Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

Los 6 mejores museos en Lisboa capital

Lisboa es una de nuestras ciudades favoritas. Y, cuando pensamos en ella, nos vienen a la mente las imágenes que tiene en la cabeza todo el mundo de la capital lusa: sus miradores, sus elevadores, sus plazas, sus monumentos, su comida –ay, ¡esos pastéis de nata!– … Pero, aunque no sean lo más conocido, también hay museos en Lisboa. Como apasionados de los museos, hemos visitado unos cuantos en nuestros viajes a la ciudad y te vamos a hablar de los que creemos que son los mejores museos de Lisboa. O, al menos, nuestros favoritos.

Museo de Lisboa MAAT Salto
Saltando delante del MAAT

Desde colecciones de arte clásicas hasta museos interactivos, pasando por museos dedicados a artes muy propios de Portugal, como los azulejos o el fado.

Un buen plan si llueve o hace mal tiempo, pero también para cualquier otra ocasión. Si buscas museos en Lisboa, sigue leyendo. Seguro que hay alguno para ti.

Saltaconmiconsejo


Mira nuestro itinerario de lugares que ver en Lisboa en tres días para organizar tu tiempo de la mejor forma en la capital portuguesa, que no todo son museos. Echa también un vistazo a nuestro artículo sobre la Lisboa Card, te puede ahorrar bastante dinero en entradas y en el transporte público.

1. El Museo Arqueológico del Carmo

El primero de nuestros museos imprescindibles de Lisboa lo es por su colección, pero casi más por su emplazamiento, uno de nuestros rincones favoritos de la capital lusa. Hablamos del Museo Arqueológico del Carmo, ubicado en las ruinas del antiguo convento del Carmo. Un convento gótico de la orden carmelita que rivalizaba en su día con la mismísima Sé de Lisboa por su grandiosidad. Tras el terremoto de Lisboa de 1755 no se reconstruyó y sus ruinas, con esas naves sin techo, se convirtieron en uno de los recuerdos de la catástrofe.

Que Hacer Ver En Lisboa Convento CarmoQue Hacer Ver En Lisboa Convento Carmo
La iglesia del antiguo convento do Carmo

El Museo Arqueológico del Carmo tiene más de un siglo y medio de vida: lleva instalado en las ruinas del convento desde 1864. En sus primeros años fue una especie de “refugio” para piezas arqueológicas, arquitectónicas y escultóricas de todo tipo. Por eso su colección es tan variada. Epigrafía romana, cerámicas y momias precolombinas, sarcófagos y momias egipcias, piezas de la excavación del Castro de Vila Nova de San Pedro en Azambuja –del Calcolítico, alrededor del 3.000 a.C.–, restos de antiguas casas monásticas en ruinas, sepulcros medievales y renacentistas… Hasta hay intervenciones de arte contemporáneo.

Información práctica

Horario: de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 de mayo a octubre y Semana Santa, y de 10:00 a 18:00 el resto del año. Cierra los domingos, el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre.
Precio de adultos: 7 €. 20% de descuento con la Lisboa Card.
Ubicación: Largo do Carmo.
Web

2. El Museo Nacional del Azulejo

Seguimos nuestra lista de museos de Lisboa que no te puedes perder con uno de los más característicos de la ciudad: el Museo Nacional del Azulejo. Y es que, ¿qué hay más lisboeta y portugués que sus azulejos? También está en un convento, en este caso en el antiguo Convento da Madre de Deus, fundado en 1509 y reformado en época barroca.

Museo Azulejos Lisboa IglesiaMuseo Azulejos Lisboa Iglesia
La iglesia del antiguo Convento da Madre de Deus

Por un lado está el convento en sí, con su decoración barroca: mosaicos, cuadros, el coro alto de la iglesia totalmente cubierto de pinturas de André Gonçalvez y, por supuesto, azulejos. Y, por el otro, están las salas del museo propiamente dichas, con su recorrido por la historia y los estilos del azulejo portugués desde el siglo XV hasta hoy en día. Sin olvidar la Gran Panorámica de Lisboa: casi 23 metros de azulejos que abarcan unos 14 kilómetros de la Lisboa de principios del siglo XVIII, antes del terremoto.

Tanto nos gustó que tenemos un artículo solo sobre el Museo Nacional del Azulejo.

Información práctica

Horario: de martes a domingo de 10:00 a 18:00. Cierra los lunes, el 1 de enero, el domingo de Pascua, el 1 de mayo, el 13 de junio y el 25 de diciembre.
Precio de adultos: 8 €. Gratis con la Lisboa Card.
Ubicación: Rua da Madre de Deus 4.
Web

3. El Museo Nacional de Arte Antiguo

El siguiente de nuestros museos de Lisboa es uno más “clásico”, de hecho el que alberga la colección pública de arte más importante del país. Hablamos del Museo Nacional de Arte Antiguo, con una colección que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XIX e incluye pinturas, esculturas, orfebrería y artes decorativas tanto de Portugal como del resto de Europa, de África y de Oriente.

Museo de Lisboa Museo Nacional Arte Antiguo Custodia BelemMuseo de Lisboa Museo Nacional Arte Antiguo Custodia Belem
Detalle de la Custodia de Belém

Una de las joyas del museo son los Paneles de San Vicente de Lisboa, un políptico de seis paneles realizado por el pintor portugués Nuno Gonçalves en el siglo XV –cuando fuimos nosotros, estaba en restauración y se podían ver los trabajos a través de un cristal–. Otra obra maestra del museo es la Custodia de Belém, de Gil Vicente, mandada labrar por Manuel I de Portugal para el Monasterio de los Jerónimos de Belém. Se considera la obra más famosa de la orfebrería portuguesa: fíjate bien en todos sus detalles, ¡vas a alucinar!

Tampoco te pierdas otras perlas como los Biombos de Namban –ya sabes, los portugueses estuvieron en Japón en el siglo XVI–, los saleros de marfil afro-portugueses o las Tentaciones de San Antonio de El Bosco.

Información práctica

Horario: de martes a domingo de 10:00 a 18:00. Cierra los lunes, el 1 de enero, el domingo de Pascua, el 1 de mayo, el 13 de junio y el 25 de diciembre.
Precio de adultos: 10 €. Gratis con la Lisboa Card.
Ubicación: Rua das Janelas Verdes
Web

4. El MAAT – Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología

Si te gusta la arquitectura contemporánea, tienes que acercarte al MAAT – Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa, aunque solo sea para verlo por fuera. Bueno, para ver uno de sus dos edificios, el contemporáneo, que ha cambiado la fisionomía de la orilla del río. Lo ha diseñado el estudio de la arquitecta británica Amanda Levete, con su fachada curva de azulejos blancos que reflejan la luz del sol y el azul del agua del Tajo. Además, suele haber exposiciones interesantes sobre las tres áreas: arte, arquitectura y tecnología.

Museo de Lisboa MAAT SalaMuseo de Lisboa MAAT Sala
Una de las salas del nuevo edificio del MAAT

¿El otro edificio? Tampoco se queda atrás. Es la Central Tejo, construida a principios del siglo XX. Fue la mayor central termoeléctrica de Portugal hasta 1950 y estuvo activa hasta 1975. La visita a la fábrica, muy bien conservada y restaurada, es educativa y entretenida al mismo tiempo. Hay maquinaria original, paneles llenos de curiosidades sobre la historia de la fábrica y la evolución de la electricidad, juegos… Si viajas con niños, esta parte seguro que les va a encantar.

Información práctica

Horario: de miércoles a lunes de 10:00 a 19:00. Cierra los martes, el 1 de enero, el 25 de diciembre y a partir de las 15:00 el 24 y el 31 de diciembre.
Precio de adultos: 11 €. 15% de descuento con la Lisboa Card.
Ubicación: Avenida de Brasilia.
Web

5. El Quake: más que un museo en Lisboa

Lo hemos incluido entre los museos de Lisboa aunque en realidad no es exactamente un museo. Por lo menos, no uno clásico. El Quake, Lisbon Earthquake Museum, inaugurado en 2022, es una de esas experiencias inmersivas que tan de moda están últimamente. Fuimos por recomendación de varias personas que habían ido y algunas hasta habían repetido. Y la verdad es que no nos decepcionó. No vamos a entrar muy en detalle para no estropearte la experiencia quitando el efecto sorpresa, pero es un viaje en el tiempo a la Lisboa del día del fatídico terremoto de 1755.

Museo de Lisboa Quake DecoradoMuseo de Lisboa Quake Decorado
Paseando por Lisboa el día del terremoto en el Quake

Los datos históricos y científicos se mezclan con las emociones para conocer cómo eran la Lisboa de entonces y sus habitantes, cómo les afectó el terremoto y revivir ese trágico día y los que siguieron. Solo te diremos que hay máquina del tiempo…

El museo no es barato pero merece la pena, no está incluido en la Lisboa Card ni hay descuento con ella, aunque puedes reservarlo algo más barato desde aquí.

Información práctica

Horario: todos los días de 10:00 a 18:00. Hay entradas cada 30 minutos y cuidado, porque si no hay suficiente gente para las últimas sesiones pueden cerrar antes.
Precio de adultos: de 21 a 31 € según el día y la antelación de la reserva y 24 € siempre (suele merecer la pena) reservando aquí.
Ubicación: Rua Cais da Alfândega Velha, 39.
Web

6. El Museo Nacional de Carruajes

Justo al lado del Quake está otro de nuestros museos imprescindibles de Lisboa, de un estilo totalmente diferente. Este es un museo de los clásicos y sus piezas son… ¡carruajes! Hablamos del Museo Nacional de Carruajes. Si el Quake es de 2022, este museo fue inaugurado en 1905. Fue la reina Amelia de Orleans, mujer del rey Carlos I de Portugal, quien quiso preservar los antiguos vehículos de la Casa Real portuguesa y exponerlos en un museo. En su origen se encontraba en el picadero del Palacio de Belém. Desde 2015 está ubicado en un edificio contemporáneo obra del arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha.

Que Ver En Belem Museo Carruajes Pio IXQue Ver En Belem Museo Carruajes Pio IX
Carruaje de los Océanos de Clemente XI

Tiene una de las colecciones más importantes del mundo con vehículos de los siglos XVII, XVIII y XIX que en su día transportaron a reyes, embajadores o Papas: carrozas, coches, berlinas, carruajes, literas… Por supuesto, con una decoración de todo menos sencilla. Para muestra, el “sobrio” Carruaje de los Océanos de Clemente XI.

Información práctica

Horario: de martes a domingo de 10:00 a 18:00. Cierra los lunes, el 1 de enero, el domingo de Pascua, el 1 de mayo, el 13 de junio y el 24 y el 25 de diciembre.
Precio de adultos: 8 €. Gratis con la Lisboa Card.
Ubicación: Avenida da Índia, 136.
Web

Otros museos en Lisboa recomendables

Hay muchos más museos en Lisboa. Entre ellos, te vamos a destacar otros seis. Los primeros tres todavía no los hemos visitado, pero nos llaman la atención. Los segundos tres sí los hemos visitado y nos gustaron, pero no tanto como para incluirnos en nuestra lista de imprescindibles.

  • Museo Calouste Gulbenkian. Expone la enorme colección que el magnate y mecenas Calouste Gulbenkian donó al estado portugués tras su muerte, con obras que van desde el 2.800 a.C. hasta finales del XIX. 20% de descuento con la Lisboa Card.
  • El Museo de Arte Contemporáneo MAC/CCB, antiguo Museo Colección Berardo. La mayor colección de arte moderno y contemporáneo de Portugal. Ubicada en el edificio contemporáneo del CCB, el Centro Cultural de Belém. 20% de descuento con la Lisboa Card.
  • Museo de Oriente. Un museo que refleja la relación de Portugal con Oriente. Hay piezas de China, Japón, Timor, porcelana de la Compañía de las Indias… Nos lo recomendaron, pero no nos dio tiempo a visitarlo. 20% de descuento con la Lisboa Card.
  • Museo del Fado. Un recorrido por el origen, la historia, los instrumentos y los intérpretes del fado, la expresión musical más conocida de la música portuguesa y declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Gratis con la Lisboa Card.
  • Museo del Tesoro Real / Joyas de la Corona. Fuimos a visitar el Palacio Nacional de Ajuda y entramos también al museo para admirar las joyas de la corona portuguesa. Oro, diamantes, piedras preciosas… para quedar deslumbrados. Gratis con la Lisboa Card.
  • Lisboa Story Centre. En pleno Terreiro do Paço, este museo interactivo cuenta la historia de Lisboa. Una versión “reduced” del Quake, aunque no solo se habla del terremoto. Gratis con la Lisboa Card.
Museo de Lisboa Tesoro Real Palacio Nacional AjudaMuseo de Lisboa Tesoro Real Palacio Nacional Ajuda
Una de las joyas del Tesoro Real en el Palacio Nacional de Ajuda

Ya ves que hay museos de Lisboa para todos los gustos… seguro que encuentras alguno para ti.

¿Quieres viajar a Lisboa? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Lisboa aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste en Lisboa al mejor precio aquí.
  • Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel en Lisboa aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Portugal aquí.
  • Contrata tu tour guiado en español en Lisboa aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Ver fuente