- Página de inicio
- Playas del mundo
- Eco Turismo: Varese: ciudad de villas y jardines
Eco Turismo: Varese: ciudad de villas y jardines
La bonita ciudad de Varese, capital de la provincia del mismo nombre, está ubicada en la región de Lombardía, en el norte de Italia, cerca de la frontera suiza. Su gran patrimonio artístico y ambiental es de un gran interés. Llamada “Città Giardino” por la extensa zona verde que alberga el propio municipio, se halla en un enclave privilegiado, a los pies del macizo del Campo dei Fiori y próxima al lago Varese.
Además también está muy cerca del lago Maggiore y del lago de Como, unos de los paisajes más bellos y bucólicos del norte del país transalpino.
Conserva hermosas villas rodeadas por magníficos parques y jardines, además de numerosos edificios construidos en estilo Liberty. Otro de sus atractivos es el Sacro Monte y su itinerario religioso, declarado Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO. Todo ello hace de Varese una visita obligada en Lombardía.

Piazza di San Vittore
El centro histórico de Varese
Callejear por el casco antiguo de Varese es una verdadera delicia. Su arteria principal, el Corso Giacomo Matteotti se caracteriza por sus edificios porticados, donde se pueden encontrar todo tipo de tiendas. Antiguamente, estas casas estaban habitadas por comerciantes que utilizaban la planta baja, al resguardo de las inclemencias del tiempo, para exponer sus productos.

Corso Giacomo Matteotti
Siguiendo la calle nos encontramos con la Piazza del Podestà en cuyo centro se alza el Monumento al Garibaldino, dedicado a Giuseppe Garibaldi. En esta plaza se pueden ver edificios importantes, como el Palazzo Biumi y el Palazzo del Pretorio, este último sede del Municipio hasta finales del siglo XIX, antes de su traslado al Palazzo Estense. A través de un pórtico se accede al Cortile del Broletto, un encantador patio interior donde destacan sus bellos pórticos del siglo XVI. En el siglo XIX, era el lugar destinado al mercado de cereales.

Piazza del Podestà
Basílica de San Vittore
A través del Arco Mera pasamos de la piazza del Podestá a la encantadora Piazza San Vittore, rodeada por hermosos edificios antiguos. Presidiendo la plaza se erige, majestuosa, la basílica de San Vittore, datada entre los siglos XVI-XVIII. Destaca por su fachada neoclásica y por el alto campanario barroco ubicado junto a ella. Detrás de la torre campanario se puede admirar el Baptisterio de San Gionvanni, construido entre los siglos XII y XIII. En su interior se conservan importantes frescos del siglo XIV, así como una pila bautismal de la misma época.

Basilica di San Vittore
Las villas y los parques de Varese
Varese cuenta con numerosas villas distribuidas por toda la ciudad, rodeadas por bellos parques y jardines. Entre ellas destacan, la Villa Toeplitz, que data de principios del siglo XX, y su mágico parque, de cerca de cuatro hectáreas, donde se pueden admirar diversas especies de plantas exóticas. El parque alberga el edificio del Museo Castiglioni. La Villa Torelli Mylius en cuyo parque de carácter público, llamado “Achille Cattaneo”, se encuentran varias áreas de juego que hacen la delicia de los más pequeños. La Villa Recalcati, construida entre los siglos XVI y XVIII, que en el pasado fue habitada por Giuseppe Verdi. Actualmente es la sede de la Provincia y Prefettura di Varese. De todas las villas de la ciudad nosotros debimos escoger solo dos, pues no disponíamos de mucho tiempo. Así que nos decidimos por la Villa Panza y el Palazzo Estense que no nos defraudaron en absoluto.

Palazzo y jardines Estense
Villa Panza
Esta hermosa mansión datada en el siglo XVIII, ampliada y reformada a través de los siglos, actualmente tiene forma de U. Destaca su jardín italiano y su vasto parque en estilo inglés. Su último propietario, el conde Giuseppe Panza di Biumo, adecuó una parte de la villa para albergar su colección de arte moderno. A finales del siglo XX, el conde donó la villa junto con su importante colección de arte moderno al FAI (Fondo de Ambiente italiano).

Villa Panza
Tanto la villa como los jardines se pueden visitar. El recorrido por las diferentes estancias de la villa es de un gran interés. Su cuidada decoración, donde se combinan armoniosamente muebles de estilo renacentista con obras de arte africanas, precolombinas y de arte contemporáneo, es fascinante. Además, también se puede admirar la Colección Panza con obras de artistas contemporáneos estadounidenses. Estas obras se hallan dispuestas a lo largo de un sugerente circuito diseñado con instalaciones especiales que os hechizará.

Colección Panza
Palazzo Estense
La visita a este majestuoso palacio y su jardín, ambos construidos en el siglo XVIII, es un imperdible que visitar en Varese. No en vano es llamado el “Versalles de Milán”. Antaño fue residencia del duque de Módena y señor de Varese, Francisco III d’Este. Actualmente, el palacio es la sede de la Administración Municipal.
El palacio está compuesto por un cuerpo central y dos alas laterales. Suntuosa es la fachada que da al jardín, de estilo barroco con elementos neoclásicos, que destaca por el contraste cromático entre el fondo rosado y el blanco de las pilastras. Su interior es igualmente bello. Se pueden visitar algunas de las salas, como el Salón Estense o salón de recepción, la Sala Aldo Montoli donde se conservan frescos del siglo XVIII, sin olvidarnos de la espléndida escalera que conduce hasta el antiguo Salón de Baile en la planta superior.

Palazzo Estense
El jardín con sus bulevares, sus fuentes y sus parterres repletos de flores es una maravilla. Llama la atención un gran estanque circular que en ocasiones especiales se ilumina. Frente a él, unas escaleras conducen hasta el parque Mirabello.

Palazzo Estense Estanque
Villa Mirabello
Esta espléndida edificación data del siglo XVIII, aunque fue reestructurada durante el siglo XIX en estilo Tudor. Está ubicada en la cima de la colina del mismo nombre y rodeada por un gran parque de estilo inglés, unido a los Jardines Estense. En la actualidad, el edificio es la sede del Museo Arqueológico que conserva importantes objetos de época prehistórica y romana.

Villa Mirabello
El parque cuenta con árboles centenarios, como encinas, tilos o plátanos. Entre todos destaca el llamado “Cedro del Líbano”, con una altura de más de 28 metros y una copa de grandes dimensiones.

Cedro del Líbano
Sacro Monte de Varese (Patrimonio Mundial de la UNESCO)
Si hay un lugar emblemático en Varese es su Sacro Monte, ubicado en una colina a espaldas de la ciudad que forma parte del Parque Natural Campo di Fiori. Se trata de un conjunto de catorce capillas, dedicadas a los misterios del Rosario y de un santuario. Las capillas, de estilo barroco, son todas diferentes entre sí y albergan pinturas y esculturas importantes.
Tras una vía sacra de dos quilómetros de recorrido, las capillas conducen al peregrino hasta el Santuario de Santa María del Monte y al pequeño pueblo homónimo. Debajo del altar mayor de la iglesia se conserva la cripta románica, profusamente decorada con frescos de los siglos XIV y XV. Desde el Santuario se puede disfrutar de una impresionante vista panorámica de la ciudad y las montañas circundantes. El acceso al Santuario se puede hacer a pie, en coche o a través de un funicular inaugurado en 1909.
A poca distancia se encuentra el Observatorio Astronómico del Campo del Fiori desde donde se obtienen unas vistas excepcionales de la ciudad y de los lagos. Si os interesa, hay visitas guiadas nocturnas de carácter científico sobre este campo tan sugestivo como es el de la astronomía.
El estilo Liberty en Varese
La ciudad de Varese y su provincia conservan numerosas construcciones en estilo Liberty, como la Casa Bianchi, la Casa Rovera, la Villa Lina o la Villa Della Torre en la capital, por citar algunos ejemplos. Destacan también varios edificios ubicados en el Sacro Monte y Campo dei Fiori, como el Grand Hôtel Tre Croci, la Villa Agosteo, la Villa Bollani o la Estación del Funicular, entre otros muchos. Nosotros visitamos los edificios del Birrificio Poretti, en Induno Olona, a poca distancia de Varese, que por cierto fue una visita muy gratificante.

Puerta de acceso al Birrificio Poretti
Birrificio Poretti (Fábrica de cerveza Poretti)
La historia del birrificio comienza con Angelo Poretti. Después de su visita a Austria, Bohemia y Baviera, y de conocer los secretos de la fabricación de la buena cerveza, llegó a Italia con la ilusión de fundar su propia fábrica de cerveza. Así nació en 1877 el Birrificio Poretti en la Valganna, actualmente en el término municipal de Induno Olona. Se trata de una zona con abundantes manantiales de agua muy pura, elemento esencial para elaborar una cerveza de alta calidad.
El edificio actual, de principios del siglo XX, es la versión industrial del estilo Liverty. Impresionante es la fachada de la nueva Sala de Cottura realizada en 1908. Dividida a través de lesenas gigantes que enmarcan ventanas tripartitas, está decorada con máscaras, grotescos, conchas, etc. Esta estructura geométrica se ve realzada por el contraste entre los colores amarillo y gris que crea un juego cromático de gran belleza.

Fachada del Birrificio Poretti
El interior es muy interesante, pues muestra al visitante todo el proceso de producción de la cerveza. La guía comenzó explicándonos el funcionamiento de la impresionante Sala de Cottura y después continuamos por el itinerario trazado a través de todas las instalaciones.
También tuvimos la oportunidad de contemplar la magnífica Villa Magnani, encargada por Angelo Magnani, nieto y sucesor de Angelo Poretti en la dirección de la fábrica. Datada entre 1903 y 1905, se halla en medio de un gran parque. Destaca la sugestiva decoración de sus fachadas que evidencian un bello ejemplo del estilo Liverty floreal. Antes de salir del recinto se nos ofreció degustar, en un local destinado a ello, los diferentes tipos de cerveza Poretti.

Villa Magnani
Esperamos que os haya gustado la ciudad y es que aparte del Basket Varese, equipo mítico de los 70 y 80, vale mucho la pena visitar esta pequeña urbe llena de parques y de villas encantadoras.
La entrada Varese: ciudad de villas y jardines aparece primero en Vacaciones por Europa.