Si quieres saber qué ver en Covent Garden, has llegado al lugar ideal. Aquí encontrarás los rincones más conocidos, otros algo más escondidos, consejos para tu ruta y sugerencias de restaurantes. Te aseguramos que después de leer este artículo, no habrá nada importante que no sepas de este barrio.
Covent Garden es, en nuestra opinión, uno de los básicos que visitar en Londres. Este céntrico barrio cuenta con un mercado cubierto que es, sin duda, uno los más icónicos y bonitos de todo el continente europeo. Además, es una de las zonas más animadas de la ciudad, incluso cuando las tiendas cierran, ya que puede presumir de tener una gran oferta de restauración, pero también de ocio, con varios pubs tradicionales y teatros.
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar Covent Garden? Dependerá muchísimo de lo que te pares en las tiendas, pero, si solo quieres ver lo principal, con 2 o 3 horas será suficiente.
Hemos tenido la fortuna de visitar Londres en varias ocasiones e, incluso, de pasar una temporada aquí. Ya escribimos una extensa Guía de Londres, pero esta vez nos vamos a centrar en contarte los mejores planes que hacer en Covent Garden y te brindaremos un mapa para que no te pierdas lo mejor. ¡Comenzamos!
Dónde está el barrio de Covent Garden
Antes de ponernos a contarte qué hacer en Covent Garden, quizás te ayuda a ubicar el barrio en el mapa. Este está en el este del municipio de Westminster y en la esquina suroeste de Camden, donde se localiza Camden Town.
Concretamente, se considera que los límites de Covent Garden son las calles High Holborn al norte, Strand al sur, Charing Cross Road al oeste y Kingsway al este. Podría decirse que su centro es La Piazza.
Cómo visitar Covent Garden
Al ser un barrio relativamente pequeño, la mejor forma de visitar Covent Garden es caminando. Las distancias son cortas y cuenta con muchas zonas peatonales, así que no necesitarás recurrir al transporte.
Si quieres ahondar un poquito más en la historia y curiosidades de esta parte de Londres, una buena forma es apuntándote a este free tour por Covent Garden y el Soho. Es uno de los mejores free tours en Londres, dura tan solo 90 minutos y se hace con un guía de habla hispana, así que es ideal como introducción a ambos barrios.
El paseo nocturno por el Londres actual también comienza por Covent Garden, donde se hace hincapié en la iluminación de sus diferentes teatros. Desde nuestra perspectiva, es una buena forma de aprovechar tu tiempo en la ciudad cuando ya ha oscurecido.
¿Cuándo visitar el barrio de Covent Garden? Se puede disfrutar en cualquier momento, pero especialmente en fin de semana, cuando más puestos callejeros y artistas hay por la zona. Eso sí, ten en cuenta que es también cuando más gente hay y conviene estar atento a los “amigos de lo ajeno”. Si decides ver Covent Garden un jueves, encontrarás La Piazza llena de puestos de dulces.
En cuanto al horario de Covent Garden, algo a considerar es que la mayoría de las tiendas abren de lunes a viernes más o menos de 10h a 20h, los sábados de 9h a 20h y los domingos de 11h a 18h.


1. La Piazza o Covent Garden Piazza
No podíamos empezar a hablarte de los lugares que visitar en Covent Garden más que por su punto neurálgico: La Piazza. Esta explanada fue diseñada en 1630 y, por tanto, fue la primera plaza moderna diseñada en Londres. Para ello, se utilizaron los terrenos del antiguo jardín vallado que pertenecía a la Abadía de Westminster, el cual era conocido como “el jardín de la abadía y el convento”, que derivó en “Convent Garden” y, posteriormente, en Covent Garden.
El proyecto de la Piazza incluía el desarrollo de una iglesia y tres terrazas de casas con cuidadas fachadas. En la parte occidental de ella, en 1631, se construyó la St. Paul’s Church e Inigo Jones, el arquitecto encargado de su diseño, se inspiró en plazas de Venecia, la Toscana, Florencia y París para construir las preciosas viviendas con arcos de estilo italiano.
Según cuenta la historia, en 1654 apareció en la parte sur de la plaza un pequeño mercado al aire libre de frutas y verduras. Este se fue desarrollando hasta que en 1830 se construyó el edificio neoclásico que hoy podemos ver, así como otros edificios anexos: el Floral Hall, el Charter Market y, en 1904, el Jubilee Market.
La Piazza es, por tanto, el sitio perfecto para comenzar tu ruta por Covent Garden. Es raro que no la veas con ambiente gracias a las terrazas de las cafeterías y restaurantes que hay en ellas, los artistas callejeros y los puestos que se instalan casi cada día.
Si tienes pensado ir a Londres en Navidad, tanto La Piazza como los mercados que la rodean se visten de gala. En ella se suele instalar un maravilloso árbol de Navidad con más de 30.000 luces.


2. El mercado de Covent Garden: The Apple Market
Después de admirar la plaza, toca explorar uno de los mejores mercados de Londres. Como te contábamos, el sencillo mercado de frutas y verduras de La Piazza evolucionó hasta ubicarse dentro de un edificio diseñado por el arquitecto Charles Fowler en 1830. Tras un tiempo cerrado y ubicado en otro lugar, en 1980 abrió sus puertas de nuevo y hoy es un centro comercial con cafeterías, pubs, pequeñas tiendas y, lo más importante, un mercadillo de artesanías llamado Apple Market, en honor a sus orígenes.
El Apple Market, que cuenta con unos 60 puestos, es un buen sitio para comprar recuerdos, ya que es común encontrarse con vendedores de láminas sobre Londres, bisutería, joyas y artesanías. Si vas un lunes, encontrarás más antigüedades. Aun así, ten en cuenta que es un destino turístico, así que los precios son algo elevados. Abre de lunes a sábados de 10h a 18h y los domingos de 12h a 18h.
Por supuesto, en el Mercado de Covent Garden hay también otros rincones interesantes, pero, si tuviésemos que elegir uno solo, ese sería Benjamin Pollock´s Toy Shop. Esta juguetería se fundó en 1856 y es una de las más especiales de Londres porque está especializada en juguetes de la época victoriana, sobre todo en teatros de papel. Ya vayas a comprar o no, te recomendamos entrar y echar un vistazo.
Otras tiendas curiosas que ver en Covent Garden son Whittard (tés), Ben’s Cookies (galletas artesanales, de las más famosas de Londres), Segar & Snuff Parlour (tabaco) y The Moomin Shop (merchandising de Los Mumins).
Cuando se trata de bares, Punch and Judy es el más conocido, pues abrió sus puertas en 1787. Este recibe su nombre por las dos marionetas protagonistas de un espectáculo que tuvo lugar por primera vez en 1662 y que tuvo tal éxito que cada mayo se celebra el Festival de Marionetas de Covent Garden. Si tienes tiempo, te recomendamos comer o tomar algo en el pub, especialmente en la parte de arriba, que tiene vistas a la plaza.


Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
3. Teatro Real de la Ópera
Otro de los lugares importantes que ver en Covent Garden es la Royal Opera House. Esta es la sede de la Royal Ballet and Opera de Inglaterra y se trata de un edificio de 1856, después de que los dos edificios anteriores fueran presa del fuego.
Cuenta con un aforo de 2.268 personas, que se distribuyen en cuatro pisos de palcos y una galería. Además, se incorporó a él una parte del antiguo mercado, el Floral Hall (ahora llamado Paul Hamlyn Hall), que ahora sirve como espacio de reunión y donde se ha instalado un restaurante.
Además de admirar el edificio, debes saber que existen tours para visitar el teatro, incluyendo el backstage, y que se suelen celebrar hasta ventas de vestuario. Por supuesto, también puedes asistir a una de sus múltiples obras. Para ello, es mejor que consultes en la página oficial.
En la Royal Opera House hay varios restaurantes y bares, pero hay uno que puedes visitar incluso si no asistes a ningún espectáculo: Piazza. Ubicado en la última planta, desde la zona de la terraza se tienen unas vistas fabulosas del barrio de Covent Garden.


4. Neal’s Yard, un coqueto rincón que ver en Covent Garden
Si hay un rinconcito que ver en Covent Garden (a pesar de que ya no tiene nada de secreto) ese es Neal’s Yard. Se trata de un pequeño callejón situado entre Shorts Gardens y Monmouth Street que se abre haciendo una placita. Recibe su nombre de Thomas Neale, que desarrolló la zona en el siglo XVII, y se ha hecho conocido por ser un espacio pintoresco con casas de ladrillo adornadas con vivos colores.
Pasear por aquí es, por supuesto, algo que hacer gratis en Londres, pero será difícil que no caigas en la tentación de consumir. Por ejemplo, en St. John Bakery se venden unos dónuts súper esponjosos, en Homeslice hacen unas pizzas buenísimas y en The Barbary sirven unas pitas deliciosas. Aquí también está la primera tienda de Neal’s Yard Remedies, fundada en 1981 y especialista en productos de cosmética orgánica.


5. Museo del Transporte de Londres (London Transport Museum)
Uno de los mejores museos de Londres, especialmente si viajas con niños, es el London Transport Museum o Museo del Transporte de Londres. Este abrió sus puertas en 1980 en uno de los edificios victorianos de Covent Garden y en él, como seguro que has imaginado, podrás recorrer toda la historia del transporte londinense, desde los primeros carruajes de caballos hasta el primer metro a vapor pasando por sus icónicos buses rojos.
Si te lo recomendamos en caso de visitar Londres en familia es porque tiene muchas partes interactivas, incluyendo una zona de juegos llamada All aboard y otra en la que pueden conducir el metro o un bus.
Por cierto, si vas a hacer varias visitas de este estilo, te recomendamos valorar comprar el London Pass o el London Explorer Pass. Estos son pases turísticos que, respectivamente, te permiten visitar todas las actividades incluidas (entre ellas, Tower Bridge, London Eye o la Abadía de Westminster) durante los días que elijas o en el número que prefieras, obteniendo importantes descuentos. Con ambos podrás acceder al London Transport Museum de forma gratuita. Puedes consultar más información en nuestro post sobre el London Pass.
- Precio de la entrada: 24,50 libras para adultos y 23,50 para mayores de 60 años, estudiantes y personas con minusvalías. Los menores de 17 años entran gratis. Con la entrada, se puede visitar el museo durante un año. Puedes comprar la entrada desde este enlace.
- Horario de apertura: cada día de 10h a 18h, última entrada a las 17h.


6. Jubilee Market
Ya te lo adelantábamos arriba, pero Jubilee Market es otro de los mercados que visitar en Covent Garden. Este está ubicado al sur de La Piazza y el edificio en el que se ubica se construyó en el año 1904, aunque fue ampliamente renovado e inaugurado por la reina Isabel II de Reino Unido en 1987.
En este mercadillo cubierto hay muchísimos puestos de artesanía, ropa, complementos, decoración y souvenirs, pero también de comida. Abre de forma regular de martes a viernes de 10h30 a 19h, mientras que los sábados y los domingos se centra en artesanía y abre de 10h a 18h. Finalmente, los lunes es cuando abren los puestos de antigüedades, convirtiéndose, junto con el de Notting Hill, en uno de los mercados más importantes de este tipo en Londres. En este caso, opera de 5h a 17h.
Puedes encontrar mucha más información sobre este mercado, incluyendo la relación de expositores, en su página oficial.


7. St. Paul’s Church, un bonito edificio que visitar en Covent Garden
El diseño de la St. Paul’s Church fue concebido dentro del plan en el que se creó La Piazza, en el siglo XVII. Concretamente, se inauguró en 1633 y parece ser que Inigo Jones recibió el encargo de realizar una iglesia sencilla, “no mucho mejor que un granero”. El arquitecto inglés se inspiró en el diseño de un templo etrusco según el arquitecto romano Vitruvio y hoy podemos ver un solemne pórtico con columnas que, en realidad, no es la entrada, sino que es la que se realiza por el jardín.
Es conocida como “la iglesia de los actores” por su relación con el mundo del teatro, que comenzó en 1663, con la fundación del vecino teatro de Drury Lane. De hecho, se cree que fue en el pórtico donde se representó por primera vez el 9 de mayo de 1662 la obra de marionetas Punch and Judy, que ya te mencionamos. Además, en su interior hay placas en memoria de artistas conocidos como Charlis Chaplin.
La entrada es gratuita, así que no dejes de pasar a su interior. Es bastante austera, pero sus candelabros y mobiliario le dan un aura especial. Además, es sede habitual de conciertos y actuaciones teatrales, algunos con la luz de las velas, por lo que asistir a uno es un planazo que hacer en Covent Garden. Puedes consultar el programa en su página oficial.


8. Seven Dials y Seven Dials Market
Casi para acabar con este recorrido por los lugares que ver en Covent Garden, te recomendamos pasarte por la zona de Seven Dials. Este es el punto de unión de siete calles y en su centro se encuentra una columna que hace de reloj solar.
Toda esta parte del barrio de Covent Garden es un hervidero de tiendas, restaurantes y pubs, por lo que es perfecta para cualquier hora del día. Nos parece particularmente interesante el Seven Dials Market, un antiguo almacén de pepinos y plátanos reconvertido en un mercado gastronómico con alrededor de 20 bares y puestos de comida. Puedes pedir en cualquiera de ellos y sentarte en alguna de las mesas repartidas entre la parte central o en la de los pisos superiores. Además, con suerte, quizás te toca alguna de las muchas actuaciones de música en directo.


9. Dónde comer en Covent Garden
Finalmente, algo que hacer en Covent Garden es disfrutar de su descomunal oferta gastronómica. Al ser una zona de ocio para londinenses, tienes cantidad de opciones para elegir y nosotros la elegiríamos para cenar una o varias veces durante un viaje a Londres.
Para facilitarte las cosas, aquí te dejamos algunas sugerencias para comer en Covent Garden:
- Dishoom: tiene varias sucursales, pero esta es la que más nos gusta y figura en la Guía Michelin. Está especializado en comida india y podemos decirte que es muy auténtica.
- Mr Fogg’s Tavern: auténtico pub victoriano inspirado en el personaje de Phileas Fogg y una carta con temática muy viajera. De lunes a sábado de 12h a 15h ofrecen un menú de almuerzo compuesto por un sándwich y patatas por 12 libras y los domingos a mediodía tienen el tradicional asado del domingo.
- Clos Maggiore: declarado uno de los restaurantes más románticos de Londres, especializado en gastronomía francesa y con una carta de más 2.500 vinos.
- 26 grains: ubicada en Neal’s Yard, esta cafetería de unas 10 mesas es famosa por sus gachas y tostadas con pan de masa madre.
- Honest Burgers: hay una acogedora sucursal de esta cadena de hamburguesas aquí y nos parece que es un sitio genial donde comer en Covent Garden. Tienen opciones veganas y es posible comer por unas 20 libras por persona.
Si quieres más recomendaciones como estas, échale un vistazo a nuestra guía Dónde comer en Londres.


Esta es solo una pequeña porción de la información que tenemos en el blog sobre Londres. Nuestra recomendación es que empieces por estas rutas por la ciudad que hemos diseñado según los días de los que dispongas:
Además, también tienes estos consejos para viajar a Londres, la selección de los monumentos de Londres más importantes y las mejores cosas gratis en Londres.
Dónde dormir en el barrio de Covent Garden de Londres
Si nos preguntas, Covent Garden es una de nuestras zonas preferidas donde alojarse en Londres. Está cerca de las principales atracciones turísticas de la ciudad y, como has visto, cuenta con una de enorme oferta de restauración que te hará mucho más sencillo y apetecible salir a cenar.
Dicho esto, dormir en Covent Garden no es lo más económico, por lo que aquí entra mucho en juego la antelación con la que hagas tus reservas. Considera que los precios rondan los 200-250€ por noche en una habitación doble.
Para facilitarte la tarea de búsqueda, aquí te dejamos algunas opciones de alojamiento en Covent Garden con buena relación calidad-precio:
- The Z Hotel Covent Garden: es cierto que las habitaciones pueden ser algo pequeñas, pero su fantástica ubicación, el personal tan agradable con el que cuenta y lo acogedor que es el hotel en general hace que sea una de las mejores alternativas en la zona.
- Strand Palace: hotel inaugurado en 1909, pero completamente modernizado, este hotel tiene más de 700 habitaciones impolutas y acogedoras en el corazón de Covent Garden.
- Fielding Hotel: ubicado frente a la Royal Opera House, este hotel del siglo XIX es una opción fabulosa tanto si viajas solo como en familia o con amigos, ya que tiene desde habitaciones individuales hasta apartamentos en los que caben 4 adultos y 3 niños.
Si estos están llenos o no te van bien, te recomendamos que eches un vistazo en Booking. Además, no dejes de echarle un vistazo a estos hoteles baratos en Londres si lo que buscas es economizar en esta parte del presupuesto.
Cómo llegar a Covent Garden
Seguro que ya te lo imaginas, pero, para llegar a Covent Garden tienes que ir primero a Londres. Para eso, lo mejor es que busques vuelos a Londres con antelación y que aproveches las ofertas de las aerolíneas de bajo coste que vuelan desde un montón de destinos europeos.
Ten en cuenta que Londres cuenta con varios aeropuertos, algunos más cercanos al centro que otros. Por esto, es importante que valores qué opción te sale más a cuenta. De cara facilitarte las cosas, te recomendamos leer estos posts que hicimos sobre el tema:
Si ya estás en Londres, la mejor forma de llegar a Covent Garden es en metro, ya que la zona cuenta con su propia estación: “Covent Garden”. A esta se llega con la línea Piccadilly. Si no te cuadra bien, también tienes cerca la de Leicester Square, servida por las líneas Piccadilly y Northern y desde la que tienes algo menos de 10 minutos para llegar a Covent Garden. Finalmente, también tienes la de Holborn, a unos 15 minutos caminando y a la que llegan las líneas Piccadilly y Central.
¿Estás muy lejos? En ese caso, quizás te interesa coger uno de los trenes que van hasta Charing Cross, que está a aproximadamente 5 minutos caminando de Covent Garden.
Si, por lo que fuese, el metro no te viniese bien, también podrás llegar en taxi o en bus. Lo más cómodo de cara a ver qué ruta te conviene más es abrir Google Maps y decirle desde dónde quieres ir, te dará las indicaciones correspondientes.


Mapa sobre los sitios que ver en Covent Garden
Encuentra todos los rincones que ver en Covent Garden en este mapa que hemos hecho para ti:
Preguntas frecuentes sobre Covent Garden
Resumimos un poco lo comentado respondiendo a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre la visita a Covent Garden:
¿Qué ver en Covent Garden?
Lo más interesante es La Pizza, el Mercado de Covent Garden, la Royal Opera House, el Jubilee Market, la zona de Neal’s Yard, la St. Paul’s Church, Seven Dials y el Museo del Transporte de Londres.
¿Dónde comer en Covent Garden?
Tienes muchísimas opciones, entre las más interesantes están 26 grains, Dishoom, Mr Fogg’s Tavern, Clos Maggiore, Honest Burgers y Punch and Judy. También te aconsejamos visitar el Seven Dials Market.
¿Cómo llegar a Covent Garden?
Lo más cómodo es usar el metro y bajarte en la parada de Covent Garden.
¿Cuál es el horario de Covent Garden?
La mayoría de las tiendas abren de lunes a viernes más o menos de 10h a 20h, los sábados de 9h a 20h y los domingos de 11h a 18h.


¿Quieres organizar tu viaje a Londres?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Londres aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Londres aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Londres en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Londres aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
¿Ready para visitar Covent Garden? Esperamos que sí. Aun así, si tienes dudas, puedes escribírnoslas en los comentarios.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.