Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

La sostenibilidad como objetivo en los envases de cosmética

El excesivo uso de envases plásticos en cosmética es una amenaza real para el medio ambiente que podemos evitar modificando nuestros hábitos de consumo. La contaminación provocada por los plásticos viene de su dificultad en degradarse, ya que los plásticos no son biodegradables por lo que pueden tardar cientos de años en descomponerse y, mientras lo hacen, van liberando microplásticos que pueden ser ingeridos por animales acuáticos y terrestres. La fauna puede también lesionarse o morir por asfixia cuando confunde plásticos con comida o se enredan en ellos.

envases cosmética
123RF Limited©sosiukin

Otro aspecto de la contaminación que los plásticos genera es la liberación de sustancias tóxicas que contienen en sus formulaciones como son los ftalatos y el bisfenol A, o la liberación de metano cuando se descompone, por lo que afecta la salud de los ecosistemas y contribuye al cambio climático. Es urgente reducir su producción y su consumo transitando firmemente hacia la reducción, la reutilización y el reciclaje.

Últimas tendencias en el envasado

La industria de la cosmética certificada ecológica tiende a investigar, desarrollar y ofrecer sus productos en envases respetuosos con el medio ambiente, minimalistas, hechos con materiales biodegradables y reutilizables y en lo posible, recargables, con lo que se minimizan los residuos dentro y fuera del hogar. El tamaño de estuches y frascos se optimiza, evitando sobre envasados superfluos innecesarios.

Las empresas de productos cosméticos tienen mucho camino que recorrer en este sentido, y se valoran positivamente las que reducen estos residuos por diferentes medios como son la presentación en sólido de jabones, cremas, champús, desodorantes, etc. o a través de la venta inicial de un envase recargable que servirá una y otra vez para contener nuestro producto escogido.

La industria de la cosmética certificada ecológica tiende a investigar, desarrollar y ofrecer sus productos en envases respetuosos con el medio ambiente

Cuando una marca enfoca sus esfuerzos en alcanzar un objetivo de gran influencia en la defensa del medio ambiente como es el reducir al máximo los residuos que genera su producción, logra la fidelización de los clientes concienciados de la importancia de su elección.

Ventajas diversas

Las ventajas son muchas, ventajas para el medio ambiente, ya que el reducir residuos es una prioridad imprescindible para recuperar la salud del maltratado planeta, para el consumidor en términos de economía al abaratar costos, ya que el comprar la recarga sale más barato que con el envase original, y ventajas para las marcas que suman atractivo y demuestran su compromiso con la sostenibilidad a sus clientes.

La cosmética sólida dura más, ocupa menos espacio y al no tener agua, se alarga su vida útil, al evitar el crecimiento de microorganismos como bacterias y hongos. Los envases recargables sean de vidrio, plástico o metal, son una buena opción para reducir nuestra huella de carbono con nuestras compras y nos permiten actuar de acuerdo a nuestra intención de proteger el medio ambiente.

La reducción de plásticos es una prioridad de la industria cosmética ecológica, ya que estos son contaminantes que permanecen largo tiempo en el medio. Al reutilizar los envases se reduce también el uso de recursos naturales como el petróleo, agua y energía para su producción, reduciendo el impacto ambiental. Una menor demanda de envases repercute en menor producción y menos transporte, por lo que disminuyen las emisiones de carbono que provocan el cambio climático.

Estando al día de las opciones de productos cosméticos certificados ecológicos en envases recargables combatimos el derroche de recursos y reducimos el CO2 liberado a la atmósfera.

ESPACIO PATROCINADO POR:
terpenic | www.terpenic.com

Terpenic

Autora: Montse Mulé, Editora

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Diciembre 2024



Ver fuente