Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Niñas y niños deportistas – Bio Eco Actual

El ejercicio físico es esencial para la salud y el bienestar, también en la infancia. Todos los niños y niñas deberían llevar una vida activa; y aunque a esta edad el juego es la principal forma de ejercicio físico, los deportes también son importantes y practicarlos 2-3 veces por semana tiene muchos beneficios.

Niñas y niños deportistas
123RFLimited©zinkevych

Las niñas y niños que hacen deporte con mayor frecuencia que esto tienen necesidades más altas de nutrientes, especialmente calorías, y necesitan además distribuir las comidas a lo largo del día de forma concreta según las horas a las que tengan lugar los entrenamientos, para favorecer el mejor rendimiento y la mejor recuperación posibles. Por ejemplo, antes de los entrenamientos la comida debería ser ligera y rica en hidratos de carbono para que puedan disponer de energía fácilmente sin sentirse pesados o somnolientos. Justo después, es conveniente reponer el agua y las calorías perdidas por ejemplo con un batido de leche de soja, fruta y crema de cacahuetes o de frutos secos.

La hidratación es fundamental, antes, durante y después del ejercicio físico. Cada niño/a debe beber un mínimo de sorbos de agua con cierta frecuencia: hay tablas que muestran estos números según la edad y la intensidad del ejercicio. Durante la infancia la sensación de sed no está todavía completamente desarrollada y hay que recordar a los niños y niñas que beban aunque no tengan aún sed.

Aunque esto se aplica a todos los niños y niñas, en el caso de los deportistas es especialmente importante que la alimentación esté lo más libre posible de azúcar y alimentos superfluos. Una alimentación donde predominen los alimentos vegetales, ecológicos y poco procesados (frutas, verduras, legumbres, pan integral, avena, tofu, tempeh, seitán, leche y yogur de soja, frutos secos…) es la mejor forma de proporcionar todos los nutrientes necesarios. Una buena alimentación debe ser capaz de permitirle a tu hija/o un buen rendimiento en el deporte (así como en el colegio) y además seguir favoreciendo un crecimiento óptimo de acuerdo a sus genes. Si está anormalmente cansado/a de forma habitual (asumiendo que duerme bien), o no está creciendo de acuerdo a lo esperado, es posible que su nutrición sea insuficiente y en estos casos está indicado tener una revisión con el pediatra y hacer una valoración y optimización de la dieta con un nutricionista.

Salvo casos muy concretos, los niños y niñas deportistas no necesitan suplementos de proteínas ni bebidas energéticas, y estos solo deberían usarse bajo supervisión profesional.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2024



Ver fuente