Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 12 lugares que ver en el Barrio de las Letras (Madrid)

¿Estás buscando los mejores lugares que ver en el Barrio de las Letras? Si es así, te confirmamos que has llegado al lugar indicado porque aquí te vamos a dar todas las pistas que necesitas para no perderte lo más relevante de esta parte de Madrid.

Lo primero y más es importante es saber que el conocido como Barrio de las Letras no es en realidad un barrio, sino que es una de las zonas del llamado barrio de Cortes, ubicado en pleno corazón de Madrid. Recibe este nombre (así como el del Barrio de los Literatos, Barrio del Parnaso o el Barrio de las Musas porque en él vivieron algunos de los literatos más importantes del Siglo de Oro Español (más o menos entre 1492 y 1681). Es decir, por estas calles paseaban de forma regular autores como Cervantes, Quevedo o Lope de Vega y, por ello, tiene una identidad propia que ha hecho que se haya ganado este apodo y que sea un imprescindible de quienes recorren la ciudad.

Es, además, un área muy peatonal y con mucha vida, por lo que estamos completamente seguros de que saldrás encantado de esta visita. En el Barrio de las Letras se conservan algunas de las tabernas y cafés con más tradición de Madrid, por lo que es perfecto para salir a cenar o tomar algún aperitivo.

Te habrás dado cuenta de que somos enamorados de la capital de España. La hemos visitado en múltiples ocasiones y, por ello, nos lanzamos a escribir la Guía de Madrid. En esta ocasión, vamos a centrarnos en descubrirte qué hacer en el Barrio de las Letras y te daremos consejos para sacarle provecho, restaurantes y tiendas que te harán disfrutarlo más. ¡Comenzamos!

Dónde está el Barrio de las Letras en Madrid

Antes de ponernos a contarte todo lo que hay que hacer en el Barrio de las Letras, creemos interesante delimitar la zona. Esta, en realidad, está englobada dentro del barrio de Cortes, en el distrito Centro de la capital.

De una forma más concreta, está marcado al oeste por la Calle de la Cruz y la Plaza de Jacinto Benavente; al este por el Paseo del Prado; al norte por la Carrera de San Jerónimo; y al sur por la Calle de Atocha.

En definitiva, se trata de uno de los lugares más céntricos de la capital española, a pocos pasos de sitios tan emblemáticos como la Puerta del Sol, el Museo del Prado o la Estación de Atocha.

Cómo visitar el Barrio de las Letras

Al tratarse de una zona más o menos compacta, la mejor forma de recorrerla es a pie. A lo largo de esta guía te iremos dando sugerencias de las paradas más interesantes de la ruta y, más abajo, también tienes un mapa del Barrio de las Letras en Madrid para que no te pierdas lo más importante.

Aun así, como se trata de un barrio que visitar en Madrid lleno de historia (posiblemente uno de los más interesantes en este sentido), para nosotros sería básico apuntarse a este free tour por el Barrio de las Letras. Gracias a él, conocerás los detalles más importantes del llamado Siglo de Oro Español y por qué este barrio jugó un papel tan relevante en él. Dura más o menos 2,5 horas y es uno de los mejores free tours de Madrid.

Si quisieras centrarte en la figura de nuestro autor más universal, también podrías apuntarte a este free tour de Cervantes y el Siglo de Oro. A lo largo de 2 horas recorrerás los lugares del Barrio de las Letras relacionados con su vida y obra.

Por otro lado, el Barrio de las Letras queda muy cerca del Museo del Prado, que es uno de los mejores museos de Madrid. Nosotros aprovecharíamos la ocasión para reservar una visita guiada antes o después de la ruta por el barrio y así no perder tiempo en desplazamientos. También tienes muy cerca el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que también te recomendamos visitar con un recorrido guiado.

¿Cuánto tiempo hace falta para visitar el Barrio de las Letras? Depende de si haces muchas paradas o no, pero cuenta con que necesitarás al menos 2 o 3 horas. Si decides visitar el CaixaForum Madrid o el interior de otros rincones, cuenta con una mañana o una tarde entera.

La mejor forma de visitar el Barrio de las Letras es con un free tourLa mejor forma de visitar el Barrio de las Letras es con un free tour
La mejor forma de visitar el Barrio de las Letras es con un free tour

1. Plaza de Santa Ana

No podíamos empezar esta lista de rincones que ver en el Barrio de las Letras más que por la Plaza de Santa Ana. En nuestra opinión, es una de las más bonitas, monumentales y emblemáticas de Madrid, además de estar también muy animada casi a cada hora.

Este espacio abierto fue creado en 1810 y se convirtió en la primera plaza peatonal de Madrid en 1925. En ella se encuentran las esculturas de Pedro Calderón de la Barca y Federico García Lorca, además de varios edificios relevantes como el Hotel ME Madrid Reina Victoria, que data de 1923 y que es un bonito ejemplo de estilo ecléctico con toques modernistas. Este cuenta con uno de los mejores rooftops de la capital, que puedes visitar, aunque no seas huésped.

Tienes que saber que en el Barrio de las Letras surgieron los primeros corrales de comedias y que precisamente en la Plaza de Santa Ana se encontraban el de La Pacheca (de 1568) y el del Príncipe (1582). Este último pasó a ser en 1745 el Teatro del Príncipe y posteriormente el Teatro Español, que todavía sigue en funcionamiento.

Te recomendamos dar un paseo y fijarte en los distintos negocios que se pueden encontrar en ella, algunos con siglos de historia. Tal es el caso de la Cervecería Alemana, de 1904 y que visitaron artistas como Ernest Hemingway.

Plaza de Santa Ana en el Barrio de las LetrasPlaza de Santa Ana en el Barrio de las Letras
Plaza de Santa Ana en el Barrio de las Letras

2. Teatro Español y Teatro de la Comedia

Hablamos de uno de los teatros con más historia de Madrid en el que se estrenaron obras de autores como Benito Pérez Galdós, Jacinto Benavente, José de Echegaray, Federico García Lorca y Rafael Alberti. Como dato curioso, en él también se representó por primera vez Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo.

A día de hoy, sigue siendo un espacio de ocio fundamental para la cultura de Madrid. Por ello, te recomendamos echar un vistazo a la programación y, si te cuadra, asistir a una de sus obras.

Otro de los teatros que visitar en el Barrio de las Letras es el Teatro de la Comedia, ubicado en la Calle del Príncipe. El edificio actual data de comienzos del siglo XX y es la sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Consulta el programa y disfruta de obras históricas.

Teatro EspañolTeatro Español
Teatro Español

3. Plaza de Jacinto Benavente, una de las plazas que ver en el Barrio de las Letras

Otra de las plazas que ver en el Barrio de las Letras es la de Jacinto Benavente, también llamada Plaza de Benavente. Esta recibe su nombre en honor al premio Nobel Jacinto Benavente, quien escribió obras tan importantes para la literatura española como Los intereses creados o La malquerida.

Fíjate en los edificios que la caracterizan. Aquí está el Cine Ideal, uno de los más antiguos de Madrid, pues fue inaugurado en 1916. Si tienes la ocasión de entrar, busca sus espectaculares vidrieras de inspiración modernista realizadas por la Casa Maumejean.

También está el Centro Gallego y el Teatro Calderón, un precioso edificio donde también se pueden encontrar vidrieras de la misma fábrica y fantásticas pinturas en su vestíbulo. Este sigue operativo y en él puedes ver obras de todo tipo, incluyendo musicales actuales, como The Book of Mormon. Puedes consultar la programación aquí.

Otro de los aspectos más característicos de esta plaza es la estatua de un barrendero de bronce realizada por el escultor Félix Hernando García. Esta se hizo en honor a los barrenderos de Madrid y se inspiró en la vestimenta que estos utilizaban en la década de 1960.

Plaza de Jacinto BenaventePlaza de Jacinto Benavente
Plaza de Jacinto Benavente, una de las plazas que ver en el Barrio de las Letras

4. Casa-Museo Lope de Vega

Desde nuestra experiencia, el mejor museo que visitar en el Barrio de las Letras es la Casa-Museo Lope de Vega. Esta fue la residencia del escritor durante los últimos 25 años de su vida, quien la calificaba como “… mi casilla, mi quietud, mi huertecillo y estudio…”, a pesar de ser un edificio bastante destacado para la época.

Si bien el edificio pasó por varios dueños y, por supuesto, remodelaciones, en él se han recreado las distintas estancias de la casa cuando vivía el autor. Así, entre otros lugares, se puede ver su alcoba y la de sus hijas, el estudio, el comedor y el coqueto huerto/jardín, en el que Lope de Vega pasó muchas de sus horas.

  • Precio de la entrada: es gratis, pero es necesario reservar con antelación, pues se hace con visita guiada. Los tours empiezan cada hora y duran unos 35 minutos. Puedes consultar más información en la página oficial.
  • Horario de apertura: de martes a domingos de 10h a 18h. Cierra el 1 y el 6 de enero, el 1 y el 15 de mayo y el 24, 25 y 31 de diciembre.
Casa-Museo Lope de VegaCasa-Museo Lope de Vega
Casa-Museo Lope de Vega

5. Iglesia de San Sebastián

La Iglesia de San Sebastián es el edificio religioso más importante que ver en el Barrio de las Letras. La parroquia fue fundada en 1693, pero el edificio actual data de mediados del siglo XX, ya que fue saqueada y después bombardeada durante la Guerra Civil.

Casi todas sus capillas fueron financiadas a lo largo del siglo XVIII por gremios como arquitectos y comediantes y, además, al ser tan céntrica, en sus archivos parroquiales figuran los nacimientos, bautismos, bodas o defunciones de personas con mucha relevancia histórica en España como Miguel de Cervantes, Práxedes Mateo Sagasta, Tirso de Molina, Valle Inclán o Bécquer. Además, se sabe que en él descansa Lope de Vega, aunque se desconoce dónde, después de que el cementerio anexo desapareciese.

Iglesia de San SebastiánIglesia de San Sebastián
Iglesia de San Sebastián

6. Visitar el Mercado de las Ranas, algo curioso que hacer en el Barrio de las Letras

Organizado por la Asociación de comerciantes del Barrio de las Letras, el primer sábado de cada mes (y en períodos especiales como Navidades) se celebra el Mercado de las Ranas. En él participan alrededor de 260 comercios, que salen a la calle con sus puestos para mostrar sus productos (artesanía, comida, ropa, complementos, etc.) a la vez que se puede escuchar música en directo y donde te espera alguna que otra sorpresa más.

¿A qué debe su nombre? A la Calle Cantarranas, que era como se denominaba la actual Calle de Lope de Vega. La nombraron así en el siglo XVII porque había muchísimas ranas que se juntaban en las charcas del convento de San Jerónimo.

Abre más o menos de 10h a 19h a lo largo de la Calle Huertas.

7. Ateneo de Madrid

Otro lugar histórico que ver en el Barrio de las Letras es el edificio del Ateneo de Madrid. Esta es una institución cultural que nació en 1835 y de la que han sido socios seis presidentes del gobierno de España y casi todos los Premios Nobel de España, así como varios de los integrantes de la llamada Generación del 98, la del 14 y la del 27. Es decir, aquí eran frecuentes las tertulias en las que participaban personalidades como Emilia Pardo Bazán (la primera ateneísta), Cánovas del Castillo, Miguel de Unamuno o Manuel de Azaña.

En la fachada se pueden ver las figuras de Velázquez, Alfonso X y Cervantes. Si tienes la oportunidad de entrar (en ocasiones se organizan visitas guiadas), descubrirás preciosas salas y galerías como el salón de actos o la sala de la cacharrería. Su biblioteca es una de las más importantes de Madrid, con una de las colecciones más relevantes de folletos, monografías y publicaciones periódicas del siglo XIX y primer tercio del XX. Se puede entrar sin ser socio pagando 2€.

Ateneo de MadridAteneo de Madrid
Ateneo de Madrid

8. La estatua de Miguel de Cervantes y otros lugares relacionados con el autor

Como te contábamos arriba, Miguel de Cervantes fue uno de los escritores que vivieron en este barrio y, por ello, en el Barrio de las Letras es posible ver alguno de los lugares que habitó o que lo recuerdan.

Aunque la mejor forma de recorrer sus pasos es con este free tour de Cervantes y el Siglo de Oro, aquí te dejamos los rincones más relevantes relacionados con su figura:

  • Estatua de Miguel de Cervantes: ubicada en la Plaza de las Cortes, donde se encuentra el Congreso de los Diputados. Se erigió en el año 1835 y tiene la curiosidad de ser la primera estatua de Madrid que no era de un personaje religioso o de la realeza. En las caras laterales del pedestal se pueden ver relieves de Don Quijote de la Mancha y durante el traslado de la escultura en 2009 se encontró una caja en la que se encontraron cuatro tomos de Don Quijote, el Estatuto Real de 1834, dos periódicos, dos diarios oficiales, un manuscrito y un ejemplar de la Guía del Forastero que hoy se encuentran en el Museo Arqueológico Regional, uno de los lugares que ver en Alcalá de Henares.
  • Convento de las Trinitarias Descalzas: conjunto arquitectónico de estilo barroco construido en el siglo XVII y lugar en el que fue enterrado Miguel de Cervantes en 1616. En la fachada de la calle Lope de Vega también se puede ver una placa esculpida por Ponzano en honor del autor.
  • Casa de Cervantes: en el número 2 de la Calle Cervantes está la casa en la que vivió y falleció el escritor.
  • Sociedad Cervantina: aquí se imprimió la primera edición del Quijote en 1605, así como una decena de obras de Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca, entre otros autores. La sala de la imprenta se ha rehabilitado completamente y es posible visitarla a través de un recorrido guiado que se tiene que reservar aquí. Dura una hora y cuesta 6,63€.
  • Calle Huertas: se pueden ver algunos extractos de las obras de Cervantes (y de otros escritores) en el suelo y es otro de los lugares que ver en el Barrio de las Letras.
Estatua de Miguel de CervantesEstatua de Miguel de Cervantes
Estatua de Miguel de Cervantes

9. CaixaForum Madrid

Un lugar muy interesante que visitar en el Barrio de las Letras es el CaixaForum Madrid, un centro cultural gestionado por la Fundación “la Caixa”. Dada su ubicación, es parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, dentro del llamado Paisaje de la Luz.

Aunque no tengas tiempo de visitarlo por dentro, te animamos a descubrir su fachada, ya que se ubica en la antigua Central Eléctrica del Mediodía. Este es un edificio de comienzos del siglo XX y configura uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial en el centro de Madrid. La estructura del edificio se complementa con un fantástico jardín vertical obra del artista Patrick Leblank.

El CaixaForum es un espacio vivo en el que siempre hay exposiciones, talleres y todo tipo de eventos. Por esto y para admirar su interesantísima arquitectura, merece la pena entrar. El acceso cuesta 6€ y permite entrar a todas las exposiciones que haya en ese momento. En ciertos momentos de la semana también se dan visitas guiadas con un suplemento de 3€.

Te recomendamos consultar la página oficial para obtener más información sobre las actividades.

CaixaForum MadridCaixaForum Madrid
CaixaForum Madrid

10. Basílica de Jesús de Medinaceli

Fundada en 1930, la Basílica de Jesús de Medinaceli es una de las siete basílicas de Madrid y en ella se encuentra la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Este es un cristo del siglo XVII con mucha devoción por los madrileños, que se nota el primer viernes de marzo, cuando se celebra un besapiés al que van miles de personas.

En la fachada se puede ver una clara inspiración barroca y la entrada es gratuita, así que, aunque pensamos que no es uno de los imprescindibles que ver en el Barrio de las Letras, merece la pena entrar a echar un vistazo.

Basílica de Jesús de MedinaceliBasílica de Jesús de Medinaceli
Basílica de Jesús de Medinaceli

11. Pasear por la calle de las Huertas, algo obligatorio que hacer en el Barrio de las Letras

La Calle de las Huertas, conocida comúnmente solo como “Calle Huertas”, es una de las arterias del Barrio de las Letras y te aconsejamos que des un paseo por ella. Recibe su nombre por las “huertas del prado” que había por esta zona antes de que se urbanizase.

En esta vía encontrarás cantidad de bares y restaurantes, lo que hace que sea una de las más movidas, incluso a altas horas de la noche. Además, fíjate en el suelo porque encontrarás célebres frases de algunos de los escritores que en vivieron en el barrio, también se pueden ver algunos carteles en los que se cuenta la biografía de algunos de ellos.

Entre los edificios que más destacan están el Palacio de Santoña, en la esquina con la calle del Príncipe y en el que habitó, entre otras personalidades, José Canalejas. Hoy es la sede de la Cámara de Comercio de Madrid y solo se puede visitar en ciertas fechas, pero no dejes de echar un vistazo a la fachada barroca y, si puedes entrar, a la escalera de mármol de Carrara con sus dos majestuosos leones.

En la esquina con la Calle León se encuentra la Real Academia de Historia y más adelante está el Palacio del Marqués de Molins. Parece ser que en el número 16 también vivió Miguel de Cervantes y, aunque no está propiamente en la calle, te recomendamos que te acerques a la Casa de Pérez Villaamil, un edificio modernista de comienzos del siglo XX diseño del arquitecto Eduardo Reynals. Fíjate en la decoración floral de la fachada y la forja artística, que son unas auténticas joyas.

En cuanto a comercios y restaurantes, en el número 2 se encuentra El Ángel del Jardín, una preciosa floristería con toques modernistas. En el número 18 tienes Casa Alberto, restaurante fundado en 1827 y una buena parada para tomar un vermú casero. Justo en el número 19 está Alimentación Quiroga, una tienda de 1958 ahora convertida en un increíble colmado con productos de primera calidad, ideal para tapear. En la vecina Calle Lope de Vega, en el número 19, está la Librería Miguel Miranda, que destaca por su suelo de mármol y una maravillosa escalera de caracol.

Calle Huertas, un básico que ver en el Barrio de las LetrasCalle Huertas, un básico que ver en el Barrio de las Letras
Calle Huertas, un básico que ver en el Barrio de las Letras

12. Dónde comer en el Barrio de las Letras

Esta zona de Madrid es sinónimo de tabernas con mucha tradición, pero en los últimos años también han surgido restaurantes más innovadores. Por ello, pensamos que comer en el Barrio de las Letras es un estupendo plan, sobre todo por la noche, ya que se trata de una de las partes de la capital con más ambiente, siendo ideal para empezar con un aperitivo o alargar la velada hasta altas horas.

A continuación, te dejamos algunas recomendaciones de restaurantes en el Barrio de las Letras que te pueden gustar:

  • La Venencia: uno de esos sitios en los que parece que el tiempo se detuvo, una bodega de los años 30 en las que se sirve manzanilla, finos y vinos de jerez con algunos encurtidos, ibéricos y mojama. Un bar de toda la vida que también conserva precios moderados.
  • Casa González: ultramarinos nacido en 1931 que cogió popularidad entre la burguesía madrileña. Desde los 90 también sirven conservas, vinos, quesos y embutidos ibéricos y es uno de los locales más famosos del Barrio de las Letras.
  • Casa Alberto: este pequeño despacho de vinos abrió en 1827 y hoy es uno de los restaurantes más antiguos de la capital. Fíjate en sus grifos de vermú, que son originales. Es famoso por sus callos y caracoles.
  • Lhardy: restaurante de 1839 conocidísimo por su cocido madrileño. Es imprescindible reservar.
  • Viva Madrid: este restaurante ocupa el espacio de una taberna de 1856, de la que conserva su encanto, en especial los azulejos. Sus cócteles son increíbles, pero también sus platos tradicionales versionados como la ensaladilla rusa ahumada con crema de aceitunas negras. Para nosotros, uno de los mejores sitios donde comer en el Barrio de las Letras.
  • Mercado de Antón Martín: con menos fama que el de San Miguel o el de los vecinos barrios de Chueca o Malasaña, el de Antón Martín es un sitio ideal para tapear, en el que todavía se conserva ambiente local.
  • Yugo The Bunker: este fabuloso restaurante ideado por el chef Julián Mármol ostenta una estrella Michelin y versiona la alta cocina japonesa. Puedes elegir entre la izakaya de la primera planta o la recreación de un búnker japonés de la II Guerra Mundial. Es imprescindible reservar con antelación y elegir entre sus dos menús.
  • Salmón Guru: una coctelería que figura en la lista de los 50 mejores bares del mundo. Ambiente único y tapas para pasar una velada completa.

Recuerda que tienes más sugerencias de restaurantes en nuestro post Dónde comer en Madrid.

Dónde comer en el Barrio de las LetrasDónde comer en el Barrio de las Letras
Dónde comer en el Barrio de las Letras

El Barrio de las Letras está, por supuesto, incluido en todas las rutas que hemos diseñado para que recorras la capital. Aquí las tienes para que elijas la más acorde a tu tiempo en Madrid:

Tampoco te pierdas estas guías más concretas sobre diferentes aspectos de la ciudad Madrid en Navidad, Mejores excursiones desde Madrid o Qué ver en la Comunidad de Madrid.

Dónde dormir en el Barrio de las Letras

Desde nuestra experiencia, el Barrio de las Letras es una opción muy buena para hospedarse y, de hecho, pensamos que es de los mejores sitios donde alojarse en Madrid. ¿Por qué? Se trata de una zona muy céntrica y con gran cantidad de restaurantes y bares, así que es perfecto si no quieres depender tanto del transporte público para salir a cenar o tomar algo.

La oferta hotelera es medianamente variada, pero, para facilitarte las cosas, aquí te dejamos algunas opciones de alojamiento con una estupenda relación calidad-precio:

  • Room Mate Alba: sin duda, una de las mejores alternativas en la zona. Ubicación ideal, en la Calle de las Huertas, con unas habitaciones en las que destaca una decoración cuidada y camas comodísimas.
  • Hotel ME Madrid Reina Victoria: en el caso de que quieras una opción más moderada en precio, pero sin descuidar la calidad, este hostal situado en la Carrera de San Jerónimo es perfecto. Cuenta con habitaciones individuales, dobles, triples y cuádruples, así que es un buen sitio donde dormir en el Barrio de las Letras tanto si viajas solo como en familia.
  • Hotel Urban: su azotea es una de las mejores de Madrid para admirar las vistas, pero es que, además, es súper céntrico y tiene una estupenda piscina si piensas visitar la ciudad en verano y quieres relajarte tras un día recorriendo Madrid.

Si lo que buscas, sobre todo, es una estancia especial, también le puedes echar un ojo a estos hoteles con encanto en Madrid.

Casa de Cervantes en el Barrio de las LetrasCasa de Cervantes en el Barrio de las Letras
Casa de Cervantes en el Barrio de las Letras

Cómo llegar al Barrio de las Letras

Para llegar al Barrio de las Letras, primero tienes que llegar a Madrid. La capital de España presume de tener uno de los aeropuertos más importantes de España y recibe vuelos desde cualquier lugar del mundo. Por esto, si estás lejos de Madrid, te recomendamos utilizar el buscador de Skyscanner para encontrar vuelos al mejor precio.

Si llegas a Madrid así, lo harás a través del Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas, que está localizado a unos 15 kilómetros de Chueca. Para llegar al Barrio de Las Letras o donde esté tu hotel, puedes optar entre los siguientes métodos de transporte:

  • Metro: es lo más sencillo, ya que lo puedes coger desde todas las terminales. Tienes varias opciones de trayectos, aunque la más directa suele ser ir hasta la estación de Nuevos Ministerios (línea 8) y enlazar con la línea 10 hasta Sol, desde donde puedes caminar hasta el Barrio de las Letras. El recorrido te llevará unos 40 minutos. Otras estaciones que te pueden servir son las de Sevilla y Antón Martín. En cualquier caso, si abres Google Maps, te dará el recorrido adecuado para el momento en el que quieres viajar. El precio ronda los 7€, según el destino final.
  • Tren: desde la T4 salen los trenes de Cercanías hacia Sol y tardarás unos 40 minutos también. Desde ahí, puedes caminar al Barrio de las Letras. El billete ronda por los 3€, pero considra que tendrás que adquirir una tarjeta de Renfe reutilizable que cuesta 2,50€.
  • Autobús: desde la T1, T2 y T4 parte el Express Aeropuerto, que funciona todo el día y cuyo billete cuesta 5€. Este autobús tiene parada la Plaza de Cibeles y el viaje suele durar unos 40 minutos, según el tráfico. Más barato será coger el bus 203, que te dejará en la parada de Sevilla en unos 505 minutos.
  • Taxi: debes saber que desde el aeropuerto al centro los taxis tienen una tarifa fija de 30 euros. Además, también funcionan los servicios de VTC Cabify, Uber y Bolt.
  • Transporte privado: si no te quieres preocupar y que un conductor te espere en el aeropuerto con un cartel con tu nombre, esta es la mejor alternativa. Tiene un precio muy similar al taxi y puedes reservarlo aquí.

Puedes leer más en detalle sobre este tema en el post Cómo ir del Aeropuerto de Madrid al centro.

En el caso de que ya estés en la península, puedes llegar al Barrio de las Letras en bus o en tren. Para dar con las mejores combinaciones, échale un vistazo a la plataforma OMIO. Es muy intuitiva y podrás hacer directamente tu reserva allí.

¿Has llegado en tren? Entonces lo habitual es que lo hayas hecho por la Estación de tren Madrid – Puerta de Atocha – Almudena Grandes. Para llegar al Barrio de las Letras, puedes coger un taxi o sino el tren de Cercanías o el metro hasta Sol. Aun así, lo mejor es caminar, ya que desde Atocha hasta el Mercado de Antón Martín tienes tan solo 15 minutos.

Si ya te encuentras en Madrid, puedes llegar al Barrio de las Letras en transporte público. Como la red de metro funciona bien, puedes bajarte en las paradas de Sol, Antón Martín, Sevilla o Banco de España y luego caminar hasta el rincón del Barrio de las Letras que quieras visitar.

Calles del Barrio de las Letras en MadridCalles del Barrio de las Letras en Madrid
Calles del Barrio de las Letras en Madrid

Mapa sobre los sitios que ver en el Barrio de las Letras

Para que te sea más sencillo visitar el Barrio de las Letras, hemos creado este mapa, en el que marcamos los rincones que te hemos ido mencionando:

Preguntas frecuentes sobre el Barrio de las Letras de Madrid

A modo de resumen, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre el Barrio de las Letras en Madrid:

¿Por qué es famoso el Barrio de las Letras?

Porque fue el barrio en el que vivieron muchos artistas del conocido como Siglo de Oro, por lo que se trata de una zona de Madrid con mucha historia, pero también con gran cantidad de bares y restaurantes, siendo ideal para cenar o tomar unas copas.

¿Qué escritores vivieron en el Barrio de las Letras?

Entre los más importantes están Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Lorca y Quevedo.

¿Es peligroso el Barrio de las Letras?

No, no es un barrio peligroso. Simplemente, como en cualquier lugar de Madrid, ten cuidado con tus pertenencias, sobre todo en lugares muy concurridos.

¿Qué ver en el Barrio de las Letras?

Te recomendamos hacer un recorrido por la Plaza de Santa Ana, la Plaza de Jacinto Benavente, la Casa-Museo Lope de Vega, la Iglesia de San Sebastián, el Ateneo de Madrid, la Calle Huertas, la Basílica de Jesús de Medinacelli y el CaixaForum Madrid. Si te apetece, también puedes asistir a algún espectáculo del Teatro Español o el Teatro de la Comedia.

¿Dónde comer en el Barrio de las Letras?

La variedad de opciones es enorme. Entre los lugares más recomendados están Casa Alberto, Casa González, La Venencia, Lhardy, Viva Madrid, Yugo the Bunker y Salmón Guru. También puedes darte una vuelta por los diferentes puestos del Mercado de San Antón.

Qué ver en el Barrio de las Letras en MadridQué ver en el Barrio de las Letras en Madrid
Qué ver en el Barrio de las Letras en Madrid

¿Quieres organizar tu viaje a Madrid?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Madrid aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Madrid aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Madrid este enlace

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Madrid aquí

cochecoche Alquila tu coche en Madrid al mejor precio aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Esperamos que esta lista de sitios que ver en el Barrio de las Letras en Madrid te haya servido para planificarte. Aun así, si tienes dudas o, simplemente, quieres hacernos alguna sugerencia, nos puedes escribir en los comentarios.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente