Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas Playas de Venezuela Playas del mundo

El Camino a Santiago desde Sarria: etapas y recomendaciones

De Sarria a Portomarín

La primera etapa del Camino de Santiago desde Sarria a Portomarín es relativamente sencilla, aunque presenta un terreno ondulado en la primera mitad que puede dificultar mantener un ritmo constante. A lo largo del trayecto (22,5 km), se atraviesan pintorescos pueblos como Ferreira y Lavandeira, donde abundan los albergues y bares para descansar. Antes de llegar a Portomarín, el camino cruza el río Miño y en el destino, una visita imperdible es la Iglesia de San Nicolás, reconstruida piedra por piedra tras la construcción del embalse.

Destino: Palas de Rei 

Con una duración estimada de unas 6 horas, esta etapa de casi 26 kilómetros es de dificultad moderada. Un desafío notable es la subida a la Sierra de Ligonde, situada en el kilómetro 13, seguida de un descenso gradual. Al llegar a Palas de Rei, los peregrinos pueden aprovisionarse en los numerosos puntos disponibles y visitar el histórico Castillo de Pambre.

Una visita imperdible es la Iglesia de San Nicolás, reconstruida piedra por piedra tras la construcción del embalse.

Arzúa, siguiente parada 

Esta es la etapa más larga del recorrido, con 29,3 kilómetros y una duración estimada de unas ocho horas. Con un perfil abrupto, esta sección es conocida como la etapa «rompepiernas» debido a sus constantes subidas y bajadas. Aquí, el Camino se une con los peregrinos del Camino del Norte y del Camino Primitivo, por lo que se vuelve más concurrido. Una parada recomendada es en Melide, donde se puede disfrutar de la gastronomía local. En Arzúa, es imperativo probar el queso con Denominación de Origeny sellar la credencial en la Iglesia de Santiago.

Paso por Rúa 

Esta etapa de 17,7 kilómetros puede completarse en aproximadamente cuatro horas. Dado que antes de empezar, la distancia restante a Santiago es de 40 kilómetros, se recomienda dividir este trayecto en dos partes, haciendo una parada en Santa Irene, A Rúa u O Pedrouzo. Aquí elegimos la segunda opción. El tramo no presenta dificultades significativas.

Llegada a Santiago de Compostela

La última etapa se completa en unas cinco horas (21 km). Al alcanzar Monte do Gozo, en el kilómetro 15, se pueden divisar por primera vez las torres de la Catedral de Santiago. El último tramo lleva a los peregrinos a cruzar la Porta do Camino y atravesar el casco antiguo de Santiago hasta llegar a la majestuosa Catedral. Aquí es importante acudir a la Oficina del Peregrino en Rúa Carretas, 33, para sellar la credencial y obtener la Compostela, que es gratuita.

Contenidos relacionados

  • Camino de Santiago por la zona portuguesa

    Actualizado el jueves, 19 septiembre, 2024
    El Camino de Santiago es una de las mayores rutas de peregrinación de todo el mundo. Desde toda Europa parten recorridos que tienen como destino final la Catedral de Santiago de Compostela, y hoy desde nuestro blog de viajes queremos contarte cuáles son los caminos que comienzan en la zona portuguesa.

    Hay dos Caminos de Santiago en Portugal

    Actualmente desde el país lusitano parten dos recorridos diferentes, uno desde el interior y el otro desde el sector de la costa:

    En el caso del primero, la peregrinación comienza en Faro y recorre distintas poblaciones y ciudades entre las que se destacan Evora, Vila Real,  Chaves, Verín, Ourense y Lalín, para llegar finalmente a Santiago.

    En la segunda la ruta comienza en Lisboa y pasa por Santarém, Golega, Coimbra, Porto, Vila do Conde, Rates, Barcelos, Tui, Porriño, Vigo, Redondela, Pontevedra y Padrón hasta llegar a destino.

    A lo largo de ambos recorridos se pueden observar ciudades en las que se erigen diferentes monumentos históricos, en su gran mayoría ligados al aspecto religioso. En territorio portugués se pueden encontrar con las góticas maravillas …


  • Prepara tu Camino del Norte con Santiago Ways

    Actualizado el jueves, 19 septiembre, 2024

    El Camino de Santiago se ha consolidado como una opción vacacional de primer nivel. Cada vez es mayor la cifra de personas que se une a la experiencia, ya sea por motivaciones espirituales o por cumplir un reto personal. En 2018 hicieron el Camino 327.300 peregrinos y para este año se espera una nueva cifra récord.

    La ruta más utilizada por los peregrinos en su trayecto hacia Santiago es el Camino Francés. Pero la masificación de este trazado ha impulsado a los viajeros a optar por otras vías. Vamos a hablar del Camino del Norte, una ruta espectacular y poco transitada, que ha enamorado ya a miles de personas de todo el mundo.

    Si estás pesando en hacer la ruta del Norte, vas a necesitar un poco de ayuda y en Santiago Ways te pueden asesorar. Es la agencia del Camino en la que más confían los peregrinos, porque ofrece un servicio completo y a medida del viajero. Con Santiago Ways, el caminante no ha de preocuparse de alojamientos, comidas ni equipajes. De todo se hace cargo la agencia y con un precio cerrado. Eso permite al peregrino centrarse únicamente en …


Ver fuente