Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

20 cosas que ver en Polonia (con mapa)

Tal vez no seas consciente de que Polonia tiene nada menos que 17 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es posible que desconozcas que tiene una gastronomía muy variada y contundente. Quizás no sepas que cuenta con grandes parques naturales. Vale, si estás leyendo esto, lo más seguro es que sepas que hay motivos de sobra para viajar al país y lo que estés buscando es seleccionar unos cuantos lugares que ver en Polonia para decidir a qué zona dirigir tus pasos.

Que Ver en Polonia Cracovia Plaza Mercado Salto
Saltando en la plaza del Mercado de Cracovia

Después de varios viajes –ojo, que esperamos seguir viajando a Polonia y nos encargaremos de actualizar el listado si lo vemos necesario–, pensamos que podemos seleccionar unos cuantos puntos imprescindibles que visitar en Polonia. No podían faltar las ciudades UNESCO, ni los paisajes naturales, ni los castillos, ni los lugares que han marcado nuestra historia reciente… Y, por supuesto, también hay algunas iglesias, para algo el 90% de su población es católica practicante.

Abre el mapa para ir colocando chinchetas. No podrás ir a todos los lugares que hay que ver en Polonia en un viaje, pero seguro que quieres tenerlos guardados para los siguientes. Te avisamos: una vez que vayas a Polonia, seguro que vuelves.

Saltaconmiconsejo


Si, además de saber lo que no te puedes perder en el país, buscas cómo vistarlo, echa un vistazo a nuestras rutas por Polonia en coche y en tren. Te va a costar elegir solo una.

¿Cómo hemos elegido nuestros lugares que ver en Polonia?

El listado de lugares que ver en Polonia que te proponemos se basa en nuestros gustos exclusivamente. De hecho, en nuestros gustos de primera mano: hemos visitado todos en persona. Tenemos un listado de “pendientes” que ya iremos tachando, pero los que considerábamos imprescindibles ya los hemos visitado.

Consejos Viajar Cracovia Restaurante ZurekConsejos Viajar Cracovia Restaurante Zurek
No es un lugar, pero también tienes que probar la gastronomía polaca, empezando por el Żurek

Como decíamos, cuando volvamos al país, si descubrimos que alguno de los lugares que teníamos en “pendiente” debe estar en la lista de “imprescindibles”, no dudaremos en actualizar el listado. Por ahora, están todos los que son y son todos los que están.

Una cosa más. El listado no tiene orden. Bastante trabajo teníamos ya con elegir 20 lugares que ver en Polonia como para, además, preparar una clasificación. Nos han gustado todos y cada uno de ellos y el orden te lo dejamos a ti.

1. Varsovia

Empezamos por la capital del país. No podía faltar Varsovia en el listado de lugares que ver en Polonia. Y no es solo por ser la capital, es porque también tiene la distinción UNESCO, porque hay lugares con una historia que no hay que olvidar, por sus museos, por sus barrios, por su arquitectura contemporánea, por su vida en las orillas del Vístula, por su oferta gastronómica…

Que Ver En Varsovia Palacio Cultura Ciencia Desde Novotel Warszawa CentrumQue Ver En Varsovia Palacio Cultura Ciencia Desde Novotel Warszawa Centrum
El Palacio de la Cultura y la Ciencia desde el Novotel Warszawa Centrum

Echa un vistazo a nuestro artículo Qué ver en Varsovia y comprobarás que tiene su sitio ganado a pulso.

2. Cracovia

Cracovia es una de las ciudades más conocidas del país, junto con Varsovia, obviamente. Así que tampoco podía faltar en la lista de imprescindibles que visitar en Polonia. Otro casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y uno que, además, no sufrió mucho los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Con su plaza del Mercado, su museo subterráneo, la iglesia de Santa María, el barrio judío, el barrio comunista de Nowa Huta

Consejos viajar Cracovia Torres Basilica Santa MariaConsejos viajar Cracovia Torres Basilica Santa Maria
Las torres de la Basílica de Santa María desde el mercado de paños

También tenemos un artículo con los lugares que ver en Cracovia en 5 días, que no se diga que no entramos en detalle.

3. La mina de sal de Wieliczka

Seguimos con el listado de Patrimonio de la Humanidad y nos vamos bajo tierra, a la mina de sal de Wieliczka. Te esperan más de 300 kilómetros de galerías, lagunas subterráneas, restaurantes, capilla… Si hasta hay señal de wifi y un hospital para enfermedades respiratorias. Por si fuera poco, es una de las minas de sal en funcionamiento más antiguas del mundo. Decidido, no te la puedes perder. Y, si todavía tienes dudas, lee nuestro artículo La mina de sal de Wieliczka y reserva tu tour desde Cracovia para visitarla.

Consejos viajar Cracovia Mina Sal WieliczkaConsejos viajar Cracovia Mina Sal Wieliczka
La capilla de Santa Kinga en la mina de sal de Wieliczka

¿Sabías que…?


La mina de sal de Wieliczka no es la única con sello UNESCO. En realidad, la distinción recae sobre las reales minas de sal de Wieliczka y Bochnia. Bochnia es otra ciudad, a unos 50 km al este de Cracovia. La tenemos apuntada.

4. El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

Hemos dicho que en Polonia hay lugares que han marcado nuestra historia reciente… Pues vamos a por uno de ellos –aunque en Varsovia y Cracovia también vas a encontrar unos cuantos–. Hablamos del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau.

Consejos viajar Cracovia AuschwitzConsejos viajar Cracovia Auschwitz
La puerta de acceso al campo de concentración de Auschwitz

¿Sabías que…?


Aunque el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau es el más famoso de todos, en la actual Polonia hay unos cuantos más como Stutthof o Majdanek. Estos, al ser menos conocidos, reciben menos turistas y la visita es bastante más conmovedora.

¿Hay que visitar un lugar tan terrible por turismo? En nuestra opinión sí, siempre con respeto –que últimamente parece que la gente olvida lo que pasó, con sus fotos y sus poses–. La visita es abrumadora y muy dura, aunque reconocemos que tantos turistas y tanta gente en cada grupo hacen que sea difícil llegar a interiorizar todo. Te lo contamos en nuestro artículo La visita a Auschwitz Birkenau: lo que menos esperabaReserva tu tour si te hemos convencido.

5. El castillo de Malbork

Saltamos a mediados del siglo XIII, a un tiempo en que la orden de los Caballeros Teutónicos –una orden religiosa y militar, como los Templarios, sin ir más lejos– tenía un poder tal que se permitió construir un castillo capaz de albergar a más de 3.000 soldados en sus más de 21 hectáreas. Hablamos del castillo de Malbork, el castillo gótico más grande del mundo. Y, por supuesto, en la lista de la UNESCO.

Castillo de Malbork Vista TraseraCastillo de Malbork Vista Trasera
La vista del castillo de Malbork desde la calle Wałowa

Parafraseando a Tolkien, un castillo para dominarlos a todos… No decimos más.

6. Zakopane y los Montes Tatra

Si te estabas preguntando dónde estaban esos paisajes naturales de los que hablábamos al principio… aquí están. La pequeña ciudad de Zakopane es el punto de acceso perfecto a los Montes Tatra que separan Polonia de Eslovaquia. Antes de subir en el teleférico Kasprowy-csúcsi kötélpálya –aunque también puedes llegar a los montes con rutas de senderismo si tienes más tiempo–, te recomendamos que visites la ciudad y, sobre todo, su cementerio.

Que Ver en Polonia Montes TatraQue Ver en Polonia Montes Tatra
Senderos en los Montes Tatra

No pierdas tampoco la ocasión de probar el queso oscypek ni de darte un baño en una piscina termal viendo cómo sale la Luna por detrás de las montañas en el hotel Bania.

7. Las iglesias de madera del sur de Małopolska

Aceptamos que nos hemos venido un poco arriba con lo de “las iglesias de madera del sur Małopolska”. ¿Por qué? Porque la región de Małopolska, el Voivodato de Pequeña Polonia, tiene una superficie de más de 15.000 km2 y 19 distritos –el de Cracovia es uno de ellos–. No podrás ver todas las iglesias de madera, por muy “del sur” que reduzcamos… tampoco nosotros lo hemos hecho. Pero las que vimos en los alrededores de Zakopane nos convencieron de que merecían un lugar en nuestro listado de imprescindibles de Polonia. A nosotros y a la UNESCO.

Consejos Viajar Cracovia Malopolska Iglesia Sagrado CorazonConsejos Viajar Cracovia Malopolska Iglesia Sagrado Corazon
La iglesia del Sagrado Corazón, una de las iglesias de madera de arquitectura tradicional de Małopolska

Te contamos más en nuestro artículo sobre Zakopane y los Montes Tatra.

8. Wrocław

Desengáñate. Nos vas a ser capaz de pronunciar Wrocław correctamente por mucho que lo intentes. Lo mejor es que te refieras a la ciudad como Breslavia, su nombre en castellano, mucho más fácil de decir. Una vez superado el escollo del nombre –además, ahora sabes que es ese sitio al que vuela Ryanair–, te tenemos que decir que, aunque la ciudad no es UNESCO, sí que hay un lugar con esa distinción: el Parque del Centenario. Obviamente, también tenemos un artículo: Qué ver en Wrocław.

Que Ver en Polonia Wroclaw Gnomo TuristaQue Ver en Polonia Wroclaw Gnomo Turista
El gnomo turista de Wrocław

Hay una plaza del Mercado, hay callejuelas medievales, hay museos, hay iglesias –incluso un “pequeño Vaticano”–… Aunque la mayoría del tiempo la pasarás buscando gnomos en sus calles.

9. Los castillos de Silesia

Con los “castillos de Silesia” pasa un poco como con las “iglesias de madera de Małopolska”. Y es que Silesia es otra región, histórica en este caso, que se extiende por Polonia, Alemania y Chequia. ¡Ahí es nada! Dentro de Polonia hay un voivodato de Silesia y otro de Baja Silesia, aunque también hay partes de la histórica Silesia en el voivodato de Opole y en el de Lubusz.

Que Ver en Polonia Castillo Ksiaz BosqueQue Ver en Polonia Castillo Ksiaz Bosque
El castillo de Książ en el bosque

El caso es que hablamos de una zona por la que lucharon muchos grandes señores durante siglos. Y, claro, cada gran señor tenía un castillo. Algunos de ellos han llegado a nuestros días en un estado ruinoso, pero otros se han conservado y restaurado, como el castillo de Czocha; el de Książ, donde las tropas nazis prepararon una habitación para el mismísimo Hitler, o el de Moszna, digna inspiración para los castillos de Disney.

10. Las iglesias de la paz

¿Todavía quedan más iglesias que ver en Polonia? Sí, muchísimas… recuerda que el 90% de la población es católica practicante y que el Papa Juan Pablo II es considerado un héroe nacional.

Edificios Religiosos Iglesia Paz Jawor PoloniaEdificios Religiosos Iglesia Paz Jawor Polonia
La Iglesia de la Paz de Jawor

Eso sí, las iglesias de la paz de Jawor y Świdnica, en la Baja Silesia, son mucho más antiguas que el Papa Wojtyla. Hablamos de unos edificios levantados solo con materiales perecederos como madera, arena, arcilla y paja y sin utilizar clavos. Sin campanarios ni campanas y con un año de tiempo para su construcción. Esas fueron las condiciones que dictó el emperador Ferdinando III a mediados del siglo XVII para permitir a los evangélicos silesianos construir sus iglesias. Levantaron tres, aunque solo dos han llegado a nuestros días y son, como no podía ser de otra manera, Patrimonio de la Humanidad.

11. Gdańsk y el mar Báltico

Aunque gran parte de la fama histórica de Gdańsk se debe a ese primer cañonazo del acorazado alemán SMS Schleswig-Holstein el 1 de septiembre de 1939 con el que comenzaba la Segunda Guerra Mundial, hablamos de una de las ciudades que formaban parte de la Liga Hanseática. Y es la arquitectura típica de las ciudades hanseática la que encontramos en Gdańsk… obviamente reconstruida tras la guerra en la que fue arrasada. El ámbar más famoso del mar Báltico se vende en sus tiendas y se expone en sus museos.

Que Ver en Polonia Gdansk CalleQue Ver en Polonia Gdansk Calle
La arquitectura de la Liga Hanseática en Gdańsk

No creas que la historia se acaba tras la Segunda Guerra Mundial y la reconstrucción. Seguro que has oído hablar del sindicato Solidaridad… pues dió sus primeros pasos en los astilleros de Gdańsk

Rincón Salta Conmigo


Acércate a las cercanas Sopot y Gdynia en la costa del mar Báltico en tu paso por Gdańsk. No te vamos a animar a que te bañes, aunque sea verano, pero pasea por el muelle de Sopot, el muelle de madera más largo de Europa.

12. Zamość

En Polonia también hay un prototipo ideal de ciudad renacentista. Si en Italia son Pienza o Sabbioneta, en Polonia es Zamość. Juan Zamoyski le encargó a Bernardo Morando en el siglo XVI diseñar una ciudad perfecta y el italiano se la entregó. Sí, el nombre de Zamość es por Zamoyski. No faltan la plaza del Mercado, las murallas, la catedral… Sara hasta se animó a disparar un cañón.

Que Ver Alrededores Lublin Zamosc Plaza MercadoQue Ver Alrededores Lublin Zamosc Plaza Mercado
Casas de colores de la Plaza del Mercado de Zamość

Zamość se encuentra en el voivodato de Lublin y, ya que estás pensando en visitarla, echa un vistazo al resto de lugares que ver en los alrededores de Lublin.

13. Lublin

Lublin no es una de las ciudades polacas más conocidas por los turistas. Si has mirado dónde está Zamość, ya te habrás hecho una idea de que nos encontramos en el este del país, muy lejos de Cracovia o de Breslavia y a más de 150 km de Varsovia. Nosotros la llamamos “la bella desconocida” porque nos encontramos con una ciudad tan cuidada y con tanto patrimonio como las más famosas y con mucha menos gente. Aprovecha para visitarla antes de que se llene… el que avisa no es traidor.

Que Ver En Lubin ArchicatedralQue Ver En Lubin Archicatedral
El interior de la Archicatedral de Lublin

En nuestro artículo Qué ver en Lublin encontrarás una buena cantidad de motivos para coger el tren desde Varsovia.

14. Poznan

Otra desconocida en nuestro listado de lugares que ver en Polonia: Poznan. ¿Sabías que el trabajo criptográfico y matemático que acabó rompiendo el código de la máquina nazi Enigma se inició en la universidad de Poznan? El “secreto de estado” de Reino Unido –donde se acabó el trabajo y a donde llegaron algunos de los matemáticos polacos para trabajar con Turing– le quitó su lugar en la historia durante muchas décadas. Hoy, aunque el cine sigue ignorándolos, hay un museo en Poznan que recuerda a aquellos héroes y su historia. Pero también hay una plaza del Mercado, iglesias, un castillo imperial… y hasta un croissant, el rogal świętomarciński.

Que Ver en Poznan Plaza Mercado Viejo CasasQue Ver en Poznan Plaza Mercado Viejo Casas
Las casas de colores de la Plaza del Mercado Viejo

¿No nos crees? Lee Qué ver en Poznan y convéncete.

15. El santuario de Częstochowa

Todavía nos quedaba una última iglesia en la recámara: el santuario de Częstochowa. Y no hablamos de una iglesia cualquiera, no. El santuario de la Virgen negra de Częstochowa es el tercer santuario mariano por número de peregrinos del mundo. Nosotros no visitamos Jasna Góra en peregrinación, sino por sus más de 600 años de historia y sus edificios –la basílica, el tesoro, la sala de los caballeros, el museo o la biblioteca– y sus murallas. Aunque, obviamente, también hicimos la cola para acercarnos al cuadro milagroso de la Virgen de Częstochowa.

Que-Ver en Polonia Jasna Góra Santuario Czestochowa CuadroQue-Ver en Polonia Jasna Góra Santuario Czestochowa Cuadro
El cuadro milagroso de la Virgen de Częstochowa

16. Bisontes en libertad en Bialowieza

El mamífero europeo más grande en libertad te espera en Białowieża. La experiencia nos puso la carne de gallina de la emoción. Y es que encontrarse con uno de estos gigantes a pocos metros en la carretera no es algo que pase todos los días. Bueno, nuestra guía nos dijo que ella, que vive allí mismo, sí que se los encuentra muchos días –incluso una vez dentro de su jardín–. Pero para unos turistas urbanitas como nosotros, fue toda una sorpresa, aunque íbamos a eso.

Bisontes en Polonia Bosque Bialowieza MachoBisontes en Polonia Bosque Bialowieza Macho
Uno de los bisontes macho que aparecieron junto a nuestro coche a las 3:30 a.m.

Rincón Salta Conmigo


No solo bisontes, en el cercano Parque Nacional de Biebrza también puedes encontrarte con alces pastando en sus praderas. ¡Ni te imaginas lo grandes que son!

Tan impresionante fue, que hemos escrito un artículo sobre la experiencia de ver bisontes en libertad en Polonia, con todo lo que necesitas saber para vivirla en primera persona.

17. Torún

Puede que te suene la ciudad de Torún porque en ella nació nada más y nada menos que Nicolás Copérnico. Eso sí, tenemos que decir que, a pesar de que verás su nombre por todas partes, se marchó a la universidad con 18 años y nunca volvió. Vamos, que toda su fama le llegó lejos de su ciudad natal. Si te estás preguntando por qué está en nuestro listado de lugares que ver en Polonia entonces, la respuesta es porque Copérnico es el menor de sus atractivos. Fundada en el siglo XIII, conserva, junto con el de Cracovia, uno de los mejores cascos históricos medievales del país con unos 800 edificios anteriores a la Segunda Guerra Mundial no reconstruidos. No en vano, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Que Ver en Torun Ciudad Vieja Plaza Mercado Hora AzulQue Ver en Torun Ciudad Vieja Plaza Mercado Hora Azul
La plaza del mercado de la ciudad vieja de Torun en la hora azul

Echa un vistazo a nuestro artículo 12 lugares que ver en Torún para entender que lo de Copérnico es solo una curiosidad.

18. La Guarida del Lobo

Las huellas de la Segunda Guerra Mundial en Polonia son muchas y, la mayoría, terribles: ciudades reconstruidas tras los bombardeos, antiguos guetos, campos de concentración… No vamos a decir que la Guarida del Lobo, Wolfsschanze, sea un bonito recuerdo, aquí se planificaron batallas, invasiones y bombardeos, pero el único ataque in situ fue contra Hitler. Hablamos del cuartel general del Führer en Polonia. Una pequeña ciudad escondida en mitad del bosque cerca de la actual Kętrzyn en la que Herr Wolf –el apodo de Hitler– pasó 850 días entre 1941 y 1944.

Guarida del Lobo Polonia Bunker Hitler PuertaGuarida del Lobo Polonia Bunker Hitler Puerta
La puerta de metal del bunker de Hitler

Te contamos la historia del lugar, cómo llegar, lo que te vas a encontrar y cómo fue el último intento de asesinato a Hitler que tuvo lugar en uno de sus barracones en nuestro artículo Visitar la Guarida del Lobo.

19. Los lagos de Masuria

Los lagos de Masuria son una de las joyas naturales de Polonia. No solo por los ¡más de 2.700 lagos! Algunos, como el Jeriozo Łuknajno, con una profundidad media de 60 centímetros, y otros, como Śniardwy, con 110 km2 de superficie. También por los bosques que los rodean, las aves que los visitan y por las actividades acuáticas que se pueden practicar en ellos. Para que te ubiques, hablamos de la zona noreste del país, la región de Masuria o Mazuria en el voivodato de Varmia y Masuria y en partes de los voivodatos de Mazovia y de Podlaquia.

Que Ver en Polonia Lagos Masuria Jeriozo NiegocinQue Ver en Polonia Lagos Masuria Jeriozo Niegocin
La «playa» de Jeriozo Niegocin cerca de Giżycko

Vas a necesitar un coche para recorrer la zona y acercarte a las orillas de sus lagos. También te puedes mover entre ellos con barcos que surcan los ríos que los conectan o a través de senderos y rutas ciclistas. En los lagos podrás, desde bañarte hasta hacer esquí acuático pasando por pescar, remar, navegar o, simplemente, tumbarte en la orilla a descansar.

19. La fortaleza de Modlin

Seguramente te suene el nombre de Modlin y es porque es el de uno de los aeropuertos de Varsovia –el que usa Ryanair–. Vamos, que seguramente sea tu primera y tu última “visita” en el país. Pero ya te decimos que hay una sorpresa esperándote: la fortaleza de Modlin. Hablamos de una fortaleza diez veces más grande que el castillo de Malbork, la más grande del país. Levantada por Napoleón a principios del siglo XIX, se mantuvo en uso hasta mediados del siglo XX –fue asediada durante la Segunda Guerra Mundial y se convirtió en uno de los últimos puntos de resistencia a la invasión nazi–.

Que Ver en Polonia Fortaleza Modlin PatioQue Ver en Polonia Fortaleza Modlin Patio
La fortaleza de Modlin

Recorrer los pasillos abandonados de la fortaleza, descubrir los mosaicos de azulejos de sus baños, alucinar con sus cocinas, pasear por sus fosos defensivos… es algo que nos dejó con la boca abierta y con la confirmación de algo que, después de muchos viajes al país, teníamos claro: siempre hay algo más que ver en Polonia.

Mapa de los lugares que ver en Polonia

Te dijimos que abrieras el mapa para ir marcando los lugares que ver en Polonia, pero somos tan majos que también te hemos hecho ese trabajo. Aquí tienes el mapa con las marcas ya puestas para que veas dónde está cada uno.

Nos ha costado quedarnos solo en 20 lugares que visitar en Polonia porque todos y cada uno de los lugares que hemos visto en el país nos han encantado. Pero había que seleccionar. Ahora te queda a ti el trabajo duro de reducir aún más la lista… o de viajar más veces a Polonia.

¿Quieres viajar a Polonia? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Polonia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Varsovia aquí.
  • Alquila el coche al mejor precio en Polonia aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Polonia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Polonia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
  • Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.

Ver fuente