- Página de inicio
- Playas del mundo
- Eco Turismo: Las ruinas de Aptera (Creta)
Eco Turismo: Las ruinas de Aptera (Creta)
El yacimiento arqueológico de Aptera es uno de esos secretos bien conservados que ofrece la isla de Creta. Y es que estas preciosas ruinas grecorromanas son una de las sorpresas mejor guardadas del este de la isla y de las que nadie habla, pero que nosotros si que os incluimos en nuestra ruta de una semana por Creta y por supuesto es uno de los imprescindibles que ver en Creta.

El antiguo teatro romano de Aptera
Pero ¿qué hace tan especial a Aptera? pues sus dos impresionantes cisternas de agua y sobre todo su antiguo teatro romano, unas maravillas que si visitáis al atardecer os dejarán un bello recuerdo de este rincón de Creta ideal para visitar si estás en la zona de Chania.

La cisterna de tres compartimentos de Aptera
¿Dónde están las ruinas de Aptera?
El yacimiento de Aptera está situado en lo alto de la colina de Paliokastro, que domina la parte sureste de la fantástica bahía de Souda y está a unos 15 Km de Chania y 15 minutos de trayecto en coche, así que es ideal para visitar a última hora de la tarde, después de un día de playa.

Amanecer en la bahía de Souda
Nosotros estábamos alojados en la bahía de Souda, justo a 3 Km de Aptera, así que fue ideal para visitar antes de que cerrasen. Desde la carretera principal que viene de Chania, hay que girar a la derecha y subir por una carretera de curvas ancha y sencilla y pasar por el pueblo moderno de Aptera y desde aquí seguir las indicaciones hasta el yacimiento. Es muy sencillo y no tiene pérdida.

Atardecer mágico en la bahía de Souda
Por el camino y desde la carretera podréis contemplar preciosas vistas de la bahía de Souda.

La bahía de Souda, de camino a Aptera
El yacimiento grecorromano de Aptera
Las ruinas cerraban a las 20h. Llegamos a un parking enorme y desierto poco antes de las 19h. Entrada muy barata, los niños no pagan y apenas nos encontramos cinco o seis personas, las condiciones ideales para visitar un lugar con tanta historia.
En la primera parte visitaréis las dependencias del siglo XVI-XVII enmarcadas en las guerras turco-venecianas que tuvieron lugar en Creta. Una capilla, edificios de piedra bien conservados son la antesala de las ruinas grecorromanas de Aptera.

Edificios de la época veneciana en Aptera
En la wiki hay un excelente artículo sobre estas ruinas, por lo que todo lo relativo a su historia y datos más técnicos lo podéis encontrar aquí bien explicado. El artículo es de hace unos cuántos años y yo solo añadiré que el teatro fue reconstruido entre los años 2008 y 2015 y ahora es mucho más bonito que a principios de siglo. Podéis leer la historia de Aptera aquí.
De todas maneras y para que abráis boca os dejaré constancia de los edificios más bonitos e importantes del yacimiento.

Aptera
El teatro romano
Es una de las dos estrellas del lugar. Está situado en la entrada sudeste de la ciudad y tiene una fantástica orientación sur hacia las montañas blancas. El antiguo teatro data del siglo III a.C. La parte de la orquesta, el Koilon y el escenario data del periodo romano.

Atardecer en el teatro romano
Impresionante es el Paradoi, el pasaje que usaban los actores y los espectadores para entrar al teatro y que fue cubierto por arcos durante la época romana.
Es un lugar precioso, en un campo de olivos, con el sol poniéndose y la vista de las montañas blancas que se os quedará grabado en vuestra retina.

Las montañas blancas desde el teatro romano de Aptera
La triple cisterna cubierta
Aptera al no disponer de manantiales tuvo que recurrir a grandes obras de ingeniería civil para poder disponer de agua. Para ello construyeron dos cisternas una en forma de L con capacidad para algo más de 3.000 metros cúbicos y la triple cisterna de agua con capacidad para más de 2.900 m3 cúbicos de agua.

La impresionante cisterna de tres compartimentos
Ambas cisternas son del periodo romano y la más espectacular es la cisterna con triple bóveda, fácil de distinguir desde fuera. Lo más increíble es que podréis entrar y pasear por entre sus columnas abovedadas.
Podréis admirar el revestimiento de la cisterna, hecho de un material muy duro y que ha aguantado muy bien hasta nuestros días. Además de la espectacularidad de la obra, podréis resguardaros del inclemente sol cretense. Y es que adentro se está muy fresquito.

Entrando a la cisterna de tres compartimentos
La cisterna en forma de L también es una colosal obra de ingeniería civil, pero el techo abovedado que la cubría ya no existe, aún así es muy fácil ver su característica forma desde arriba.

La cisterna más espectacular de Aptera
La villa romana con peristilo
Esta casa romana es un perfecto ejemplo de la arquitectura residencial de Aptera. Se estima su fecha de construcción entre los siglos I a.C y I d.C y como muchas villas romanas se forman a partir del atrio principal . El techo era de tejas y esta soportado por columnas de estilo dórico. En el lugar que ocupaba el atrio se encontró una estatua de Afrodita, monedas y otros elementos decorativos que demuestran el esplendor y la comodidades de los habitantes romanos de la época.

Casa romana con peristilo
Las ruinas de Aptera son una buena manera de combinar vacaciones de playa con un toque más histórico y cultural. No vengáis al mediodía a moriros de calor, pero al atardecer, la luz incide en los antiguos asientos del teatro, o en las columnas dóricas de las villas romanas y es entonces cuando paseando entre olivos y entre antiguas piedras que descubres la magia de este lugar y puedes llegar a imaginar como fue la vida de las gentes de lugar en época griega y romana.

Ruinas de Aptera
La entrada Las ruinas de Aptera (Creta) aparece primero en Vacaciones por Europa.