Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 13 imprescindibles qué ver y hacer en Varsovia (Polonia)

En este artículo vamos a contaros los principales lugares que ver en Varsovia. Es muy probable que la capital de Polonia no os deslumbre por su belleza nada más poner un pie en ella. Pero si dedicáis un tiempo para visitar Varsovia y perderos por sus coloridas plazas y calles empedradas del centro histórico estamos seguros de que os llevaréis una grata sorpresa. Pasear por la Rynek Starego Miasta, caminar por la Barbacana, recorrer la Ruta Real y relajarse en el parque Lazienky son algunas de las mejores cosas que hacer en Varsovia. Os hemos preparado una guía muy completa para que aprovechéis vuestra visita al máximo.

Varsovia es un símbolo de resiliencia y renovación. Durante la II Guerra Mundial la capital polaca quedó reducida a escombros. En los años 50 comenzaron las labores de restauración, que duraron siete años. Su casco antiguo fue reconstruido meticulosamente, siguiendo pinturas y planos originales. El esfuerzo de los varsovianos quedó recompensado cuando la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.

➡️ Os recomendamos nuestro artículo de dónde alojarse en Varsovia para que elijáis vuestro hotel ideal. También os recomendamos nuestra guía para viajar a Polonia por libre para que no os perdáis nada.

➡️ Podéis ver nuestra visita a Varsovia en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

Los mejores lugares que ver en Varsovia

Varsovia es un buen punto de partida para una ruta por Polonia. La mayor parte de los atractivos turísticos que ver en Varsovia están muy cerca unos de otros y se pueden ver en un día; pero si tenéis tiempo merece la pena que le dediquéis un par de días para poder hacer la Ruta Real y disfrutar con calma de sus restaurantes y de la animada vida nocturna del barrio de Praga.

Nosotros hemos visitado la ciudad un par de veces, así que en base a nuestra experiencia os contamos los lugares y planes más interesantes que hacer en Varsovia.

1. Nowe Miasto o ciudad nueva de Varsovia

Podéis empezar vuestro itinerario por Varsovia por la ciudad nueva o Nowe Miasto, que surgió en el siglo XIV como un asentamiento independiente (separado de Stare Miasto), con su propio mercado, iglesia y ayuntamiento.

Nowe Miasto fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente tras el Alzamiento de Varsovia. En la posguerra, fue reconstruido siguiendo su diseño original.

Es una zona mucho más tranquila y menos turística que Stare Miasto, pero alberga varios puntos de interés que ver en Varsovia como:

  • La calle Freta: una callecita empedrada con coloridos edificios y varias terrazas muy agradables para tomar algo en verano. Es una de las principales arterias de Nowe Miasto, conecta el Casco Antiguo con la Plaza del Mercado de Nowe Miasto. Allí se encuentra el Museo de Marie Skłodowska-Curie, dedicado a la vida y logros de la famosa científica polaca, nacida en esta área en 1867, que ganó varios premios Nobel.
Calle Freta Varsovia
Qué ver en Varsovia: Calle Freta
  • Rynek Nowego Miasta o plaza del Mercado Nuevo: es el corazón de Nowe Miasto, con casas restauradas en tonos pastel. Allí se encontraba el ayuntamiento de la Ciudad Nueva. Tras su reconstrucción, hoy en día, en la plaza se encuentra la Iglesia barroca de San Casimiro con su característica cúpula verde.
Plaza del Mercado Nuevo VarsoviaPlaza del Mercado Nuevo Varsovia
Plaza del Mercado Nuevo, Varsovia
  • la calle Koscielna: si continuáis caminando por la Rynke Nowego Miasta llegaréis hasta la calle Koscielna, donde podréis ver una estatua de Marie Curie y disfrutar de unas bonitas vistas al río Vístula.
Qué ver en VarsoviaQué ver en Varsovia
Qué ver en Varsovia
  • el Parque Multimedia de las Fuentes: junto al río se ubica el Parque Multimedia de las fuentes, famoso por sus espectáculos nocturnos de luces, música y agua, especialmente en verano y durante la Navidad en Varsovia.

2. Barbacana, un imprescindible que ver en Varsovia

Cuando terminéis de visitar la ciudad Nueva podéis acercaros a la Barbacana. Situada en la frontera entre el Casco Antiguo (Stare Miasto) y la Ciudad Nueva (Nowe Miasto), este imponente bastión de ladrillo rojo es un icono que ver en Varsovia.

Diseñada por el arquitecto italiano Giovanni Battista Veneciano, la Barbacana formaba parte de las fortificaciones defensivas de Varsovia. Su función principal era proteger la Puerta de Nowomiejska, una de las entradas principales a la ciudad.
 

Barbacana de VarsoviaBarbacana de Varsovia
Barbacana de Varsovia

En el siglo XVII, con el avance de la artillería, la Barbacana perdió su importancia defensiva. En los siglos siguientes, parte de las murallas circundantes fue demolida, y la estructura quedó abandonada. Durante la ocupación nazi, la Barbacana fue gravemente dañada y fue reconstruida en los años 50. Se utilizaron ladrillos de edificios históricos destruidos en otras ciudades polacas para preservar su autenticidad.

Hay un pequeño tramo que se puede recorrer, de forma gratuita, desde el que podréis disfrutar de una bonita panorámica.
 

Qué ver en Varsovia: barbacanaQué ver en Varsovia: barbacana
Qué ver en Varsovia: barbacana

3. Plaza del Mercado, lo más bello que visitar en Varsovia

Atravesando la barbacana llegaréis al casco antiguo de la ciudad, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO tras su fidedigna reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial. Pasear por las calles del centro histórico es una de las mejores cosas que hacer en Varsovia.

La Plaza del Mercado Viejo (Rynek Starego Miasta) es el corazón del Casco Antiguo (Stare Miasto) y nuestro lugar favorito que visitar en Varsovia.

Su historia se remonta al siglo XIII. Allí se celebraban ferias, mercados y eventos sociales. La plaza está rodeada de coloridos edificios, que eran las antiguas casas de los comerciantes y mostraban la riqueza y el poder de sus habitantes.
 

Plaza del mercado VarsoviaPlaza del mercado Varsovia
Qué ver en Varsovia: Plaza del mercado

En el medio de la plaza hay una pequeña estatua de la sirenita, armada con una espada y un escudo, que es el emblema de la ciudad.

Cuenta la leyenda que esta sirena era hermana de la de Copenhague. Pero viajó por los mares hasta llegar a Varsovia por el río Vístula. Allí conquistó a todos con su dulce canto, pero un terrateniente ordenó a unos pescadores que la llevaran a su palacio porque la quería solo para él. Antes de entregarla un pescador la liberó, pero la Sirena le dijo al pescador que quería sentirse protegida.

Este le dio una espada y un escudo para defenderse. Y en agradecimiento, la sirena juró que siempre que la ciudad estuviera en peligro, podrían llamarla y ella acudiría en ayuda de sus habitantes. Milagrosamente, la estatua fue una de las pocas cosas que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial en Varsovia.
 

Sirenita de VarsoviaSirenita de Varsovia
Sirenita de Varsovia

En la plaza del Mercado encontraréis también el museo de Historia de Varsovia, donde podréis conocer la historia de la capital polaca desde sus orígenes hasta la actualidad.
 

Qué ver en Varsovia: plaza del mercadoQué ver en Varsovia: plaza del mercado
Qué ver en Varsovia: plaza del mercado

4. Catedral de San Juan Bautista

Muy cerca de la plaza del mercado se encuentra la Catedral de San Juan Bautista (Bazylika Archikatedralna św. Jana Chrzciciela). Es una de las iglesias más importantes que ver en Varsovia y un símbolo de la resiliencia de la ciudad.

Fue construida en estilo gótico a principios del siglo XIV como iglesia parroquial. Su carácter monumental la convirtió en el lugar donde se celebraban eventos importantes, como coronaciones y ceremonias reales.
 

Catedral de VarsoviaCatedral de Varsovia
Catedral de Varsovia

En 1944 fue destruida casi por completo por las fuerzas nazis. La reconstrucción posterior respetó el estilo gótico medieval de Mazovia, con ladrillos rojos y formas austeras. La puerta lateral contiene fragmentos originales que sobrevivieron a la guerra, un recordatorio de la devastación que sufrió Varsovia.

En su interior alberga varias tumbas de destacadas figuras históricas como el rey Estanislao II Poniatowski (el último monarca polaco) y varios arzobispos. No os perdáis su impresionante órgano, conocido por su calidad acústica, por ello frecuentemente se realizan conciertos de música clásica y sacra.

⏰ Abre de lunes a domingo de 9 a 18 h.

💰La entrada es gratuita.
 

Qué visitar en Varsovia: catedral de San Juan BautistaQué visitar en Varsovia: catedral de San Juan Bautista
Qué visitar en Varsovia: catedral de San Juan Bautista

5. Kanonia, la campana más grande que ver en Varsovia

Detrás de la Catedral hay una gran campana de bronce, ubicada en una pequeña plaza donde vivían los monjes Canon en el siglo XVII.

Cuentan que esta campana se rompió el primer día que la hicieron sonar, pero recogieron los pedazos uno a uno y la reconstruyeron. Poco después, una epidemia azotó a la ciudad de Varsovia y las personas que habían contribuido a su reparación se libraron de ella. ¿Leyenda o realidad?

Dicen que si rodeas la campana 3 veces, tocando la parte superior y en el sentido de las agujas del reloj, tendrás buena suerte. Nosotros, por si acaso, lo hicimos. 😉
 

Kanonia de VarsoviaKanonia de Varsovia
Campana de Kanonia, Varsovia

6. Palacio Real de Varsovia, un «must» que ver en Varsovia

Al final de la calle Kanonia encontraréis la Plac Zamkowy (plaza del Castillo), donde se ubica el Palacio Real de Varsovia.

El castillo tiene sus orígenes en el siglo XIV, cuando el duque de Mazovia, Kazimierz I, mandó construir un pequeño castillo en el lugar. A lo largo de los siglos, el edificio fue ampliado y reformado, especialmente durante el reinado de los monarcas polacos.

A partir de 1596, el rey Segismundo III Vasa trasladó la capital de Polonia de Cracovia a Varsovia y eligió el castillo como su residencia oficial. A partir de ese momento, el Castillo Real se convirtió en la residencia de los Reyes polacos hasta finales del siglo XVIII y, posteriormente, sede del gobierno.

En la Segunda Guerra Mundial fue destruido por los nazis, pero en la década de los 80 consiguieron reconstruirlo con algunos elementos rescatados de sus ruinas.
 

Palacio Real de VarsoviaPalacio Real de Varsovia
Palacio Real de Varsovia

Hoy en día es un museo en el que se pueden visitar los apartamentos reales decorados con muebles de época, tapices y obras de arte. Allí podréis ver la Sala del Consejo, el Gran salón de la Asamblea, el Salón de los caballeros, la Sala del Trono, la Sala de mármol, la galería oval, el apartamento del Rey con con sala Canaletto y su capilla, el apartamento del Príncipe y muchas salas más.

A lo largo del año, el castillo alberga también diversas exposiciones temporales de arte, historia y cultura, tanto polaca como internacional.

⏰ El Castillo real se puede visitar de martes a domingo de 10 a 17 h (última entrada a las 16 h). Los jardines abren de 10 a 18 h

💰 El precio de la entrada para la Ruta Real (el Gran Apartamento, el Apartamento Real, la Galería de Porcelana, la Nueva Cámara de Diputados, la Galería Wettin, las Salas Presidenciales, la Cámara del Senador, las Pinturas de Jan Matejko, la Antecámara) es de 60 PLN. Incluye audioguía. La entrada a la Galería Lanckoroński (planta baja) cuesta 60 PLN. La entrada al palacio con techo de hojalata cuesta 40 PLN. Hay un ticket combinado (Golden ticket) para todas las exposiciones permanentes que cuesta 100 PLN. Los miércoles es gratuito.
 

Apartamentos RealesApartamentos Reales
Apartamentos Reales de Varsovia

7. Ruta Real, una de las mejores cosas que hacer en Varsovia

La Ruta Real de Varsovia (Trakt Królewski) es un recorrido, de 10 kilómetros, que conecta algunos de los lugares más históricos y emblemáticos de la ciudad. Esta vía se extiende desde el Castillo Real en el Casco Antiguo hasta el Palacio de Wilanów, pasando por iglesias, palacios, parques y calles históricas. Es un paseo imprescindible que hacer en Varsovia.
 

Plaza del castillo VarsoviaPlaza del castillo Varsovia
Qué ver en Varsovia: Plaza del castillo

Esta ruta surgió en el siglo XVII como una conexión entre el Castillo Real, residencia de los monarcas polacos, y sus residencias de verano, como el Palacio de Wilanów, pasando por el Parque real Lazienki. Durante los siglos XVIII y XIX, la ruta fue embellecida con monumentos, iglesias y edificios palaciegos, convirtiéndose en el eje principal de Varsovia.
 

Qué hacer en Varsovia: ruta RealQué hacer en Varsovia: ruta Real
Qué hacer en Varsovia: ruta Real

La plaza del Castillo Real es el punto de inicio del recorrido. Allí, se puede admirar la Columna de Segismundo III, dedicada al rey que trasladó la capital de Cracovia a Varsovia. La ruta continua por la calle Krakowskie Przedmieście, donde podréis ver:

  • la Iglesia de Santa Ana: desde su campanario tendréis unas preciosas vistas de la Plaza Real
  • el Palacio Czapski: la sede de la Academia de Bellas Artes
  • la Iglesia de la Asunción de la Virgen María y de San José
  • el Palacio Presidencial: donde se realiza cada día el cambio de guardia
  • el hotel Bristol: uno de los más prestigiosos de la ciudad en el que se han alojado importantes personalidades como Kennedy o Nixon.
  • el Palacio Wessel
  • el palacio Kazimierzowski
  • la Universidad de Varsovia
  • la Iglesia de Santa Cruz: que alberga el corazón de Chopin

Si continuáis la ruta por la avenida Nowy Świat pasaréis por el Palacio Zamovski, Palacio Staszic o Palacio Kossakowski hasta llegar a la plaza Charles de Gaulle, donde hay una palmera artificial que simboliza a la población judía.

Luego podéis continuar por la Plaza de las Tres Cruces, en la que se encuentra la Iglesia de San Alejandro, y desde allí caminar una media hora hasta llegar al Parque Real Lazienki. Este tramo es menos interesante, así que si no tenéis tiempo os lo podéis saltar y tomar un bus desde la Iglesia de Santa Cruz al Parque Lazienki. Del que os hablamos en el siguiente apartado.

Desde el parque hasta el Palacio Wilanow hay 6 kilómetros, que podéis recorrer a pie o en bus. En este palacio (que merece una mención aparte) termina la Ruta Real de Varsovia.
 

Ruta Real de VarsoviaRuta Real de Varsovia
Ruta Real de Varsovia

8. Parque Lazienky, un relajante lugar que visitar en Varsovia

El Parque Łazienki, también conocido como el Versalles polaco, es uno de los parques más grandes que ver en Varsovia, con una extensión de 76 hectáreas. Combina jardines paisajísticos, palacios, estanques y monumentos.

El área comenzó como un bosque en la Edad Media. En el siglo XVII, el magnate Stanisław Herakliusz Lubomirski mandó construir un pabellón de baño (łazienka), que dio nombre al lugar. En 1764, el último rey de Polonia, Estanislao II Poniatowski, transformó el área en un complejo de jardines y residencias reales. Se añadieron edificios emblemáticos, como el Palacio sobre el Agua, y se diseñaron jardines en estilo inglés y francés.
 

Parque Lazienky VarsoviaParque Lazienky Varsovia
Qué ver en Varsovia: Parque Lazienky

Hay varios lugares de interés que ver en el parque Lazienky:

  • Palacio sobre el Agua (Pałac na Wodzie): este palacio neoclásico, situado en una isla del estanque principal, fue la residencia de verano del rey Estanislao II. Sus interiores están decorados con pinturas, esculturas y mobiliario del siglo XVIII. Actualmente es el Centro Contemporáneo de Arte de Varsovia.
  • Monumento a Chopin: una escultura monumental dedicada al compositor Frédéric Chopin, rodeada de un rosal. Los domingos, entre mayo y septiembre, a las 12 y a las 16 horas se celebran conciertos gratuitos de piano junto a este monumento. Una de las cosas más curiosas que ver en Varsovia son los famosos bancos de Chopin. Estos bancos tienen una inscripción con un pequeña historia y un botón, que al pulsarlo suena una pieza musical del pianista. Están repartidos por toda la ciudad, en los lugares clave de la vida de Frederic Chopin, aunque nosotros solo los vimos junto a este monumento.
  • Anfiteatro Clásico: inspirado en los teatros de la antigua Roma, este anfiteatro al aire libre está situado junto a un estanque y alberga eventos culturales.
  • Casa Blanca (Biały Domek): es un pequeño palacio neoclásico construido como residencia privada para los invitados reales. Sus interiores conservan frescos y decoración original.
  • Orangery (Stara Pomarańczarnia): se trata de un invernadero histórico donde se cultivaban naranjas y otras frutas exóticas. Actualmente, alberga un museo de escultura y un teatro de estilo rococó.
  • El Templo de Diana: es una estructura clásica diseñada como un lugar de descanso en el parque, rodeada de frondosos jardines.
  • El Templo Egipcio y la Fuente: este pintoresco rincón cuenta con una fuente decorada con motivos egipcios, que añade un toque exótico al parque.
Parque Lazienky VarsoviaParque Lazienky Varsovia
Qué hacer en Varsovia: visitar el Parque Lazienky

A lo largo del año, el parque alberga eventos culturales, exposiciones y ferias que celebran la historia y el arte polaco. Además si el tiempo acompaña podréis disfrutar de un paseo en bote por los estanques del parque.

⏰ El parque abre todos los días de 6 a 21 horas.

💰La entrada al parque es gratuita.
 

Parque Lazienky VarsoviaParque Lazienky Varsovia
Palacio sobre el agua, Varsovia

9. Palacio de Wilanów, uno de los sitios más bonitos que ver en Varsovia

El Palacio de Wilanów, conocido como el «Versalles polaco«, es uno de los edificios más bonitos que ver en Varsovia.

El palacio fue encargado por el rey Juan III Sobieski y construido en el siglo XVII como residencia de verano. Tras la muerte de Sobieski, el palacio pasó a varias familias nobles, quienes añadieron modificaciones al edificio y los jardines, adaptándolo a los estilos y gustos de sus épocas.
 

Palacio Wilanow VarsoviaPalacio Wilanow Varsovia
Qué ver en Varsovia: Palacio Wilanow

El Palacio de Wilanów sobrevivió casi intacto a la Segunda Guerra Mundial. Su diseño combina influencias barrocas italianas con elementos tradicionales polacos. La fachada está decorada con esculturas que celebran la vida y las victorias del rey Juan III Sobieski.

En su interior destacan la sala blanca, la galería del Rey y el gabinete chino. Aunque lo más bonito de Wilanów son sus jardines. Para visitarlo necesitaréis un par de horas, aunque si no tenéis demasiado tiempo podéis visitar solo sus jardines que os llevarán unos 40 minutos.

Durante la Navidad en Varsovia, se instala en Wilanów el Jardín Real de la Luz. Se trata de una exposición al aire libre repleta de pasarelas y figuras luminosas, que es una auténtica fantasía.

➡️ Una buena manera de visitar el Palacio es hacer esta visita guiada en español.

⏰ El Palacio Wilanów abre todos los días de 10 a 16 horas (última entrada a las 15 h). Martes cerrado. Los jardines abren todos los días de 9 a 15 horas en invierno.

💰La entrada al palacio cuesta 35 PLN (incluye también la entrada al jardín). Si solo queréis ver los jardines tendréis que pagar 10 PLN. Los jueves la entrada es gratuita.
 

Palacio Wilanow VarsoviaPalacio Wilanow Varsovia
Qué ver en Varsovia: Palacio Wilanow

10. Palacio de la cultura y de la Ciencia

Al salir del Palacio Wilanów, de regreso al centro podéis hacer una parada en el Palacio de la Cultura y la Ciencia.

Es un enorme rascacielos, cuya construcción es idéntica a las siete hermanas de Moscú. Y es que este edificio de 237 metros de altura fue un regalo que los soviéticos hicieron a Polonia, durante el período estalinista.
 

Palacio de la Cultura y de la Ciencia varsoviaPalacio de la Cultura y de la Ciencia varsovia
Palacio de la Cultura y de la Ciencia

El edificio alberga salas de congresos, teatros, cines, museos y un mirador en el piso 30 que ofrece vistas panorámicas espectaculares de Varsovia y sus alrededores. El palacio es la sede de numerosas conferencias, exposiciones, festivales y ferias comerciales durante todo el año.

Por las noches, el palacio se ilumina con luces de colores que cambian según las festividades y eventos importantes.

⏰ El mirador del Palacio de la Cultura y la Ciencia abre todos los días de 10 a 20 horas.

💰El precio para subir al mirador es de 25 PLN.

➡️ Si os interesa podéis hacer un free tour por la Varsovia comunista.

11. Gueto judío, uno de los sitios con más historia que visitar en Varsovia

Una de las visitas más interesantes (y duras) que hacer en Varsovia es el antiguo gueto judío. El Gueto Judío de Varsovia fue el mayor gueto establecido por el régimen nazi durante la ocupación de Polonia en la Segunda Guerra Mundial. Creado en 1940, se convirtió en un lugar de sufrimiento indescriptible, resistencia heroica y un símbolo de la tragedia del Holocausto.

En octubre de 1940, los nazis decretaron la creación del gueto, obligando a más de 400.000 judíos a vivir en un área confinada de aproximadamente 3,4 km². Un muro de ladrillo, coronado con alambre de púas, aisló completamente el gueto del resto de la ciudad.

El gueto estaba superpoblado, con hasta 9 personas compartiendo una habitación. Las condiciones sanitarias eran deplorables y el hambre era constante; se calcula que más de 100,000 personas murieron de hambre y enfermedades. En el verano de 1942, los nazis iniciaron la Operación Reinhard, deportando a más de 300,000 judíos del gueto al campo de exterminio de Treblinka, donde fueron asesinados.
 

Gueto judío de VarsoviaGueto judío de Varsovia
Gueto judío de Varsovia

En abril de 1943, cuando los nazis intentaron liquidar el gueto, los judíos organizaron una rebelión armada, conocida como el Levantamiento del Gueto de Varsovia. Aunque los insurgentes estaban mal armados, resistieron durante casi un mes. Finalmente, el gueto fue destruido y los sobrevivientes fueron asesinados o enviados a campos de concentración.

Algunos fragmentos del muro original del gueto aún se conservan en ubicaciones como las calles Sienna y Złota. La calle Próżna es una de las pocas calles que conserva edificios originales del gueto. Algunos han sido restaurados y son utilizados para exposiciones y eventos relacionados con la historia judía.

➡️ Si queréis conocer bien el gueto podéis hacer un free tour por el barrio judío de Varsovia.

12. Barrio de Praga

Si disponéis de más tiempo podéis visitar el barrio de Praga. Está situado en el margen derecho del río Vístula y es uno de los distritos más antiguos y auténticos que ver en Varsovia. A diferencia del Casco Antiguo, Praga sobrevivió en gran parte a la devastación de la Segunda Guerra Mundial, lo que le ha permitido conservar su carácter histórico y único.

Inicialmente, Praga era un municipio independiente. Fue incorporado oficialmente a Varsovia en 1971. Durante décadas, el barrio tuvo fama de inseguro. Sin embargo, en los últimos años, se ha transformado en un barrio cultural y bohemio, atrayendo a artistas, galerías y negocios innovadores.
 
Qué hacer en Varsovia: un paseo por el barrio de PragaQué hacer en Varsovia: un paseo por el barrio de Praga

Allí podréis visitar la Catedral de San Miguel Arcángel y San Florián Mártir y la Catedral Ortodoxa de Santa María Magdalena. No dejéis de pasar por el Bazar Różyckiego y caminar por la Calle Ząbkowska, repleta de cafés, restaurantes y galerías de arte.

El barrio de Praga es famoso por su arte callejero, con numerosos murales que decoran los edificios y fábricas reconvertidas en espacios culturales y de ocio como la Fábrica Koneser, donde se encuentra el Museo del Vodka Polaco.

➡️ Una buena manera de conocerlo es hacer un free tour por el barrio de Praga.

13. Museos interesantes que visitar en Varsovia

Si disponéis de más tiempo hay algunos museos en Varsovia interesantes que podéis visitar:

  • Museo Nacional de Varsovia: destaca por su colección egipcia. Permanece abierto de martes a jueves de 10 a 18 h; viernes de 10 a 20 h; sábados y domingos de 10 a 18 h. Lunes cerrado. El precio de la entrada es de 25 PLN.
  • Museo de Fryderyk Chopin: es un museo biográfico de Chopin ubicado en el antiguo Palacio de los Ostrogski. Abierto de martes a domingo de 10 a 18. El precio de la entrada es de 30 PLN y los miércoles es gratuito.
  • Museo del alzamiento de Varsovia: en el que podréis conocer cómo fue la historia de los judíos y nazis durante la segunda guerra mundial. Abierto lunes, miércoles, jueves y viernes de 8 a 18; sábado y domingo de 10 a 18 h. El precio de la entrada es de 35 PLN.
Museo de Chopin VarsoviaMuseo de Chopin Varsovia
Museo de Chopin, Varsovia

Mapa de los lugares turísticos que ver en Varsovia

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares turísticos que visitar en Varsovia para que podáis orientaros un poco mejor.

Los mejores lugares que ver en Varsovia:

1. Nowe Miasto
2. Barbacana
3. Plaza del Mercado
4. Catedral de San Juan Bautista
5. Kanonia
6. Palacio Real de Varsovia
7. Ruta Real de Varsovia
8. Parque Lazienky
9. Palacio de Wilanów
10. Palacio de la cultura y de la Ciencia
11. Gueto judío de Varsovia
12. Barrio de Praga
 


 
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati segurosIati seguros

Otros lugares de interés que ver en Varsovia y alrededores

Si vais a pasar más de dos días en la ciudad, hay algunos lugares interesantes que ver cerca de Varsovia como el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Os recomendamos hacer la excursión a los campos de concentración con una visita guiada en español, donde os contarán la cruda realidad de todo lo que sucedió allí.

Nosotros la hicimos desde Cracovia (es más barato) y os lo contamos en nuestro post de cómo visitar Auschwitz. Pero también podéis reservarla desde Varsovia AQUÍ.

Información adicional para visitar Varsovia

Dónde alojarse en Varsovia

Sin lugar a dudas, la mejor zona donde alojarse en la capital polaca es el centro histórico o stare miasto, pues es donde se concentran la mayoría de lugares turísticos que visitar en Varsovia. Además es la zona más bonita de la ciudad, pero también la más cara. Aún así, si reserváis con tiempo podéis encontrar habitaciones por 70 euros por noche.

En nuestro primer viaje nos alojamos en unos apartamentos nada acertados, pero en nuestra segunda visita nos quedamos en Four Seasons Old Town Spring, 100% recomendados.

➡️ Os recomendamos nuestro artículo de dónde alojarse en Varsovia para que elijáis vuestro hotel ideal.
 

Dónde alojarse en VarsoviaDónde alojarse en Varsovia
Dónde alojarse en Varsovia

Cómo llegar a Varsovia

Varsovia es una ciudad muy bien comunicada con otras ciudades Europeas. A no ser que estéis haciendo una ruta por Polonia en coche, la mayoría llegaréis a Varsovia en avión.

Varsovia cuenta con dos aeropuertos: Chopin (el más cercano a la ciudad) y Modlin (situado a 35 km del centro), que es el que utilizan las compañías de bajo coste.

Cómo llegar del aeropuerto de Chopin al centro de Varsovia

Desde el aeropuerto de Chopin al centro de Varsovia podéis llegar de varias maneras:

  • Traslado privado: un chófer os estará esperando con un cartel con su nombre a vuestra llegada y os llevará hasta vuestro hotel. Sin duda, es la manera más cómoda, rápida y segura.

Traslados CivitatisTraslados Civitatis

  • Taxi: el trayecto dura unos 20 minutos y os cobrarán unos 50-80 slotys según a que hora lo toméis y a que zona de la ciudad vayáis. Tomad siempre taxis oficiales.
  • Tren: hay varias lineas de tren que os llevarán al centro de Varsovia en 20 minutos, por el mismo precio del bus.
  • Bus: el bus 175 os llevará hasta la estación central de trenes y el 188 hasta el centro de la ciudad. El trayecto dura unos 50 minutos. Estos buses funcionan entre las 5 y las 23 h aproximadamente. El precio es de 4,40 PLN.

Cómo llegar del aeropuerto de Modlin al centro de Varsovia

La forma más rápida de llegar del aeropuerto de Modlin al centro de Varsovia es con el Flixbus. Este autobús os llevará hasta la estación de tren Warsaw West en unos 45 minutos. El precio del trayecto es de 50 PLN.

🚕 Si sois más cómodos también podéis contratar el traslado privado del aeropuerto de Modlin a su hotel.
 
Traslados CivitatisTraslados Civitatis

Si vais a hacer una ruta por Polonia también podéis alquilar un coche. Nosotros siempre alquilamos el coche a todo riesgo a través de Autoeurope, que es el comprador que ofrece los precios más baratos.
 
Reserva de autos autoeuropeReserva de autos autoeurope

Cómo moverse en Varsovia

La mayor parte de los atractivos turísticos que ver en Varsovia se encuentran en el Stare Miasto, es decir, en el casco antiguo de la ciudad.

Si os alojáis en esa zona podréis ir caminando a los principales puntos de interés del centro. Si queréis conocer otros lugares más alejados como el parque Lazienky, el gueto judío o el barrio de Praga podéis tomar el bus o el tranvía.

Varsovia cuenta con un sistema integrado de transporte público que abarca los autobuses urbanos, tranvías, metro, trenes de cercanía y ferrys que cruzan el río de un lado al otro en verano. Los billetes son por tiempo y permiten transbordos ilimitados entre todos los vehículos. Como turistas os moveréis en la zona 1 (también incluido en aeropuerto de Chopin).

Los billetes se pueden comprar en las máquinas expendedoras que hay en algunas paradas, en el mismo transporte o a través de la app Jakdojade. El billete de 20 minutos cuesta 3,40 PLN, 75 minutos 4,40 PLN y 90 minutos 7 PLN. Hay billetes de 24 horas por 15 PLN y de 72 horas por 36 PLN. Podéis comprobar horarios y precios en su web.

✅ Otra forma muy cómoda de recorrer la ciudad es a bordo del autobús turístico, que realiza dos rutas con parada en los principales puntos de interés que ver en Varsovia.
 

Cómo moverse en VarsoviaCómo moverse en Varsovia
Cómo moverse en Varsovia

Dónde comer en Varsovia

Vais a encontrar un montón de restaurantes en Varsovia, donde podréis probar la gastronomía polaca a muy buen precio. Aquí os dejamos algunas recomendaciones:

  • Delicja polska: comida tradicional polaca de calidad a muy buen precio. Los postres están buenísimos.
  • Zapiecek:  es una cadena de restaurantes con una decoración muy cuidada, en la que podréis probar los deliciosos pierogi, entre otras especialidades. A nosotras nos encantó.
  • Prasowy: ideał para desayunar.
  • Podwale 25: comida típica polaca muy popular, aunque personalmente a nosotros no nos gustó.
  • Soul Kitchen: buena carne.
  • Cafe E. Wedel: una famosa chocolatería
  • Manekin: crepes típicos polacos.
  • Milk Bar: no os podéis ir de Polonia sin entrar en uno de sus Milk Bar. Estos bares surgieron durante los primeros años de la ocupación comunista. Las autoridades comunistas crearon estos bares para alimentar a la población de forma barata y cocinaban todo con productos lácteos, de ahí su nombre. Hoy en día la comida ha evolucionado pero la base sigue siendo la misma. Uno de los mejores es Prasowy.

✅ Si queréis probar los platos más típicos de la ciudad os recomendamos hacer este tour gastronómico por Varsovia.
 

Dónde comer en VarsoviaDónde comer en Varsovia
Dónde comer en Varsovia

Esperamos que hayáis disfrutado con este post sobre que visitar en Varsovia y que os resulte útil para organizar vuestra escapada a la ciudad.

Si tenéis alguna sugerencia sobre que más ver o hacer en la capital polaca podéis escribir en los comentarios.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Varsovia

 

 
Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Varsovia:

También podéis leer nuestras guías para hacer turismo en Polonia:



Ver fuente