12 lugares que ver en Torun, Polonia (con mapa)
Hemos viajado unas cuantas veces al país, así que podemos decir con conocimiento de causa que Toruń es una de las ciudades más bonitas de Polonia. Tampoco es que lo digamos solo nosotros, no somos tan originales. Tiene uno de los cascos históricos medievales mejor conservados del país junto con el de Cracovia, con su trazado original y unos 800 edificios históricos –no reconstruidos tras la Segunda Guerra Mundial, como en Varsovia o en Gdansk–. Muchos de esos edificios son de los siglos XIV y XV y uno de ellos es la casa natal de Copérnico. Sí, ¡Copérnico nació aquí y verás su nombre por todos lados! El casco histórico enterito ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ya imaginarás que hay mucho que ver en Torun…

Todo empezó con su fundación en el siglo XIII por parte de la Orden de los Caballeros Teutónicos… y siguió con su importancia comercial que la llevó a formar parte de la Liga Hanseática. Los restos del castillo de los Caballeros Teutónicos, edificios de ricos mercaderes, iglesias, recuerdos de su hijo más ilustre, vistas panorámicas, algún que otro rincón curioso, ¡y hasta una torre más inclinada que la de Pisa!
No te pierdas ninguno de nuestros 12 lugares que ver en Torun, seguro que querrás incluir esta ciudad medieval de cuento en tu próximo viaje a Polonia.
1. La plaza del mercado de la ciudad vieja y el monumento a Copérnico
Lo primero que tienes que ver en Torun no va a ser una sorpresa… básicamente es lo mismo que en cualquier ciudad polaca: la plaza del mercado de la ciudad vieja. Lo mismo, pero con “más nivel”, que no todas están en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.


De hecho, su edificio central, el ayuntamiento gótico de la ciudad vieja, es uno de los más grandes de Polonia y se considera también uno de los más bonitos del país. Ahora es un museo y puedes subir a su torre de 40 metros del siglo XIII.
Delante del antiguo ayuntamiento está la estatua del hijo más famoso de la ciudad: Nicolás Copérnico. El científico tiene un astrolabio en una mano, mientras que con la otra señala el cielo, objeto de su investigación. Una placa en latín en la base de la estatua reza: “Nicolás Copernico de Torun movió la tierra y detuvo el sol y el cielo”.
Más lugares que ver en la plaza del mercado de la ciudad vieja
- La Casa de Artus y, enfrente, en el suelo, el paseo de la fama de Torun, en placas con forma del pan de jengibre local, Katarzynki.
- La Casa bajo la estrella, una bonita casa barroca que reconocerás… por su estrella. Acoge el Museo de Arte del Lejano Oriente.
- El monumento al balsero y su fuente con ocho ranas. Según la leyenda, un balsero salvó a Torun de una plaga de ranas. Los anfibios le seguían cuando tocaba su violín y así se los llevó de la ciudad.
- El burro español. El original, de madera y con un listón de metal hacia arriba –el actual es todo de metal–, estaba hecho para castigar a los policías y guardas que se saltaban las normas. Tenían que estar sentados en él según la gravedad de la falta, a veces cargando con peso en las piernas…
- El gato en el techo de una de las casas de la plaza. Uno de los luchadores contra el ejército sueco, con sus garras.
- El monumento a Filuś. La pequeña estatua de un perro con un bombín en la boca junto a un paraguas. Representa al perro del profesor Filutek, protagonista de un cómic polaco.
2. Las calles Szeroka y Żeglarska
Desde la plaza del mercado salen –o hasta allí llegan, según se vea– las dos calles más importantes de la ciudad vieja, las calles Szeroka y Żeglarska, con bonitos palacios como el Palacio Dąmbski, con su fachada barroca. Según nos contó la guía, la casa de ladrillo rojo junto al Palacio Dąmbski era de un tío de Copérnico. Supuestamente, en su biblioteca leyó por primera vez un libro de astronomía.


Una curiosidad por cada una de las dos calles. Los diferentes símbolos entre los adoquines en el suelo de la calle Żeglarska son de las familias de los varios gremios de comerciantes, para identificar sus productos. Y, entre los de la calle Szeroka, se recuerdan las ciudades de la Liga Hanseática de la que Torun formó parte. Ah, el dragón en el cruce de Szeroka con Przedzamcze recuerda el “avistamiento” de un dragón en Torun en 1746.
Rincón Salta Conmigo
En la calle Szeroka tienes que entrar… ¡en un supermercado! Sí, aunque no tengas que comprar nada. Entra en el Biedronka, en el número 22, y sube las escaleras. Te encontrarás con unos frescos espectaculares del siglo XIV. Animales fantásticos, signos del zodiaco, escenas cortesanas… entre huevos y refrescos.
3. La catedral de Toruń y su torre
Como en toda buena ciudad polaca, entre los lugares que ver en Torun, además de la plaza del mercado, tenía que estar la catedral. Una iglesia gótica que siempre ha sido la más importante de Torun, pero que solo es catedral desde 1992, gracias a Juan Pablo II.


En el interior se conserva la pila bautismal medieval, del siglo XIII, en la que en 1473 fue bautizado Copérnico. Una placa y un busto lo recuerdan.
Un par de detalles inquietantes. El primero, un Belcebú. Está en el fresco medieval de Jesucristo que forma el árbol de la vida, a la derecha, debajo de los siete pecados capitales. El segundo, el personaje blanco con fondo negro que nos mira desde lo alto de la iglesia. La guía nos dijo que podría ser la muerte, por las epidemias del siglo XV…
En la torre de 52 metros –a la que se puede subir–, “vive” la campana medieval más grande de Polonia, la Tuba Dei, de unas 7,5 toneladas. Se construyó en 1500 para proteger a la humanidad del apocalipsis a punto de llegar con el cambio de siglo, se suponía que su tañido llegaría al mismísimo Cielo.
El reloj de la torre, hacia el río para que lo vieran los balseros, se conoce como digitus Dei, dedo de Dios, y es que solo tiene una aguja. Los balseros, por lo visto, medían el tiempo solo en horas…
4. El bulevar y las vistas desde el Vístula en barco
Una visita a Torun no estaría completa sin un paseo por el bulevar junto al río Vístula, el Bulwar Filadelfijski, y la pasarela peatonal que discurre junto él.


Para disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad y relajarte un poco más si cabe, puedes hacer un paseo en barco por el Vístula al atardecer. Otra opción, si lo tuyo no es el barco, es llegar al mirador al otro lado del río –te lo indicamos en el mapa de Torun abajo–.
5. La muralla y la torre inclinada de Toruń
Desde su fundación en el siglo XIII, Torun estuvo protegida por una doble línea de muralla rodeada por un foso. Bueno, doble por todos los lados menos hacia el Vístula. La ciudad vieja, la ciudad nueva y el castillo teutónico tenían cada uno sus propias murallas. En total, unos 4 kilómetros con 54 torres, 11 puertas y 2 barbacanas. Han sobrevivido nueve torres y tres puertas, las que dan al Vístula, en el único paño de muralla que se “salvó” del desmantelamiento del siglo XIX.


Las tres puertas medievales, de los siglos XIV-XV, que se conservan son la Puerta del Monasterio, la Puerta del Marinero –la principal, que lleva hacia la catedral y la plaza– y la Puerta del Puente. Esta última toma su nombre del primer puente permanente de Toruń, un puente de madera construido en el año 1500. Entonces era el puente más largo sobre el río Vístula y sobrevivió hasta finales del siglo XIX.
Entre las torres, la más famosa con diferencia es la Torre Inclinada. Mide 15 metros y se inclina 1,46 m. En proporción, ¡más que la torre de Pisa! Según la leyenda, la construyó un caballero teutónico de Toruń como penitencia por enamorarse de una chica y romper los votos monásticos. La torre estaba tan desviada como su comportamiento de las reglas de la orden… Se supone que si pecas más que él perderás el equilibrio al apoyar, de espaldas, los talones en su base.


Muy cerca, échale un ojo a los dos grandes graneros, uno renacentista-barroco y uno gótico.
6. La Casa de Copérnico
Ya hemos dicho que Nicolás Copérnico nació en 1473 en Torun. Su familia, de comerciantes, tenía dinero y se notaba. Tenían dos casas, una en la plaza del mercado –que no se ha conservado– y una en el actual número 15 de la calle Copérnico. Nació en una de las dos y, como esta es la que se ha conservado, pues es la que se ha convertido en museo.


Aunque no entres, tienes que acercarte a verla por fuera. Es una típica casa gótica de comerciantes adinerados del siglo XV, de las más bonitas de Torun. Copérnico vivió en la ciudad solo durante su infancia y parte de la adolescencia y no se conserva nada suyo ni de su familia aquí. El museo es sobre su historia y la de la ciudad en su época. Nosotros no entramos, pero en su web tienes más información.
7. La iglesia de la Asunción de la Virgen
Junto con la catedral, la iglesia que tienes que visitar en Torun sí o sí es la iglesia de la Asunción de la Virgen, una iglesia gótica construida por los franciscanos a mediados del siglo XIV.


Restos de los frescos medievales del siglo XIV –cubiertos cuando la iglesia se convirtió en protestante y redescubiretos después–, una preciosa sillería gótica del siglo XV de roble negro, un órgano del siglo XVII construido por los protestantes –de los más antiguos de Polonia–… Aunque lo más famoso, pero no podrás visitarlo, es el mausoleo en marmol negro de Ana Vasa, hermana de Segismundo III Vasa, rey de Polonia. Era protestante y por eso no enterrada en Cracovia.
En los muros exteriores, fíjate en las dos balas de cañón, son de la guerra contra los suecos.
Rincón Salta Conmigo
Cerca de la iglesia hay dos edificios circulares. Uno es el planetario –no iba a faltar en la ciudad de Copérnico–. El otro, que nos llamó mucho más la atención, es el Centro de detención preventiva de Okrąglak, también conocido como «barril» o «colmena». Lo construyeron los prusianos en el siglo XIX como centro penitenciario… y sigue en uso en pleno centro de la ciudad.
8. El Collegium Maximum de la Universidad de Toruń y la Fuente Cosmopolis
No todos los edificios del casco histórico son medievales. Uno de los más llamativos es del siglo XIX: el Collegium Maximum de la Universidad Nicolás Copérnico de Toruń. Se construyó tras tirar las murallas de la ciudad y rellenar el foso. Fue sede de diferentes bancos –de ahí la estatua ¡de casi tres metros! de la Fortuna que lo corona– hasta 2003, cuando pasó a la universidad.


Una fuente delante del palacio recuerda el antiguo foso. Aunque hay otra más famosa: la Fuente Cosmopolis. Si visitas la ciudad de mayo a octubre y pasas la noche, no te pierdas sus espectáculos de luz y sonido. Aquí tienes más información y los horarios.
9. Los museos del pan de jengibre
Torun es famosa en toda Polonia por su pan de jengibre, piernika en polaco, y en la ciudad hay dos museos dedicados a esta especialidad local. Uno es el Muzeum Toruńskiego Piernika, Museo del pan de jengibre de Torun, y el otro es el Żywe Muzeum Piernika, el Museo viviente del pan de jengibre.


El primero está ubicado en la fábrica de pan de jengibre más antigua de Europa y es también el museo más grande del continente dedicado a este dulce. Tiene la mayor colección de moldes de madera para pan de jengibre –de los siglos XVII al XX–, una colección permanente sobre su historia, un horno de los años ‘60… Es un museo municipal, pero realizado junto a la empresa Kopernik. Sí, ¡todo se llama Copérnico en Torun! Es la más antigua de Polonia, la de los panes de jengibre Katarzynki, Catalina en polaco. Según una tradición centenaria, el 25 de noviembre, día de Santa Catalina, patrona de los panaderos, se hornearon los primeros panes de jengibre con esta forma.
El segundo es más bien un taller para hacer pan de jengibre y conocer un poco de su historia, dedicado a familias con niños –aunque tienen que hablar inglés–.
¿Sabías que…?
Piernika deriva de pierna, una palabra en polaco antiguo que significa especia. Así que su etimología sería “pan de especias” más que “pan de jengibre”. De hecho, lleva muchas más especias: pimienta negra, nuez moscada, canela, clavo, cardamomo… Los ingredientes son, básicamente, esos: harina, miel y especias.
10. La plaza del mercado de la ciudad nueva
La ciudad vieja y la ciudad nueva de Torun –que tampoco es tan nueva, también es del siglo XIII– se unificaron en 1454. Hasta entonces, eran entidades separadas, cada una con sus murallas. La plaza del mercado de la ciudad nueva, aunque no sea tan bonita como la de la ciudad vieja, también merece una visita.


En el centro ya no se levanta su antiguo ayuntamiento, demolido en el siglo XIX y sustituido por una iglesia evangélica –hoy desacralizada y convertida en centro cultural–. Pero sí hay un edificio curioso: la Gospoda Pod Modrym Fartuchem, Posada del delantal azul, que sigue activa desde su apertura en 1489.
11. La iglesia de Santiago
Otra de las iglesias que tienes que visitar en Torun es la iglesia de Santiago, la antigua iglesia parroquial de la ciudad nueva –la actual catedral era la iglesia parroquial de la ciudad vieja–. El Camino de Santiago polaco pasa por aquí.


Se construyó en el siglo XIV y se considera una de las iglesias góticas más bonitas de Polonia, ¡ahí es nada! Eso sí, mucha de la decoración interior es posterior, como el órgano renacentista o los altares barrocos y rococó, aunque sigue habiendo alguna obra de arte gótica. La más importante, un crucifijo con Cristo y el árbol de la Vida en cuyas ramas están entrelazadas las esculturas de 12 profetas del Antiguo Testamento. También hay frescos de los siglos XIV y XV. No dejes de mirar al techo: ¡allí está el diablo observando desde arriba a los fieles en misa… y a ti!
12. El castillo teutónico de Torun
Entre la ciudad vieja y la ciudad nueva se levantaba el castillo teutónico de Torun, uno de los más importantes y antiguos construidos por la Orden de los Caballeros Teutónicos en Polonia. Lo comenzaron a construir en el siglo XIII. Primero en madera y luego en piedra y ladrillo, ampliándolo hasta mediados del siglo XV, con sus varios edificios, torres, un gran patio…


Nunca fue conquistado por invasores extranjeros… lo destruyeron los habitantes de Torun. En 1454 se rebelaron contra los Caballeros Teutónicos y lo arrasaron. Hasta los años ‘60 del siglo XX no se volvieron a descubrir todas sus ruinas. ¡Había un vertedero!
Mapa con los lugares que ver en Torun, Polonia
Aquí tienes nuestro mapa con los lugares que ver en Torun. Comprobarás que está todo muy cerca, ¡no hay pérdida!
Dónde dormir en Torun: el Hotel 1231 (con aparcamiento)
1231 es el año de fundación de Torun por parte de los Caballeros Teutónicos. Y también es el nombre de un hotel de Torun con mucha historia. Sí, porque este hotel boutique de cuatro estrellas, el Hotel 1231, ocupa dos edificios, conectados por un pasaje subterráneo, que formaban parte del antiguo castillo teutónico de la ciudad. Uno era un molino, del siglo XIII, y otro una enfermería-hospital para los caballeros heridos que volvían de las cruzadas, del siglo XIV.


El hotel, a pesar de su historia, es muy moderno –la decoración, con ese recuerdo histórico, en el pasillo por ejemplo, es muy chula–, cómodo y tiene una ubicación ideal. Además, tiene parking, ¡qué más se puede pedir! Ah, sí, el desayuno está rico y en el restaurante del hotel, el 4 Pory Roku, también se come muy bien. Por supuesto, hay más hoteles en Torun si este no te convence.
Dónde comer en Torun: Restauracja Piernicova
Junto al hotel hay un restaurante en el que comimos fenomenal: el restaurante Piernicova. Ha sido elegido como uno de los 100 mejores restaurantes de Polonia y su chef, Bartłomiej Witkowski, es una cara conocida en el país: ha participado en la edición polaca de Top Chef.


Tuvimos ocasión de saludarlo y también es muy majo pero, sobre todo, ¡su cocina es una delicia! Todo estaba para chuparse los dedos: el żurek –la sopa más típica de Polonia–, el chłodnik –una sopa fría de remolacha también muy típica–, el pato, el salmón, el curioso postre con forma y sabor de melocotón… ¡Un 10!
Cómo llegar a Torun desde Varsovia
Nosotros fuimos en coche, pero también hay transporte público para llegar a Torun desde Varsovia. Hay tanto trenes desde la estación del oeste Warszawa Zachodnia –tardan dos horas y cuarto– como autobuses de Flixbus –tardan entre 3 horas y media y 4 horas y 20 minutos–. Puedes mirar aquí los horarios y comprar los billetes.


Esperamos haberte convencido, ¿Torun es o no es una de las ciudades más bonitas de Polonia?
¿Quieres visitar Torun? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Varsovia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Torun aquí.
- Alquila el coche al mejor precio en Polonia aquí.
- Hazte con las mejores guías de Polonia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Polonia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.