El olivo (Olea europea), es el gran árbol de aspecto robusto que embellece los paisajes agrestes típicos de cultivos de secano en los países mediterráneos. Es el árbol frutal más longevo: algunos ejemplares llegan a vivir hasta 1.500 años, y tienen la categoría de «árboles monumentales». Es un árbol de hoja perenne originario de Siria que hoy se cultiva en diferentes partes del mundo con climas secos; además del mediterráneo, también en amplias zonas de Sudamérica. Es más conocido por sus frutos, las aceitunas, pero también posee otras partes muy beneficiosas como, por ejemplo, sus hojas que podemos tomar en forma de tisana.

Acebuche
Existe una variedad de olivo, el acebuche, que se encuentra en estado silvestre en los campos y bosques de algunas áreas mediterráneas como la Toscana y Cataluña. Es de menor tamaño que el cultivado, tiene espinas y sus hojas y olivas son más pequeñas y de sabor más fuerte, porque contienen mayor cantidad de principios activos.
Un hipotensor clásico
El uso más común de las hojas de olivo es como hipotensor, regulador del ritmo cardíaco, vasodilatador coronario y de la circulación periférica. Son un remedio de los más utilizados tradicionalmente por los fitoterapeutas para tratar alteraciones cardiovasculares, solas o en combinación con otras plantas, como el espino blanco y el muérdago.
Y todo ello gracias a la oleuropeína, un polifenol también presente en las aceitunas y el aceite. Pero en las hojas hay más cantidad, por eso con ellas se elaboran las infusiones y los extractos terapéuticos. La eficacia del extracto de hojas de olivo es comparable a la acción de algunos fármacos hipotensores, sin producir los efectos secundarios de estos.
La eficacia del extracto de hojas de olivo es comparable a la acción de algunos fármacos hipotensores, sin producir los efectos secundarios de estos
Propiedades y beneficios de la hoja de olivo
La hoja de olivo se ha convertido en un remedio medicinal muy popular para tratar diversos problemas de salud:
- Regula los niveles de colesterol malo. Su riqueza en vitamina E y en oleuropeina inhibe la oxidación del colesterol en sangre. Así ayuda a reducir considerablemente el nivel de colesterol LDL en nuestro organismo.
- Reduce la presión arterial. La hoja de olivo posee propiedades hipotensoras que ayudan a controlar y a reducir la presión arterial, por eso es un excelente remedio natural tan recomendable. Además, reduce los síntomas relacionados, como el dolor de cabeza, zumbidos en el oído y vértigos.
- Prevención frente al cáncer. Las hojas de olivo son muy ricas en flavonoides y polifenoles, que le otorgan propiedades anticancerígenas preventivas. Ayudan a evitar la degeneración celular en el organismo y la posibilidad de que aparezcan tumores. En algunos estudios se afirma que el consumo de esta planta puede llegar a reducir hasta en un 38% la aparición de un cáncer.
- Es un potente antioxidante. Su riqueza en componentes como el hidroxitirosol y el tirosol hace que estas hojas cuenten con excelentes propiedades antioxidantes que ralentizan la oxidación celular: ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro y a proteger nuestro sistema nervioso de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.

Otros beneficios de las hojas de olivo
Las hojas de olivo también ofrecen otros aspectos favorables para el organismo:
- Excelentes propiedades antibacterianas y antivirales —gracias a la oleuropeína—, ideales para tratar diferentes infecciones virales como gripe, herpes y resfriados.
- Como antioxidante, también tienen la capacidad de aumentar las defensas de nuestro sistema inmunitario y, en consecuencia, previenen la aparición de posibles infecciones y problemas de salud.
- Sus propiedades antiglucémicas ayudan a reducir el nivel de glucosa en sangre. Es un buen recurso para las personas con diabetes.
- Como diurético. Ayuda a reducir la retención de líquidos en el organismo y previene infecciones urinarias, como la cistitis.
- Como laxante. Es un remedio natural ideal en caso de estreñimiento y también ayuda a aliviar otros problemas digestivos, como la acidez o los gases.
Es un suplemento muy eficaz en dietas adelgazantes. Sus propiedades estimulantes ayudan a potenciar la energía y a acelerar el metabolismo.
Tiene excelentes propiedades antibacterianas y antivirales gracias a la oleuropeína
Precaución
Las hojas de olivo son en general un remedio natural con pocos efectos secundarios, ya sea tomándolo en forma de decocción o en cápsulas de su extracto. Sin embargo, no es recomendable en los siguientes casos:
- Hipotensión. En personas que tengan tendencia a presentar una presión arterial baja: este remedio cuenta con propiedades hipotensoras que reducen la presión arterial.
- Alergias al olivo. No tomarlo, podría provocar efectos secundarios tales como dolor de cabeza, diarrea, dolores musculares y erupciones en la piel.
- Embarazo y lactancia. Las mujeres embarazadas o en época de lactancia deben consultar con su médico antes de tomar hojas de olivo. Tampoco tomarán la planta los niños menores de 6 años.
- Tampoco está indicado en caso de cansancio o fatiga, indigestión o diarrea.
Vamos a preparar una tisana de hojas de olivo
Para disfrutar de los beneficios que hemos explicado, podemos preparar una tisana de hojas de olivo así:
Ingredientes: Hojas de olivo (¡bien limpias!)
Preparación:
- Lava las hojas para asegurarte de que no contengan ningún producto tóxico y luego deja que se sequen bien.
- Echa en un cazo 2 litros de agua y, antes de que el agua entre en ebullición, agrega 3 hojas de olivo.
- Ahora debes reducir el fuego y dejar que las hojas se cuezan durante 15 minutos.
- Una vez transcurrido el tiempo, cuela la mezcla y bébete la infusión cuando esté fría.
Nuestro consejo. Se pueden tomar entre 1 y 3 tazas diarias durante 2 semanas seguidas, luego descansar por lo menos 1 semana antes de volver a tomar. No está de más el consejo del médico en este caso, según la afección que debas tratar.
Autor: Jaume Rosselló, Editor especializado en salud y alimentación.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Enero 2025