Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 16 lugares que ver en Alcalá de Henares imprescindibles

Si quieres saber los principales lugares que ver en Alcalá de Henares porque estás valorando si visitar o no la ciudad, has llegado al lugar adecuado. Ya sea porque quieras pasar un día desde Madrid o quedarte a hacer una o varias noches, aquí vamos a contártelo todo.

Sin miedo a equivocarnos, podemos decir que Alcalá de Henares constituye una de las mejores excursiones desde Madrid. A tan solo 35 kilómetros del centro de la capital se encuentra esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la que podrás apreciar su legado romano, una de las universidades más importantes del mundo y, por supuesto, seguir los pasos de Miguel de Cervantes.

¿Cuánto tiempo hace falta visitar Alcalá de Henares? En nuestra opinión, como poco un día completo. Si puedes dedicarle al menos dos, lo agradecerás, especialmente si quieres sacarle partido a la cantidad de lugares históricos y museos que en ella se encuentran.

Gracias a nuestros diferentes viajes por esta completa comunidad autónoma, por los cuales creamos la detallada guía de Madrid, a continuación, vamos a hablarte todas las cosas que hacer en Alcalá de Henares. Te recomendaremos rincones que visitar, pero también restaurantes donde comer en Alcalá de Henares, hoteles y métodos de transporte, así como un mapa de Alcalá de Henares con todos los puntos de interés marcados. ¡Empezamos!

¿Por qué merece la pena visitar Alcalá de Henares?

Ya te lo hemos desvelado, pero, por supuesto, merece la pena visitar Alcalá de Henares. Es una localidad ubicada muy cerca de Madrid y con fácil acceso desde ella y te brinda la oportunidad de descubrir partes muy relevantes de la historia española.

Para que te hagas una idea, la fundación de Alcalá de Henares se remota a la época celtíbera, aunque serían los romanos quienes establecieran Complutum, una ciudad notable por la que luego pasarían judíos, musulmanes y cristianos, quienes llegaron a convivir simultáneamente. En 1998 fue declarada Ciudad Patrimonio Mundial por la Unesco gracias a su casco histórico y la Universidad de Alcalá, obra del cardenal Cisneros en 1499.

Además, la denominada como Ciudad del Saber, también fue el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes, uno de los escritores más conocidos de España y posiblemente del mundo gracias a obras como Don Quijote de la Mancha. Por esto, durante la visita a Alcalá de Henares podrás conocer sitios tan interesantes como su casa natal.

Desde nuestra perspectiva, es uno de los mejores lugares que visitar en Madrid y, por todo lo anterior, te recomendamos mucho que lo hagas de la mano de un guía que te dé más detalles sobre su pasado. Entre los mejores están:

Estatua de Don Quijote y Sancho Panza
Estatua de Don Quijote y Sancho Panza

1. Museo Casa Natal de Cervantes, un imprescindible que ver en Alcalá de Henares

Situado en la Calle Mayor, uno de los lugares que visitar en Alcalá de Henares imprescindible es el Museo Casa Natal de Cervantes. Este bonito edificio se ubica en el lugar donde, según los estudios, nació el escritor el 29 de septiembre de 1547. La casa actual es una reconstrucción de una del siglo XVI, posiblemente el hogar de una familia pudiente y con una clara influencia árabe gracias al patio interior sobre el que se centra.

En la planta baja se pueden encontrar las salas dedicadas al uso público como el comedor, la cocina, el baño, la sala de costura, la botica y el salón de fumadores; mientras que arriba estaban los dormitorios. En ella podrás ver muebles originales de los siglos XVI y XVII, entre los que destaca una silla de partos y algunos ejemplares de El Quijote. Es cierto que ninguno pertenecía a la familia Cervantes, pero el recorrido es particularmente interesante y te ayuda a hacerte una idea de cómo se vivía en aquella época.

El museo, que ahora pertenece a la Comunidad de Madrid, cuenta con algunas salas en las que se ubican exposiciones temporales y se realizan algunas charlas y eventos. Por esto, no está de más echarle un vistazo a su página web, en la que suelen anunciar todo.

Justo delante de él se pueden encontrar las famosas estatuas de Don Quijote y Sancho Panza en tamaño real, que ofrecen una de las fotos más habituales que hacer en Alcalá de Henares. Además, te recomendamos muchísimo que te apuntes al free tour de Cervantes, que te ayudará a comprender mejor cómo era la vida durante el Siglo de Oro español.

  • Precio de la entrada: gratuito. Para grupos de 8 personas o más, se debe reservar con antelación.
  • Horario de visita: de martes a viernes de 10h a 18h y sábados, domingos y festivos de 10h a 19h. Último acceso 30 minutos antes del cierre.
Museo Casa Natal de Cervantes
Museo Casa Natal de Cervantes

2. Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Además de estar ubicado en el antiguo Colegio Convento de la Madre de Dios, que data de los siglos XVII y XVIII, lo que ya hace interesante a este lugar que ver en Alcalá de Henares, en este museo vas a encontrar una colección permanente de obras extraídas de diferentes excavaciones arqueológicas de la Comunidad de Madrid. Estas van desde el Mioceno Superior (de 12 a 9 millones de años atrás) hasta los siglos XVII y XVIII.

Nos quedamos particularmente sorprendidos con los mosaicos romanos encontrados en el recinto de Complutum, en un estupendo estado de conservación. Si puedes, apúntate a una de las visitas guiadas gratuitas del museo, que merecen mucho la pena.

  • Precio de la entrada: gratuito.
  • Horario de visita: de martes a sábado de 11h a 19h y domingos y festivos de 11h a 15h. Acceso hasta 15 minutos antes del cierre.
Mosaico en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid
Mosaico en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

3. Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Otra cosa que hacer en Alcalá de Henares es visitar uno de los corrales de comedias más antiguos que se conservan en Europa. Está ubicado en la Plaza de Cervantes y abrió sus puertas en el año 1602, en la que era la antigua plaza del mercado. En un comienzo, era a cielo descubierto, pero 1769 se añadió un entramado de vigas que sirvió para mejorar la acústica. Posteriormente, el empedrado se sustituyó por un patio de butacas y luego se ubicaron los palcos.

En este teatro representaron obras grandes literatos del Siglo de Oro como Quevedo, Lope de Vega y Tirso de Molina. Sin embargo, más adelante pasó a ser un cine, que cerró en 1971 y quedó en el olvido hasta que fue reinaugurado, después de casi 20 años de obras, en 2003.

Es cierto que el Corral de Comedias de Alcalá de Henares cambió mucho desde su fundación, pero todavía es posible ver su suelo empedrado y aprender sobre la historia a través de visitas guiadas. Estas duran 35 minutos y cuestan solo 4€. Se puede reservar con antelación desde su página oficial, donde también podrás consultar las obras que se representan a día de hoy, ya que el teatro está en pleno funcionamiento.

Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Corral de Comedias de Alcalá de Henares (foto de Camilo Rueda López en Flickr, licencia CC BY-ND 2.0)

4. Universidad de Alcalá, lo que tienes que visitar en Alcalá de Henares

Si tuviésemos que elegir una sola cosa que visitar en Alcalá de Henares es la Universidad de Alcalá. También conocida como la Universidad Cisneriana porque fue fundada por el cardenal Cisneros en 1499, fue durante los siglos XVI y XVI una de las universidades más importantes del mundo.

En ella impartieron clases y estudiaron personas tan importantes como Antonio de Nebrija, San Ignacio de Loyola, Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca y Santo Tomás de Villanueva y, es, por esto, que Alcalá pasó a ser conocida como la Ciudad del Saber.

Más allá de las personalidades que estudiaron y trabajaron aquí, la Universidad de Alcalá es una joya arquitectónica que no te puedes perder. Desde su fachada de estilo plateresco hasta el Paraninfo Universitario, lugar de gran belleza diseñado en el siglo XVI y donde se entregan los Premios Cervantes; pasando por la Capilla de San Ildefonso, donde está el cenotafio del cardenal Cisneros, ¡todo merece la pena!

Para visitar la Universidad de Alcalá, necesitas apuntarte a una de las visitas guiadas que recorren el Colegio Mayor y la Capilla de San Ildefonso. Estas salen más o menos cada 30 minutos y tienen una duración de 45 minutos. Cuestan 6€ por persona y es mejor ponerse en contacto con la universidad con antelación. En este enlace tienes más información. Si quieres un recorrido más completo, también puedes apuntarte a este tour por la Alcalá universitaria, de unas 2,5 horas.

Patio de Santo Tomás de Villanueva, en la Universidad de Alcalá
Patio de Santo Tomás de Villanueva, en la Universidad de Alcalá

5. Palacete de Laredo

Uno de los edificios más espectaculares que ver en Alcalá de Henares es el Palacete de Laredo o Palacio Laredo. Esta es una joya arquitectónica acabada de construir en 1884 y se trata de un diseño de Manuel de Laredo y Ordoño, arquitecto y alcalde de Alcalá.

Aunque se le pueden detectar varios estilos, el que más destaca es el neomudéjar y en su interior destacan las yeserías y azulejos de inspiración oriental, al igual que el minarete que se puede ver fuera.

En la actualidad, es propiedad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pero lo gestiona la Universidad de Alcalá. Ahora alberga la sede del Museo Cisneriano y el Centro Cisneriano de Investigación, así que en él se guardan documentos antiguos de la universidad, entre los que destacan una edición original de la Biblia Políglota Complutense y la Biblia Políglota de Amberes, ambas del siglo XVI.

En su interior se pueden visitar fastuosos salones, algunos de ellos claramente inspirados en la Alhambra y en otros se atisban características platerescas y pompeyanas. Entre ellos destaca el Salón de Reyes, de pura inspiración gótica y donde se pueden ver pinturas de distintos monarcas, así como una representación del cielo propia de cómo se concebía este durante la Edad Media.

También se pueden admirar piezas arqueológicas que eran propiedad de Manuel de Laredo y Ordoño, además de partes de otros edificios de los silos XV y XVI como las bóvedas y columnas del Castillo de Santorcaz (Madrid), artesonados del palacio de los Marqueses de Tendilla (Guadalajara) o azulejos del Palacio de Pedro I el Cruel (Segovia).

  • Precio de la entrada: 1€.
  • Horario de visita: de 10h30 a 14h y de 16h30 a 19h, pero conviene confirmar con la Universidad de Alcalá. Puedes hacerlo aquí.
Palacete de Laredo que ver Alcalá de Henares
Palacete de Laredo

6. Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares

¿Sabías que esta catedral es, junto con la Iglesia de San Pedro de Lovaina (Bélgica), la única que posee el título de “magistral”? Esto es así porque todos sus canónigos debían ser doctores en teología.

El edificio actual data de finales del siglo XV y comienzos del XVI y se construyó por deseo del cardenal Cisneros. Aun así, este edificio fue elevado sobre los restos de una antigua capilla construida para albergar los restos de los Santos Justo y Pastor, que, con tan solo 7 y 9 años, fueron ejecutados en el año 304 durante la llamada Gran Persecución de los cristianos.

Párate a contemplarla por fuera. Es sencilla y austera, pero se pueden apreciar esgrafiados de un estilo segoviano y la fachada es de estilo gótico florido, con un medallón central que representa a San Ildefonso. También cuenta con una torre de estilo herreriano.

Después pasa y descubre su interior dividido en tres naves, donde se pueden preciar bóvedas de crucería sobre pilares fasciculados. Buena parte de esta construcción es del siglo XX, ya que la catedral quedó muy dañada durante la Guerra Civil. En la catedral se puede visitar la cripta en la que se encuentran los restos de los santos, en una urna con relieves de plata y oro del año 1702, y también la piedra donde se cree que fueron decapitados. También alberga el Museo Diocesano, con una sección dedicada a los Santos Niños, y una muestra del Tesoro, con importantes objetos de orfebrería religiosa, pinturas, etc.

  • Precio de la entrada: 2€.
  • Horario de visita: de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 18h y sábados de 10h30 a 14h.
Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares
Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares

7. Plaza de Cervantes, la plaza más importante que ver en Alcalá de Henares

Un lugar que visitar en Alcalá de Henares es la Plaza de Cervantes, el corazón neurálgico de la ciudad. Esta fue en un inicio la Plaza del Mercado, pues era el lugar donde se instalaban el mercado y las ferias de ganado. Después paso a ser la Plaza de la Constitución, pero en 1879 se comenzó a llamar Plaza de Cervantes y coloquialmente se la conoce como la Plaza Mayor, por ser la principal de la ciudad.

Esta tiene forma rectangular y los lados norte y oeste están soportalados con columnas y pilares de piedra. Como curiosidad, en una de sus columnas, en un capitel, está el escudo más antiguo de la ciudad. Para que lo sitúes, está al lado del McDonald’s que hay en la plaza.

En el centro tienes zonas ajardinadas, así como una estatua de Miguel de Cervantes y el Quisco de la Música, de 1898. En la plaza se encuentran importantes edificios como el de las Cráteras, el Ayuntamiento, el Corral de Comedias, el Círculo de Contribuyentes, las ruinas de la Iglesia de Santa María (que conserva la Capilla del Oidor) y el refugio antiaéreo de la Guerra Civil, de 1938.

Actualmente es un espacio de ocio y también se aprovecha para celebrar en ella muchas actividades como ferias del libro, cabalgatas, procesiones de Semana Santa y el Mercado Cervantino. Este último está ambientado en el Siglo de Oro español y suele celebrarse en octubre. Puedes consultar el programa y fechas en su página oficial.

Plaza de Cervantes en Alcalá de Henares
Plaza de Cervantes en Alcalá de Henares

8. Calle Mayor

De la Plaza de Cervantes sale la Calle Mayor, posiblemente la calle más importante que visitar en Alcalá de Henares. En ella se desarrolla buena parte de la actividad comercial de la ciudad, pero también, con sus 396 metros de largo, ostenta el título de ser la calle soportalada, a ambos lados, más larga de Europa.

Tiene su origen en el siglo XII, pero fue en durante la Edad Media cuando adquirió su configuración actual. Las tiendas y los talleres se situaban a pie de calle y las casas en el piso superior. Se pueden ver algunas de las columnas redondas de piedra que fueron construidas entre los siglos XIV y XVI por orden de los arzobispos Tenorio, Carrillo y Cisneros y realizadas con materiales de la antigua Complutum. En el siglo XIX fueron sustituidas por pilares cuadrados y actualmente es una calle peatonal llena de restaurantes, tiendas y pastelerías por la que te recomendamos pasear.

Calle Mayor de Alcalá de Henares
Calle Mayor de Alcalá de Henares

9. Capilla del Oidor

Algo que hacer en Alcalá de Henares es visitar la Capilla del Oidor. Aquí no solo se encuentra la oficina de turismo, lugar donde siempre puedes pedir información, sino que está la antigua pila bautismal donde Miguel de Cervantes y varios de sus hermanos fueron bautizados.

Esta se ubica en la Plaza de Cervantes, donde se ubicaba la antigua parroquia de Santa María la Mayor, que fue destruida por un incendio en 1936. Esta fue una de las capillas que fueron conservadas de la iglesia y tiene este nombre porque fue fundada por el “oidor” del Rey Juan II de Castilla. Este era Don Pedro Díaz de Toledo y era la persona que oía todos los juicios que se celebran y quien podía realmente sentenciar. En el siglo XV fue construida para albergar los restos de su familia y todavía se puede apreciar la decoración gótica y la reja renacentista.

  • Precio de la entrada: gratis.
  • Horario de apertura: de domingos a viernes de 10h a 14h y de 16h a 19h, y sábados de 10h a 19h.
Capilla del Oidor
Capilla del Oidor

10. Torre de Santa María, un sitio desde el que ver Alcalá de Henares

También en la misma oficina de turismo se puede comprar la entrada al mirador ubicado en la Torre de Santa María, que pertenecía en la misma iglesia que quedó en ruinas. La torre sigue en pie y subir los 108 escalones de su escalera de caracol te garantiza unas vistas estupendas de la Plaza de Cervantes, el resto de Alcalá y sus alrededores.

  • Precio de la entrada: gratis.
  • Horario de apertura: jueves, viernes y domingos de 11h a 14h y sábados de 11h a 14h y de 16h a 19h.
Torre de Santa María
Torre de Santa María

11. Ciudad Romana de Complutum

Ya te hemos hablado del pasado romano de esta ciudad, por esto, algo que hacer en Alcalá de Henares es seguir indagando en él visitando el yacimiento de Complutum. Este se ubica en las afueras de la ciudad, pero prometemos que merecen muchísimo la pena porque en ellos vas a disfrutar de preciosos mosaicos y pinturas murales romanas.

Se cree que esta ciudad fue fundada en el siglo I a.C. pero que alcanzó su esplendor en el siglo III, cuando se construyeron la mayoría de los edificios que podemos ver hoy en el yacimiento. Complutum se ubicaba en la calzada romana entre la actual Mérida y Zaragoza, en las vegas cultivables del río Henares, por lo que llegó a ser una ciudad próspera de hasta 54 hectáreas que cayó en declive en el siglo V.

Una de las partes más interesantes del yacimiento es la Casa de los Grifos, que data de mediados del siglo I d.C. y en la que se pueden ver unas pinturas murales casi en perfecto estado de conservación. Para que te hagas una idea, se han encontrado hasta 15 colores diferentes y también la “firma” de la que puede ser la pequeña Varia, la hija de la familia que habitaba la casa.

La mejor forma de visitar Complutum es con un guía. Aunque hay carteles explicativos, contar con un experto que te dé indicaciones hará que sea mucho más enriquecedor. Cada sábado a las 10h tienes visitas gratuitas que salen del propio yacimiento. Si estas no te vienen bien, te recomendamos que reserves este tour guiado.

  • Precio de la entrada: gratis.
  • Horario de apertura: de octubre a abril de martes a domingos 10h a 14h y de 16h a 18h y de mayo a septiembre de martes a domingo de 10h a 14h y de 17h a 20h.
Ciudad Romana de Complutum
Ciudad Romana de Complutum

12. Casa romana de Hippolytus

En las afueras de Complutum se ubicaba la Casa de Hippolytus, otro lugar que visitar en Alcalá de Henares gratis. Esta fue construida a finales del siglo III y, en realidad, era la sede del Colegio de Jóvenes de Complutum, los jóvenes que pertenecían a la clase de los patricios parece que pasaban aquí sus ratos de ocio.

Esta casa recibe su nombre por el espectacular mosaico que representa una escena de pesca, que fue realizado por Hippolytus, un artista de posible origen tunecino, por encargo de la familia Anios, la benefactora de este colegio.

Parece ser que en el colegio también había unas termas y un exótico jardín con plantas decorativas y medicinales del Próximo Oriente o el Norte de África. De hecho, parece que también llegaron a tener algunas especies de fuera de la península como el pelícano, con fines didácticos.

  • Precio de la entrada: gratis.
  • Horario de apertura: de octubre a abril de martes a domingos 10h a 14h y de 16h a 19h y de mayo a septiembre de martes a domingo de 10h a 14h y de 17h a 20h.
Casa romana de Hippolytus
Casa romana de Hippolytus

13. Hospital de Antezana

Justo al lado de la Casa Natal de Cervantes se encuentra otra de las cosas que ver en Alcalá de Henares. El Hospital de Antezana, conocido como El Hospitalillo, es hoy una residencia de mayores y la fundación que lo creó, la Fundación Antezana, está considerada una de las instituciones socio-sanitarias en funcionamiento ininterrumpido más antiguas de Europa, pues empezó a operar en 1483.

Merece la pena pararse a contemplar su edificio, de estilo mudéjar y con un patio de dos alturas. En el interior cuenta con una iglesia de estilo barroco y artesonado mudéjar, en la que resalta un retablo a San Ignacio de Loyola con una pintura de Diego González de la Vega y una imagen de Martínez Montañés, siguiendo la tradición del barroco sevillano del siglo XVI. Puesto que San Ignacio de Loyola vivió y trabajó en el hospital como cocinero y enfermero entre 1526 y 1527, también se puede ver un cuadro de Pedro de Valpuesta que refleja su vida.

Aunque sigue en funcionamiento, es posible visitar algunas instalaciones como el patio, la iglesia, la Capilla de San Ignacio y las dependencias que este habitó con una visita guiada de unos 45 minutos de duración. Además, cuenta con un museo llamado Museo de la Medicina del Siglo de Oro.

  • Precio de la entrada: 6€. Se puede reservar aquí.
  • Horario de visita: de martes a viernes 11h, 12h, 13h y 16h, sábados 11h30, 12h30, 13h30, 16h, 17h y 18h y domingos y festivos 11h30, 12h30, 13h30 y 16h.
Hospital de Antezana
Hospital de Antezana

14. Casa de la Entrevista

Un lugar con historia que no te puedes perder es la Casa de la Entrevista. Esta fue la iglesia del antiguo Monasterio de San Juan de la Penitencia, que también fundó el cardenal Cisneros en 1504, pero el nombre que recibe proviene de que fue en Alcalá de Henares donde Cristóbal Colón se entrevistó con Isabel la Católica en busca de patrocinio para su viaje en búsqueda del “Nuevo Mundo”. Esta entrevista se dio, en realidad, en el Palacio Arzobispal, pero en la Casa de la Entrevista se puede encontrar una oficina de turismo y una sala con exposiciones temporales.

  • Precio de la entrada: gratis.
  • Horario de visita: de martes a viernes de 10h a 14h y de 16h a 19h, sábado de 10h a 19h y domingos de 10h a 15h.

15. Convento de San Bernardo

Fundado por el cardenal Bernardo Sandoval y Rojas en 1613, este fue un encargo al arquitecto Juan Gómez de Mora, que realizó una obra maestra de la arquitectura manierista en la que destaca una espectacular cúpula oval de 56 metros de altura, única en su tipo en España y sin duda, otro de los lugares que ver en Alcalá de Henares.

En su interior también se puede ver un fabuloso retablo pintado por el italiano Angelo Nardi, igual que todas las capillas, que datan de los años 1620-1620. Además, también se puede visitar el claustro, de estilo barroco.

La visita, aunque no sea de las más famosas que hacer en Alcalá de Henares, nos parece especialmente interesante. Se tiene que hacer con guía, pudiendo elegir entre la “básica” y la “completa”. Puedes encontrar más información y reservar en su página oficial.

Convento de San Bernardo
Convento de San Bernardo

16. Muralla de Alcalá de Henares

¿Sabías que durante la Edad Media Alcalá de Henares estaba totalmente amurallada? Para su acceso, solo se podía hacer a través de sus puertas, siendo una de ellas la Puerta de Madrid, que antes era un torreón-puerta, pero que luego fue sustituido por la puerta monumental que hoy se puede ver y que es otro de los lugares que ver en Alcalá de Henares.

Nuestro consejo es que vayas a la calle Sandoval y Rojas, donde puede ver la muralla interior que protegía al palacio arzobispal y que data del siglo XIV. En ella se puede ver la torre XIV, que da acceso al Antiquarium, donde se puede encontrar una colección de piezas del antiguo palacio arzobispal, entre las que están capiteles, escudos y balaustradas. Desde aquí también se pueden visitar el interior de algunos torreones y subir a las propias murallas, desde las que se obtienen bonitas vistas de Alcalá de Henares.

Puerta de Madrid
Puerta de Madrid

Dónde comer en Alcalá de Henares

Todo lo anterior son los básicos que visitar en Alcalá de Henares, pero la ciudad también destaca por su “buen comer”. Tienes restaurantes de todo tipo, desde los de toda la vida hasta lugares donde innovan y que figura en las famosa Guía Michelin.

Entre los que te recomendamos están Casa Benito, Plademunt, Taberna 7, Taberna San Isidro, Ki-Jote y Ambigú. Si vas a ir a Alcalá de Henares en fin de semana, es mejor que reserves con antelación.

¿Qué comer en Alcalá de Henares? Hay platos imprescindibles como la sopa de ajo, las migas manchegas con chorizo, las carnes asadas como el cordero y el tradicional cocido madrileño.

Si se trata de dulce, tienes que probar las rosquillas de Alcalá y la costrada, un pastel con capas alternas de hojaldre y crema pastelera. Los sitios más famosos para comer esta última son la confitería Salinas, la pastelería Bamby y la pastelería Riquelme. Aun así, la estrella son las almendras garrapiñadas, que verás en cantidad de lugares en el centro histórico, pero que también venden las monjas clarisas del Convento de San Diego en su torno.

Si te animas a coincidir tu visita a Alcalá de Henares con la Semana Gastronómica Cervantina, que se suele celebrar cada año en octubre, seguro que triunfas. También se organizan otros eventos gastronómicos que puedes consultar aquí.

Almendras garrapiñadas que comer Alcalá de Henares
Almendras garrapiñadas, algo que tienes que comer en Alcalá de Henares

Cómo llegar a Alcalá de Henares

Alcalá de Henares se sitúa a unos 35 kilómetros del centro de Madrid, por lo que, si estás fuera de España o en algún lugar considerablemente lejano, lo mejor es que empieces por buscar vuelos a Madrid, que cuenta con un aeropuerto internacional. También se puede llegar a la capital española en bus o en tren y, para buscar y reservar tus billetes, te recomendamos que lo hagas en OMIO, una sencilla plataforma para buscar transportes.

Ya en Madrid, tienes la opción de llegar a Alcalá de Henares en coche. El viaje dura unos 45 minutos y se hace tranquilamente por la A-2. Además, cuentas con varios aparcamientos gratuitos que te marcamos en el mapa de Alcalá de Henares que encontrarás justo abajo.

Si no tienes coche, también puedes alquilar un coche en Madrid (con recogida en el aeropuerto y en otros puntos del centro) por apenas 20€-25€ el día. Puedes hacerlo desde esta plataforma.

Aun así, es posible llegar a Alcalá de Henares cómodamente en transporte público, pues está muy bien conectada con Madrid. Tienes las siguientes opciones:

  • Autobús: salen desde el Intercambiador de la Avenida de América cada 15-20 minutos. La línea es la 223 y se pueden ver los horarios aquí. El viaje dura más o menos 30 minutos y hace varias paradas en el centro de Alcalá. El billete individual cuesta 3,60€.
  • Tren: los trenes de Cercanías van desde Atocha a Alcalá cada 10 minutos. Las líneas C2 y C7 son las que mejor te vienen y puedes consultar los horarios aquí. El recorrido desde Atocha son unos 40 minutos. Los sábados de primavera y de otoño también circula el llamado Tren de Cervantes, que hace un viaje desde Madrid hasta Alcalá de Henares teatralizado. Puedes consultar más información en este enlace.

Finalmente, si no te apetece llegar a Alcalá de Henares de ninguna de las formas comentadas porque quieres dejarte llevar e ir acompañado de un guía, te recomendamos reservar esta excursión a Alcalá de Henares desde Madrid. Esta incluye transporte, servicio de guía y entrada a la Casa de Miguel Cervantes y a la Catedral. Si quieres algo más completo, apúntate a esta Ruta del Quijote por Toledo, Consuegra y Alcalá de Henares que también incluye la visita a gran parte de los lugares que ver en Alcalá de Henares.

Dónde dormir en Alcalá de Henares

Como destino turístico, hay muchas opciones para dormir en Alcalá de Henares. Ya sea que busques un hostal económico o un hotel con mayor encanto para una escapada de uno o dos días, no te faltarán alternativas.

Aquí te dejamos algunas recomendaciones donde dormir en Alcalá de Henares con una buena relación calidad-precio:

  • Parador de Alcalá de Henares: ubicado en el antiguo Convento de Santo Tomás de Aquino, del siglo XVI, pero totalmente remodelado y con una moderna piscina, gimnasio y spa. Sin duda, uno de los mejores hoteles con encanto de Madrid.
  • Evenia Alcalá Boutique Hotel: también ubicado en un precioso edificio del siglo XVI, es otro de esos hoteles que harán tu estancia más especial. Las habitaciones son pequeñas, pero modernas y acogedoras. Su patio y el restaurante son espectaculares.
  • Hotel Apartamentos Don Juan I: si buscas dónde dormir en Alcalá de Henares más económico, este céntrico hotel con piscina y aparcamiento te vendrá de maravilla.

Si los anteriores no te cuadran, puedes buscar más hoteles en Booking, que es la plataforma que usamos en todos nuestros viajes.

Plaza de Cervantes en Alcalá de Henares
Plaza de Cervantes en Alcalá de Henares

Mapa de las cosas que visitar en Alcalá de Henares

Planifica tu ruta por Alcalá de Henares con este mapa que hemos hecho:

Preguntas frecuentes sobre los lugares que ver en Alcalá de Henares

Para resumir todo lo dicho, a continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre las cosas que hacer en Alcalá de Henares:

¿Qué ver en Alcalá de Henares en un día?

Se puede hacer un recorrido por el Museo-Casa Natal de Cervantes, el Corral de Comedias, la Universidad de Alcalá, la Plaza de Cervantes, la Calle Mayor, la Catedral, la Capilla del Oidor y la Torre de Santa María.

¿Qué ver en Alcalá de Henares en 2 días?

Si tienes más tiempo, además de lo anterior, te recomendamos visitar el Palacete de Laredo, el Museo Arqueológico, Complutum y la Casa Romana de Hippolytus.

¿Qué no perderse en Alcalá de Henares?

Son imprescindibles el Museo-Casa Natal de Cervantes, el Corral de Comedias, la Universidad de Alcalá, la Plaza de Cervantes, la Calle Mayor, la Catedral, la Capilla del Oidor y la Torre de Santa María.

¿Por qué es famoso Alcalá de Henares?

Por lugares con mucha historia como la Universidad de Alcalá, la Casa Natal de Miguel de Cervantes y Complutum.

¿Qué ver en Alcalá de Henares gratis?

Hay muchos lugares de entrada gratuita como Complutum, Casa Romana de Hippolytus, el Museo Arqueológico, la Casa Natal de Miguel de Cervantes, la Capilla del Oidor, la Torre de Santa María o la Casa de la Entrevista.

¿Dónde comer en Alcalá de Henares?

Entre los restaurantes más recomendados están Casa Benito, Plademunt, Taberna 7, Taberna San Isidro, Ki-Jote y Ambigú.

Qué ver en Alcalá de Henares
Qué ver en Alcalá de Henares

¿Quieres organizar tu viaje a Alcalá de Henares?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Madrid aquí

busca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Alcalá de Henares aquí

icono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Madrid este enlace

icono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Madrid aquí

coche Alquila tu coche en Madrid al mejor precio aquí

seguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

¿Listo para visitar Alcalá de Henares? Esperamos que sí, pero, si tienes dudas o quieres hacernos alguna sugerencia, puedes dejarnos un comentario.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente