Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 20 lugares que ver en La Valeta imprescindibles (Malta)

Esta guía con los mejores lugares que ver en La Valeta te ayudará a descubrir la capital de Malta, una ciudad que enamora a primera vista gracias a su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y donde el pasado y el presente se combinan de una forma tan harmoniosa que no deja indiferente a ningún viajero.

Ubicada en una posición privilegiada, en una pequeña península bañada por las cristalinas aguas del Mediterráneo, La Valeta fue construida por los Caballeros de San Juan de Jerusalén, conocidos como los Caballeros de la Orden de Malta, cuando el Emperador Carlos V les cedió las islas de Malta a cambio de entregarle un halcón maltés cada año, en señal de reconocimiento de su vasallaje.
La construcción del centro histórico amurallado se hizo en estilo barroco, con elementos de la arquitectura del Renacimiento y la neoclásica, aunque durante la Segunda Guerra Mundial fue duramente castigada por los alemanes y se añadieron algunos edificios más modernos en su reconstrucción.

Para conocer todos los puntos de interés de La Valeta te recomendamos invertir un día y si dispones de más tiempo, utilizar el ferry para conocer las históricas tres ciudades: Senglea, Vittoriosa y Cospicua, además del Hipogeo de Hal Saflieni, y si te gusta el ocio, llegar a Sliema y St. Julian’s. Para incluir estas propuestas extra en tu viaje necesitarías unos 3 días, un tiempo perfecto para conocer esta zona de la isla.

Basándonos en la experiencia de nuestra visita a esta ciudad durante una ruta por Malta, hemos realizado esta selección de los que pensamos que son los 20 lugares que visitar en La Valeta imprescindibles. ¡Empezamos!

1. Fuente de los Tritones

Si llegas en coche de alquiler a La Valeta, que es la forma más recomendable de moverse por la isla, te aconsejamos dejarlo en alguno de los parkings ubicados en los alrededores de la Fuente de los Tritones (marcada su ubicación en el mapa de más abajo) y que cuestan solo 3 euros al día. Sí, has leído bien. El precio del parking descubierto es de 3 euros al día, un precio que la verdad, nos parece super ajustado.

Esta fuente, situada junto a la estación de autobuses y frente a la puerta de entrada a la ciudad amurallada, es uno de los símbolos modernistas más importantes que ver en La Valeta y se caracteriza por sus tres tritones de bronce que sostienen un enorme cuenco del que surgen varios chorros de agua.

Ten en cuenta que desde la Fuente de los Tritones, o cualquiera de los parkings que la rodean, estarás a unos 10 minutos caminando de la zona más céntrica de la ciudad, donde se ubican muchos de los hoteles más recomendados de La Valeta. El centro histórico de la ciudad es en su mayoría peatonal por lo que lo ideal es dejar el coche en el parking y moverte caminando.

fuente tritones que ver en la valetafuente tritones que ver en la valeta
Fuente de los Tritones

2. Puerta de la Ciudad, uno de los lugares que ver en La Valeta

Cruzar el puente que conduce a la Puerta de la Ciudad para ver las imponentes murallas y un profundo foso que rodeada la antigua ciudad durante la época medieval, es una de las mejores cosas que hacer en La Valeta.

Aunque la puerta actual, construida entre 2011 y 2014 según los diseños del prestigioso arquitecto italiano Renzo Piano, dista mucho de la original y es poco atractiva, sí que permite el fácil paso diario de miles de turistas y locales al centro histórico.
Al cruzar la puerta observarás a la derecha el moderno edificio de la Casa del Parlamento de Renzo Piano y el inicio de la Calle República, que atraviesa todo el centro histórico y es la principal arteria comercial de la ciudad además de uno de los lugares que ver en La Valeta.

puerta ciudad la valetapuerta ciudad la valeta
Murallas de La Valeta

3. Teatro Real

El Teatro Real, levantado sobre las ruinas de una antigua ópera que fue destruida por los bombardeos de las fuerzas del Eje en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, es otro de los lugares que visitar en La Valeta.

Durante su restauración realizada por Renzo Piano se decidió conservar algunas columnas romanas del antiguo teatro de 1866 y convertirlo en un teatro al aire libre. Si te interesa, puedes reservar algún espectáculo desde esta página.

Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante te aconsejamos reservar este free tour en español o esta visita guiada que incluye el el show The Malta Experience, un popular espectáculo audiovisual.

teatro real que hacer en la valetateatro real que hacer en la valeta
Teatro Real

4. Albergue de Castilla

Girando a la derecha por el Teatro Real, llegarás en pocos minutos al edificio del Albergue de Castilla, considerado el edificio más bonito que ver en la Valeta y que fue construido en 1570 para albergar a los poderosos caballeros de Castilla, León y Portugal que se encargaban de vigilar la fortificación que rodeaba la ciudad.

Este edificio de estilo barroco que solo puede observarse desde fuera ya que es la oficina del Primer Ministro de Malta, destaca por sus ventanas ornamentadas y los escudos de Castilla y León y de Portugal.

albergue castilla que ver en la valetaalbergue castilla que ver en la valeta
Albergue de Castilla

5. Jardines superiores de Barrakka, uno de los imperdibles que ver en La Valeta

Desde la Plaza de Castilla puedes acceder fácilmente a los Jardines Superiores de Barrakka, construidos en 1560 sobre los bastiones de San Pedro y San Pablo, y que ofrecen las mejores vistas de las históricas Tres Ciudades de Malta.

Estos cuidados jardines, presididos por una fuente central, están decorados con flores de temporada y esculturas de algunos de los personajes más importantes de la historia de Malta, como la de Winston Churchill.
Después de cruzar una doble fila de arcos disfrutarás de unas panorámicas únicas de Malta y del Saluting Battery, una batería de artillería de la que hablaremos en el siguiente punto.

Este es uno de los puntos más conocidos de la ciudad para hacer una parada y simplemente, ver la vida pasar. Te recomendamos aprovechar el momento, sentarte en alguno de los bancos que rodean el mirador y disfrutar de uno de los lugares más bonitos de La Valletta.

Aquí también se encuentra el ascensor Barrakka, un ascensor que conecta esta zona de la ciudad con el puerto por 1 euro.  Además de ser una excelente forma de conexión entre las dos zonas, el ascensor cuenta con unas fantásticas vistas de las Tres Ciudades. En caso de que vayas a ir en ferry a las Tres Ciudades, ten en cuenta que el ascensor está incluido.

Jardines superiores Barrakka la valetaJardines superiores Barrakka la valeta
Jardines superiores Barrakka

6. Saluting Battery

Aunque las mejores vistas las obtendrás desde los jardines de Barrakka, otra excelente opción es bajar a la parte inferior donde se encuentra la Saluting Battery, una batería de artillería construida por los caballeros de la Orden de San Juan en el siglo XVI.

Además de las vistas al puerto de Malta y las Tres Ciudades, cada día a las 12h y las 16h, se produce el disparo de una salva de cañón y se puede visitar un pequeño museo que explica la historia de este lugar.
Si no quieres visitar el museo, puedes ver el disparo de uno de los 8 cañones desde los jardines superiores y ahorrarte los 2 euros que cuesta la entrada.

  • Horario de visita: todos los días de 10h a 17h
saluting battery valletta maltasaluting battery valletta malta
Saluting Battery

7. St. Lucia’s Street

Una de las mejores cosas que hacer en La Valeta es pasear por sus calles más emblemáticas disfrutando de la arquitectura típica barroca, observando los coloridos balcones de madera que acostumbran a ser del mismo color que la puerta del edificio.

Desde los jardines superiores te aconsejamos recorrer la Triq Sant’ Orsla que cruza con dos de las calles más fotogénicas de la ciudad como son Old Theatre Street y sobre todo, St. Lucia’s Street (nuestra favorita). Esta calle se caracteriza por sus banderillas de países colgadas y sus terrazas montadas entre escaleras que se llenan de turistas al atardecer para tomar un rico Aperol spritz o probar los famosos bocadillos del Piadina Café y el Grano o la pizza del San Paolo Naufrago.

Sin duda, este es uno de los lugares que ver en La Valeta que no puedes perderte durante tu estancia en la ciudad.

st lucia street la valeta maltast lucia street la valeta malta
St. Lucia Street

Seguro de viaje para Malta

Para viajar a Malta, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

8. Concatedral de San Juan, una de las iglesias que visitar en La Valeta

Subiendo por la calle St. Lucia’s llegarás en pocos minutos a la Concatedral de San Juan, una obra maestra del arte barroco y el edificio religioso más importante que ver en La Valeta y Malta.

Aunque el austero exterior no llama mucho la atención, merece la pena pagar los 15 euros que cuesta la entrada para alucinar con las tallas doradas que decoran sus paredes y el altar mayor, la bóveda cubierta con frescos que representan la vida de San Juan Bautista, las ocho capillas laterales dedicadas a las diferentes lenguas de la Orden y el suelo de mármol con 400 tumbas de Caballeros de Malta con sus respectivos escudos, entre las que destaca la del fundador de La Valeta Jean Parisot de la Vallette.

Después de recorrer la nave principal con una audioguía te aconsejamos entrar en una sala anexa para ver La decapitación de San Juan Bautista, una obra maestra de Caravaggio y el único firmado por el pintor, y la de San Jerónimo escribiendo, del mismo autor. Te aseguramos que la experiencia merece la pena.

  • Horario de visita: de lunes a sábado de 9h a 16:15h
concatedral san juan que visitar en la valetaconcatedral san juan que visitar en la valeta
Concatedral de San Juan

9. Museo Nacional de Arqueología de Malta

El Museo Nacional de Arqueología, situado en la calle comercial República, en un edificio barroco que fue albergue de los Caballeros de la Orden de San Juan, es el principal museo que visitar en La Valeta.

Este museo guarda una importante colección de estatuas, monedas, puñales y objetos decorativos que fueron encontrados en los templos megalíticos de Malta y que van desde 5200 a.C. hasta 2500 a.C.
Entre sus piezas más destacadas se encuentra La Dama Durmiente, encontrada en el Hipogeo Hal Saflieni, del que hablaremos más adelante; la Venus de Malta de Hagar Qim y elementos del complejo megalítico de Tarxien.

Si vas a visitar varias atracciones de Malta como este museo te puede resultar rentable comprar la tarjeta Malta Multi Pass. Te recomendamos revisarlo ya que se incluyen muchos puntos de interés y puede representar un gran ahorro.

  • Horario de visita: todos los días de 9h a 18h
museo nacional de arqueologia maltamuseo nacional de arqueologia malta
Museo Nacional de Arqueología de Malta

10. Calles de La Valeta

Al salir del museo puedes dar un paseo por las calles más comerciales de La Valeta como la Republic Street repleta de tiendas de souvenirs y de ropa como la famosa tienda de Tommy Hilfiger, ubicada en un magnífico palacio barroco.

Otra de nuestras calles favoritas, que cruza todo el centro histórico y va paralela a la Republic Street, es la Merchants Streets más enfocada a restaurantes con sus terrazas situadas en el centro de la calle.

En caso de que quieras hacer una parada para tomar algo te recomendamos Strait Street que además de tener un encanto muy especial, tiene algunos de los mejores restaurantes donde comer en La Valeta como el Palazzo Preca Restaurant y el Papannis, perfectos para probar platos típicos como el estofado de conejo.

calles de la valetacalles de la valeta
Calles de la Valeta

11. Entrar en el Teatro Manoel, una de las cosas que hacer en La Valeta

Construido en 1731 por los Caballeros de Malta, este teatro de piedra tiene 547 asientos para ver algún espectáculo y se puede visitar también realizando un tour guiado. Como curiosidad, podemos decirte que es el tercer teatro más antiguo de Europa todavía en funcionamiento y sin duda, otro de los edificios histórico que ver en La Valeta.

Como a esta hora seguro que ya tienes hambre, si prefieres la cocida italiana, te aconsejamos aprovechar para probar la deliciosa pasta carbonara del Zero Zei, situado delante del Teatro Manoel.

teatro manoel que visitar en la valetateatro manoel que visitar en la valeta
Teatro Manoel

12. Procatedral de San Pablo, uno de los lugares que ver en La Valeta

Bajando por la Old Theatre Street llegarás en pocos minutos a la Procatedral de San Pablo, una de las tres catedrales de la diócesis anglicana de Gibraltar en Europa y otro de los lugares imprescindibles que visitar en La Valeta.

Aunque el interior es bastante sencillo, merece la pena observar su fachada con unas esbeltas columnas culminadas con un frontón que recuerdan a un templo clásico griego. Esta iglesia se encuentra en una de las placitas con más encanto de La Valeta, rodeada de casas con balcones y puertas pintadas de vivos colores además de una fotogénica cabina telefónica roja.

procatedral san pablo la valetaprocatedral san pablo la valeta
Procatedral de San Pablo

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

13. Biblioteca Nacional de Malta

Entre la Concatedral de San Juan y el Palacio del Gran Maeste, se encuentra la Biblioteca Nacional de Malta, creada por el Gran Maestro Emmanuel de Rohan-Polduc en 1776.
Esta biblioteca alberga colecciones personales de libros y documentos pertenecientes a caballeros de la Orden de Malta, además de preservar la historia y memoria de Malta.

Al salir de la biblioteca puedes entrar en el emblemático Cafe Cordina, la confitería más antigua de Malta, para probar los delicios pastizzi unos pasteles que suelen rellenarse de requesón que se han convertido en una de las recetas más famosas de la gastronomía de Malta.

  • Horario de visita: de lunes a viernes de 8:15 a 17h y sábados de 8:15 a 13h
biblioteca nacional malta biblioteca nacional malta
Biblioteca Nacional de Malta

14. Palacio del Gran Maestre

Además de la Concatedral de San Juan, otra de las mejores cosas que hacer en La Valeta es visitar el Palacio del Gran Maestre, residencia de los Grandes Maestros de la Orden de Malta y que en la actualidad, alberga la Oficina del Presidente de Malta.

Construido en el siglo XVI por orden del fundador de la capital Jean Parisot de Valette, este palacio que cuenta con varios patios interiores, está ricamente decorado con pinturas y mobiliario de época.

Entre sus imprescindibles se encuentran la Sala del Trono, la Sala de Tapices, la Sala del Embajador y sobre todo, su fantástica armería con una gran colección de armas y armaduras utilizados por los Caballeros y Grandes Maestros de la Orden de Malta. Aunque a nosotros no nos pareció una visita imprescindible si no tienes mucho tiempo, si te interesa esta temática, sin duda, es una visita que no puedes obviar en La Valletta.

  • Horario de visita: todos los días de 9h a 18h
palacio gran maestre la valetapalacio gran maestre la valeta
Palacio del Gran Maestre

15. Casa Rocca Piccola

De camino al Fuerte de San Telmo por la calle República puedes visitar la Casa Rocca Piccola, un precioso palacio maltés del siglo XVI, todavía habitado, y otro de los lugares más bonitos que ver en La Valeta.

Este palacio que ha pertenecido durante más de 9 generaciones a la familia del Marqués de Piro, tiene varias salas con mobiliario original abiertas al público que te permiten hacerte una idea de la lujosa vida de una familia aristócrata maltesa. Además, cuenta con una red de túneles que se utilizaron como refugio durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Es importante saber que solo se permite acceder al interior reservando una visita guiada en inglés que se realiza cada hora y dura unos 45 minutos. Puedes reservar la entrada desde esta página.

  • Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 17h
casa rocca piccola la valetacasa rocca piccola la valeta
Casa Rocca Piccola

16. Fuerte de San Telmo

El Fuerte de San Telmo, situado al final de la península, fue construido por los Caballeros de San Juan en 1533 para proteger la ciudad de La Valeta y repeler los ataques de los enemigos.

Esta fortaleza de grandes muros y forma de estrella, fue protagonista durante El Gran Sitio de Malta de 1565 cuando las numerosas tropas otomanas sufrieron varios reveses por los caballeros y soldados que defendían el fuerte, aunque al final los turcos conquistaron La Valeta después más de un mes y más de 4.000 soldados muertos.

En la actualidad se conserva gran parte de la estructura y puedes acercarte a las torres vigía para obtener unas espectaculares panorámicas del Mediterráneo y el Gran Puerto de la Valeta, además de entrar en el Museo de la Guerra para ver los cañones y armas originales.

  • Horario de visita: todos los días de 9h a 18h
fuerte de san telmo maltafuerte de san telmo malta
Fuerte de San Telmo

17. Jardines inferiores de Barrakka

Bordeando la costa pasarás por delante de la playa de roca Wuestenwinds, una de las pocas de La Valeta, hasta llegar a los jardines inferiores de Barraka, otro de los lugares imprescindibles que ver en La Valeta.

Estos jardines ofrecen unas vistas similares a los jardines superiores de Barakka y cuentan con un pequeño templo neoclásico, dedicado a Alexander Ball, y el Memorial de la Guerra de la Campana de Asedio.

Ten en cuenta que la mejor hora para visitar estos jardines y los superiores es al atardecer, cuando el sol ilumina las tres ciudades y no tienes contraluz.

jardines inferiores barrakka que hacer en la valetajardines inferiores barrakka que hacer en la valeta
Jardines inferiores Barrakka

18. Las 3 Ciudades de Malta (Vittoriosa, Senglea y Copiscua)

Después de completar la lista de lugares que visitar en La Valeta puedes tomar el ascensor Barrakka (1 euro), del que hablábamos anteriormente, que está situado al lado de los Jardines superiores de Barrakka, y que te llevará a la zona donde salen los ferries a las Tres Ciudades, que sin duda, son otro de los lugares que ver en La Valeta.
Estos ferris, que salen cada 20 minutos y cuestan unos 4 euros (ida y vuelta), te llevarán en unos 15 minutos a un puerto recreativo donde tendrás acceso a pie a las Tres Ciudades: Vittoriosa, Senglea y Copiscua. Otra opción es el bus o coger un luzzu, unas barcas típicas maltesas, pintadas de colores muy llamativos como rojos, verdes, azules y amarillos.

La visita a estas tres ciudades, construidas por los Caballeros de la Orden de Malta y que destacan por su arquitectura barroca, además de su fortalezas, te llevará medio día y puedes aprovechar, como hicimos nosotros, para comer pescado fresco en alguno de los mejores restaurantes de la zona del puerto de Senglea, como el Novita que nos encantó.

¿Cómo visitar las 3 Ciudades? En nuestro caso empezamos la visita por Senglea cruzando toda la ciudad hasta su fortaleza con increíbles vistas a la Valeta, para después dar un breve paseo por Copiscua y terminar recorriendo las bonitas callejuelas de Vittoriosa hasta el fuerte St. Angelo.
Aunque pueda sonar raro, las tres ciudades están pegadas unas a otras e incluso, puede parecer que su límite no está bien establecido por lo que podrás ir caminando de una a otra sin darte cuenta.

Una opción más cómoda e interesante, al contar con un guía en español, es reservar este tour.

Para más información puedes leer este post sobre que ver en las Tres Ciudades de Malta.

tres ciudades de maltatres ciudades de malta
Las Tres Ciudades de Malta

19. Sliema

Si prefieres el ocio a la cultura o quieres incluir unas horas de diversión en tu viaje, te aconsejamos coger otro ferri o un bus a Sliema, una animada ciudad repleta de tiendas, restaurantes y locales de moda donde pasar una divertida noche y es que esta es una de las zonas más conocidas por los viajeros que han encontrado en Malta un lugar en el que la palabra fiesta tiene su sentido más estricto.

En nuestro caso optamos por dar un largo paseo por su fantástico paseo marítimo que ofrece las mejores vistas de La Valetta durante el atardecer, hasta llegar a la vecina St. Julian’s.
Además de disfrutar de las vistas, te aconsejamos darte un refrescante baño en las aguas turquesas de algunas de sus playas de roca y arena.

Aunque sinceramente no fue nuestro lugar preferido de Malta, si tienes unas horas, sin duda merece la pena acercarse especialmente para disfrutar de las vistas de La Valletta y pasear por su infinito paseo marítimo.

la valeta desde sliemala valeta desde sliema
La Valeta desde Sliema

20. Hipogeo de Hal Saflieni, uno de los imprescindible que ver en La Valeta

Para terminar esta lista de cosas que hacer en Malta te proponemos coger un taxi o la línea de bus 83, 81, 82, 84 o 88 que te llevará en unos 20 minutos a la parada Pjazza, situada a 3 minutos a pie del Hipogeo de Hal Saflieni, el único templo prehistórico del mundo construido bajo tierra y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Excavado hacia el 2500 a.C., este santuario, convertido después en necrópolis, fue descubierto durante la construcción de una cisterna en 1902 y está formado por un conjunto de salas y pasillos ubicados en tres niveles bajo tierra.
Durante las excavaciones se descubrieron importantes hallazgos como la famosa Dama Durmiente además de varios cráneos alargados que dieron lugar a todo tipo de teorías.
Ten en cuenta que la visita al interior se realiza con una audioguía en español y no se permiten hacer fotos ni vídeos. Te obligan a dejar bolsos, mochilas y teléfonos en las taquillas.

El único inconveniente de este increíble monumento es que solo se permite la entrada a 80 personas cada día, para poder preservarlo, y se tienen que reservar con bastante antelación (más de un mes) desde esta página.
Si no encuentras entrada, como nos pasó a nosotros, la única opción es acercarte a la taquilla del Museo de la Guerra en la fortaleza de San Telmo en La Valeta, a las 8 de la mañana (abren a las 9h), para hacer cola e intentar conseguir alguna entrada de última hora.

Ten en cuenta que estas entradas de última hora únicamente son para el día siguiente en los horarios de 9h y 16h (la visita dura 1 hora). Además, si tienes suerte, en este caso deberás pagar 50 euros. Si las compras por la página oficial con antelación, el precio es de 35 euros. Sabemos que es un importe elevado pero te aseguramos que la visita merece muchísimo la pena ya que es uno de los lugares más increíbles del mundo.

Hipogeo de Hal SaflieniHipogeo de Hal Saflieni
Hipogeo de Hal Saflieni. Foto del folleto. No se pueden hacer fotografías

Dónde alojarse en La Valeta

En nuestro caso nos alojamos en el Palazzo Paolina Boutique Hotel, ubicado en pleno centro histórico y cerca la mayoría de puntos de interés de La Valeta. Además de su fantástica situación, el hotel dispone de personal muy atento, habitaciones confortables y un excelente desayuno.

Otros hoteles bien situados y con una excelente relación calidad/precio son The Embassy Valletta Hotel, el Osborne Hotel, The Cumberland Hotel by NEU Collective y el Melior Boutique Hotel.

Excursiones desde La Valeta

Si dispones de más tiempo puedes hacer alguna de las mejores excursiones desde La Valeta para conocer alguna de las joyas de Malta, Comino y Gozo.
Entre las más recomendadas por los viajeros se visitan la ciudad se encuentran estas cinco:

Cómo llegar a La Valetta

Para llegar a La Valetta deberás aterrizar en el Aeropuerto internacional de Malta, situado a unos 7 kilómetros del centro histórico.

Una vez en el aeropuerto puedes coger un bus de la línea X4 Birzebbugia que te dejará en la terminal de la Plaza del Tritón, a pocos metros de la entrada del centro histórico, en media hora, por unos 2 euros.
Estos autobuses funcionan de 5:40h a 23h y si te alojas fuera de la Valeta puedes utilizar las líneas X2, X3 y X4 o la TD2 que va directamente a St. Julians.

Otra opción más cómoda es reservar este traslado privado con el que un conductor te esperará dentro de la terminal de llegadas del aeropuerto levantando un cartel con tu nombre y te llevará directamente hasta la puerta de tu hotel.

La tarifa de los taxis es de unos 20 euros aunque también cuentas con la alternativa más barata de Bolt y eCabs.

En nuestro caso preferimos alquilar un coche en el aeropuerto y utilizarlo para recorrer toda la isla, incluido el traslado del aeropuerto a nuestro hotel de La Valeta.

Mapa de los mejores lugares que ver en La Valeta

Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que ver en La Valeta para que puedas preparar tu visita de la forma más fácil.

¿Quieres organizar un viaje a La Valeta?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de Vuelos a Malta aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en La Valeta aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones desde La Valeta en español aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ La Valeta aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

cochecoche Alquila tu coche en Malta al mejor precio aquí

Si te apetece ayudarnos a completar la lista de 20 lugares que ver en La Valeta imprescindibles, añade la tuya en los comentarios.

Ver fuente