Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Las 15 mejores aguas termales de Islandia (mapa incluido) (mapa incluido)

Si estás buscando las mejores aguas termales de Islandia, ¡bienvenido! Aquí encontrarás una selección de las más espectaculares, pero también de algunas más sencillas que, por supuesto, también son mucho más económicas o incluso, hasta gratuitas.

Debido a la actividad geotérmica de esta zona del planeta, en Islandia pueden presumir de cientos de puntos para disfrutar de aguas termales. Da igual el frío que haga fuera (que ya imaginas que puede ser mucho), sumergirte en sus piscinas a unos 38ºC-40ºC te ayudará a entrar el calor y a dejar atrás todo el estrés. Además, muchas de ellas tienen propiedades beneficiosas para la salud, por lo que es una de las actividades favoritas tanto de islandeses como de los visitantes.

Para nosotros, disfrutar de una o varias termas en Islandia es algo obligatorio, ya que muchas de ellas se encuentran, además, al aire libre brindándote una experiencia aún más increíble. Puesto que no todas son gratis y, al contrario, el precio de algunas es bastante elevado, es importante que te informes con antelación y vayas cuadrando en tu ruta por Islandia la que más vaya contigo.

Basándonos en nuestra experiencia recorriendo este increíble país, gracias a la que también seleccionamos los imprescindibles que visitar en Islandia y escribimos este post sobre como organizar un viaje barato a Islandia, aquí queremos hablarte de los mejores baños termales de Islandia, por qué son tan especiales y consejos prácticos para que salgas encantado y relajado. ¡Comenzamos!

1. Blue Lagoon, las aguas termales de Islandia más conocidas

Se estima que hay más de 100 aguas termales en Islandia con temperaturas por encima de los 38ºC, pero las más conocidas de todas son las de la Blue Lagoon o la Laguna Azul. ¿Por qué? En primer lugar, por estar muy cerca de la capital y el aeropuerto (a tan solo 75 minutos por tierra), lo que hace que sea una de las excursiones desde Reikiavik más populares.

En segundo, por la majestuosidad del sitio. Estamos hablando de un balneario de unos 7.000 metros cuadrados ubicados en un campo de lava negra que es abastecido por la planta geotérmica de Svartsengi. El agua está compuesta en un 70% de agua marina y en un 30% de agua dulce a unos 38ºC y con una rica mezcla de algas, minerales y un delicado barro silíceo de color blanquecino que le da ese color tan característico.

Bañarse en el Blue Lagoon no solo implica hacerlo en las aguas termales más famosas de Islandia, sino gozar con un paisaje que parece casi marciano, disfrutar de las propiedades beneficiosas que tienen para la piel (los expertos indican que ayudan a curar enfermedades como la psoriasis) y, si te apetece, brindar por un viaje a la “Tierra de hielo y fuego”, ya que cuentan con servicio de bar.

Obviamente, al ser tan conocidas, difícilmente las encontrarás vacías y, de hecho, es aconsejable reservar con antelación, sobre todo si piensas visitarla por la tarde. Las entradas son aptas para entrar en cierta franja horaria y hay cupos limitados.

Las entradas a la Blue Lagoon no son especialmente baratas. Los precios de las llamadas “comfort” rondan los 85€, pero, además del acceso, incluyen el uso de toalla, una mascarilla de barro y una bebida. Por supuesto, también podrás acceder a los vestuarios, duchas y sauna, así como tener tu propia taquilla. Existen entradas más caras que incluyen más bebidas, albornoz y/o productos cosméticos para llegar a casa, así como otras con las que tienes acceso al spa.

Si nos preguntas nuestra opinión sobre estas piscinas termales de Islandia, te diremos que, aunque turísticas y con precio algo elevado, merecen muchísimo la pena. Es un básico del país y pensamos que es un broche de oro perfecto a este viaje, dado su ubicación.

Es posible comprar las entradas a la Blue Lagoon cómodamente, en tu idioma y en euros desde esta plataforma o esta otra (te animamos a comparar). Si no has alquilado coche o prefieres que te lleven, también puedes contratar una excursión con traslado como esta o esta, situadas ambas entre las mejores excursiones en Islandia. En el caso de que vayas a visitar el Círculo Dorado, es posible que te salga a cuenta reservar esta excursión, que incluye las principales paradas de dicha ruta turística y la visita a la Laguna Azul.

  • Horario: del 22 de junio al 20 de agosto de 7h a 23h y del 21 de agosto al 21 de junio de 8h a 22h.
  • Precio de la entrada: desde 65€ para los mayores de 14 años. Los niños de 2 a 13 años entran gratis.
Blue Lagoon piscinas termales IslandiaBlue Lagoon piscinas termales Islandia
Blue Lagoon, las piscinas termales de Islandia más famosas

2. Sky Lagoon, los nuevos baños termales de Islandia (Reikiavik)

En 2021 le salió una dura competidora a la Laguna Azul, pues se inauguraron estas piscinas termales en Islandia, concretamente a tan solo 8 kilómetros del centro de Reikiavik. Mucho más modernas y equipadas que las anteriores, la Sky Lagoon tiene unas vistas espectaculares al Atlántico, sobre todo desde su piscina tipo infinity y desde la sauna, con una brutal cristalera.

El entorno es mágico, con paredes de piedra volcánica y construcciones tradicionales, pero es que, además, el ambiente es mucho más tranquilo que la del Blue Lagoon. Si a esto le añades, por sus horarios de apertura, la posibilidad de contemplar una aurora boreal (desde finales de agosto hasta mediados de abril), ¡seguro que ya estás deseando ir!

Existen diferentes tipos de entradas a la Sky Lagoon, siendo la más económica la “pure lite”, que solo te permite el acceso y la toalla. Sin embargo, otra de las razones por las que pensamos que es una de las mejores termas de Islandia es que te permite hacer el llamado “ritual de los 7 pasos”, incluida en la entrada “pure”, que puedes reservar desde este enlace. Este es un método tradicional islandés que te permitirá relajarte y absorber todos los beneficios de sus aguas.

Consiste en bañarte primero en las aguas termales, a unos 37ºC-40ºC para pasar, después, a darte un chapuzón vigorizante a 10ºC-12ºC. Seguirás por la sauna, una bruma fría y una exfoliación con un exfoliante con base de sal marina. Pasarás a una sala de vapor a altas temperaturas, que te ayudará a que ese exfoliante te dé todas sus propiedades, y acabarás con una relajante ducha.

Es posible llegar a este balneario cerca de Reikiavik con tu propio coche de alquiler o en bus público (los de las líneas 4 y 35 te dejan allí), pero, si quieres relax total, también puedes contratar esta excursión, que incluye los traslados. En nuestra opinión, desde su apertura, uno de los básicos que ver en Reikiavik.

  • Horario: del 21 de marzo al 31 de mayo de 9h a 22h, del 1 de junio al 31 de agosto de 9h a 23h, del 1 de septiembre al 31 de octubre de 11h a 23h y del 21 de noviembre al 20 de marzo de 10h a 22h. El ritual de los 7 pasos cierra una hora antes de la hora estimada de cierre.
  • Precio de la entrada: desde 6.790 coronas islandesas para mayores de 14 años. Precios reducidos para jóvenes de 12 a 14 años y menores de 12 años entran gratis.
Sky Lagoon IslandiaSky Lagoon Islandia
Sky Lagoon

3. Secret Lagoon, los mejores baños termales en el Círculo Dorado

Otras de las aguas termales en Islandia más populares son las Secret Lagoon, pues están situadas en el Círculo Dorado, a solo 90 minutos en coche de Reikiavik. Aun así, y a pesar de que muchos islandeses las frecuentan, no llegan al nivel de visitantes que la Blue Lagoon y, en menor medida, la Sky Lagoon.

Gamla Laugin, como la llaman los islandeses, está considerada una de las termas más antiguas del país, ya que lleva utilizándose desde 1891. Está localizada en el pequeño pueblo de Flúðir, en una zona geotermal al aire libre. Por ello, mientras disfrutas de la experiencia, podrás contemplar pequeños géiseres, entre otros fenómenos naturales.

La entrada a estas piscinas termales de Islandia es mucho más económica que la gran mayoría de las que mencionaremos a lo largo de esta guía (alrededor de los 24€), lo que la convierte también en muy atractiva. Por ello, conviene reservarla con antelación. También puedes animarte a combinar la visita al Círculo Dorado con un chapuzón en ellas gracias a esta excursión.

Ten en cuenta que las instalaciones son mucho más modestas que las del Blue Lagoon y el Sky Lagoon, pero sí tiene duchas y vestuarios. Tendrás que llevar tu propia toalla o alquilarla allí. Por si te preocupa, el frío, debes saber que el agua se sitúa alrededor de los 37ºC durante todo el año.

  • Horario: del 1 de octubre al 31 de mayo de 10h a 19h y del 1 de junio al 30 de septiembre de 10h a 20h.
  • Precio de la entrada: 3.600 coronas islandesas, los menores 15 años entran gratis. Descuentos para personas mayores de 67 años y con minusvalías.
Secret Lagoon baños termales IslandiaSecret Lagoon baños termales Islandia
Secret Lagoon, baños termales en Islandia

4. Laugarvatn Fontana o Balneario de Fontana

No nos vamos lejos de las anteriores porque en el Círculo Dorado podemos encontrar otras de las piscinas termales de Islandia que te pueden interesar. Aunque no son muy grandes, pensamos que merecen mucho la pena porque tienen una combinación ganadora: baños de vapor que salen directamente de la tierra a temperaturas alrededor de los 50ºC y que señalan que tienen propiedades curativas; tres piscinas al aire libre junto al lago con agua sobre los 37ºC; una sauna de estilo finés (seca) con vistas al lago; y el acceso directo al lago para darte un chapuzón en sus gélidas aguas y así aprovechar los beneficios del contraste de temperaturas.

La entrada a estos baños termales islandeses es bastante económica, unos 33€ por persona, así que pensamos que es un complemento perfecto a tu recorrido por el Círculo Dorado. Puedes reservarla sin complicaciones desde este enlace o, en caso de que quieras incluir la excursión al Círculo Dorado desde Reikiavik, desde este otro.

Considera que no está incluida la toalla, así que, de cara a ahorrar, es mejor que lleves la tuya.

  • Horario: cada día de 11h a 21h del 1 de octubre al 31 de mayo y de 10h a 21h del 1 de junio al 30 de septiembre.
  • Precio de la entrada: 4.990 coronas islandesas para personas de 17 a 66 años, 2.990 coronas para jóvenes de 10 a 16 años, mayores de 66 y minusválidos. Menores de 9 años entran gratis.
Laugarvatn Fontana Laugarvatn Fontana
© Laugarvatn Fontana

Seguro de viaje para Islandia

Para viajar a Islandia por libre, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

5. Vök Baths, unos baños termales únicos en Islandia

Si estás haciendo una ruta en coche por Islandia que te lleve a recorrer la escénica Ring Road seguro que en algún momento pasas por Egilsstadir, enclavada en la zona de los fiordos del este. Esta pequeña ciudad es una buena parada para hacer noche no solo por su ubicación, sino porque en ella también se ubican unas de las piscinas termales de Islandia más especiales.

Los Vök Baths están enclavados en el lago Urriðavatn. Están compuestos de 3 piscinas de tipo infinity y al aire libre, 2 de ellas flotando sobre el lago, las únicas de este tipo. Están surtidas por agua geotermal, tan limpia que es la única de este tipo que es apta para beber. Las temperaturas de las piscinas varían entre los 37ºC y los 41ºC, así que puedes estar bañándote tranquilamente mientras ves a tu lado el lago completamente congelado.

Si te atreves, puedes hacer como los islandeses y darte un chapuzón en el propio lago Urriðavatn, ya que cuentas con escaleras directas hacia él. Puesto que la temperatura de este puede alcanzar los 0ºC en los meses de invierno, aprovecharás más que bien los beneficios del contraste de temperaturas.

Estos baños termales de Islandia se inauguraron en 2019, así que son muy modernos. Cuentan con agradables cambiadores, una sauna, un bar para disfrutar de una bebida mientras te bañas y un restaurante. Además, el precio de la entrada es bastante competitivo (6.990 coronas, unos 45€) y nunca los encontrarás masificados. Puedes reservar tu entrada desde este enlace.

Considera que la entrada no incluye bañador y toalla, aunque puedes alquilarlos allí. Lo que sí incluye al final de tu visita es un té o una infusión hecha en sus excelentes aguas geotermales.

  • Horario: del 16 de septiembre al 14 de junio de 12:00 a 22:00 y del15 de junio al 15 de septiembre de 10:00 a 23:00.
  • Precio: 6.990 coronas islandesas para adultos, 4.990 para seniors y estudiantes, 3.390 para niños de 6 a 16 años y menores de 6 años gratis.
Vök Baths piscinas termales IslandiaVök Baths piscinas termales Islandia
© Vök Baths

6. Mývatn Nature Baths

Seguimos avanzando hacia el norte para recomendarte más termas de Islandia y en esta parte del país no te puedes perder las Mytvan Nature Baths. Como su nombre indica, están en la zona del lago Myvatn y son unas durísimas competidoras a la Blue Lagoon, aunque más pequeñas, con menor afluencia de bañistas e, importante, más económicas.

Si te fijas en la foto que te dejaremos abajo, estos baños termales islandeses tienen un color del agua muy similar a los de la Laguna Azul. Esto es así porque, como la de aquellas, el agua de estas es muy alcalina, con bastante azufre y rica en minerales, por lo que un baño aquí es muy beneficioso para la piel y también para enfermedades como el asma. Además, están ubicados en un entorno muy especial, rodeados de roca volcánica y con vistas directas al lago.

Los Myvatn Nature Baths cuentan con 2 grandes piscinas a unos 36ºC-37ºC de temperatura, aunque también hay un pequeño jacuzzi a 41ºC. En la piscina más grande se puede encontrar un pequeño bar en el que podrás pedir una bebida para degustar mientras te relajas. Después, puedes pasar a los baños de vapor, con emanaciones directas de la tierra y a unos 45ºC de temperatura. Los vestuarios, aunque no son tan modernos como los de otras termas que hemos comentado, son correctos. Lo que sí debes saber es que los baños están en proceso de ampliación y estas obras no acabarán hasta 2025.

Desde nuestra experiencia, es mejor visitar estas aguas termales de Islandia al atardecer, ya que así podrás contemplar ese halo mágico que se forma. Con suerte, fueras de los meses de verano, podrás presenciar una aurora boreal.

La entrada a los Myvatn Nature Baths ronda los 45€ y es aconsejable reservar con antelación. No incluye toalla, así que es mejor que traigas la tuya si quieres ahorrar un poco. Si te cuadra, también tienen un restaurante/cafetería con platos preparados y sándwiches con vistas a los baños y al lago.

  • Horario: de 10h a 22h en invierno y hasta las 23h en verano. Es mejor consultar horarios con antelación, ya que dependen del momento del año.
  • Precio: 6.900 coronas islandesas para adultos, 3.390 para jóvenes de 13 a 15 años, 4.560 para estudiantes, seniors y minusválidos. Los niños menores de 12 años entran gratis.
Mývatn Nature BathsMývatn Nature Baths
Mývatn Nature Baths

7. GeoSea, unas piscinas termales en Islandia desde las que ver ballenas

Sí, como reza el título, desde GeoSea es posible avistar ballenas y, en temporada, hasta auroras boreales. Están ubicadas en Húsavík, en el norte de la isla, uno de los puntos más importantes para avistar ballenas jorobadas y estas piscinas termales dan directamente al mar, con unas vistas completas de la bahía de Skjálfandi, lo que las convierten en unas de las más escénicas, sobre todo si las visitas al amanecer.

No solo eso, GeoSea destaca por tener agua marina, ya que viene desde dos perforaciones, una junto al puerto de Húsavík y otra cercana a las aguas termales. Esto hace que, además de gozar de temperaturas ideales para el baño (38ºC-39ºC), tenga gran cantidad de sales minerales que hidratarán tu piel. De hecho, muchos habitantes de esta zona acuden a ellas porque está demostrado que son muy buenas para la psoriasis.

En nuestra opinión, puesto que no están masificadas, su ubicación, sus correctas instalaciones y precios moderados (alrededor de 40€) es una de las mejores aguas termales de Islandia. Puedes comprar tu entrada aquí.

  • Horario: del 1 de septiembre al 31 de diciembre y del 1 de marzo al 31 de mayo de 12h a 22h y del 1 de enero al 29 de febrero de lunes a jueves de 17h a 22h y de viernes a domingos de 12h a 22h. Del 1 de junio al 31 de agosto de 12h a 00h.
  • Precio: 6.490 coronas para adultos, 3.290 para niños de 6 a 16 años y 4.390 para estudiantes, seniors y minusválidos. Niños menores de 6 años entran gratis.
GeoSea piscinas termales IslandiaGeoSea piscinas termales Islandia
GeoSea

8. Forest Lagoon

Seguimos en el norte de Islandia para recomendarte otras piscinas termales que te pueden gustar, sobre todo si estás pensando en pernoctar en la zona de Akureyri.

Inauguradas en abril de 2022, estas termas tienen unas vistas espectaculares al fiordo de Eyjafjörður (uno de los más largos del país) y también están enclavadas en, efectivamente, un bosque, donde se integran a la perfección. Las piscinas están rodeadas de árboles y rocas naturales, por lo que te brindan una sensación completamente distinta.

En Forest Lagoon tienes una piscina tipo infinity de 530 metros cuadrados con aguas sobre los 37ºC y un par de bares. Si tienes frío, cuentas con otra más pequeña a unos 40ºC, así como una sauna finesa (sauna seca) a 80ºC. Junto a esta dispones de una piscina a 11ºC, por si quieres experimentar los beneficios del contraste. Además, puedes pasarte a comer en el restaurante, desde el que también disfrutarás de unas vistas estupendas.

Puedes comprar la entrada con antelación desde este enlace. Si quieres combinar esta visita con otras, te recomendamos esta excursión, que incluye la visita a la cascada de Godafoss, una de las mejores cascadas de Islandia; el Museo de Laufás, donde indagarás en la cultura islandesa y verás vestigios de casas de hasta 1840; y, finalmente, el baño en Forest Lagoon.

Por cierto, si quieres, no tienes por qué preocuparte por el transporte, ya que tienen transporte gratuito desde/hasta el Hof Cultural and Conference Center, en el centro de Akureyri.

  • Horario: cada día de 10h a 00h.
  • Precio: 6.900 coronas islandesas para adultos, 3.450 para niños de 6 a 15 años y 5.250 para mayores de 67 años y discapacitados. Los menores de 6 años entran gratis.
Forest Lagoon termas IslandiaForest Lagoon termas Islandia
© Forest Lagoon

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
Tarjetas recomendadas para viajar

Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

9. Krauma Spa

Situados al oeste de Islandia, a aproximadamente 90 minutos en coche de Reikiavik, Krauma Spa es uno de los baños termales de Islandia menos conocidos, pero igualmente interesante.

Sus aguas brotan de la fuente termal Deildartunguhver, una de las más potentes de Europa, a 100ºC para luego combinarse con las del cercano glaciar y colocarse en un agradable rango de 37ºC-41ºC en sus piscinas. Esto provoca que, además de relajar tus músculos, puedas absorber sus ricos minerales, que son hierro, aluminio, calcio, magnesio y azufre, principalmente.

El Krauma Spa se diferencia del resto de baños de este estilo en que el concepto es más de balneario, con varias piscinas a diferentes temperaturas y con un moderno diseño. Cuenta con zonas de relajación con chimenea, sauna, baños de vapor y un restaurante.

Puedes reservar tu entrada con antelación desde este enlace. Recuerda llevar tu toalla si no quieres tener que alquilarla allí.

  • Horario: cada día de 11h a 21h.
  • Precio: 6.800 coronas islandesas para adultos, 4.990 para mayores de 67 años, 3.400 para jóvenes de 13 a 16 años y 450 para menores de 13.
Krauma SpaKrauma Spa
© Krauma Spa

10. Hvammsvík, unos nuevos baños termales en Islandia

Acabamos nuestra selección de las mejores aguas termales de Islandia a tan solo 45 minutos al norte de Reikiavik, con unos baños que no son tan famosos, pero que te van a cautivar si buscas tranquilidad.

Las de Hvammsvík están justo al lado del océano Atlántico, en el fiordo de Hvalfjörạur. Son un conjunto de 8 piscinas cuyas aguas termales vienen de 1.400 metros bajo tierra y, al estar situadas junto al mar, su temperatura varía conforme sube y baja la marea. Aunque puedes contar con que la más caliente está a 40ºC. Puesto que el flujo del agua de la fuente termal es constante y se va mezclando con la del mar, la calidad del agua y la limpieza están garantizadas.

Imagínate estar completamente relajado junto al fiordo con una bebida en mano, ¡es posible! En estos baños termales también tienen servicio de bar y un restaurante. Si quisieras algo de adrenalina, podrías darte un chapuzón en el mar o hasta usar los paddle boards gratuitos. Dependiendo del día y el horario también podrías unirte a clases de yoga o de respiración.

Los precios de los baños termales Hvammsvík varían según se visiten de lunes a viernes o en fin de semana y hay diferentes tipos de entradas. Las más básicas incluyen el acceso y taquilla. Las “classic” te permiten tener cambiadores y duchas privadas y las “comfort” también te incluyen bebida, alquiler de toalla y escarpines. En este sentido, es recomendable llevar un calzado para poder caminar entre las piscinas, ya que puede resbalar. Puedes reservar tu entrada desde este enlace o, si no tienes coche de alquiler, contratar una excursión desde Reikiavik.

En nuestra opinión, estas piscinas termales de Islandia son espectaculares para las tardes de invierno cuando todo está nevado y tienes posibilidades de contemplar auroras boreales, debido a la poca contaminación lumínica de la zona.

  • Horario: de 10h a 22h.
  • Precio: de lunes a viernes desde 4.900 coronas y fines de semana desde 6.900. Los menores de 10 años no pueden entrar.
HvammsvíkHvammsvík
© Hvammsvík

Aguas termales en Islandia gratis

Por supuesto, las anteriores no son las únicas aguas termales de Islandia, ¡existen muchísimas más! Por ejemplo, otras que puedes apuntar son las Hoffell Hot Tubs, la Hrunalaug Hot Spring o la Hellulaug, algo menos conocidas.

Pero es que, además, existen un montón de baños termales en Islandia gratis como los que te vamos a nombrar a continuación:

  • Landbrotalaug hot spring: situadas al comienzo de la península de Snæfellsnes, se trata de una pequeña poza en la que caben 2-3 personas. El entorno es especial, pero considera que puede que no esté demasiado caliente y que, al estar haciéndose popular, puede ser que haya más gente.
  • Baños Termales de Brennisteinsalda: se trata de unos baños termales ubicados muy cerca del camping Landmannalaugar, en las Tierras Altas. Es una zona muy habitual entre senderistas o quienes quieren recorrer una Islandia más remota en 4×4.
  • Seljavallalaug Swimming Pool: cuando se trata de piscinas termales gratuitas en Islandia, esta es una de las más conocidas porque estamos hablando de una construida en 1923 en las laderas del volcán Eyjafjallajökull. Es una piscina de 25 metros de largo y 10 de ancho, con aguas que vienen de un vecino manantial y con un vestuario básico. La temperatura es variable, pero calcula que oscila entre los 20ºC y 30. Está relativamente cerca de Skógafoss, así que está bien si estás haciendo una ruta por el sur. Ten en cuenta que tendrás que caminar unos 15 minutos desde el aparcamiento y que parte de la carretera es de grava.
  • Reykjadalur Hot Spring Thermal River: ¿cómo te suena bañarte en un río con agua calentita rodeado de montañas? Pues esta es una de las mejores aguas termales de Islandia gratuitas, ubicadas en Hveragerdi, cerca del Círculo Dorado. Se trata de una sucesión de piscinas en un río, por lo que puedes elegir la temperatura más acorde a ti, siendo las más calientes las que están ubicadas más arriba. Tendrás que hacer una caminata desde el aparcamiento de unos 45 minutos y con algo de desnivel, pero arriba dispones de cambiadores.
  • Reykjafjarðarlaug Hot Pool: si visitas los fiordos del oeste, no te puedes perder estas piscinas termales en Islandia gratuitas con vistas directas a un fiordo, baños y vestuarios gratuitos. Tienes una piscina “artificial” y otra poza natural y rondan los 40ºC, según el momento. Fácilmente accesibles desde la carretera.

Además de todo lo mencionado anteriormente, casi en cada ciudad o pueblo de Islandia cuentas con piscinas municipales donde también podrás disfrutar de sus aguas geotermales y darte una ducha, algo que te vendrá muy bien en caso de que planifiques viajar por el país en autocaravana o camper. Los precios son muy económicos, oscilando entre los 2€ y los 5€ y también es una forma de ver otro aspecto fundamental de la cultura islandesa, ya que muchos de ellos acuden a ellas para socializar o pasar un buen rato.

Seljavallalaug, aguas termales Islandia gratisSeljavallalaug, aguas termales Islandia gratis
Seljavallalaug, aguas termales en Islandia gratis

Mapa de las aguas termales de Islandia

Para que puedas ubicar los baños termales en Islandia que te hemos comentado y así cuadrarlo en tu itinerario por el país, hemos creado este mapa:

Consejos para visitar las piscinas termales de Islandia

Ya sabes cuáles son las mejores aguas termales de Islandia, pero aquí queremos darte algunos consejos para que puedas visitarlas de la mejor forma:

  • Hay algunas piscinas termales en Islandia como Blue Lagoon o Secret Lagoon que son muy visitadas y es preferible reservar la entrada con antelación.
  • No olvides llevar tu toalla. En muchas termas de Islandia no está incluida en la entrada y alquilarlas suele ser bastante caro, así que mejor llevarla contigo.
  • También te será útil llevar unas chanclas para no ir descalzo por las taquillas.
  • Por supuesto, ¡no olvides el bañador!
  • Recuerda quitarte las joyas que lleves, ya que pueden cambiar de color debido a la composición del agua. Las únicas que suelen resistir son las de oro puro, pero mejor prevenir.
  • Aunque en la mayoría de los baños termales de Islandia encontrarás secadores de pelo, si no te lo quieres mojar, recuerda llevar contigo algo para recogértelo.
  • Sigue las normas del balneario en cuestión, la mayoría requieren que te des una ducha sin bañador antes de ir a las piscinas de cara a mantener su limpieza. En este sentido, en casi todos los balnearios de Islandia tienes champú y gel gratuitos.
  • Cualquier época es perfecta para disfrutar de las aguas termales de Islandia. Quizás más aún cuando más frío hace, ya que la temperatura de esta ronda los 35ºC-40ºC.
  • Aunque puedes visitar baños en Islandia durante buena parte del día (según horarios), suele ser buena idea dejar el plan para la tarde, así podrás relajarte después de un día explorando el país. Con suerte, podrás disfrutar del atardecer y, con aún más suerte, ver alguna aurora boreal si planificas tu viaje entre finales de agosto y mediados de abril.
  • Muchos balnearios en Islandia, sobre todo los más turísticos, cuentan con bares en las piscinas en las que podrás pedir una bebida mientras disfrutas de las aguas termales. En la mayoría de ellos es posible el pago con tarjeta, pero, si no quieres llevar nada encima, en muchos se pueden pre-comprar en la recepción o sino hacer el cargo en las pulseras que suelen entregar. Si te interesa, es mejor que te informes con antelación.

Preguntas frecuentes sobre los baños termales en Islandia

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre las piscinas termales en Islandia:

¿Dónde bañarse en aguas termales en Islandia?

¡Hay piscinas termales repartidas por todo el país! Algunas de las más conocidas son la Blue Lagoon, la Sky Lagoon, la Secret Lagoon, Laugarvatn Fontana, Vök Baths, Mytvan Nature Baths o GeoSea.

¿Hay aguas termales en Islandia gratis?

Por supuesto, hay muchas pozas gratuitas por todo el país. Algunas de las mejores son Landbrotalaug hot spring, Baños Termales de Brennisteinsalda, Seljavallalaug Swimming Pool, Reykjadalur Hot Spring Thermal River, Reykjadalur Hot Spring Thermal River y Reykjafjarðarlaug Hot Pool.

¿Cuáles son las aguas termales cerca de Reikiavik?

Tienes varias, siendo las más conocidas la Blue Lagoon, la Sky Lagoon y las Havammsvïk.

¿Qué aguas termales hay en el sur de Islandia?

En el sur se encuentran Blue Lagoon, Sky Lagoon, Secret Lagoon y Laugarvatn Fontana, entre otras.

mejores aguas termales Islandiamejores aguas termales Islandia
Mejores aguas termales Islandia

¿Quieres organizar tu viaje a Islandia?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Islandia aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Islandia aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Islandia esta plataforma

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Reikiavik aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

¿Te has quedado con dudas o quieres sugerir otras termas de Islandia a otros viajeros? En ese caso, puedes escribirnos en los comentarios.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.

Ver fuente