Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

Cape Reinga y la 90 Mile Beach, el norte de Nueva Zelanda

Aunque hayas leído que Cape Reinga es el norte más norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda, la verdad es que no. Le falta muy poco, pero ese título lo ostenta North Cape, tres kilómetros más al norte. Eso sí, la carretera acaba en Cape Reinga –North Cape es una reserva natural cerrada al público–. Es el fin del camino no solo por la carretera. Según la tradición, desde aquí, Te Rerenga Wairua, las almas de todos los maoríes viajan a la tierra de sus ancestros, Hawaiiki-A-Nui. Tanto es así, que Cape Reinga es uno de los lugares más sagrados de Aotearoa, Nueva Zelanda, para la cultura maorí.

Cape Reinga Faro Salto
Saltando con el faro de Cape Reinga de fondo

Nosotros, como cualquier turista, llegamos hasta allí por el impresionante paisaje que forman el encuentro de las aguas del mar de Tasmania con las del océano Pacífico y el faro al final del cabo. Eso no quita que haya que comportarse con respeto –está prohibido comer en Cape Reinga– y buscar la calma que cientos de miles de espíritus han dejado a su paso.

El viaje por la parte más norte de la Isla Norte, Northland, no puede acabar sin alucinar con la gigantesca 90 Mile Beach, Te-Oneroa-a-Tōhē en maorí. Vale, en realidad no son 90 millas de playa, unos 145 km, pero las casi 55 millas de arenal, 88 km, tampoco son moco de pavo. Y, aunque no cumple lo que promete, sigue siendo una de las playas más largas del mundo. Prepárate, el Far North te espera con unos paisajes de escándalo.

Cómo llegar a Cape Reinga y la 90 Mile Beach

Ya hemos dicho que Cape Reinga es el final de la carretera. Pero, ¿qué carretera? Nada más y nada menos que la SH1, la State Highway 1. No tiene pérdida, solo necesitas tiempo, bastante tiempo. Desde Kaitaia, la última población medianamente grande, necesitarás una hora y media para llegar –y otra para volver, claro–. Desde Paihia, Bay of Islands, hablamos de más de tres horas en cada sentido.

Cape Reinga Nueva Zelanda Mar Tasmania Isla MotuopaoCape Reinga Nueva Zelanda Mar Tasmania Isla Motuopao
El mar de Tasmania y la isla Motuopao desde Cape Reinga

Lo más “habitual” es visitar Cape Reinga con una excursión de un día desde Paihia. Así lo hicimos nosotros. Además del cabo con su faro, también incluye la visita a la 90 Mile Beach.

Otra opción, para los que tienen mucha prisa y bastante dinero, es un vuelo panorámico desde Bay of Islands.

El Cape Reinga

No es el norte más norte, pero te aseguramos que merece la pena llegar hasta allí. La imagen del faro asomado al acantilado es una de las postales de Nueva Zelanda. Nosotros lo visitamos en un día calmado y soleado, pero hemos leído que, en días de tormenta, las olas entre el mar de Tasmania y el océano Pacífico pueden alcanzar con facilidad los diez metros de altura. Tiene que ser un espectáculo. Para que te hagas una idea, el faro en sí mide eso: diez metros de altura.

Cape Reinga Faro Nueva ZelandaCape Reinga Faro Nueva Zelanda
El faro de Cabo Reinga

¿Sabías que…?


A los pies del faro hay un sendero. Es el final, o el principio, del Te Araroa Trail, La senda larga. Un camino de unos 3.000 km de distancia que recorre las dos islas principales de Nueva Zelanda, desde Cape Reinga hasta Bluff.

La importancia de Cape Reinga para los maoríes

Como decíamos, las almas de todos los maoríes comienzan su viaje a Hawaiiki-A-Nui desde Te Rerenga Wairua. Así como suena, todas. Nos recordó un poco a San Andrés de Teixido –donde vas muerto si nos ido vivo–, aunque por aquí pasan todos los maoríes, no como “castigo”.

Cape Reinga Nueva Zelanda Faro Pohutukawa KahikaCape Reinga Nueva Zelanda Faro Pohutukawa Kahika
Kahka, el pohutukawa por el que las almas maoríes comienzan su viaje a Hawaiiki-A-Nui

Según la tradición oral, es a través de las raíces de un pohutukawa –un árbol cercano– de más de 800 años como los espíritus bajan al inframundo –reinga–. Un árbol tan especial también tiene nombre, kahika. Una vez allí, pasan por el mar hasta llegar a las Three Kings Islands y ascienden por el pico Ohaua, el más alto de las islas, camino de la tierra de sus ancestros.

¿Sabías que…?


El pohutukawa, Metrosideros excelsa, es un árbol endémico de Nueva Zelanda. Sus flores son rojas y cubren todo el árbol a finales de diciembre. Por eso, también recibe el nombre de árbol de Navidad de Nueva Zelanda. Nunca se han visto flores en kahika.

No te vamos a engañar, más allá de la belleza y de la tranquilidad que se respira en el camino desde el aparcamiento, no sentimos nada especial. Somos así, pero eso no quita que haya gente que lo encuentre místico.

El faro y los europeos

El primer europeo que avistó Cape Reinga fue Abel Tasman –sí, el del mar y otros muchos nombres de Aotearoa– la víspera del 6 de enero de 1643. Ahora entenderás el nombre de las islas frente al cabo. Fue él quien las “bautizó” así, Three Kings Islands, en honor a los Tres Reyes Magos que adorarían a Jesucristo al día siguiente.

Cape Reinga Nueva Zelanda Faro CartelesCape Reinga Nueva Zelanda Faro Carteles
Carteles con distancias a ciudades del mundo desde el faro de Cape Reinga

El faro no se construyó hasta 1941. De hecho, es el último faro levantado en Nueva Zelanda. Sus escasos 10 metros de altura se compensan con los 165 metros de acantilado que lo separan del nivel del mar. Hasta 1987 estaba controlado por un farero, ahora se hace por ordenador desde Wellington.

¿Sabías que…?


Antes de levantar el faro de Cape Reinga, se construyó uno en la isla de Motuopao. Su linterna y su mecanismo se desmontaron para ser usados en Cape Reinga. La estructura del edificio todavía es visible… o eso hemos leído, porque la isla está a unos 6,5 kilómetros dirección suroeste.

El blanco impoluto del faro contrasta con el azul del mar y del océano –mar de Tasmania a la izquierda y océano Pacífico a la derecha–, lástima que ese día hubiera poco azul en el cielo. Lo dicho, una de las postales de Nueva Zelanda.

Información práctica: aparcamiento, cómo es el paseo, el viento…

No hay pérdida para llegar a Cape Reinga, solo hay que seguir la SH1 hacia el norte. Así de fácil, la carretera acaba en el aparcamiento con baños públicos. Es en el aparcamiento donde comimos el picnic que incluía nuestra excursión. Recuerda que es un lugar sagrado y no puedes sentarte a comer en cualquier parte. Recuerda también que es una maravilla natural y llévate la basura contigo.

Cape Reinga Nueva Zelanda CaboCape Reinga Nueva Zelanda Cabo
El final del cabo con el árbol kahika

Desde ese aparcamiento, un sendero de tierra de menos de un kilómetro –parte del Te Araroa Trail– lleva hasta el faro y, por el camino, tendrás vistas espectaculares. Vamos, que harás un montón de fotos, cada paso te parecerá un ángulo mejor que el anterior. El sendero es muy cómodo, sin grandes desniveles y bien cuidado.

¿Recuerdas lo de las olas de más de 10 metros? Pues tenlo en cuenta a la hora de ir a Cape Reinga. Con temporal de viento, además de no disfrutar de la vista, puede llegar a ser peligroso. En la web del Department of Conservation de Nueva Zelanda puedes ver las condiciones meteorológicas previstas y los avisos.

La 90 Mile Beach

Si estás pensando que eso de “90 Mile Beach” te suena, tienes razón: también hay una 90 Mile Beach en Australia. Y aquella, a diferencia de la neozelandesa, sí que cumple lo que promete, mide 94 millas de longitud. De todas formas, las 55 millas de la 90 Mile Beach de Nueva Zelanda no dejan de impresionar. Hablamos de casi 90 kilómetros de arenal, uno de los más grandes del mundo, “protegido” por grandes dunas de arena y el Aupouri Forest.

90 Mile Beach Nueva Zelanda Playa90 Mile Beach Nueva Zelanda Playa
Parte de la gigantesca 90 Mile Beach

Volvemos a meternos en tu cabeza. Te estás preguntado, si mide “solo” 55 millas, ¿por qué se llama 90 Mile Beach? Pues, según la hipótesis más aceptada, se debe a que los primeros europeos tardaron tres días en recorrer la playa con sus caballos. Esos caballos, al parecer, recorrían 30 millas al día, así que la cuenta era sencilla… Como nombre “comercial” es mejor 90 millas que 55, ¿no crees? Que la geografía no te estropee un buen topónimo.

¿Sabías que…?


La 90 Mile Beach es la vía alternativa a la SH1. Sí, está considerada oficialmente como carretera, aunque no te recomendamos en absoluto que entres si no llevas un vehículo adecuado y no sabes conducir sobre arena y dunas. Puede llegar a ser muy peligroso, ya nos contó su experiencia Ignacio Izquierdo en un episodio de Patosos por el Mundo.

El nombre maorí de la playa es Te-Oneroa-a-Tōhē que se traduce como “la larga playa de Tōhē”. Tōhē era un importante jefe y, si quieres conocer cómo llegó a la playa, puedes leer su historia aquí.

90 Mile Beach Nueva Zelanda Bodyboard90 Mile Beach Nueva Zelanda Bodyboard
Deslizándose por las dunas de la 90 Mile Beach

Si decides llegar hasta allí con una excursión, el autobús se meterá en la arena y el conductor sacará las tablas de bodyboard para deslizarse por las dunas. No nos gustó tanto cuando lo probamos en Huacachina, Perú, y esta vez dejamos que otros lo disfrutaran.

Información práctica de la Playa de las Noventa Millas: cuándo y con qué vehículos se puede entrar

La 90 Mile Beach es oficialmente una carretera, pero no para cualquiera. Las compañías de alquiler de coches prohíben la entrada con sus vehículos. Si te animas a comprar uno –no te recomendamos saltarte la prohibición con uno de alquiler–, que sepas que solo los 4×4 pueden circular por la arena de la playa y solo, remarcamos SOLO, con marea baja. De nuevo, te recomendamos oír el episodio de Patosos por el Mundo para saber a lo que te expones.

90 Mile Beach Nueva Zelanda Playa Sara90 Mile Beach Nueva Zelanda Playa Sara
Sara reflejada en las aguas de la 90 Mile Beach

La naturaleza del norte de la Isla Norte de Nueva Zelanda es una locura: acantilados, playas infinitas, dunas, bosques… Si le unimos la mano del hombre con el faro para convertir la postal en perfecta y la espiritualidad maorí, no puedes dejar de visitar Cape Reinga y la 90 Mile Beach en tu viaje por Aotearoa.

¿Te quieres de ir de viaje a Nueva Zelanda? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Nueva Zelanda aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Auckland aquí, en Wellington aquí, en Christchurch aquí o en Queenstown aquí.
  • Alquila el coche en Nueva Zelanda al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Nueva Zelanda aquí.
  • Contrata tu excursión en Nueva Zelanda aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
  • Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.

Ver fuente