Las mejores playas de la Costa da Morte
En nuestra lista de lugares que ver en la Costa da Morte nos controlamos mucho y solo incluimos una playa. Pueblos, faros, cabos… este rincón de la costa gallega está tan lleno de lugares interesantes que la selección fue muy dura y no queríamos que la lista fuera kilométrica. Pero deberías ver más, en nuestra ruta en coche por la Costa da Morte de tres días incluimos otras, puede que hasta nos pasáramos… El caso es que nos sentimos un poco culpables y hemos decidido dedicarles a esos magníficos arenales gallegos el espacio que se merecen. Así que aquí tienes un artículo dedicado a ellos solitos: las mejores playas de la Costa da Morte.

Lo de “mejores”, como siempre, es subjetivo. Va mucho en los gustos de quién las elige y, en este caso, los “jueces” somos muy poco playeros. No somos de ir a la playa a bañarnos y tomar el sol. Pero como paisajes naturales nos encantan. Tal vez sea mejor decir que es una selección de las playas más bonitas de la Costa da Morte. De nuevo, algo muy subjetivo. Se trata en casi todos los casos de playas salvajes o semisalvajes, hay incluso una –nuestra favorita– casi virgen.
No te preocupes, hay alguna playa abrigada donde también es posible bañarse. Al final incluimos un listado de playas nudistas y otro en las que hacer surf. Pero primero, esa selección de las mejores playas de la Costa da Morte. Te esperan enormes arenales, dunas, lagunas, pinares… ¡Un concentrado de belleza salvaje gallega!
La playa de Baldaio y la playa de Razo en Carballo
La praia de Baldaio y la praia de Razo, contiguas, se encuentran en un enorme espacio protegido. Unas mil hectáreas y unos cinco kilómetros de arena fina y dorada, uno de los arenales más grandes de Galicia. El conjunto forma una de las playas más bonitas de la Costa da Morte y de toda A Coruña.


Las dos playas, en Carballo, junto al sistema dunar y a la laguna y las marismas de Baldaio –un humedal conocido por ser un paraíso para las aves– cuentan con protección ambiental Red Natura 2000. Nos quedamos con las ganas de recorrer toda la Senda do Mar Razo – Baldaio, solo pudimos hacerlo en parte. Si tienes tiempo, te lo aconsejamos.


Razo, con bandera azul, es conocida también por su fuerte oleaje: es una playa de surf. Baldaio, por otro lado, es más tranquila y familiar, aunque también tiene una zona nudista.
La playa de As Torradas en Malpica
Nos vamos a Malpica de Bergantiños para encontrar otra de las mejores playas de la Costa da Morte. Allí está la praia das Torradas, un arenal idílico y protegido aunque, eso sí, con fuerte oleaje. También es frecuentada por los surferos, pero aquí tienen que ser más expertos. Cuando la marea baja, se une a la vecina playa de Os Rías y sus curiosas formaciones rocosas.


Al estar un poco alejada del centro de Malpica, la playa de As Torradas es bastante tranquila, no suele haber mucha gente –cuando fuimos nosotros, nadie, pero es que era abril–. De nuevo, entorno salvaje, agua cristalina, arena dorada y fina… ¿qué más se puede pedir?


También forma parte de la Red Natura 2000 y puedes llegar andando o en BTT tanto desde Malpica como desde la playa de Razo recorriendo la Ruta dos pinos no mar. Nosotros llegamos en coche.
La playa de Balarés en Ponteceso
La praia de Balarés, en Ponteceso, es, en nuestra opinión, otra de las playas más bonitas de la Costa da Morte. Tiene bandera azul y se encuentra en plena ría de Corme y Laxe, protegida de los embates del viento y del mar.


Si buscas una playa abrigada en la Costa da Morte, es tu sitio. Sus aguas, generalmente calmadas, son perfectas para bañarse con tranquilidad y para las familias. El entorno natural también es precioso, con su pinar que baja hasta el mar. Y, de nuevo, de arena fina y dorada.
¿Sabías que…?
El muelle que todavía cierra el extremo norte de Balarés se construyó en los años 30 del siglo XX, para dar salida al titanio de un yacimiento en las cercanías. La mayoría del titanio se enviaba a Euskadi para ser utilizado por una empresa alemana. No está claro qué hacían con él, pero, siendo la época del Tercer Reich, puede que reforzara las aleaciones del armamento de la Alemania nazi. De hecho, en las cercanas minas de Varilongo, en Santa Comba, y de Monte Neme, en Carballo, se extraía wolframio, el “oro negro” utilizado por los nazis para fabricar cañones y blindajes. Wolframio que también salía de este muelle, a menudo de contrabando. En las piscinas, de las que sigue habiendo restos, se procesaba y depositaba el mineral antes de ser embarcado.
La playa de Traba en Laxe
La praia de Traba, en Laxe, es otro arenal salvaje enorme. Casi tres kilómetros, entre la Punta de Arnado y la Punta de Traba. Con su cordón dunar y su estrecha laguna costera natural, forma el Espacio Natural Protegido de la Laguna y Dunas de Traba, parte de la Red Natura 2000 y Zona de Especial Protección de Aves –ZEPA–. Vamos, otro paraíso para las aves migratorias y los amantes de la naturaleza.


Las corrientes hacen que a menudo sea peligroso bañarse. Eso sí, es perfecta para los amantes del surf.
La playa de O Rostro en Fisterra
Es complicado elegir playa en Fisterra, porque las de Langosteira y de Mar de Fora también son preciosas, pero nuestra favorita en el concello es la praia do Rostro. De hecho, nuestra favorita en toda la zona, tanto que le reservamos un sitio a ella solita, la única, entre nuestros 12 lugares que ver en la Costa da Morte.


Es la playa más salvaje de la Costa da Morte, prácticamente virgen. Más de dos kilómetros abiertos al Océano Atlántico, con un gran sistema dunar en el que crecen especies amenazadas y, detrás, un pinar. Está también protegida por la Red Natura 2000.
Una playa en la que puede ser peligroso bañarse, pero que hará las delicias de los amantes del surf. En nuestro caso, mejor ir solo a pasear y disfrutar de su entorno.


Te indicamos en el mapa el acceso en coche con el aparcamiento. Google Maps nos llevó a un sitio un poco raro que te obliga a cruzar las dunas –por un camino– para llegar a la playa y hay que evitarlo para proteger su flora y fauna.
La playa de Carnota en Carnota
Seguimos con playas enormes, en el caso de la praia de Carnota, ¡unos 7 kilómetros de longitud nada menos! De hecho, es una de las playas más largas de Galicia, junto a la playa de Rodas en las Islas Cíes.


Un arenal en forma de media luna con, de nuevo, un conjunto de dunas y marismas. Que sí, que también lo tienen las demás, pero que no es lo normal, recuerda que hablamos de las mejores playas de la Costa da Morte, no de unas cualquiera. También es refugio de aves migratorias, como el frailecillo blanco, y en el corazón de la playa desemboca el río Valdebois, en la llamada Boca do Río. En esta zona, cuando la marea está baja, se forman piscinas naturales donde los niños pueden bañarse.
La guinda del pastel: está orientada al oeste, lo que la convierte en un buen sitio para ver la puesta de sol. Eso sí, cuidado con las corrientes y la subida de la marea.
Extra: la playa de los Cristales en Laxe
Si hablamos de las playas más bonitas de la Costa da Morte no podíamos dejar de mencionar la praia dos Cristais de Laxe. Habíamos dicho que solo había una playa en nuestros lugares que visitar en la Costa da Morte, pero es que no consideramos esta exactamente como playa. Vamos, no vas a ir ni a tomar el sol ni a tumbarte bajo la sombrilla ni a bañarte. Pero tienes que pasarte para alucinar con sus pequeños cristales de colores.


Eso sí, esos cristales tienen un origen muy poco bucólico. Son los restos del cristal de un antiguo vertedero, devueltos de esa forma a tierra por el mar.
Por supuesto, aunque no habría ni que decirlo, ¡no te lleves ninguno! Ya sabes, si todos nos lleváramos uno…
Mapa de las mejores playas de la Costa da Morte
Aquí tienes el mapa con las playas más bonitas de la Costa da Morte. También te incluimos los aparcamientos para llegar fácilmente en coche.
Playas nudistas en la Costa da Morte
Si buscas playas nudistas en la Costa da Morte, aquí las tienes:
- la playa de Salsa – Arteixo;
- la playa de Combouzas – Arteixo;
- la playa de Baldaio – Carballo;
- la playa de San Miro – Malpica de Bergantiños;
- la playa de Niñóns – Ponteceso;
- la playa de O Morro – Ponteceso;
- la playa de Area Blanca – Carnota;
- la playa de Lariño – Carnota.
Playas para hacer surf en la Costa da Morte
Si lo tuyo es el surf, aquí tienes las playas más surferas de la Costa da Morte:
- la playa de Sabón – Arteixo;
- la playa de Caión – A Laracha;
- la playa de Razo – Carballo;
- la playa de Areamaior – Malpica de Bergantiños;
- la playa de Soesto – Laxe;
- la playa de Nemiña – Muxía;
- la playa de O Rostro – Fisterre.
Otras playas en la que se puede hacer surf son:
- la playa de Canido – Malpica;
- la playa de Seaia – Malpica;
- la playa de As Torradas – Malpica;
- la playa de Traba – Laxe;
- la playa de Mar de Fora – Fisterre.


¡Que no se diga que no hay playas para todos los gustos en la Costa da Morte!
¿Quieres viajar a A Coruña? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a A Coruña aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en A Coruña al mejor precio aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí
- Hazte con las mejores guías de Galicia aquí.
- Contrata tu tour guiado en A Coruña aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.