A Zermatt se va principalmente a admirar la que seguramente sea la montaña más bella y fotografiada del mundo: el Matterhorn. Diversos trenes de montaña y teleféricos permiten al viajero disfrutar cómodamente de ella, como por ejemplo, el famoso tren del Gornergrat o el funicular del Sunnegga. El teleférico al Schwarzsee (Lago Negro) es menos conocido y publicitado y es por ello que nos sorprendió la belleza del lugar y lo cerca que estábamos de la conocida cima. Así pues lo recomendamos en cualquier visita al cantón del Valais y por supuesto en cualquier viaje a Suiza.
El teleférico Matterhorn Express
Nota: no confundir el lago negro de Zermatt con otro lago que hay en la región de Friburgo
Schwarzsee rondaba mi cabeza desde que hace 5 años visitamos el Valais por primera vez. En aquella ocasión estuvimos menos días y no subimos. Como mucha otra gente, nos decantamos por el Gornergrat y Sunnega por las perspectivas que se podían captar del Matterhorn con un lago delante. Fue maravilloso, pero me volví a Barcelona con la espinita clavada.
El teleférico que lleva al lago negro se llama Matterhorn Express y está en la misma línea que te lleva a los 3.883 del Klein Matterhorn, con lo cual si queréis visitar ambos sitios, conviene hacerlo el mismo día.
Paisaje de postal en el lago negro con la capilla al fondo.
El trayecto hacia el Schwarzsee
Para llegar allí hay que cruzar toda Zermatt, en un paseo de unos 20 minutos. Nada más montar en el teleférico ya sientes la imponente presencia del Matterhorn.
El paisaje es precioso ya que justo por encima de Zermatt se encuentra el delicioso hamlet alpino de Furi, salpicado de chalets de madera, banderas suizas, flores y camas elásticas para los niños. Todo ello sobre un tapiz verde dónde vimos varias marmotas comer y corretear.
El Cervino desde el inicio del teleférico Matterhorn Express
Sencillamente idílico, parecía la Comarca, de la película El Señor de los Anillos. Nos quedamos con las ganas de parar allí, ya que hay una parada intermedia a 1.867 m.
Nuestra cabina seguía ascendiendo, pasando por la parada de Aroleid (2.324 m.) desde dónde hay unas impresionantes vistas de Zermatt.
Por último y a 2.583 m. y tras 15 minutos de trayecto se llega a Schwarzsee.
El Matterhorn en todo su esplendor desde el lago Schwarzsee
Nada más salir del teleférico podréis contemplar una magnífica panorámica del Matterhorn con el lago y la capilla de María de las Nieves (Maria zum Schnee) a sus pies.
La capilla Maria zum Schnee
Si continuáis hacia el restaurante, desde allí también podréis obtener potentes vistas del Gornergrat y sus glaciares, del Rothorn o del Sunnegga.
Vistas del Gornergrat
La capilla de Maria zum Schnee
El lago Schwarzsee y su capilla están debajo de la estación a 5 minutos de paseo. Por el camino pacen ovejas típicas del Valais.
Bajando hacia el lago negro
También nos encontramos con una bella estatua de la Virgen de las Nieves con el Matterhorn a su espalda.
Las ovejas del Valais en la estación de Schwarzsee
La Virgen de las Nieves
Una vez lleguéis al lago, el Matterhorn queda oculto por la orografía del terreno pero la magia del lugar es innegable.
Vistas desde la estación de Schwarzsee
Lo ideal es dar la vuelta al lago. Apenas os llevará 15 minutos, pero podréis descubrir nuevas perspectivas y sobre todo fotografiar el reflejo de la capilla en las aguas del Lago Negro.
Dando la vuelta al lago Schwarzsee
Aunque nosotros no hicimos ninguna excursión, Schwarzsee también es punto de partida de numerosas caminatas aptas para todos los niveles. Así que si os gusta el senderismo, estáis en el lugar adecuado.
Excursiones en el lago Schwarzsee
Al volver hacia arriba podéis haceros unas fotos en el mirador con vistas al Cervino. ¡Ideal para hacer algunas en familia! No siempre fáciles de conseguir…
La familia al completo con nuestro amigo el Matterhorn
Y por último si tenéis ganas de visitar la montaña a la suiza siempre podéis acabar comiendo o tomándoos algo en el restaurante de montaña que, como no, tiene vistas panorámicas para que no te pierdas ningún detalle mientras comes o descansas.
Relax en el Schwarzsee
En el siguiente video podéis ver la panorámica del entorno.
El lago Schwarzsee en invierno
Tenemos la suerte de haber estado en Zermatt en diferentes estaciones del año. Y claro si en verano es espectacular, en invierno es apoteósico. Esto son imágenes de principios de diciembre. En el pueblo no había nieve, pero teniendo el telecabina a mano, es fácil subir un poco y encontrarnos con un montón, haciendo las delicias de grandes y pequeños
Jugando en la estación de Schwarzsee
En un día azul, todo nevado y el Cervino omnipresente, es algo inolvidable.
El Matterhorn Express cruza Schwarzsee en inverno
Precios y horarios 2024 lago Schwarzsee
ACCESO
El Matterhon Express parte de Zermatt. Desde la estación de tren hay que cruzar toda Zermatt. Hay indicaciones y es muy fácil llegar.
PRECIOS
Adultos 61 CHF y niños mayores de 9 años 30,5 CHF. Tened en cuenta que con la Junior Card los niños entran gratis. Ésta cuesta unos 30 CHF pero sirve para casi todos los trenes y remontes así que si se van a utilizar más trenes o remontes conviene tenerlo en cuenta.
Hay una modalidad reducida de visita: el Good Afternoon ticket (a partir de las 14:30) que cuesta 48 CHF. Y tened en cuenta que está excursión cuesta el 50% con las tarjetas Swiss Half Fare Card y Swiss Travel Pass.
Por últimos señalar que los precios expuestos son en temporada alta (julio y agosto). En otros meses es un poco más barato, por lo que recomendamos consultar la página oficial que tenéis más abajo.
HORARIOS
En los meses punta de verano desde las 8h hasta las 16:30. El último descenso desde Schwarzsee es a las 17h.
LINKS
Los amigos de nuestros hijos también quisieron posar con el Cervino