la Désalpe de Charmey, en Suiza
Teníamos tres motivos de peso para acercarnos a la región de Gruyère, en el cantón suizo de Friburgo. Una, por supuesto, era probar in situ uno de los mejores quesos del mundo –y uno de nuestros favoritos–: el gruyer. Y traernos una buena cantidad para casa, claro… Otra era conocer los pueblecitos y paisajes de vértigo de este rincón de los prealpes suizos. Y la última, y puede que la más curiosa, asistir a ese desfile de vacas engalanadas con flores multicolores cuyas imágenes nos habían atrapado unos meses antes. Había sido amor a primera vista y pronto descubriríamos que el evento en el que tenía lugar, la Désalpe de Charmey, era mucho más que un simple “desfile”. Era una tradición centenaria ligada a estas tierras alpinas y cargada de muchísima emoción.

¿Qué es la désalpe? Es el descenso de los rebaños de vacas, pero también de cabras y ovejas, a la llanura después de los meses de verano en los que pastan en la montaña. Un evento que tiene lugar entre mediados de septiembre y principios de octubre en diferentes rincones de los Alpes. Se acompaña con festivales en los que hay música folclórica, lanzamientos de banderas y, por supuesto, ¡queso y más comida típica de los Alpes!
Tuvimos poca suerte con el tiempo, la lluvia nos aguó –nunca mejor dicho– un poco la fiesta. Pero disfrutamos como niños de la Désalpe de Charmey. Esa emoción al escuchar los cencerros acercarse y luego al ver los rebaños de vacas correr –¡sí, corren!– delante de nosotros acompañadas de sus pastores vestidos con trajes típicos es indescriptible. Si tú también quieres vivirlo, sigue leyendo. Te contamos cómo, cuándo y dónde.
La tradición de la désalpe o Alpabzug en Suiza y otros países de los Alpes
Estas fiestas se han “reinventado” en el siglo XX. Aún así, la trashumancia de ganado desde los valles, donde pasan el otoño-invierno, hasta los pastos de alta montaña, en primavera-verano, y viceversa es un “clásico” con siglos de historia en toda la zona alpina. Tanta tradición tiene, que la temporada de pastos alpinos en Suiza ha entrado en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

En siglos pasados, la subida a las montañas en verano significaba también la separación de familias enteras. Quienes subían a cuidar de los rebaños y a mantener los pastos, vallas y demás estructuras se despedían de quienes se quedaban en el valle. De ahí que el reencuentro, unos cuatro meses después, fuera un evento tan trascendental que había que celebrar por todo lo alto.


Las subidas hasta los Alpes se hacían, y se siguen haciendo, de forma “escalonada” . Pero en las bajadas muchas familias de ganaderos se “coordinan” para celebrar juntas esa gran fiesta de “reencuentro”.
¿Sabías que…?
Désalpe es como se conoce en la Suiza francesa. En el dialecto de Friburgo, rindya. Pero tiene tantos nombres como lenguas y dialectos de los países alpinos en los que se celebra: Alpabzug en parte de la Suiza alemana; Alpabfahrt en otras partes de la Suiza alemana y en Lichtenstein; Viehscheid en algunas zonas de Baviera; Almabtrieb también en Baviera, en Austria y en el Tirol del Sur, Italia –donde también se llama Kiekemma–; discesa dall’alpeggio, dévéteya, desarpa, désarpe, desmontegada o demonticazione en otras zonas de Italia; descente des alpages en Francia… Es lo que tienen las montañas, ¡que en cada valle se habla diferente!
La Désalpe de Charmey, en la región de Gruyère
En Suiza, una de las fiestas más importantes ligada al descenso del ganado de los Alpes, si no la más importante, es la Désalpe de Charmey, en la región de Gruyère. En el mismo cantón, el de Friburgo, hay más fiestas similares: en Schwarzsee, Albeuve y Semsales. La de Charmey es la más grande. De hecho, se considera uno de los grandes eventos tradicionales de Suiza, a la altura del carnaval de Basilea o de los festivales de canto a la tirolesa, de trompa alpina o de trajes tradicionales. Como leímos allí, “hace latir el corazón de un valle al son de los cencerros”.


¿Sabías que…?
En el cantón de Friburgo hay nombre no solo para la bajada de los rebaños al valle –désalpe o rindya– sino también para la subida a los pastos alpinos en el mes de mayo. En dialecto local se denomina poya –no se admiten chistes–. Las poyas están representadas en muchos cuadros y tablas de madera que, en su origen, se colocaban en el exterior de las casas y servían de “inventario” del rebaño, personas y equipamiento que subían a los pastos de montaña. La poya no se suele celebrar, porque los rebaños suben de forma escalonada a los pastos alpinos, pero hay una excepción: la fiesta popular de La Poya d’Estavannens. Eso sí, no se celebra cada año. Hasta ahora, en 1956, 1960, 1966, 1976, 1989, 2000 y 2013. La próxima edición es en 2028, ya sabes…
En el cantón de Friburgo, además, las désalpes coinciden con la fiesta de la Bénichon, una celebración de origen religioso que, con los años, se ha vuelto más bien laica. Se celebra desde mediados de septiembre hasta noviembre. ¿Cómo? Entre otras cosas, comiendo…
El desfile de las vacas engalanadas con flores
La Désalpe de Charmey es una fiesta grande pero cortita. Todo pasa en un día, de las 9 de la mañana a las 5 de la tarde. De hecho, el evento central, el passage des troupeaux, el paso de los rebaños de vacas, es por la mañana: desde las 10:00 hasta las 14:30 más o menos –bueno, eso allí se considera tarde, que la comida es antes–. Normalmente son unas cinco o seis familias con sus rebaños. En total entre 300 y 350 vacas. Que, respecto a las más de 40.000 que hacen trashumancia en el cantón pueden no parecer muchas… pero cuando te pasan delante corriendo y haciendo sonar sus cencerros te aseguramos que impresionan. ¡Vaya que impresionan!


Las vacas desfilan con flores de papel de colores y cencerros “de gala” con cuero bordado y las familias de pastores con sus trajes típicos. Para los hombres, el bredzon, el traje de trabajo del armailli –pastor en dialecto local–. Chaqueta con un edelweiss bordado en cada lado del cuello, camisa, gorro de paja, bastón y bolsa de cuero que contenía la sal destinada a las vacas. Para las mujeres, el dzaquillon, el traje con el que se iba al campo. Vestidos a cuadros y delantales ribeteados de lo más coloridos. Y, por supuesto, bastón, que ahora también son ganaderas.


Cada rebaño se cierra con los caballos que llevan utensilios de madera y los quesos producidos en los Alpes.
El desfile se abre con la banda de Charmey y, entre rebaño de vacas y rebaño de vacas, también hay tractores antiguos y cabras.
¿Los cencerros pesan? ¿Y las vacas no están muy delgadas?
Antes de que preguntes, en las fotos notarás que algunos cencerros son bastante grandes y que las vacas parecen estar algo delgadas. Lo notamos en el momento y nos lo comentaron cuando las compartimos en redes sociales. Así que hemos preguntado a los organizadores para quitarnos la duda.


Sobre los cencerros, es cierto que los que llevan ese día son más grandes de lo habitual, ¡es un gran día! Pero pesan como mucho 10 kg, que para una vaca de unos 700 kg supone lo que para un humano aproximadamente un kilo. Vale, es bastante, pero hay cámaras de fotos que pesan bastante más que eso y recuerda que son solo unas horas ese día. No supone un problema para ellas.


En cuanto a su delgadez –ojo, que hemos dicho dicho que pesan unos 700 kg… delgadas, delgadas, no están–, se trata de vacas lecheras, no de vacas de carne, así que ya de por sí son más estilizadas. Además, acaban de volver de pasar el verano en los Alpes, donde están libres y comen solo pasto. Vamos que mejor alimentación… ¡imposible! Tienen una de las mejores leches del mundo y gozan de una salud envidiable. Lo que pasa es que estamos acostumbrados a ver vacas en granjas y que se mueven más bien poco. También, cada raza es un mundo.
Los mercadillos de artesanía, comida… ¡y queso!
Durante todo el día, además, hay tres mercadillos donde comprar productos típicos locales.
Uno es el mercadillo de artesanía, con productos como cucharones de madera, cestas de mimbre, bordados en cuero… ¡o cencerros! También puedes comprar comida como la cuchaule –un pan local de azafrán–, la mostaza de Bénichon, los merengues o los bricelets –unos pequeños canutillos crujientes–.


Otro es el mercado de comida, donde probar platos típicos de la gastronomía local del cantón de Friburgo y de la zona de Gruyère. Las estrellas son dos. Por un lado, cómo no, la fondue. Normalmente fondue moitié-moitié, mitad queso gruyer y mitad queso vacherin fribourgeois, otra DO local. Y, por otro, la soupe de chalet: una sopa hecha con patatas, verduras –espinacas silvestres, ortigas y cebollas–, cornettes –un tipo de pasta– y, por supuesto, leche, nata doble y queso gruyer rallado en tiras al final. Si no te gustan las verduras, también hay macaronis de chalet: cornettes con tocino ahumado, cebolla, pimienta, mantequilla, nata doble y queso gruyer rallado. ¡Aquí no se viene adelgazar! Bueno, y también jambon de la Borne –un jamón cocido local– y salchichas. ¡Hambre no vas a pasar!


Por último, pero no menos importante… ¡el mercadillo de queso! Los ganaderos venden los quesos de montaña producidos con la leche cruda de las vacas alimentadas exclusivamente de pasto alpino en verano: el vacherin y gruyère d’alpage. El queso alpino –Alpkäse en alemán o formaggio di alpeggio o di malga en italiano– tiene un sabor más aromático y “afrutado”. Es lo que tiene que en esos pastos haya tomillo, comino, orquídeas con aroma a vainilla… Tienes que probarlos. Te va a resultar complicado elegir cuáles comprar.
Música típica: yodeling y trompas de los Alpes
También hay tres escenarios –dos en el exterior y uno interior, con comedor– en el que se van alternando, además de la banda de Charmey, diferentes grupos de música local. Por supuesto, el yodeling –el canto a la tirolesa– es el protagonista. Nosotros estuvimos un buen rato entretenidos escuchando Suisse Cherie.


¡Tampoco podían faltar las trompas de los alpes ni los lanzamientos de banderas!
Información práctica: cuándo es la désalpe, dónde está Charmey, cómo llegar, programa y mapa
- La Désalpe de Charmey se suele celebrar el último sábado de septiembre –a menos que el último sea el 30, entonces suele ser el 23–. Pero confírmalo antes.
- Charmey se encuentra en el distrito de Gruyère, en el cantón suizo de Friburgo. Se llega muy fácilmente en transporte público: hay que ir a Broc-Village en tren y, desde allí, en menos de 20 minutos, estás en el pueblo con el autobús B 260. Para hacerte una idea, Broc-Village está a 50 minutos en tren de Friburgo ciudad, algo más de dos horas del aeropuerto de Ginebra y menos de tres horas del aeropuerto de Zúrich. Puedes consultar los horarios –también los del autobús– en la web de Ferrocarriles Federales Suizos, SBB. Si lo tienes, el autobús está incluido en el Swiss Travel Pass.


- Hay dos aparcamientos para visitantes en la entrada y en la salida del pueblo –solo para coches, para furgonetas y cámpers hay que seguir más adelante–, cuestan 20 CHF por vehículo.
- En la página oficial de la Désalpe de Charmey encontrarás el programa unos días antes del evento. Allí podrás ver el horario exacto del paso de los rebaños. También hay un antiguo pastor que hace de comentarista y va avisando, pero nuestro francés no daba para tanto…
- Aquí te dejamos un mapa de Charmey con las paradas de autobús, los aparcamientos y dónde tienen lugar los eventos principales.
Consejos para disfrutar de la Désalpe de Charmey: dónde colocarse, dónde dormir, cuándo llegar…
Vamos con algún consejo práctico para disfrutar al máximo de la Désalpe de Charmey.
- Aunque estés viajando en coche, puede convenirte dejarlo en Broc e ir en transporte público. El tráfico es muy complicado ese día: considera que las vacas ocupan la carretera principal y se va cortando el tráfico cada dos por tres.
- Si llegas en coche, mucho mejor antes de las 9, cuando todavía no han empezado los desfiles.
- Si coges el autobús, prepárate, va a estar muy lleno, a pesar de que haya autobuses de refuerzo ese día. Cuando bajes del tren, ve hacia la parte de atrás de la estación, hacia los últimos autobuses, así podrás sentarte. A la vuelta, ponte en la primera parada, la del centro, el autobús estará más vacío y podrás sentarte.


- Respecto a dónde colocarte, no hay pérdida: los rebaños recorren la calle principal, la Rue du Centre. Si llueve, ponte debajo de algún edificio con techo saledizo. Por mucha ropa impermeable y paraguas que lleves, no va a ser suficiente…
- Si quieres comprar en los mercadillos, lleva efectivo. Los precios son baratos para los estándares suizos, por ejemplo, la soupe de chalet cuesta 12 CHF. De todas formas, puedes comprar quesos, incluido el gruyère d’alpage, con tarjeta –y a muy buen precio– en la Laiterie-Fromagerie de Charmey.
- En Charmey hay algún hotel, puedes verlos aquí, pero te aconsejamos dormir en Bulle, la capital del distrito de Gruyère, donde hay muchos más servicios y que está a pocos minutos en tren de Broc. Nosotros dormimos en el Hotel D Bulle, en la misma estación, y nos encantó. Habitación cómoda, personal muy simpático y un desayuno estupendo con productos locales, incluidos gruyer y vacherin, ¡claro!


Ya hemos dicho que en el cantón de Friburgo la désalpe coincide con la antigua fiesta religiosa de la Bénichon. Ese reencuentro de familias y amigos con el regreso de los rebaños a la llanura después de un verano en la montaña se celebra alrededor de la mesa con una gran comida. El menú de Bénichon no ha variado desde 1852, aunque la tradición es mucho más antigua, e incluye, entre otras cosas: cuchaule –el pan local de azafrán– con mostaza de Bénichon, caldo de carne, jambon de la Borne, col, pierna de cordero con uvas, peras locales, puré de patatas, ensalada de remolacha, queso (gruyer y Vacherin Fribourgeois), merengues con nata doble de Gruyère, bricelets y más postres… ¡Las comidas duraban hasta seis horas! Si estás en el cantón en esa época, anímate a probar el menú en algún restaurante locale, aquí tienes un listado.
Un invento algo más moderno es el sandwich de la Bénichon, con cuchaule, jamón de la Borne, col, mantequilla y mostaza de Bénichon. Lo puedes probar, por ejemplo, en la Boulangerie-Confiserie du Tilleul en Friburgo o en la Boulangerie Grangier de Bulle. Pero ve pronto por la mañana, nosotros no lo conseguimos…
Hay más celebraciones y fiestas en el cantón durante la Bénichon –de septiembre a noviembre–. Mira en su web si coincides con alguna.


Ya tienes toda la información que necesitas. Ahora te toca vivir la Désalpe de Charmey. Describir lo que vas a sentir es mucho más complicado…
¿Quieres viajar a Suiza? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Suiza aquí.
- Alquila el coche en Suiza al mejor precio comparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto aquí.
- Hazte con las mejores guías de Suiza aquí.
- Contrata tu tour guiado en español en Suiza aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.