Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

20 sitios que ver en Sicilia de punta a punta

Nos ha costado seleccionar solo 20 sitios que ver en Sicilia. Hemos hecho unos cuantos viajes a la isla, uno de dos meses, y no hemos dejado de encontrarnos con maravilla tras maravilla. Grandes ciudades llenas de patrimonio, pueblecitos medievales rodeados de paisajes de escándalo, ruinas griegas, playas, volcanes… Y es que no le falta nada a la isla, ¡si hasta puedes esquiar en el Etna! Por no hablar de la comida.

Que Ver en Siracusa Ortigia Catedral Salto
Saltando delante de la Catedral de Siracusa en la isla de Ortigia

Empezamos por los clásicos, seguimos con otros imprescindibles, algunos algo menos conocidos, y acabamos con dos rincones poco visitados. ¿Por qué estos dos y no otros? Pues porque es más fácil llegar en transporte público, nuestra forma favorita de movernos. Por eso te explicamos cómo llegar a nuestros lugares que visitar en Sicilia en transporte público, aunque puedes ir en coche, claro. También tenemos sugerencias sobre dónde dormir y qué comer en cada uno, que no se diga.

No se hable más, aquí están nuestros 20 sitios que ver en Sicilia. Como siempre, nuestra selección es muy personal, así que no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

1. Palermo y Monreale: lo primero que ver en Sicilia

Si nos preguntas qué visitar en Sicilia, lo primero que nos viene a la mente es su capital: Palermo. Le faltan paisajes, pero, por lo demás, es una Sicilia “concentrada”. Caos más o menos controlado, mezcla de culturas –árabes, normandos, españoles…– y estilos arquitectónicos que han dado vida a la historia de este rincón del Mediterráneo, iglesias y palacios únicos, buenos museos donde apreciar esa historia, mercados de lo más coloridos y animados y… ¡comida deliciosa! Ella solita merece un viaje: si tienes un fin de semana, no te hará falta salir de Palermo. Bueno, sí que deberías hacerlo para ir a Monreale, a solo media hora de autobús urbano desde el centro. Su catedral –parte del Patrimonio UNESCO de Palermo y alrededores– te va a dejar sin palabras. En nuestra opinión, uno de los monumentos más impresionantes de Sicilia, ahí lo dejamos. ¿Quieres más detalles? Date una vuelta por 12+1 lugares que ver en Palermo.

Patrimonio UNESCO Arabe Normando Palermo Palacio Normandos Cappella PalatinaPatrimonio UNESCO Arabe Normando Palermo Palacio Normandos Cappella Palatina
Los mosaicos de la Cappella Palatina

Cómo llegar: hay vuelos desde Madrid, Barcelona y Valencia.
Dónde dormir: Hibrido Hotel.
Qué comer: unos anellini al forno en Buatta Cucina Popolana. Más información: dónde comer en Palermo.
Un tour: free tour por Palermo.

2. Cefalù

En cualquier clasificación de pueblos más bonitos de Sicilia, no puede faltar Cefalù, con su gran Rocca, sus casitas blancas, sus playas y su catedral normanda, también Patrimonio UNESCO. Pero es que, además de bonito, es uno de los pueblos mejor conectados de Sicilia, con tren directo desde Palermo y Messina. Está a menos de una hora en tren de la capital siciliana, así que es un destino ideal para una excursión de un día. Te aconsejamos llegar pronto, antes de que apriete el calor, para subir a la Rocca, las vistas te van a enamorar. No dejes de leer nuestro artículo 6 lugares que ver en Cefalù para no perderte ninguno de sus imprescindibles.

Que Ver en Cefalu Rocca VistaQue Ver en Cefalu Rocca Vista
El casco histórico de Cefalù desde lo alto de la Rocca

Cómo llegar: hay trenes desde Palermo y Messina.
Dónde dormir: en Palermo, Hibrido Hotel, o en Termini Imerese, Casa Vacanze Iside.
Qué comer: un helado en Sapore di Sale.
Un tour: free tour por Cefalú.

3. El Valle de los Templos y Agrigento

Si hablamos de lugares imprescindibles que ver en Sicilia, no puede faltar el Valle de los Templos, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El área arqueológica de la antigua ciudad griega de Akragas es uno de esos lugares que hay que visitar una vez en la vida. Más aún al atardecer, cuando se iluminan sus templos de toba, como el Templo de la Concordia. La visita no está completa sin pasar antes por el museo arqueológico. Vas a alucinar con los telamones –atlantes– del Templo de Zeus Olímpico y con su reconstrucción, entenderás por qué se conoce como el “Templo de los Gigantes”. Pero no dejes de pasear tampoco por el casco histórico de la ciudad, con sorpresas como su arte urbano o la iglesia de Santa María de los Griegos, además de las vistas al Valle de los Templos.

Valle de los Templos Agrigento Sicilia Templo Concordia AtardecerValle de los Templos Agrigento Sicilia Templo Concordia Atardecer
Atardecer en el Templo de la Concordia en el Valle de los Templos de Agrigento

Rincón Salta Conmigo


Si llegas a Agrigento desde el oeste de Sicilia, puedes parar en Sciacca para verla desde el puerto y en Caltabellotta para tener más vistas. De camino, tienes la famosa Scala dei Turchi, para nosotros no imprescindible, pero curiosa.

Cómo llegar: hay trenes desde Palermo y autobuses tanto desde Palermo –Cuffaro– como desde Catania –Sais o Flixbus–. Al Valle de los Templos se llega con autobuses urbanos.
Dónde dormir: B&B Le Stanze al Centro.
Qué comer: la pasta alla Norma de la Osteria Expanificio.
Un tour: tour al atardecer por el Valle de los Templos.

4. El Etna desde todos los ángulos

Seguimos con cosas imprescindibles que hacer en Sicilia. Una es, sin duda, admirar el volcán Etna. Para los siciliano, simplemente, A Muntagna. Hablamos de otro lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, del volcán más alto de Europa y de uno de los más activos del mundo. De hecho, esa “actividad” hace que siga creciendo, la última vez, con las erupciones del verano de 2024. Pero, no te preocupes, no es peligroso visitarlo. Puedes acercarte a presentarle tus respetos y disfrutar de esos paisajes volcánicos tan únicos. Eso sí, también puedes ver su silueta desde lejos, si las nubes que suelen acompañarlo te lo permiten. En nuestra maxiguía del volcán Etna te contamos todo, todo y todo para disfrutar de A Muntagna al máximo.

Volcan Etna Sicilia CircumEtnea VistaVolcan Etna Sicilia CircumEtnea Vista
El Etna desde la CircumEtnea

Cómo llegar: hay tours y autobuses –AST– desde Catania hasta el Rifugio Sapienza.
Dónde dormir: Rifugio Sapienza.
Qué comer: te lo contamos en Catania.
Un tour: tour en 4×4 por el Etna desde Catania.

5. Catania

El Etna justifica por sí solo un viaje a Catania. Pero la segunda ciudad siciliana es mucho más que un volcán. Más allá de las vistas hacia él, Catania tiene sus propias maravillas. De restos romanos como los de su teatro y anfiteatro a iglesias barrocas, pasando por un castillo. ¿Nuestro lugar favorito de la ciudad? El monasterio benedictino de San Nicolás de Arena. Allí te esperan unas cuantas sorpresas. Algunas relacionadas con el Etna, sus erupciones han dejado unas cuantas marcas en la ciudad. Aunque tenga mar, la ciudad vive de espaldas a él, tendrás que alejarte del centro para llegar a su paseo marítimo, con esas rocas Made in Etna. Ya que estás allí, sigue –en autobús, si quieres– hasta el castillo de roca volcánica sobre el mar de Aci Castello y las Islas de los Cíclopes de Acitrezza.

Que Ver en Catania Teatro RomanoQue Ver en Catania Teatro Romano
El teatro romano de Catania

Cómo llegar: hay vuelos desde Madrid.
Dónde dormir: B&B Hotel Catania City Center.
Qué comer: una siciliana –pizza frita– en la Antica Friggitoria Stella.
Un tour: free tour por Catania.

6. Siracusa

Sí, hay muchos sitios imprescindibles que ver en Sicilia. Otro es Siracusa, uno más de la “colección” de su Patrimonio UNESCO. Cuando entramos en su catedral, en la isla de Ortigia, el primer núcleo de la ciudad griega fundada en el siglo VIII a.C., entendimos que no estábamos en un lugar cualquiera. Una catedral barroca con elementos normandos –medievales– y las columnas dóricas casi intactas del antiguo templo griego dedicado a Atenas no es poca cosa. La isla de Ortigia está llena de tesoros, desde antiguos baños judíos hasta un castillo, pero el resto de la ciudad tampoco flojea. Las ruinas griegas del Parque Arqueológico de la Neápolis, con su famoso teatro; las enormes catacumbas de San Juan; el Entierro de Santa Lucía de Caravaggio, en la Basílica de Santa Lucía del Sepulcro o el poco conocido castillo de Eurialo te van a dejar sin palabras.

Que Ver en Siracusa Ortigia Catedral InteriorQue Ver en Siracusa Ortigia Catedral Interior
Las columnas del templo de Atenas en la Catedral de Siracusa

Rincón Salta Conmigo


Acércate a la Necrópolis de Pantálica, a unos 40 kilómetros –unos 50 minutos en coche, también hay tours–. Forma parte del Patrimonio UNESCO de Siracusa y vas a encontrarte con unas 5.000 tumbas excavadas en la roca entre los siglos XIII y VII a.C.

Cómo llegar: hay trenes y autobuses –Interbus– desde Catania y Messina.
Dónde dormir: La casetta di Ortigia.
Qué comer: un panino –bocadillo– del Caseificio Borderi.
Un tour: paseo en barca por Ortigia.

7. Taormina

Taormina es la ciudad más pija de Sicilia, ha sido siempre la ciudad del lujo y todo es más caro. Pero, oye, los hoteles de 5 estrellas –como el San Domenico Palace, el de The White Lotus– sabían lo que hacían cuando se instalaron aquí. Esas vistas al Etna por un lado y al Mediterráneo por otro, esas callejuelas, esos palacios, esas iglesias… no las encuentras en cualquier sitio. Por no hablar del teatro griego, también con vistas al Etna, uno de los iconos de Sicilia. No te pierdas los panoramas desde la Piazza IX Aprile y desde el castillo sarraceno. Recorre el sendero de los sarracenos hasta otro castillo, el de Castelmola, un pueblecito que es de lo más cuco y tranquilo. Si no te apetece el paseo –todo cuesta arriba– también hay autobuses. Otros autobuses llegan hasta las espectaculares Gargantas de la Alcántara.

Volcan Etna Sicilia Vista Teatro Griego TaorminaVolcan Etna Sicilia Vista Teatro Griego Taormina
El Etna desde el teatro griego de Taormina

Cómo llegar: hay trenes y autobuses desde Catania –Interbus– y Messina –Etna Trasporti–.
Dónde dormir: Casa Turiddu.
Qué comer: una granita de chocolate y café en el Bam Bar.
Un tour: tour por los escenarios de El Padrino.

8. Ragusa

Todas las capitales de Sicilia tienen su encanto y cada una es diferente. Ragusa es una ciudad con “doble personalidad”. Por un lado está Ragusa Superiore, la ciudad del siglo XVIII, con sus avenidas, su catedral y sus grandes palacios barrocos, como el Palazzo Bertini con sus mascarones. Y por otro, Ragusa Ibla o simplemente Iusu en siciliano, o sea “abajo”, para distinguirla de la de arriba, la superior. Es la ciudad antigua, seguramente en el emplazamiento de la Hybla Heraia griega. Sus callejuelas empinadas parecen las de un pueblecito, pero también están llenas de grandes palacios e iglesias barrocas. ¿La más importante? El Duomo di Ragusa. Su fachada y la escalinata que la precede forman una de las postales más bonitas de Sicilia.

Que Ver en Ragusa Duomo ExteriorQue Ver en Ragusa Duomo Exterior
Las escalinatas y la fachada del Duomo di Ragusa

Cómo llegar: hay autobuses desde Catania –Etna Trasporti–.
Dónde dormir: Hotel Montreal.
Qué comer: la parmigiana de I Banchi.

9. La Val di Noto

Ragusa es una de las ocho ciudades del sudeste de Sicilia que forman parte de otro sitio UNESCO: las ciudades del barroco tardío del Valle de Noto. ¿Qué une a todas estas ciudades? Una desgracia: el gran terremoto que las destruyó en 1693. ¿Cuál fue el estilo elegido para reconstruirlas? Lo has adivinado, el barroco, su otro punto de unión. Además de Ragusa y Catania, el sitio incluye: Caltagirone –famosa por su cerámica–, Militello in Val di Catania, Módica –famosa por su chocolate–, Noto –la ciudad que le da nombre al “valle”, que no es un valle, pero esa es otra historia–, Palazzolo Acreide y Scicli. También hay otros pueblos bonitos como Comiso y rincones interesantes como el castillo de Donnafugata. Tenemos que decir que este barroco no nos impresionó tanto como el de Palermo u otras zonas de Italia como Lecce, eso sí…

Que Ver en Noto Mensulas Palazzo NicolaciQue Ver en Noto Mensulas Palazzo Nicolaci
Ménsulas barrocas del Palazzo Nicolaci de Noto

Rincón Salta Conmigo


La única provincia que no sale en nuestro listado de 20 lugares que ver en Sicilia es Caltanissetta, pero no queremos dejar de mencionar Gela. Su impresionante muralla griega, el museo arqueológico, el paseo marítimo, los quesos de Pecorin Pisano y las pizzas de Daniele Cacciuolo, de las mejores de Sicilia, merecen un desvío.

Cómo llegar: Caltagirone y Militello tienen tren desde Catania. Además hay autobuses entre todas las ciudades y hacia Siracusa y Catania –Giamporcaro, Etna Trasporti, AST, Interbus–.
Dónde dormir: Triskelion en Scicli, San Giorgio Modica Hotel en Módica y Terrazzani Suite en Comiso.
Qué comer: las scacce de Shalari, en Scicli.

10. La villa romana del Casale

Si hemos dicho que los monumentos barrocos de la Val di Noto nos gustaron, pero no nos entusiasmaron –seguramente, cuestión de expectativas y de injustas comparaciones–, con la villa romana del Casale nos pasó al revés. No entendemos por qué no es más conocida. Ya habíamos leído que los mosaicos que decoran sus habitaciones son de los más bellos de todo el mundo romano conservados in situ, y que también son Patrimonio UNESCO, pero verlos en persona es otra cosa. Más de dos horas contemplando la magia que crean esas teselas. Fue una experiencia única. Así que, no, no dudamos en incluir la villa romana del Casale entre los lugares imprescindibles que visitar en Sicilia.

Villa Romana Casale Mosaico Gimnasio BikiniVilla Romana Casale Mosaico Gimnasio Bikini
Uno de los mosaicos de la Villa romana del Casale

Cómo llegar: hay autobuses a Piazza Armerina desde Palermo –Sais– y Catania –Etna Trasporti–. Desde allí, en verano hay autobuses urbanos, en invierno solo taxis.
Dónde dormir: Casa del Jazz Historial Center, en Piazza Armerina.
Qué comer: los cannoli de Novecento Cakes en Piazza Armerina.

11. Enna

La villa del Casale es la joya de la provincia de Enna, pero te recomendamos que también visites Enna ciudad. La capital más pequeña, más alta y más fría de Sicilia no te recordará a ninguna otra ciudad de la isla. Poco más de 25.000 habitantes, nada de caos, tranquilidad máxima y, eso sí, el mar más lejos que en ninguna. De hecho, está en el centro geográfico de la isla. Aquí se viene por tres motivos. El primero, los paisajes: el entorno natural es precioso y las vistas del Etna al atardecer son únicas. El segundo, recorrer las callejuelas y descubrir los monumentos de su casco histórico, incluyendo el castillo más grande de Sicilia. Y el tercero, cómo no, comer… En las cercanías están, además, algunos de los pueblos más bonitos de Sicilia, como Calascibetta, al lado, y Sperlinga, un poco más lejos.

Que Ver en Enna Vista CalascibettaQue Ver en Enna Vista Calascibetta
La vista de Calascibetta desde una callejuela de Enna

Cómo llegar: hay autobuses desde Palermo y Catania –Sais y Flixbus–.
Dónde dormir: Del Centro
Qué comer: unos arancini y una sfoglia di porchetta e fontina en Umbriaco Tavola Calda.

12. Los paisajes volcánicos de las Islas Eolias

Dos de los volcanes más activos del mundo están en Sicilia. Uno es el Etna y el otro, un poco menos conocido, el Stromboli. ¿Y dónde está el Stromboli? En la isla de Stromboli –no se rompieron la cabeza–, en el archipiélago de las Islas Eolias. Como habrás adivinado, se trata de islas volcánicas, de hecho los paisajes nos recordaron un poco los de las Islas Canarias. Hablamos de seis islas: Lipari, Salina, Stromboli, Vulcano, Panarea, Filicudi y Alicudi. La más habitada, habitual “base de operaciones”, es Lipari, con su ciudadela fortificada española construida sobre restos romanos, griegos y prehistóricos. En Vulcano puedes subir a la cima de dos volcanes, en Stromboli observar la sciara di fuoco –la colada de lava de su volcán– desde el mar y en todas alucinar con sus paisajes. No en vano son, de nuevo Patrimonio UNESCO.

Que Ver en las Islas Eolias Lipari PanoramaQue Ver en las Islas Eolias Lipari Panorama
El atardecer desde Lipari

Cómo llegar: hay barcos –Liberty Lines– desde Milazzo, Messina y Palermo o Reggio di Calabria y Vibo Valentia, en Calabria.
Dónde dormir: Mamamia Lipari.
Qué comer: un calzone de tomate, mozzarella y berenjena en Mancia e Fui.
Un tour: excursión a Vulcano, Stromboli y Panarea desde Lipari.

13. Segesta

Volvemos a la isla principal con otro de sus parques arqueológicos más impresionantes, el de Segesta, que también merece un puesto de honor entre los lugares que visitar en Sicilia. Lo primero que te llamará la atención, incluso desde la autopista que pasa a su lado, es un enorme templo dórico. Un templo del siglo V a.C. ¡que nunca se llegó a terminar! Pero también te esperan restos de las antiguas murallas y de muchos otros edificios. Entre ellos, en la cima de la acrópolis, el gran teatro griego-romano en la pendiente de la montaña con vistas a la campiña siciliana. El teatro es del siglo II a.C., la época de gran esplendor de la ciudad de Segesta, pero se sigue utilizando hoy en día. Tiene una acústica excepcional a pesar de sus añitos.

Que Ver en Segesta TemploQue Ver en Segesta Templo
El templo inacabado de Segesta

Cómo llegar: hay autobuses desde Trapani –Tarantola e Cuffaro– y desde Palermo –Segesta Autolinee–.
Dónde dormir: B&B Hotel Trapani Crystal en Trapani.
Qué comer: te lo contamos en Trapani.

14. Selinunte

Si hablamos de Segesta, no podemos dejar de mencionar a su vecina y eterna rival en batalla, Selinunte. Otra de las ciudades más prósperas de la Magna Grecia hasta que fue arrasada por Cartago –aliada de Segesta– en el año 409 a.C. Su área arqueológica, con una extensión de unas 377 hectáreas entre el parque en sí y los sitios dependientes, es una de las más grandes del Mediterráneo. Un Mediterráneo que tiene justo al lado. Ruinas griegas con vistas al mar, ¿qué más se puede pedir? Te esperan grandiosos templos dóricos, como el Templo de Hera, la acrópolis que se asoma al mar, sus murallas y muchos otros restos arqueológicos. Además de las novedades de las últimas excavaciones –en agosto de 2024 se descubrió otro templo– en el museo.

Que Ver en Selinunte Templo HeraQue Ver en Selinunte Templo Hera
El Templo de Hera en Selinunte

Rincón Salta Conmigo


No te pierdas el Museo Civico di Castelvetrano, donde se expone el efebo de bronce de Selinunte, del siglo V a.C. Es la mayor estatua de bronce conservada de la Sicilia antigua y tiene una historia muy movida –con robo y recuperación incluidos–.

Cómo llegar: hay trenes a Castelvetrano desde Trapani y autobuses desde Trapani y Agrigento –Lumia– y Palermo –Salemi–. Al área arqueológica se llega en autobús urbano.
Dónde dormir: Hotel Fratelli Clemente en Castelvetrano.
Qué comer: unos arancini o una focaccia en Pane e Sapori.
Un tour: excursión a Selinunte desde Trapani.

15. Trapani

No podemos olvidarnos, en nuestro listado de lugares que visitar en Sicilia, de una de nuestras ciudades favoritas de la isla: Trapani. Después de Enna, es la segunda capital más pequeña de Sicilia, con poco más de 55.000 habitantes. Y, si en verano está a rebosar de turistas camino de las playas de sus alrededores, en invierno es un remanso de paz. Puede que incluso demasiado para los que les gusta el movimiento. Un casco histórico bonito, puestas de sol que quitan el hipo y, muy cerca, sus salinas, los restos arqueológicos de la isla de Motia, Marsala con sus bodegas y los pecios de su museo arqueológico, y Erice, otro de los pueblos más bonitos de Sicilia. ¿Qué más se puede pedir? Ah, se come fenomenal.

Que Ver en Trapani Casco HistoricoQue Ver en Trapani Casco Historico
El casco histórico de Trapani

Cómo llegar: hay vuelos desde Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia y autobuses desde Palermo –Segesta–.
Dónde dormir: B&B Hotel Trapani Crystal.
Qué comer: unas busiete al pesto alla trapanese en la Cantina Siciliana.
Un tour: visita guiada por las salinas de Trapani.

16. Las calas de Favignana

Ya hemos hablado de las Islas Eolias, ahora nos vamos a las Islas Egadas. Hay más islas menores en Sicilia –Lampedusa y Pantelleria entre ellas–, pero están bastante alejadas de la isla principal. A Favignana puedes llegar en media horita de nada con el hidroplano desde Trapani. Allí te esperan algunas de las playas más espectaculares de Sicilia y de toda Italia, como la Cala Rossa. Además de las playas, hay un castillo abandonado en la parte más alta de la isla, una antigua almadraba, canteras transformadas en jardines, pecios para amantes del buceo –allí sacamos nuestro Advanced de PADI–… y más paisajes espectaculares en las otras islas del archipiélago: Marettimo y Levanzo.

Consejos Para Viajar a Italia Favignana CalaConsejos Para Viajar a Italia Favignana Cala
Una cala de Favignana

Cómo llegar: hay barcos desde Trapani –Liberty Lines–.
Dónde dormir: Cave Bianche Hotel.
Qué comer: el atún rojo de la Antica Tonnara di Favignana.
Un tour: excursión a Favignana y Levanzo desde Trapani.

17. Las playas del Parco dello Zingaro

En la provincia de Trapani, más allá de las de Favignana, están otras de las playas más bonitas de Sicilia, como la de San Vito lo Capo o las del Parco dello Zingaro, la primera reserva regional protegida de la isla. Se creó tras las protestas de la población local que consiguió impedir la construcción de una carretera que habría destruido esa belleza natural. Además de calitas, encontrarás acantilados, cuevas y vegetación mediterránea, uno de los paisajes marinos más espectaculares de toda Sicilia, que no es moco de pavo. Eso sí, solo se puede recorrer a pie. Está entre San Vito lo Capo y Scopello que, con sus farallones y su tonnara, es otra de las postales clásicas de la isla. Un poco más al sur, está Castellammare del Golfo, con más playas.

Parco dello Zingaro Cala ColoresParco dello Zingaro Cala Colores
Una de las calas del Parco dello Zingaro

Cómo llegar: en verano hay un autobús –Tarantola e Cuffaro– desde Castellammare del Golfo.
Dónde dormir: B&B Hotel Trapani Crystal en Trapani.
Qué comer: un caldo freddo –helado con chocolate caliente– en La Sirenetta de San Vito lo Capo.
Un tour: excursión al Parque Natural del Zingaro desde Alcamo o Castellammare del Golfo.

18. El Museo Regional Interdisciplinario de Messina

No sabíamos si incluir Messina entre los lugares que ver en Sicilia. Muchas veces solo lugar de paso para visitar su provincia –las Islas Eolias, Montalbano Elicona, el Parque de los Nebrodi…– y el resto de la isla. Aunque no hay tanto patrimonio como en otras, un gran terremoto la arrasó en 1908, el casco histórico es bonito y nos pareció una de las ciudades mejor cuidadas y más modernas de Sicilia, además de ser de las más seguras. Por si fuera poco, está el museo más espectacular, en nuestra opinión, y, seguramente, el más moderno de la isla: el Museo Regional Interdisciplinario de Messina. Solo por los Caravaggios y por el Políptico de San Gregorio de Antonello da Messina, merece la pena, pero hay mucho más.

Que Ver en Messina Museo Regional Interdisciplinario Poliptico San Gregorio Antonello da MessinaQue Ver en Messina Museo Regional Interdisciplinario Poliptico San Gregorio Antonello da Messina
Detalle del Políptico de San Gregorio de Antonello da Messina con San Benedicto

Cómo llegar: hay trenes desde Palermo, Catania y Roma –cruzar el estrecho en tren es toda una experiencia–.
Dónde dormir: Sotto le Mura o B&B La Pigna.
Qué comer: la granita de café y chocolate del Bar Torino.
Un tour: visita guiada por Messina.

19. Petralia Soprana y Petralia Sottana, le Petralie

Dejamos los imprescindibles de Sicilia para irnos a dos lugares bastante menos conocidos. Empezamos por Petralia Soprana, que no falta en ningún listado de pueblos más bonitos de Sicilia. Su casco histórico medieval y los paisajes del Parco delle Madonie que lo rodean son un dúo imbatible. Desde uno de sus miradores vimos por primera vez el Etna… muy lejos, eso sí. Si vas a Petralia Soprana, no te pierdas tampoco Petralia Sottana, la “vecina de abajo”. Sus miradores y sus callejuelas tampoco están nada mal.

Petralia Sottana VistaPetralia Sottana Vista
La vista de Petralia Sottana

Cómo llegar: hay autobuses desde Palermo –Sais–.
Dónde dormir: Domus Lilio.
Qué comer: una pizza en Il Castello.
Un tour: tour por los pueblos del Parco delle Madonie.

20. El castillo de Caccamo

Acabamos nuestro listado de lugares que visitar en Sicilia con el castillo de Caccamo, uno de los más grandes de la isla. El pueblo medieval tampoco tiene desperdicio, pero aquí se viene a ver ese castillo que trepa por la roca. Admíralo desde todos los ángulos. Impresiona, lo aseguramos. Nosotros no conseguimos entrar –los horarios en temporada baja es lo que tienen–, pero tú no dejes de intentarlo.

Caccamo Castillo VistaCaccamo Castillo Vista
Caccamo con su castillo

Cómo llegar: hay trenes desde Palermo a Termini Imerese. Desde allí hay autobuses –Randazzo–.
Dónde dormir: Casa Vacanze Iside, en Termini Imerese.
Qué comer: unas salchichas de Caccamo de la Antica Macelleria Canzone.

Mapa con los sitios que ver en Sicilia

Aquí tienes un mapa de nuestros lugares que visitar en Sicilia para que te hagas una idea de las distancias y de sus ubicaciones.

¿Cuántos viajes necesitarás para verlos todos? No te preocupes, te aseguramos que vas a querer volver a Sicilia.

¿Quieres viajar a Sicilia? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Sicilia aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Palermo aquí, en Catania aquí o en Messina aquí.
  • Alquila el coche en Italia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Sicilia aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Sicilia aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
  • Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.

Ver fuente