Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

16+1 sitios que ver en Sevilla imprescindibles (con mapa)

Decidir cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Sevilla no es complicado, es requetecomplicado. En una ciudad con tanta historia, tanto patrimonio, tanta cultura, tantos rincones bonitos… la tarea es muy dura. Pero, oye, hemos venido a jugar. Y, después de unas cuantas vueltas, estos son nuestros 16+1 sitios que visitar en Sevilla imprescindibles. No están todos los que son, pero sí son todos los que están. Y creemos que no nos dejamos nada de lo más representativo de la ciudad.

Que Ver en Sevilla Plaza Cabildo Salto

Unas cuantas iglesias –cómo no–, esos palacios andaluces con sus patios floridos, barrios con alma… y algún que otro museo. Si no eres de museos, mira, ya tienes algo menos de tarea. Pero siempre tendrás cosas que hacer en Sevilla, entre pasear y tapear ya se te irá bastante tiempo.

¿Cuántos días hacen falta para recorrer nuestros 16+1 sitios que ver en Sevilla? Diríamos que, por lo menos, cuatro, y bastante intensos. Si tienes menos tiempo, quédate con los primeros cuatro puntos y luego… ¡los que más te llamen la atención!

1. La Catedral de Sevilla, la Giralda y la iglesia del Divino Salvador

Teníamos dudas sobre cuál debía ser el primero de nuestra lista de lugares que ver en Sevilla. Los Reales Alcázares tenían todas las de ganar… pero es que aquí tenemos un trío mágico: la Catedral de Sevilla, la Giralda y la iglesia del Divino Salvador. ¿Por qué los ponemos juntos? Bueno, la Giralda es parte de la catedral pero, además, hay entrada conjunta a los tres monumentos. Puedes buscar información práctica en su web y también reservar una visita guiada por la catedral.

Gratis en Sevilla Catedral Tumba ColonGratis en Sevilla Catedral Tumba Colon
La tumba de Colón en la Catedral de Sevilla

Rincón Salta Conmigo


Muy cerca de la catedral está la Cervecería Giralda, con los restos del hamam, baño árabe, almohade del siglo XII.

¿Qué te vamos a contar de la catedral, con sus joyas como el Cristo de la Clemencia y los restos de la antigua mezquita como la Giralda –antiguo alminar– o el Patio de los Naranjos –parte de antiguo sahn, patio de abluciones–?

Lo que puede que te suene un poco menos es la barroca iglesia del Divino Salvador, pero probablemente, tras la catedral, sea el templo más fastuoso de Sevilla. También está construido sobre una mezquita de la que conserva el patio y el arranque del alminar. Además es, junto con la de San Vicente, la iglesia de Sevilla desde la que salen más pasos en Semana Santa. Entre ellos, la popular Borriquita, el Jesús de la Pasión y el Cristo del Amor, puedes verlos todos en la iglesia.

En la plaza del Salvador comienzan los free tours por Sevilla que te llevarán hasta el ayuntamiento, la catedral y el alcázar.

2. Los Reales Alcázares de Sevilla

Ya hemos dicho que el otro contendiente a primer puesto en la lista de sitios que visitar en Sevilla era el alcázar. Tiene una historia que, más intensa, imposible. Levantado en el siglo IX por orden de Abderramán II, convertido en residencia palaciega por el rey Mutamid en el siglo XI y luego reformado por varios reyes cristianos: Alfonso X, Alfonso XI, Pedro I, los Reyes Católicos y Carlos V.

Una vez más, poco vamos a poder contarte nosotros de lo que te vas a encontrar en uno de los monumentos más célebres de toda Andalucía y diríamos que de España, con rincones tan icónicos como el Patio de las Doncellas, el Salón de Embajadores o los Jardines del Alcázar. Una de las visitas imprescindibles de Sevilla sin lugar a dudas. Y uno de los escenarios de Juego de Tronos de la ciudad: la residencia de los Martell en Dorne, los Jardines del Agua –la otra son las Reales Atarazanas, que estaban cerradas cuando fuimos a Sevilla–.

Y, si no quieres pasar una vida allí y quieres enterarte más de su historia y curiosidades, puedes reservar una visita guiada con entradas, incluyendo también la catedral y la Giralda. Si no, te recomendamos reservar la entrada en su web oficial.

3. El Archivo General de Indias

Entre las cosas que hacer en Sevilla gratis, una de las más interesantes es visitar el Archivo General de Indias. Por el edificio en sí, por lo que representa y por lo que se guarda en él. El edificio, renacentista, fue diseñado por Juan de Herrera –el arquitecto de El Escorial–a las órdenes de Felipe II en el siglo XVI. ¿Su función? Hospedar la Lonja de Mercaderes. Un par de siglos más tarde, en 1785, Carlos III lo convirtió en Archivo General de Indias.

Gratis en Sevilla Archivo General IndiasGratis en Sevilla Archivo General Indias
El Archivo General de Indias

¿Qué era eso? Pues un lugar destinado a centralizar y conservar toda la documentación relacionada con los territorios americanos del Imperio español. Sigue siendo uno de los archivos más importantes del mundo. Según leímos, si todos sus documentos se pusieran en fila ocuparían ¡9 kilómetros! Si quieres enterarte de más curiosidades, también hay visitas guiadas por el Archivo de Indias.

4. La Plaza de España

Junto con el complejo de la catedral –incluyendo la Giralda– y los Reales Alcázares, la Plaza de España forma el trío de iconos de Sevilla por excelencia. Porque, ¿quién va a Sevilla y no se hace una foto con el banco de cerámica de su provincia, con su mapa y su escudo? Algunos incluso alquilan una barquita para recorrer su canal de 500 metros. La verdad es que nosotros a eso no le vemos mucha gracia, pero, para gustos…

Gratis en Sevilla Plaza España MiradorGratis en Sevilla Plaza España Mirador
El balcón de la Plaza de España de Sevilla

Lo que está claro es que esos grandes edificios, los bancos y el resto de mobiliario urbano en ladrillo visto, cerámica vidriada, mármol, forja… son pura fantasía. Y más aún si piensas que la plaza se convirtió en el cuartel general británico en El Cairo en Lawrence de Arabia y en el planeta Naboo en Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones.

Ya sabrás que la Plaza de España de Sevilla se construyó para la Exposición Iberoamericana de 1929 y que su diseño semicircular simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias –mira hacia el Guadalquivir, antigua puerta comercial a América–. Lo que puede que no sepas es que los cuatro puentes que cruzan el canal representan los antiguos reinos de España: Castilla, León, Aragón y Navarra y que la plaza mide ¡unos 50.000 metros cuadrados!

Rincón Salta Conmigo


A lo mejor rincón no es la mejor palabra para hablar de dos edificios enormes. Pero cerca de la plaza están el Palacio de San Telmo, hoy sede de la Junta de Andalucía, y la antigua Real Fábrica Tabacos, hoy rectorado de la Universidad de Sevilla. Ambos se pueden visitar con visitas guiadas gratuitas.

5. La Torre del Oro y un paseo en barco por el Guadalquivir

Seguimos con sitios icónicos que visitar en Sevilla y nos vamos a orillas del río Guadalquivir. Allí se levanta la Torre del Oro, antigua torre de vigilancia y de defensa levantada por los almohades en el siglo XIII –aunque el remate cilíndrico se le añadió en el siglo XVIII–. En su día, estaba conectada por un lienzo de muralla al alcázar y por una cadena a otra torre al otro lado del río. ¿Y por qué “del oro”? Según un par de teorías, o bien por el brillo dorado que reflejaban sus azulejos o bien por el oro que llegaba de América por el puerto de Sevilla.

Ha sido prisión, almacén, capilla… y hoy en día alberga el Museo Naval de Sevilla, sobre la historia marítima de la ciudad y su relación con el río. Además, desde su terraza, hay vistas privilegiadas al casco histórico y al río. La entrada es gratuita, aunque se pide una aportación voluntaria de 3 euros para el mantenimiento.

Justo enfrente, en el embarcadero de la Torre del Oro, salen los cruceros en barco por el Guadalquivir.

6. La Plaza de Toros de la Maestranza

Vaya por delante que no nos gustan las corridas de toros, pero eso no impide que sepamos apreciar la arquitectura de algunos cosos taurinos, como el de la Maestranza de Sevilla, una de las más antiguas y emblemáticas de España. Vamos, se conoce como “catedral del toreo” por algo. Su construcción se inició en 1761 y no se completó hasta 1881, con una mezcla de estilos entre el barroco tardío y el neoclásico. Su peculiar forma –más ovalada que circular–, su aforo de unas 12.000 personas o esa fachada blanca y albero con rincones icónicos como la Puerta del Príncipe, la hacen inconfundible.

Gratis en Sevilla Plaza Toros MaestranzaGratis en Sevilla Plaza Toros Maestranza
La Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla

Si quieres visitar la Plaza de Toros de la Maestranza, bajar al ruedo, subir a las gradas y recorrer el museo taurino –con sus muchas obras de arte–, tienes información en su web, donde puedes reservar la entrada, también hay visitas guiadas. Y, si no quieres financiar la Real Maestranza de Caballería de Sevilla porque no te gustan los toros, que sepas que el miércoles por la tarde la visita es gratuita. Eso sí, te aconsejamos ir por la mañana para reservar hora, las visitas gratuitas no se pueden reservar online.

Rincón Salta Conmigo


Muy cerca de la Plaza de Toros de la Real Maestranza está uno de nuestros rincones favoritos de Sevilla. Nos referimos a la plaza del Cabildo, con sus columnas y arcos decorados con frescos. Levantada a mediados del siglo XX sobre los restos del antiguo Colegio de San Miguel junto a un lienzo de la muralla almohade. Está casi escondida en pleno casco histórico. El acceso pasa un poco desapercibido, ¡no te lo pierdas!

7. El barrio de Santa Cruz

En Sevilla, además de visitar sus monumentos, hay que recorrer sus barrios más emblemáticos. Uno de ellos es el barrio de Santa Cruz, en pleno casco histórico, junto a la catedral y al alcázar. Fue el antiguo barrio judío de Sevilla hasta la expulsión de 1492 y el trazado laberíntico de la judería medieval se ha conservado.

Que Ver en Sevilla Barrio Santa Cruz PatioQue Ver en Sevilla Barrio Santa Cruz Patio
Un patio en el barrio de Santa Cruz

Casas encaladas, patios floridos, naranjos: ¡no puede haber nada más sevillano! Pasa por el Patio de las Banderas, con sus vistas a la Giralda; recorre calles como la calle Judería, la calle Vida, la calle Pimienta, la calle Gloria y plazuelas como la de Santa Marta, de Doña Elvira, de los Venerables o la plaza de Santa Cruz; tómate un montadito de pringá en la Bodega Santa Cruz Las Columnas; entérate de la conexión del barrio de Santa Cruz con las óperas de Mozart, Bizet y Rossini, o reserva un free tour para que te lleven por sus rincones más bonitos mientras conoces su historia y curiosidades.

Ah, también hay monumentos que visitar aquí. ¿Los más importantes? La iglesia de Santa María la Blanca –con algunos vestigios de una de las antiguas sinagogas del barrio– y, sobre todo, el Hospital de los Venerables, uno de los edificios más representativos del barroco sevillano. Eso sí, de momento está cerrado al público.

8. La Basílica del Jesús del Gran Poder

Elegir entre los lugares que visitar en Sevilla ya es complicado, pero, si hablamos de iglesias, la cosa se pone aún más complicada. Más allá de las dos superimprescindibles, la catedral y la iglesia del Divino Salvador, vamos a elegir tres para intentar no pasarnos, pero tampoco quedarnos cortos.

Que Ver en Sevilla Basilica Jesus Gran PoderQue Ver en Sevilla Basilica Jesus Gran Poder
Las tallas de la Basílica del Jesús del Gran Poder

Empezamos con la Basílica del Jesús del Gran Poder. No podíamos dejarnos el templo en el que se venera una de las tallas más queridas de la Semana Santa sevillana: la imagen del Jesús del Gran Poder. Es la protagonista de una de las procesiones más famosas de La Madrugá, la noche del Jueves Santo al Viernes Santo. La basílica es del siglo XX, pero la talla es una obra maestra del barroco –1620– del escultor Juan de Mesa. Tengas o no tengas fe, no puedes ir a la capital andaluza y no ver «El Señor de Sevilla».

9. La Basílica de la Macarena

Si no puedes ir a la capital andaluza sin ver al “Señor de Sevilla”, tampoco puedes ir sin presentarle tus respetos a “La Reina de Sevilla”. Hablamos de la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena. Otra de las más veneradas de la Semana Santa y otra de las protagonistas de una de las procesiones de La Madrugá. Además, es de las pocas tallas barrocas de la ciudad atribuida –aunque no está del todo clara su autoría– a una mujer: Luisa Roldán, La Roldana. Como en el caso de la Basílica del Jesús del Gran Poder, la Basílica de la Macarena es del siglo XX, pero la talla del XVII.

Iglesias de Sevilla Basilica MacarenaIglesias de Sevilla Basilica Macarena
La Esperanza Macarena en su basílica

Rincón Salta Conmigo


De nuevo, hablamos de unos rincones muy poco rincones, más bien de grandes monumentos. Cerca de la Basílica de la Macarena están el renacentista Hospital de las Cinco Llagas, hoy sede del Parlamento de Andalucía, y los restos de la muralla de Sevilla, de origen romano pero remodelados por almohades y cristianos en la Edad Media.

10. San Luis de los Franceses

Hemos mencionado las basílicas del Jesús del Gran Poder y de la Macarena por sus tallas barrocas, pero, si buscas una de las iglesias barrocas más bonitas de Sevilla, tienes que visitar San Luis de los Franceses.

Fue construida entre finales del siglo XVII y principios del XVIII por la Compañía de Jesús. Su fachada curva, su planta octogonal, su gran cúpula central y su ornamentación –frescos, mármoles policromados, retablos, esculturas, etc.– la hacen única. Además, desde 1990 pertenece a la Diputación de Sevilla y sus espacios visitables, la iglesia y antiguo noviciado jesuita de San Luis de los Franceses, se han convertido en museo. Eso sí, cuando fuimos la iglesia estaba cerrada por obras, así que no la pudimos visitar.

Rincón Salta Conmigo


Está claro que en Sevilla no faltan iglesias y demás edificios religiosos. Solo hemos elegido tres, pero entra en todos los que puedas. Algunos son gratuitos, como la iglesia de San Marcos o la de los Terceros. En otros tendrás que hacer un donativo, como en el monasterio de Santa Paula, 6 euros.

11. Las Setas de Sevilla

Desde 2011, Sevilla tiene un nuevo icono. No sabemos si está a la altura de la catedral o del alcázar pero, desde luego, sí está en la mente de todo el mundo cuando piensa en la capital andaluza. Hablamos, cómo no, de las Setas de Sevilla, oficialmente Metropol Parasol. Son obra del arquitecto alemán Jürgen Mayer y forman una de las estructuras de madera más grandes del mundo. ¡60.000 metros cuadrados de madera unidos por 16 millones de tornillos y clavos tirafondos! Sí, son láminas de madera, aunque no lo parezcan por el recubrimiento de pintura que las protege. Y esa forma ondulada y orgánica es la que le ha dado el apodo de “setas”.

Gratis en Sevilla Setas Metropol Parasol NocheGratis en Sevilla Setas Metropol Parasol Noche
Las Setas de Sevilla de noche

Su mirador se ha convertido en uno de los más bonitos de Sevilla. Especialmente al atardecer y de noche cuando tiene lugar el espectáculo de luces nocturno llamado Aurora. Así que, sobre todo si vas a esa hora, reserva con tiempo.

12. El Palacio de las Dueñas y/o la Casa de Pilatos

Volvemos a viajar unos siglos al pasado con nuestros siguientes lugares que ver en Sevilla. Sí, en plural. Ponemos dos porque, si tienes tiempo, los dos merecen una visita. Si no, tendrás que elegir… ¿Y por qué juntos? Pues porque los dos son palacios nobiliarios sevillanos del siglo XV, los dos con sus patios, sus techos artesonados, sus azulejos, sus jardines, sus flores, y sus fuentes. Y los dos con una mezcla de estilos mudéjar y renacentista. Además, están a un paseo de 10 minutos el uno del otro.

El Palacio de las Dueñas es una de las residencias de la Casa de Alba y, como curiosidad, fue casa natal de Antonio Machado, cuya familia la alquilaba a los Alba. Mientras que la Casa de Pilatos es propiedad de los Medinaceli. Puedes reservar la entrada al Palacio de las Dueñas, a la Casa de Pilatos y, en esta última, también una visita guiada.

13. El convento de Santa Clara y el Espacio Santa Clara

Antes de irnos al otro lado del río Guadalquivir, te vamos a aconsejar dos museos que visitar en Sevilla. El primero es uno que nos pareció muy poco trillado. Por lo menos, nosotros no nos encontramos prácticamente con nadie… ¡y además es gratuito! Hablamos del Espacio Santa Clara, un centro cultural ubicado en el antiguo Convento de Santa Clara, anteriormente palacio almohade y residencia real.

Que Ver en Sevilla Espacio Santa Clara PatioQue Ver en Sevilla Espacio Santa Clara Patio
El patio del Espacio Santa Clara

El complejo actual es de los siglos XVI-XVII y mezcla, una vez más, los estilos mudéjar y renacentista. Sí, vas a encontrarte con artesonados de madera, un gran patio/claustro, jardines… En el jardín, entre los naranjos, una sorpresa en formato de torre que tiene unos siglos más, la Torre de Don Fadrique, románico-gótica.

Las exposiciones de arte contemporáneo y las obras del artista sevillano Luis Gordillo también hacen que merezca la pena la visita, aunque el edificio se lleve la palma.

14. Las obras de Murillo en el Museo de Bellas Artes de Sevilla

El otro museo del que te vamos a hablar también es gratuito –para ciudadanos de la Unión Europea– y también merecería una visita solo por el edificio que lo acoge. Otro antiguo convento medieval, en este caso el de la Merced Calzada, reconstruido en estilo manierista en el siglo XVII. Sus tres claustros, su escalera imperial, su iglesia, sus azulejos, sus artesonados… podrían ser los protagonistas si no fuera por las obras de arte que acoge el actual Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Que Ver en Sevilla Museo Bellas Artes SalaQue Ver en Sevilla Museo Bellas Artes Sala
Una de las salas del Museo de Bellas Artes de Sevilla

La colección abarca desde el gótico hasta el siglo XX. Pero el gran protagonista es el siglo de oro sevillano, con las obras barrocas de Valdés Leal, Herrera el Viejo, Zurbarán, Velázquez y, sobre todo, Murillo. La Virgen de la Servilleta, Santas Justa y Rufina o La Inmaculada Concepción son algunas de sus obras maestras expuestas aquí.

15. El barrio de Triana

Ahora sí, cruzamos el Puente de Triana y nos vamos al otro lado del Guadalquivir. Y es que, entre las cosas que hacer en Sevilla, no puede faltar un paseo por el barrio de Triana, el antiguo barrio de marineros, alfareros y flamenco de la capital andaluza. Marineros ya no hay. Alfarerías queda alguna, pásate por el Centro Cerámica Triana. Pero el flamenco, con sus peñas y tablaos, sigue siendo el alma de Triana. El flamenco y la devoción así que, por supuesto, aquí también hay unas cuantas iglesias que visitar.

La parroquia de Santa Ana, conocida como la “catedral de Triana”, se lleva la palma. Y, luego, los “hogares” de otras dos de las tallas más queridas de la Semana Santa Sevillana. La Capilla de los Marineros con Nuestra Señora de la Esperanza –la Esperanza de Triana– y la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiación con el Cristo de la Expiación –Cristo del Cachorro–.

Que Ver en Sevilla Capilla Marineros Esperanza TrianaQue Ver en Sevilla Capilla Marineros Esperanza Triana
La Esperanza de Triana en la Capilla de los Marineros

Para lo demás, callejuelas estrechas como Betis y Pureza, patios andaluces, bares de tapas y el Mercado de Triana. Si no quieres perderte nada, también hay free tour por el barrio de Triana.

16. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Monasterio de la Cartuja

Al norte del barrio de Triana está el último sitio que te recomendamos visitar en Sevilla capital. Y es, de nuevo, un museo ubicado en un edificio con mucha historia. El museo es el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Monasterio de la Cartuja. El edificio que lo acoge ya habrás entendido que era una cartuja: el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas. Fue ermita franciscana, monasterio cartujo, cuartel napoleónico y hasta fábrica de cerámica, de 1841 a 1982. De ahí que, además de la iglesia, los claustros, los refectorios y la capilla haya… ¡una chimenea!

Que Ver en Sevilla Cartuja CapillaQue Ver en Sevilla Cartuja Capilla
La capilla de la Cartuja de Sevilla

El contraste entre el edificio y las obras de arte contemporáneo que se exponen en él nos fascinó. No vamos a hablarte de esas obras, porque se enseñan casi todas en exposiciones temporales.

+1. Itálica

Nuestro “+1” entre los lugares que visitar en Sevilla no es porque le tengamos rabia al número 17 –aunque sea italiana y allí traiga mala suerte–. Es porque nos permitimos salir de Sevilla ciudad. Pero para irnos muy cerca. El Conjunto Arqueológico de Itálica está a menos de 10 kilómetros de la ciudad, 10 minutos en coche y media hora en transporte público –con el M-170a o el M-170b desde la estación de autobuses Plaza de Armas–. También hay tours desde Sevilla con visita guiada –que siempre viene bien en las áreas arqueológicas– que incluyen, además, el monasterio de San Isidoro del Campo.

Que Ver en Italica Sevilla AnfiteatroQue Ver en Italica Sevilla Anfiteatro
El anfiteatro de Itálica

La pequeña excursión merece mucho la pena. Es de uno de los yacimientos romanos más importantes de España. La primera ciudad romana fundada en Hispania –en el año 206 a.C. por Escipión el Africano–, cuna de dos emperadores nada menos: Trajano y Adriano.

Historia aparte, alucinamos con su anfiteatro con capacidad para 25.000 espectadores, uno de los mayores del Imperio y otro escenario de Juego de Tronos. Se convirtió en Pozo Dragón, uno de los lugares clave de la séptima temporada de la serie. Pero alucinamos aún más, si cabe, con los mosaicos de las domus de la ciudad, como el de los Pájaros, por lo bonitos y bien conservados que están. La entrada es gratuita para ciudadanos de la UE.

Mapa de los lugares que ver en Sevilla imprescindibles

Aquí tienes nuestro mapa con todos los lugares imprescindibles que visitar en Sevilla, ¡a ver si acabas haciendo más de 40.000 pasos en un día como nosotros!

Dónde dormir en Sevilla: el Hotel Alcoba del Rey

Si buscas dónde dormir en Sevilla, en nuestro último paso por la ciudad dormimos en un hotelito que nos encantó: el Hotel Alcoba del Rey, con su decoración morisca, junto a la Basílica de la Macarena. Por supuesto, hay muchos más hoteles en Sevilla, si no te encaja.

Dormir en Sevilla La Alcoba del Rey HabitacionDormir en Sevilla La Alcoba del Rey Habitacion
Nuestra habitación en la Alcoba del Rey

Nos ha costado, pero no está nada mal nuestra selección de lugares que visitar en Sevilla, ¿no? Apúntala para tu siguiente viaje a la capital andaluza.

¿Quieres viajar a Sevilla? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu transporte más barato a Sevilla aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Sevilla al mejor precio aquí.
  • Contrata el traslado hasta tu hotel aquí o alquila coche al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Sevilla aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Sevilla aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
  • Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.

Ver fuente