neoclásica

No hay símbolo más icónico de A Coruña que la Torre de Hércules. Nos “encontramos” con ella por todos lados, de obras de arte urbano a logos de empresas locales, si hasta está en los baños de la propia torre. No hay forma más visual para hablar de A Coruña que dibujar esa silueta tan reconocible.

Por supuesto, hay que ver la Torre de Hércules desde fuera, pero también se puede entrar. Así podrás descubrir los restos de los cimientos originales y de las construcciones que se le fueron adosando, además de entrar en sus cámaras y salas y, de paso, aprender más sobre el monumento. Y, al final, disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de A Coruña. Eso sí, solo hay media hora de tiempo por visita, así que tendrás que ir rapidito. A nosotros se nos hizo justo…

Saltaconmiconsejo


Si quieres entrar en la Torre de Hércules en temporada alta, puentes o fines de semana, lo mejor es que reserves en la web. No hay cambios ni devoluciones, así que piensa bien cuándo quieres ir.

2. El Parque escultórico de la Torre de Hércules

Además de por la torre en sí, tienes que acercarte por su entorno. La Península de la Torre, Punta Herminia, O Acoroado y el Cabal de Pradeira se han conservado intactos, sin construcciones, convirtiéndose en un “refugio de biodiversidad” en el que viven más de 600 especies de insectos, pequeños mamíferos, aves, anfibios y reptiles como el lagarto arnal, el mayor de Galicia. Por no hablar de la famosa herba de namorar y de los paisajes del Golfo Ártabro, con sus acantilados, las furnas –cuevas marinas–, las pequeñas calas y los islotes.

Que Ver en A Coruna Parque Escultorico Torre de Hercules CaracolaQue Ver en A Coruna Parque Escultorico Torre de Hercules Caracola
La Caracola en la Punta Herminia con la Torre de Hércules al fondo

Siempre con la Torre de Hércules al fondo… y muchas esculturas en primer plano. Además de ser Espacio Natural de Interés Local, esta zona se ha convertido en un museo al aire libre gracias al llamado Parque escultórico de la Torre de Hércules. Cada obra está inspirada en leyendas y mitología ligadas al faro.

Te indicamos las 17 esculturas que lo forman en el mapa de A Coruña que tienes más abajo. Te aconsejamos en particular acercarte a la Caracola en la Punta Herminia. Y, si puede ser al atardecer, mejor que mejor. Según cuándo vayas, ¡cuidado con el frío y el viento!

Entre escultura y escultura, te encontrarás también con unos petroglifos –la Pedra do Altar y la Peña de la Brújula o Pedra do Compás– y un antiguo cementerio musulmán, hoy “Casa de las Palabras”.

Rincón Salta Conmigo


Además de las esculturas, cerca de la Torre de Hércules están las “ruinas” de la antigua prisión provincial de A Coruña. Si te gustan los sitios abandonados, acércate o fíjate en ella desde lo alto de la torre.

3. La iglesia de Santiago

La Torre de Hércules no tiene “rival”, pero hay más sitios que ver en A Coruña. Después del antiguo faro romano, el segundo monumento más importante de la ciudad es su iglesia más antigua: la de Santiago. Esta iglesia románica, aunque también se ha “retocado” mucho, se levantó en el siglo XII para acoger a los peregrinos del Camino de Santiago que llegaban por mar. Sí, el puerto de desembarco tradicional del hoy llamado Camino inglés era A Coruña – ahora es Ferrol–.

Que Ver en A Coruna Iglesia Santiago EstatuaQue Ver en A Coruna Iglesia Santiago Estatua
La escultura de Santiago Apostol del siglo XIII en el interior de la iglesia

No te pierdas, además de la portada principal con su tímpano de Santiago Apóstol a caballo flanqueado por las estatuas en las jambas de Santiago –otra vez– a la izquierda y San Juan a la derecha, la más discreta portada norte, con el tímpano del Agnus Dei. Y, dentro, la escultura de Santiago Apóstol del siglo XIII, contemporánea a la de Santiago de Compostela. Eso sí, ya no está en el centro de la iglesia y no van los peregrinos a abrazarla como en su origen –y como se sigue haciendo en Santiago–, está en un lateral.

¿Sabías que…?


Las imágenes de Santa Teresa y de la Virgen Amamantando en el mismo lateral de la iglesia están apoyadas sobre dos aras romanas: son las de Marco Aurelio y su coemperador Lucio Vero. Había una basílica romana antes de la iglesia.

4. La Ciudad Vieja

La iglesia de Santiago se encuentra en la Ciudad Vieja, el barrio más antiguo –¿a qué no lo habrías adivinado?– de A Coruña. Es un barrio de trazado medieval en el que lo mejor, ya sabes, es callejear. Te vamos a dar pistas de sitios en los que tienes que parar sí o sí, por ellos nos llevó nuestro guía Suso Martínez.

Que Ver en A Coruna Colegiata Santa Maria Campo TimpanoQue Ver en A Coruna Colegiata Santa Maria Campo Timpano
El tímpano de la Epifanía de la colegiata de Santa María del Campo
  • La plaza General Azcárraga, justo detrás de la iglesia de Santiago, con su fuente del Deseo.
  • La Casa Museo de Emilia Pardo-Bazán, sede de la Real Academia Galega, y la cercana Casa Palacio del Marqués de San Martín. Como curiosidad, la casa justo enfrente de la puerta de la Real Academia Galega es la de Amancio Ortega.
  • La plaza de la Constitución, con el Palacio de Capitanía y la antigua casa de Rosalía de Castro.
  • La colegiata de Santa María del Campo, de transición románico-gótica, con su relieve de la Epifanía en el tímpano –si quieres entrar, que sepas que los horarios son muy limitados, puedes consultarlos aquí–.
  • La Casa Palacio Cornide, justo enfrente de la colegiata: un pazo barroco “regalado” a la familia Franco durante la dictadura.
  • La plaza de Santo Domingo, con uno de los tejos más antiguos de España y la iglesia de Santo Domingo, con su torre barroca torcida.
  • Las “casas do remo” –tan anchas como un remo de trainera–, las antiguas casas de pescadores en la calle de Tinajas.
  • El convento y la plaza de Santa Bárbara, uno de nuestros rincones favoritos de la ciudad.
  • El jardín de San Carlos con su mirador –está cerrado al público desde 2023, pero se puede ver desde las rejas–.

¿Sabías que…?


En el jardín de San Carlos está la tumba del general británico John Moore, que murió en A Coruña en la batalla de Elviña contra las tropas napoleónicas, el 16 de enero de 1809. El poema de Charles Wolfe The Burial of Sir John Moore after Corunna fue, en la época romántica –siglo XIX–, todo un éxito. Una de las leyendas más famosas del Romanticismo cuenta que, cada 16 de enero, el fantasma de su prometida, Lady Hester Stanhope, visita a su amor y deja en su tumba una rosa roja. Y sí, cada 16 de enero “aparece” una rosa roja en la tumba.

5. La muralla y el Castillo de San Antón

Donde se encuentra hoy el jardín de San Carlos se alzaba en su día un baluarte conocido como Fortaleza Vieja, protegido por una muralla. Formaba parte de las fortificaciones que defendían la Ciudad Vieja hasta el mar y que se levantaron entre los siglos XIII y XVII. Todavía quedan unos paños que vimos recorriendo el paseo Parrote.

Que Ver en A Coruna Castillo San Anton CompletoQue Ver en A Coruna Castillo San Anton Completo
El castillo de San Antón

¿A dónde nos dirigíamos con ese paseo? Pues al Castillo de San Antón, otro de los monumentos que tienes que visitar en A Coruña. Una fortificación del siglo XVI que en su día se encontraba en un islote, la Peña grande de San Antón, y que también fue lazareto y prisión. Además, acoge el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña, con objetos prehistóricos, de cultura castreña, romanos, medievales… ¿Lo más impresionante? Los objetos de orfebrería de cultura castreña como el casco de Leiro o los torques de Xanceda. Ah, también hay bonitas vistas de la enorme torre de control marítimo, del puerto y de la ciudad.

Saltaconmiconsejo


Si tienes tiempo, te aconsejamos que sigas paseando desde el castillo hasta la Torre de Hércules. El paseo marítimo, decorado con esas grandes farolas rojas de inspiración modernista, cada una con un esmalte relacionado con el área en el que se encuentra, es muy agradable. También puedes parar en el cementerio de San Amaro, parte de la ruta europea de cementerios.

6. La plaza de María Pita

Otro de los lugares más emblemáticos de la ciudad, uno de esos que tienes que ver en A Coruña, es la plaza de María Pita. Se abrió muy cerca de la Ciudad Vieja, pero fuera de la antigua zona amurallada. Allí no iban a caber esos ¡más de 10.000 metros cuadrados!

Que Ver en A Coruna Plaza Maria Pita EstatuaQue Ver en A Coruna Plaza Maria Pita Estatua
La estatua de María Pita en su plaza

Está dedicada a la heroína de la ciudad, María Pita. Su estatua de bronce lo recuerda. Pero la verdad es que el enorme palacio municipal, con sus tallas, su escudo, sus cúpulas y su torre del reloj, le quita bastante protagonismo. Si te acercas al palacio, leerás la inscripción «muy noble y muy leal ciudad de La Coruña, cabeza, guarda y llave, fuerza y antemural del Reino de Galicia»

Por la plaza pasa el 8º meridiano oeste, encontrarás una banda de acero plateado con la inscripción Meridiano de La Coruña – Longitud 8º 23′ 29» W.

Saltaconmiconsejo


No vas a viajar a A Coruña para hacer dieta. En toda Galicia se come de lujo y aquí no va a ser menos. Echa un vistazo a nuestras recomendaciones donde comer en A Coruña y chúpate los dedos.

7. Las Galerías de la Marina

Hemos dicho que el símbolo por excelencia de A Coruña es la Torre de Hércules. Pero hay otro –aunque menos conocido para los turistas–: las Galerías de la Marina, frente al puerto. Un gran conjunto de esas galerías blancas acristaladas tan típicas de Galicia que protegían las fachadas de los temporales y, al mismo tiempo, captaban el calor en invierno. Se construyeron en la segunda mitad del siglo XIX en el barrio hoy llamado Pescadería y tenían origen humilde: eran casas de pescadores. De hecho, en sus soportales se amarraban los navíos.

Que Ver en A Coruna Galerias MarinaQue Ver en A Coruna Galerias Marina
Las Galerías de la Marina

Hoy son uno de los rasgos más característicos de A Coruña. Tanto, que le han dado el apodo de “Ciudad de Cristal”. ¿Una de las cosas que hay que hacer en A Coruña? Dar un paseo por las avenidas Montoto y Mariña para admirarlas. Y, luego, al gusto, tomarse algo en sus terrazas.

8. La Casa Rey y la ruta modernista por el Ensanche y Pescadería

¿Qué te parece unir a esas galerías gallegas la decoración modernista? En A Coruña es posible. Uno de los edificios en los que se da esa peculiar mezcla es la Casa Rey, que también se alza en la avenida de la Marina. Es una de las casas modernistas más famosas y bonitas de la ciudad. Al acercarnos a admirar sus rostros femeninos y sus balcones de hierro forjado, nos fijamos en un cartel: el de la ruta modernista de A Coruña. La Casa Rey es solo uno de los veintiséis edificios que se han destacado en esa ruta, que puedes ver entera en este folleto.

Que Ver en A Coruna Casa ReyQue Ver en A Coruna Casa Rey
La Casa Rey junto a las Galerías de la Marina

A principios del siglo XX, el art nouveau llegó a A Coruña. Si la nobleza había levantado sus pazos de piedra en la Ciudad Vieja, la nueva clase burguesa enriquecida con los negocios de ultramar empezó a levantar sus casas modernistas en los dos barrios del actual centro de la ciudad: Pescadería –la zona comprendida entre la Ciudad Vieja, la ensenada del Orzán, el puerto y la actual calle Juana de Vega– y el nuevo Ensanche surgido a finales del XIX –la zona más allá de la actual calle Juana de la Vega, alrededor de las plazas de Pontevedra y Lugo–. A las más sobrias casas neoclásicas y eclécticas se suman las modernistas, con sus decoraciones inspiradas en la naturaleza, sus rostros femeninos y su hierro forjado y cristal. En la plaza de Lugo están algunas de nuestras favoritas.

9. Más rincones de Pescadería y Ensanche y un poco de tapeo

Los barrios del centro, Pescadería y Ensanche, son también las zonas de comercio y tapeo por excelencia de la ciudad. La calle Real es la más concurrida y comercial. La calle Olmos es la del tapeo por excelencia, con tabernas de toda la vida como Tarabelo. También están en estos dos barrios los mercados principales de A Coruña: el de San Agustín y el de la plaza de Lugo.

Que Ver en A Coruna Eusebio GuardaQue Ver en A Coruna Eusebio Guarda
El Eusebio Guarda en la plaza de Pontevedra con la paloma de Picasso

Como en la Ciudad Vieja, tienes que callejear. Descubrirás rincones curiosos como la plaza del Humor, dedicada a humoristas gallegos, españoles y de todo el mundo. O la estatua de John Lennon, junto a los Jardines de Méndez Núñez, con su reloj floral o el monumento a Concepción Arenal –en una ciudad de mujeres ilustres no podía faltar un monumento a la primera femenista española, ferrolana–.

  • El obelisco de la Rúa Nova, además de ser otro rincón curioso, es el punto de salida por excelencia de los tours por la ciudad. Puedes reservar un free tour, un tour de tapas o un tour con comida gallega, salen todos de aquí.

Otro de nuestros rincones favoritos de esta zona es la plaza de Pontevedra. Allí se alza el edificio del Eusebio Guarda, donde estudió Picasso. La escultura de la paloma de la paz en la plaza se basa en bocetos del pintor.

¿Sabías que…?


Picasso vivió en A Coruña de 1891 a 1895 y la ciudad le ha dedicado una ruta: la ruta Picasso. La plaza de Pontevedra es una de sus ocho paradas.

10. Las playas de Riazor y del Orzán y el paseo marítimo

En la ensenada del Orzán, con su forma de concha, se encuentra el arenal que es el centro de la vida coruñesa en verano. Son, en realidad, dos playas urbanas contiguas: las del Orzán y de Riazor, separadas por un rompeolas apodado “la Coraza”. Hay zona de surferos, de deportes playeros como el vóley playa, y ¡una duna! Sí, casi no se ve el mar desde el paseo marítimo. La duna tiene su por qué: protege ese paseo de los temporales.

Que Ver en A Coruna Pulpo Javier PadinQue Ver en A Coruna Pulpo Javier Padin
El pulpo de Javier M. Padín en el paseo marítimo

Hablando de paseo marítimo, te aconsejamos que lo recorras entero. Nosotros lo hicimos desde las inmediaciones del Museo Domus – Casa del Hombre hasta el ascensor del Monte San Pedro. Frente al museo, nos dio la bienvenida el soldado romano de Botero y al final nos despidió el monumento del pulpo de Javier M. Padín, con sus piezas de cerámica de colores. Entre ellos, saludamos a una sirena, a unos surfistas en su fuente, conocimos a los héroes del Orzán admirando su monumento y descubrimos la “contrapartida” del siglo XXI de la Torre de Hércules: el Obelisco Millenium.

Hemos dicho que recorrimos el paseo marítimo entero, pero hablamos solo del de las playas del Orzán y de Riazor. El paseo marítimo sigue a un lado hacia el Portiño y al otro hasta el Castillo de San Antón. En total, son 13 kilómetros: el paseo marítimo más largo de Europa está en A Coruña.

10b. Un plan B por si llueve: Domus – Casa del Hombre

¿Y qué hacer en A Coruña si llueve? En lugar de recorrer el paseo marítimo, puedes entrar en Domus – Casa del Hombre, un museo interactivo dedicado al ser humano y que nos enganchó muchísimo con sus “juegos”. Su objetivo es despertar la curiosidad sobre nuestra evolución, genética, sentidos… Un buen plan para hacer con niños o, en nuestro caso, niños mayores. Nos salvó una mañana de lluvia de esas que no te dejan andar por la calle.

Rincón Salta Conmigo


Cerca del museo, la Escalinata Adelaida Muro está decorada con una composición mural muy chula realizada por el colectivo Oasis Monte Alto.

11. El Monte de San Pedro y sus miradores

Al final de nuestro paseo marítimo llegamos al Monte de San Pedro. Un antiguo punto defensivo de A Coruña –las dos baterías Vickers están allí desde 1933–, hoy convertido en un gran parque, con laberinto y todo. Lo mejor: las vistas. Desde sus miradores tendrás una visual preciosa de A Coruña, con la Torre de Hércules bien presente, y de la costa gallega, con el Golfo Ártabro a un lado y la Costa da Morte al otro. Entre las cosas que ver en A Coruña tienes toda la ciudad y sus alrededores desde aquí. Y si el temporal y el oleaje azotan las playas de Riazor y del Orzán, tiene que ser más espectacular aún.

Que Ver en A Coruna Monte San Pedro Torre HerculesQue Ver en A Coruna Monte San Pedro Torre Hercules
La Torre de Hércules desde el mirador del Monte San Pedro

¿Cómo llegar hasta aquí? Hay dos opciones. Una es subir andando por el sendero que sale bajo la Escuela Infantil Los Rosales. Son unos 20 minutos desde la estatua del Pulpo en el paseo marítimo y la caminata es muy agradable. Otra es coger el ascensor panorámico, cuesta 3 € por trayecto –cuando fuimos nosotros estaba cerrado temporalmente, comprueba antes de ir si está abierto–.

12. MEGA: Mundo Estrella Galicia

Seguimos con cosas que hacer en A Coruña cuando llueve… o incluso cuando no llueve. Porque la visita a MEGA, Mundo Estrella Galicia, se ha convertido en un imprescindible de la ciudad desde que abrió sus puertas en 2019. La Corporación Hijos de Rivera, dueña de la marca Estrella Galicia, lleva en A Coruña desde 1906, toda una institución en la ciudad y en Galicia. Vamos, no hay bar o restaurante gallego que se precie que no venda Estrella Galicia. ¡Te encontrarás con su logo por todas partes!

Que Ver en A Coruna MEGA Sala CalderasQue Ver en A Coruna MEGA Sala Calderas
La antigua sala de calderas en MEGA

Vaya por delante que nosotros no bebemos cerveza, tampoco bebimos en el museo. Pero, como en el caso de la visita a la fábrica de Guinness en Dublín, nos encantó. Es toda una experiencia y damos fe de que es apta también para no bebedores.

MEGA es el único museo de España dedicado a la cultura cervecera y en sus cuatro plantas y tres mil metros cuadrados puedes tocar y oler los ingredientes de la cerveza, conocer su historia y los casi 120 años de la empresa, ver la antigua sala de calderas y la evolución de las etiquetas y botellas, subirte a una moto de MotoGP… y, al final, tirar una caña y, si quieres, catar las distintas cervezas con quesos gallegos. La parte de los quesos no nos la perdimos, ¡claro! Y, por el camino, hay unas cuantas sorpresas que no desvelamos.

Que Ver en A Coruna MEGA Maridaje QuesosQue Ver en A Coruna MEGA Maridaje Quesos
Maridaje de quesos y cervezas en MEGA

La guía nos dijo que el museo es un “parque de bolas para adultos” y no podemos estar más de acuerdo.

Te aconsejamos reservar la entrada antes. Puedes elegir entre entrada por libre, visita guiada y visita con cata de quesos gallegos o conservas.

Mapa de los sitios que ver en A Coruña ciudad

Aquí tienes nuestro típico mapa con todos los lugares que ver en A Coruña ciudad.

Dónde dormir en A Coruña: el Hotel Riazor

Si buscas dónde dormir en A Coruña, creemos que la zona de la playa de Riazor es ideal. Entre Pescadería y El Ensanche, cerca del Casco Viejo y bien comunicada con el resto de la ciudad. Nosotros dormimos en el Hotel Riazor, con vistas al mar y la punta de la Torre de Hércules al fondo. La habitación es muy cómoda, el desayuno muy variado, el personal simpático, ¡lo tiene todo! Si no te convence o no hay sitio cuando vayas, mira otros hoteles de A Coruña.

Dormir en A Coruna Hotel Riazor Vista PlayaDormir en A Coruna Hotel Riazor Vista Playa
La vista a la playa de Riazor desde nuestra habitación en el Hotel Riazor

La ciudad de la Torre de Hércules tiene mucho más. Fue irnos de A Coruña y ya estar con morriña, ¡hasta la próxima!

¿Quieres viajar a A Coruña? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a A Coruña aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en A Coruña al mejor precio aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
  • Hazte con las mejores guías de Galicia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en A Coruña aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Ver fuente