Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas Playas de Venezuela Playas del mundo

Tendencias digitales en el sector turístico

La transformación digital en el turismo

La transformación digital ha llegado a todos los ámbitos de nuestra sociedad, incluido al sector turístico. Una de las tendencias más destacadas es el uso de inteligencia artificial (IA) y machine learning para personalizar la experiencia del viajero, ofreciendo recomendaciones adaptadas a sus preferencias y comportamientos anteriores. Asimismo, las plataformas de reservas en línea continúan evolucionando, incorporando chatbots y asistentes virtuales que mejoran la atención al cliente y agilizan los procesos de reserva.

La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) también están ganando terreno, permitiendo a los usuarios explorar destinos y hoteles antes de reservar, lo que enriquece la fase de planificación del viaje. Además, el big data y la analítica avanzada están siendo utilizados para predecir tendencias de viaje y gestionar la demanda de manera más efectiva, optimizando tanto la oferta como los precios.

Aquí entra en juego People Analytics, o la aplicación de técnicas de análisis de datos para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el capital humano en una empresa. En el contexto del sector turístico, se refiere a la recopilación, análisis y uso de datos sobre los viajeros para comprender mejor sus necesidades y comportamientos. Esto permite a las empresas turísticas tomar decisiones informadas para mejorar la experiencia de los viajeros y aumentar su satisfacción.

Con la ayuda de tecnologías como el GPS y el WiFi, las empresas turísticas pueden rastrear la ubicación de los viajeros en tiempo real y ofrecerles información y ofertas personalizadas.

El uso de HR Analytics permite a las empresas turísticas comprender mejor a su audiencia y adaptar su estrategia de marketing en consecuencia. Desde la selección de canales de publicidad hasta la creación de contenido relevante, los datos sobre los viajeros pueden ayudar a las empresas a llegar a su público objetivo de manera más efectiva. Por esto mismo, son cada vez más los que se decantan por estudiar un máster oficial en People Analytics.

Otra tendencia digital en el sector turístico es la inteligencia de ubicación. Con la ayuda de tecnologías como el GPS y el WiFi, las empresas turísticas pueden rastrear la ubicación de los viajeros en tiempo real y ofrecerles información y ofertas personalizadas basadas en su ubicación. Por ejemplo, una aplicación móvil puede enviar una notificación a un viajero cuando está cerca de un lugar de interés o una oferta especial en un restaurante cercano. Esto no solo mejora la experiencia del viajero, sino que también aumenta las posibilidades de conversión para las empresas.

Otra tendencia que gana relevancia con el paso de los meses es el aumento del uso de aplicaciones móviles que integran todas las necesidades del viajero en una sola plataforma, desde la reserva de vuelos y alojamientos hasta guías turísticas y servicios de transporte local. La integración de blockchain en el sector turístico está empezando a despegar, ofreciendo mayor seguridad y transparencia en las transacciones.

Finalmente, la sostenibilidad y la responsabilidad social están siendo potenciadas por tecnologías digitales que permiten a las empresas del sector medir y reducir su impacto ambiental, así como promover prácticas turísticas responsables.

Como se observa, estas son algunas tendencias que están redefiniendo la industria turística, haciendo que los viajes sean más personalizados, eficientes y sostenibles.

Contenidos relacionados

  • Moda de los drones para fotografiar monumentos

    Actualizado el jueves, 19 septiembre, 2024

    La moda de los drones para fotografiar monumentos es un titular del que se han hecho eco muy diversos medios de comunicación y, es que, el mundo de la fotografía ha vivido grandes avances durante los últimos años, gracias sobre todo a las novedades tecnológicas que han invadido nuestros dispositivos. Los drones son unas de las opciones más interesantes, ya que nos permiten captar instantáneas tan sólo disponibles a cientos de metros de altura. Tanto es así que son muy utilizados para inmortalizar distintas panorámicas de los monumentos internacionales más conocidos.

    Fotografiar monumentos con drones, nueva moda en viajes

    Como vemos, los drones han cambiado el concepto de la fotografía aérea, demostrando en más de una ocasión sus numerosas ventajas. Uno de los ejemplos más representativos es la serie de imágenes captadas por drones de los periódicos tailandeses «The Nation» y «The Bangkok Post» en 2013. Las mismas mostraban impactantes escenas de disturbios en la ciudad.

    Y es que las panorámicas que podemos lograr con estos dispositivos sólo son comparables a las que inmortalizamos desde…


  • Viaja al Everest con Google Maps

    Actualizado el jueves, 19 septiembre, 2024

    ¿Te gustaría viajar al Everest sin moverte de casa? Te proponemos un recorrido muy especial a través de Google Maps. Gracias a Google Earth y Maps hemos podido viajar por todo el mundo para descubrir los lugares más increíbles del planeta sin necesidad de movernos de nuestro hogar. Ahora vamos a poder conocer mejor la región de Khumbu, la región nepalí sobre la que descansa el Everest.

    Viajar con Google Maps a la cima de Everest

    Son muy pocas las personas que tienen la oportunidad de vivir la increíble experiencia de alcanzar la cima del Everest. Apa Sherpa, un montañero sherpa nepalí, es uno de los afortunados que ha alcanzado el lugar más elevado de la montaña más alta del mundo. Pero no lo ha logrado en una, ni dos ocasiones, sino un total de 21 veces -todo un récord mundial casi insuperable.

    En marzo de 2014, Apa Sherpa, Google Earth Outreach y la organización nepalí sin ánimo de lucro Story Cycle, emprendieron una impresionante viaje de 10 días de duración por la región de Khumbu, en apoyo a las personas locales con el objetivo de mejorar las representaciones digitales de sus comunida…


Ver fuente