5 ruinas, teatros y templos griegos de Sicilia
Sicilia, a pesar de lo que puedas leer en muchos sitios, no formaba parte de la Magna Grecia. Poseía una identidad propia y los antiguos griegos ya la denominaban así, Sicilia. De hecho, según algunos arqueólogos e historiadores, la isla no era meramente una colonia, sino que se consideraba Grecia. Ciudades como Segesta, Selinus, Heraclea Minoa, Akragas, Gela, Kamarina, Akrai, Syrakousai, Megara Hyblaea, Katane, Naxos, Tauromenion, Zankle, Mylai, Tyndaris, Himera o Lipara fueron prósperas polis griegas. Las luchas internas, externas, las invasiones y los terremotos provocaron que de muchas de ellas apenas queden algunos vestigios. Aún así, hay ruinas, teatros y templos griegos en Sicilia que siguen en pie, testigos de ese esplendor incluso después de tantos siglos y tantas vicisitudes.

Te hablamos de cinco sitios arqueológicos de Sicilia imprescindibles, que tienen un lugar de honor entre nuestros lugares que ver en Sicilia, y te mencionamos alguno más. Templos dóricos de piedra caliza que se enrojecen con las últimas luces del día, teatros griegos con vistas al mar o a uno de los volcanes más activos del mundo, grandes murallas… Monumentos que fascinaron a artistas y poetas románticos como Goethe, que los recorrieron en sus etapas sicilianas del Grand Tour y que allí siguen, para el disfrute de los turistas del siglo XXI como nosotros.
Estos son nuestros cinco imprescindibles, ruinas, teatros y templos griegos de Sicilia que no puedes perderte.
1. Los templos griegos de Agrigento en el Valle de los Templos
“La ciudad más bella de los mortales”. Así describía Akragas, la actual Agrigento, Píndaro. ¿Y quiénes somos nosotros para no darle la razón a uno de los grandes poetas líricos de la Antigua Grecia? Además, los templos griegos del Valle de los Templos de Agrigento son de los mejor conservados de Sicilia. Esos templos dóricos, con el Templo de la Concordia a la cabeza, son uno de los iconos de la isla, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Akragas fue de las últimas polis de la isla, se fundó sobre el año 580 a.C. como colonia de Gela. Fue una de las más prósperas, además de patria de grandes personajes como el filósofo y político Empédocles. El Museo Arqueológico Pietro Griffo de Agrigento es un buen sitio para enterarte de esa historia antes de visitar el parque arqueológico. Un parque arqueológico que es fascinante a cualquier hora, pero más aún al atardecer y en la hora azul. No te pierdas el tour al atardecer por el Valle de los Templos. Si no quieres tour, hazte con la entrada con audioguía.


Cómo llegar: hay autobuses urbanos desde el centro de Agrigento, están en Google Maps y aquí puedes ver recorridos y horarios.
Horarios y precios actualizados: web oficial.
Dónde dormir: B&B Le Stanze al Centro.
2. Los templos de Selinunte
Hablando de templos griegos en Sicilia, hay que mencionar los de Selinus, hoy Selinunte, en otro de los grandes parques arqueológicos de la isla. Y es que no llega a las 1.300 hectáreas del de Agrigento, pero hablamos de unas 377 hectáreas entre parque y sitios dependientes. Es el segundo parque arqueológico más grande no solo de Sicilia, sino seguramente de todo el Mediterráneo. “Seguramente” porque encontrar información fiable sobre tamaños en Internet es como pedirle peras al olmo…


Tamaños aparte, los templos de Selinunte son de los más fascinantes de Sicilia, en parte también por su cercanía al mar. Templos dóricos junto al Mediterráneo, ¿qué puede salir mal? El Templo de Hera –Templo E–, reconstruido parcialmente, es el más “pintón”, pero hay muchos más, como el Templo C, el más grande y antiguo de la acrópolis rodeada de murallas. Dedica unas cuantas horas a conocer las ruinas de otra de las grandes polis griegas de Sicilia, fundada por Megara Hyblaea en el siglo VII a.C., aliada de Siracusa y enemiga de Segesta y de Cartago, que la arrasó ya antes de que un gran terremoto “acabara el trabajo”.


Rincón Salta Conmigo
Además de pasarte por el museo del sitio, no te pierdas dos más. El Museo Arqueológico de Palermo –uno de nuestros lugares que ver en Palermo–, con su increíble colección de metopas de Selinunte. Y el Museo Civico Selinuntino de Castelvetrano, con el efebo de bronce de Selinunte, del siglo V a.C. Es la estatua de bronce más grande de la Sicilia antigua y tiene una historia muy curiosa –con robo de la mafia y recuperación incluidos–.
Cómo llegar: hay autobuses urbanos desde Castelvetrano, a donde se puede llegar en tren o autobús desde Trapani. Aquí tienes los horarios.
Horarios y precios actualizados: web oficial.
Dónde dormir: Hotel Fratelli Clemente en Castelvetrano.
3. El templo y el teatro griego de Segesta
Hemos dicho que Segesta fue la eterna rival de Selinunte, pues ahora siguen siendo “rivales”… aunque a nivel turístico. El de Segesta es el otro gran parque arqueológico griego de la actual provincia de Trapani y aquí se alza uno de los templos dóricos más representativos y mejor conservados de la Antigua Grecia, y eso que nunca se llegó a acabar. Vamos, que si buscas templos griegos en Sicilia, es otra parada obligatoria. Esas 36 columnas de piedra caliza te atraen hacia ellas ya desde la autopista…


Pero Segesta es más que su gran templo. Están los restos de su antigua muralla y de muchas más construcciones. La más famosa de todas es el teatro de Segesta, excavado en la roca en lo alto de la acrópolis. Un teatro griego-romano del siglo II a.C. –la época de gran esplendor de Segesta– que sigue teniendo una gran acústica y sigue en uso. A pesar de los vándalos, los sarracenos y los terremotos, las ruinas griegas de Segesta siguen siendo de las más espectaculares de Sicilia.


Cómo llegar: hay autobuses desde Trapani, tienes los horarios aquí.
Horarios y precios actualizados: web oficial.
Dónde dormir: B&B Hotel Trapani Crystal en Trapani.
4. Siracusa: Ortigia, la Neapolis y el castillo de Euríalo
En Siracusa, antigua Syrakousai y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, no se trata solo de visitar un área arqueológica griega, sino de un patrimonio esparcido por toda la ciudad e integrado en ella. Por un lado, está la isla de Ortigia, la antigua Ortygia griega, fundada por colonos de Corinto en el siglo VIII a.C., donde te aconsejamos una visita guiada. ¿Buscas templos griegos en Sicilia? ¿Qué tal uno convertido en catedral? Puedes ver las columnas dóricas del antiguo Templo de Atenea, del siglo V a.C., en la catedral de Siracusa. En nuestra humilde opinión, uno de los sitios más alucinantes de Sicilia.


Por otro lado, está el Área Arqueológica de la Neápolis, con las Latomías –canteras– del Paraíso, la gruta artificial llamada Oreja de Dionisos o el teatro griego de Siracusa, el mayor de Sicilia, donde también puedes hacer una visita guiada. La llamada “tumba de Arquimedes” no lo es en realidad, pero sí, Arquimedes era de Siracusa, ¿cómo te quedas? Otras dos paradas que te aconsejamos en la ciudad: el Museo Arqueológico Regional Paolo Orsi, donde hay unas cuantas joyas, y, sobre todo, el castillo de Euríalo. Es muy poco conocido, pero es una de las razones por las que decimos que Siracusa es tan increíble, ahí lo dejamos.


Rincón Salta Conmigo
No hablamos de templos griegos, pero el Parque Arqueológico de Siracusa incluye también la Necrópolis de Pantalica, a unos 40 km de la ciudad, puedes llegar en coche o con un tour. Te esperan unas 5.000 tumbas excavadas en la roca entre los siglos XIII y VII a.C.
Cómo llegar: dentro de la ciudad, hay autobuses urbanos, están en Google Maps y tienes los horarios aquí.
Horarios y precios actualizados: web oficial.
Dónde dormir: La casetta di Ortigia.
5. El teatro griego de Taormina
El teatro de Siracusa será el más grande, pero seguramente el teatro griego más famoso de Sicilia sea el de Taormina, la antigua Tauromenion. De hecho, es otro de los grandes iconos de la isla. ¿Por qué? Pues… por las vistas. A un lado, el Etna, al otro, el Mediterráneo, ¿qué puede ser más siciliano?


El teatro es de época helenística –siglo III a.C.–, aunque fue muy “retocado” y ampliado en época romana, cuando se utilizó para espectáculos como las luchas de gladiadores. Una historia intensa, y es que, como el de Siracusa y el de Segesta, sigue teniendo una gran acústica y se sigue utilizando. Hay conciertos, obras teatrales y es el escenario del Taormina Film Fest, el Festival de Cine de Taormina. Un festival que ha llevado a la más pija de las ciudades sicilianas estrellas de cine de la talla de Elizabeth Taylor, Marlene Dietrich, Cary Grant, Marlon Brando, Audrey Hepburn, Gregory Peck, Tom Cruise o Robert De Niro.
¿Sabías que…?
El teatro griego de Taormina es uno de los escenarios de la segunda temporada de la serie The White Lotus, ambientada en Sicilia.
Cómo llegar: está en plena ciudad de Taormina, se llega andando desde casi cualquier sitio.
Horarios y precios actualizados: web oficial.
Dónde dormir: Casa Turiddu o, si quieres “lujo White Lotus”, San Domenico Palace.
Más ruinas y templos griegos de Sicilia
Por supuesto, las cinco que hemos elegido son solo algunas de las ruinas y templos griegos de Sicilia. En la isla hay catorce parque arqueológicos regionales, la mayoría con restos griegos y todos englobando diferentes sitios arqueológicos –por ejemplo, el del Valle de los Templos incluye la cercana Heraclea Minoa; el de Taormina, el de Naxos; el de Siracusa, el de Megara Hiblea…–. En esta web de la Región Sicilia los tienes todos.
Aquí te mencionamos seis de los sitios arqueológicos griegos sicilianos más importantes –los últimos dos solo de oídas, no los hemos visitado–:
- la muralla timolontea de Gela, una de las murallas mejor conservadas del mundo griego –en Gela hay también un museo arqueológico, aunque lleva muchos años cerrado–;
- el área arqueológica de Akrai, en Palazzolo Acreide, con su teatro, sus latomías convertidas en catacumbas y los santones, grandes esculturas ligadas el culto de Cibeles;
- los varios sitios arqueológicos de Lípari, antigua Lipara, en las Islas Eolias –solo en parte griegos– y su museo arqueológico;
- el complejo del teatro antiguo de Catania que incluye el odeón griego de Katane y el teatro romano;
- el área arqueológica de Tindari, antigua Tyndaris, con su teatro griego, modificado y ampliado por los romanos y su muralla muy bien conservada;
- el área arqueológica de Leontinoi, en Lentini, con sus puertas y murallas, aquí se encontró el kouros de Lentini –la cabeza, “Testa Biscari”, podrás verla en el Castello Ursino de Catania y el torso, “Torso di Leontinoi”, en el Museo Paolo Orsi de Siracusa–.
Mapa de ruinas y templos griegos de Sicilia
Aquí tienes un mapa de los sitios arqueológicos griegos de Sicilia de los que te hemos hablado, para que te orientes un poco.
Ahora solo te falta elegir tus murallas, tus teatros y tus templos griegos de Sicilia favoritos.
¿Quieres viajar a Sicilia? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Sicilia aquí.
- Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Palermo aquí, en Catania aquí o en Messina aquí.
- Alquila el coche en Italia al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
- Hazte con las mejores guías de Sicilia aquí.
- Contrata tu tour guiado en Sicilia aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.