Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Cómo reproducir con éxito limoneros por esqueje: 2 métodos efectivos

En el siguiente video de «La Huertina de Tony«, se muestra cómo reproducir un limonero utilizando esquejes. Tony explica detalladamente dos métodos efectivos para lograrlo y muestra los resultados obtenidos.

Reproducción de Limoneros por Esqueje: Dos Métodos Exitosos.

En el video, Tony comienza por seleccionar los esquejes adecuados. El primer método consiste en utilizar una rama joven, no leñosa, de primer o segundo año. Es importante que la rama tenga muchos nudos, ya que de allí surgirán nuevos brotes y raíces. Se realiza un corte en diagonal de 45 grados, a tres o cuatro centímetros del último nudo, dejando una altura de 25 a 30 centímetros.

Una vez seleccionados los esquejes, se procede a cortar las hojas inferiores, dejando solo las dos hojas superiores en cada esqueje. Además, se cortan por la mitad las hojas superiores para reducir la transpiración.

Tony utiliza el gel de aloe vera como enraizante natural. Corta un trozo de hoja de aloe vera y lo coloca en una hoja para que se impregne bien. Mientras tanto, prepara el recipiente donde se colocarán los esquejes. Usa una botella de plástico de 2 litros o litro y medio, con agujeros en la parte inferior para el drenaje. Luego, llena la botella con una mezcla de turba y arena de río, para asegurar la humedad necesaria.

Después de impregnar los esquejes con el gel de aloe vera, se introducen en los agujeros de la botella. Se presiona el gel dentro de cada agujero y se deja fuera solo un nudo y dos hojas. Se realiza el mismo proceso con los demás esquejes.

Una vez plantados los esquejes, se realiza un riego abundante para asegurar la humedad del sustrato. Se coloca una tapa en la botella para crear un efecto invernadero y se cierra con una cinta para mantener las condiciones ideales.

Es importante colocar los esquejes en un lugar resguardado, con luz indirecta y evitar temperaturas extremas. Durante los siguientes días, se deben vigilar las temperaturas y mantener el sustrato húmedo sin encharcar.

Después de dos meses, Tony muestra los avances. Algunos esquejes han desarrollado raíces y brotes, mientras que otros no han tenido éxito. Los esquejes exitosos se trasplantan a macetas individuales para permitir un mejor desarrollo de las raíces.

YouTube video

Tony nos demuestra que es posible reproducir limoneros utilizando esquejes. El uso de ramas jóvenes o semileñosas, el gel de aloe vera como enraizante y la creación de un ambiente adecuado favorecen el éxito en el proceso de reproducción. Con paciencia y cuidado, se puede disfrutar de nuevos limoneros en el huerto.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Ver fuente