Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: 11 imprescindibles qué ver y hacer en Bocas del Toro, Panamá

En este artículo vamos a contaros las principales actividades que hacer en Bocas del Toro, una provincia panameña ubicada al noreste del país, famosa por sus playas paradisíacas. Bucear en sus arrecifes de coral, bañarse junto a las estrellas de mar o disfrutar de la animada nocturna de Bocas Town son algunas de las mejores cosas que ver y hacer en Bocas del Toro.

Pero este archipiélago tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes, así que tomad nota porque os hemos preparado una guía turística de Bocas del Toro súper completa, en la que también os contaremos cómo llegar, dónde alojarse, dónde comer y os daremos algunas recomendaciones para que vuestra visita a Bocas del Toro sea perfecta. ¡Empezamos!

▶️ También os recomendamos nuestra guía de dónde alojarse en Bocas del Toro para que elijáis vuestro hotel ideal. Podéis leer nuestro artículo para viajar a Panamá por libre, que os ayudará a organizar vuestro viaje.

▶️ Podéis ver toda nuestro viaje a Bocas del Toro en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

Las mejores cosas que hacer en Bocas del Toro

Antes de contaros los mejores planes que hacer en Bocas del Toro, vamos a explicaros un poco de esta provincia panameña. Bocas del Toro tiene una parte continental y un archipiélago en el mar Caribe formado por 9 islas y cientos de islotes. Las islas más grandes son Colón, Bastimentos y Carenero, siendo la primera la que alberga la capital: Bocas Town.

Aunque su lado continental alberga paisajes muy verdes, la parte famosa son las islas de Bocas del Toro y es en lo que nos centraremos en este artículo. De hecho, es la zona de Panamá que más turismo recibe.

Bocas del Toro es un ejemplo perfecto de la cultura afro-caribeña que convive en perfecta armonía con algunas comunidades indígenas de Panamá como los Ngäbe-Buglé y los Naso Tjër D. Así que además de hacer un montón de actividades marinas, también es un lugar perfecto para profundizar en la cultura e historia panameña.

Para visitar Bocas del Toro os recomendamos dedicar, al menos, tres días completos de vuestra ruta por Panamá, que os permitirá conocer los principales atractivos turísticos. Aunque, ya os adelantamos, que si pasáis allí una semana no os van a faltar planes para hacer.

Tened en cuenta que la mayoría de actividades que hacer en Bocas del Toro se realizan necesariamente en tour, pues necesitaréis una lancha que os vaya llevando a los diferentes sitios.

1. Hacer un tour a cayo Zapatillas, un imprescindible que hacer en Bocas del Toro

Uno de los tours que hacer en Bocas del Toro imprescindibles es visitar Cayo Zapatillas, la playa más famosa del archipiélago.

En realidad Cayo Zapatillas son dos cayos, Cayo Zapatillas 1 y cayo Zapatillas 2. Están enfrente uno del otro y son prácticamente iguales. Según la empresa con la que reservéis el tour iréis a uno u a otro, incluso algunos os darán la posibilidad de elegir una vez os encontréis frente a ambos islotes.

Esta playa paradisíaca está ubicada en el interior del Parque Nacional Bastimentos y es posible que os resulte familiar si habéis visto la primera edición del programa Supervivientes, ya que se rodó allí.
 

Cayo Zapatillas Bocas del Toro
Qué hacer en Bocas del Toro: visitar Cayo Zapatillas

Al ser una isla virgen no está permitido pernoctar, por lo que se suele visitar en un tour de un día. La mayor parte de los tours a cayo Zapatillas incluyen una parada en la que llaman Bahía de los Delfines (donde con suerte podréis ver a estos graciosos animales saltando alrededor de vuestra barca), una parada para hacer snorkel en cayo Coral, dos horas de estancia en Cayo Zapatillas y un paseo por la isla «Hollywood» en la que se pueden ver las estrellas de mar.
 

Estrellas de mar en isla HollywoodEstrellas de mar en isla Hollywood
Estrellas de mar en isla Hollywood, Bocas del Toro

Hay tours que incluyen la comida, pero por lo general no. Así que tenéis dos opciones, o bien llevar unos sandwiches (como hicimos nosotros) o bien comer en el restaurante flotante cercano a cayo Coral donde paran durante una hora.

Podéis reservar el tour con antelación si queréis aseguraros de que sale a la hora indicada y de que es una empresa fiable, o bien reservarlo en alguno de los embarcaderos de Bocas Town.
 

Restaurante flotante en Bocas del ToroRestaurante flotante en Bocas del Toro
Restaurante flotante en Bocas del Toro

El precio varía de unas agencias a otras, en función de la calidad y de vuestro poder de negociación. Aproximadamente cuesta 35 $, a lo que hay que sumarle 10 $ de tasa de entrada al Parque Nacional Bastimentos que tendréis que pagar online antes de empezar la excursión a Cayo Zapatillas. Tenedlo en cuenta porque vais a necesitar internet. En nuestra guía para viajar a Panamá os contamos la empresa de teleƒonía que contratamos.
 

Cayo Zapatillas PanamáCayo Zapatillas Panamá
Cayo Zapatillas, Bocas del Toro

2. Escudo de Veraguas, la isla más bonita que visitar en Bocas del Toro

A dos horas y media en lancha (dependiendo de las mareas) desde Isla Colón se encuentra Escudo de Veraguas, la que dicen que es la isla más bonita que ver en Bocas del Toro. Es una isla virgen famosa por su biodiversidad única, aguas cristalinas y playas paradisíacas.

El hecho de estar tan alejada de las demás islas, la convierte en un lugar poco visitado. Pero llegar a este paraíso no siempre es posible, pues en los meses de enero y febrero las corrientes hacen que la navegación hasta allí sea muy peligrosa y es por eso que la mayoría de las agencias solo ofrecen este destino entre marzo y diciembre.

▶️ Podéis reservar este tour a la isla Escudo de Veraguas entre marzo y diciembre.

Nosotros visitamos Panamá en enero, que es la época seca. Aunque tuvimos solazo y un tiempo maravilloso, no pudimos visitar esta isla. Os aseguro que preguntamos en más de 15 agencias y solo 3 nos dijeron que sí, a un precio de unos 1200 $ por pasar el día. El resto no quisieron hacerlo por seguridad, así que si encontráis agencias que lo hagan en enero o febrero desconfiad de ellas.
 

Escudo de VeraguasEscudo de Veraguas
Qué ver en Bocas del toro: Escudo de Veraguas

3. Bañarse en Playa Estrella

La playa más famosa de Isla Colón es la playa Estrella que, como su nombre indica, es el hogar de muchas estrellas de mar.

Se encuentra ubicada en el extremo noroeste de la isla y se puede llegar a ella en barco (tour o taxi acuático) o por carretera (taxi o autobús). En este caso os recomendamos ir en bus, porque tarda solo media hora y cuesta 2,50 $ por persona. Los autobuses salen cada hora desde el Parque Central del Bocas Town en dirección a Bocas del Drago desde las 7 hasta las 18 horas, aunque no os fiéis mucho de los horarios porque a veces se esperan a llenar un poco el bus y no salen hasta más tarde. En Bocas del Toro la vida va lenta, hay que armarse de paciencia.
 

Bus a playa EstrellaBus a playa Estrella
Bus a playa Estrella

Una vez lleguéis a Bocas del Drago podéis tomar una lancha que os llevará en unos 10 minutos hasta Playa Estrellas por 1-2$ por persona o bien caminar por un sendero unos 20 minutos. Nosotros fuimos caminando y valió totalmente la pena. El sendero es precioso, iréis atravesando la selva y viendo playas vírgenes. La vuelta la hicimos en barco porque comenzó a diluviar.

Os daréis cuenta de que habéis llegado a playa Estrella (a parte de por el cartel que lo indica) por la gran cantidad de chiringuitos que veréis allí. Todos de ambiente muy caribeño, hechos con madera de colores y con la música sonando.
 

Sendero a playa EstrellasSendero a playa Estrellas
Sendero a playa Estrellas

La playa es de arena blanca, pero no nos pareció tan bonita. Hay bastantes estrellas de mar que se pueden ver fácilmente si os metéis en el agua, pero lamentablemente muchas han desaparecido por culpa del turismo.
 

Restaurantes en playa EstrellaRestaurantes en playa Estrella
Restaurantes en playa Estrella

Veréis muchas indicaciones en la playa de NO tocar las estrellas y no sacarlas del agua, aunque por desgracia no todos lo respetan. Recordad que las estrellas de mar son seres vivos, pueden estresarse o morir si las manipuláis. Así que practicad un turismo responsable y haceros la foto junto a ellas que se ven perfectamente.
 

Playa Estrellas PanamáPlaya Estrellas Panamá
Playa Estrellas, Bocas del toro

Nosotros fuimos a playa Estrella un lunes y estábamos prácticamente solos, pero tened en cuenta que es una de las visitas más populares que hacer en Bocas del Toro por lo que si vais fin de semana es muy probable que la encontréis abarrotada.
 

Qué hacer en Bocas del Toro: Playa EstrellasQué hacer en Bocas del Toro: Playa Estrellas
Qué hacer en Bocas del Toro: Playa Estrellas

4. Recorrer el sendero de Red Frog en isla Bastimentos

Uno de nuestros planes favoritos que hacer en Bocas del Toro es recorrer el sendero de Red Frog, ubicado en Isla Bastimentos.

Para llegar allí necesitaréis contratar un tour o bien una barca que os lleve hasta el embarcadero donde comienza el sendero y os recoja a la hora pactada. Esto último es lo que hicimos nosotros para disponer de más tiempo para explorar la zona a nuestro ritmo (pagamos 32 $ por los dos).

Una vez bajéis de la barca, tendréis que pagar 5 $ por persona para entrar al sendero ya que es privado. Caminaréis por el interior de la selva unos 15 minutos, atravesando algunos manglares donde pueden verse caimanes.
 

Sendero Red FrogSendero Red Frog
Sendero Red Frog, isla Bastimentos

Pero lo que todo el mundo busca allí es la diminuta rana roja, que da nombre a la playa Red Frog. Es una ranita de unos 2 cm, que se encuentra en las hojas de los árboles cerca del suelo. Ver la rana es muy difícil, de hecho nosotros no las vimos por más que las buscamos y que preguntamos a los trabajadores que pasaban por el sendero. Eso sí, si las veis no se os ocurra tocarlas porque son venenosas. Os dejamos una foto de Google para que veáis como es.
 

Rana roja de PanamáRana roja de Panamá
Rana roja de Panamá

Al final del sendero llegaréis a la playa Red Frog, una playa de arena dorada con mucho oleaje perfecta para hacer surf.
 

Playa Red FrogPlaya Red Frog
Qué hacer en Bocas del Toro: visitar Playa Red Frog

Como a nosotros no nos gustó demasiado, decidimos realizar otro sendero de unos 4 kilómetros hasta la playa Polo, que es un auténtico paraíso.
 

Qué ver y hacer en Bocas del Toro: Playa Polo Qué ver y hacer en Bocas del Toro: Playa Polo
Qué ver y hacer en Bocas del Toro: Playa Polo

El inicio de este sendero es el Resort de lujo que veréis al final de Red Frog, luego solo tenéis que caminar recto hasta llegar a un árbol que quedará a vuestra izquierda, en cuyo tronco hay unas letras pintadas que indican Polo Beach. Pero para que os quede más claro cómo llegar podéis ver el video de YouTube que os dejamos al final del post.

Tanto en Red Frog como en playa Polo, encontraréis algunos lugares donde comer.
 

Embarcadero Red FrogEmbarcadero Red Frog
Embarcadero Red Frog

5. Bucear o hacer snorkel en un arrecife de coral en Bocas del Toro

El fondo marino de este archipiélago es una maravilla, es por eso que una de las mejores cosas que hacer en Bocas del Toro es bucear o, si no tenéis el título, hacer snorkel.

Hay más de 40 puntos de buceo en la zona, entre los que destacan Cayo Coral y Hospital Point en Isla Solarte.

Podréis ver un montón de peces de colores como cirujanos, largos, ballestas, ángel, erizos de mar, mantarrayas, langostas

Aunque, si somos sinceros, el mejor snorkel de Panamá lo hicimos en Isla Coiba.
 

Snorkel en cayo coral Bocas del ToroSnorkel en cayo coral Bocas del Toro
Qué hacer en Bocas del Toro: snorkel

6. Ver la bioluminiscencia, una de las cosas más curiosas que hacer en Bocas del Toro

Si no os da miedo meteros en el mar de noche, una de las experiencias más increíbles que hacer en Bocas del toro es ver la bioluminiscencia.

La bioluminiscencia marina es un fenómeno natural en el que ciertos organismos del océano, como plancton, medusas y algunos peces, emiten luz propia en la oscuridad. Esta luz es el resultado de una reacción química en la que una enzima llamada luciferasa actúa sobre una molécula llamada luciferina, produciendo un resplandor azul, verde o incluso rojizo en algunos casos.

Son pocos los lugares en el mundo en los que se puede apreciar este fenómeno y Bocas del Toro es uno de ellos, sobre todo en la zona de Bahía Grande. Ahora bien, no se ve todos los días; depende de la luna y de la estación del año.

Para verlo tendréis que ir a zonas alejadas de la costa, por lo que necesariamente hay que contratar un tour. Nosotros estuvimos a punto de hacerlo en la isla de Holbox en México, y esta última vez en Bocas del Toro, pero finalmente no pudimos. Si lo hacéis contadnos vuestra experiencia en los comentarios. 🙏🏻

7. Bocas Town, el pueblo más turístico de Bocas del Toro

¿Recordáis aquel anuncio de Malibú en el Caribe de «me estáis estresando»? Pues eso es Bocas Town, un lugar en el que la prisa no tiene cabida y el desorden reina; un pequeño pueblo con algunas calles asfaltadas repletas de casas de madera de colores (algunas hoteles y otras particulares) y un parque central en el que se reúnen los lugareños al caer la tarde.
 

Bocas TownBocas Town
Bocas Town

Sin duda, un pueblo auténtico que ver en Bocas del Toro para conocer el estilo de vida de los afro americanos escuchando reggae en el patio de sus casas, comprando en sus destartaladas fruterías o paseando tranquilamente.
 

Bocas TownBocas Town
Bocas Town

Pero también, es el pueblo más turístico de Bocas del Toro en el que se concentran la mayor parte de los hoteles, gran cantidad de tiendas y supermercados y muchos restaurantes que, al caer la noche, se transforman en discotecas. Y es que Bocas del Toro es sinónimo de fiesta, aunque hemos de decir que nosotros la visitamos a finales de enero y no encontramos mucho ambiente a pesar de ser fin de semana.
 

Bocas TownBocas Town
Parque central en Bocas Town

8. Realizar avistamiento de aves en isla Pájaros

Otro plan interesante que hacer en Bocas del Toro es el avistamiento de aves y el mejor sitio para hacerlo es isla Pájaros, también llamada Isla Swan´s Cay.

Este islote de piedra caliza, rodeado de aguas turquesas y cubierto de vegetación, es el hogar de miles de aves, entre las que destacan los pelícanos, las golondrinas, los alcatraces y, además, es el único lugar de Panamá donde es posible ver el rabijunco Piquirrojo.

Para llegar a ella podéis reservar un tour que incluye también playa estrellas, o bien contratar una lancha que os lleve directamente hasta allí. Eso sí, al ser un área natural protegida, no está permitido pisar la isla así que llevad prismáticos porque tendréis que verlas desde el barco.

Un buen momento para visitarla es al atardecer, cuando las aves regresan a su refugio.
 

Isla PájarosIsla Pájaros
Isla Pájaros, Bocas del Toro

9. Conocer una comunidad indígena, una bonita experiencia que hacer en Bocas del Toro

Panamá cuenta conserva 7 comunidades indígenas repartidas por el país y una de ellas, la Ngäbe, habita en la isla de San Cristobal. Así que una experiencia cultural que hacer en Bocas del Toro es visitarla.

Para ello tendréis que ir a Salt creek, a unos 20 minutos en barco desde isla Colón. Allí podréis conocer la historia, costumbres y tradiciones de la comunidad. Os enseñarán cómo tejen los bolsos con plantas, cómo elaboran chocolate y podréis hacer algunas rutas de senderismo con ellos.

10. Surfear en playa Bluff

Si lo vuestro es el surf no podéis marcharos de Bocas del Toro sin ir a playa Bluff, una playa de arena dorada de 4 kilómetros de largo rodeada de vegetación.

Aunque no es recomendable bañarse allí por su fuerte oleaje, merece la pena que os acerquéis a conocerla para disfrutar de su ambiente.

Podréis ver a los surfistas más expertos mientras coméis en alguno de sus restaurantes o disfrutáis de una bonita puesta de sol.

Además, entre abril y agosto se organizan expediciones nocturnas para ver el desove de las tortugas marinas, una experiencia fascinante que hacer en Bocas del Toro.

Podéis ir a playa Bluff tomando un bus que sale del parque central de Bocas Town y cuesta 3 $. Por más que preguntamos nadie logró decirnos el horario, así que solo os queda esperar a que pase.
 

Qué ver en Bocas del Toro: playa BluffQué ver en Bocas del Toro: playa Bluff
Qué ver en Bocas del Toro: playa Bluff

11. Pasear por Isla Carenero

Para terminar esta lista de cosas que ver y hacer en Bocas del Toro os proponemos visitar isla Carenero. Es una isla pequeña, situada frente a isla Colón, a unos 5 minutos en barco. No os cobrarán más de 2 $ por cruzar hasta ella.

Es mucho más tranquila que la isla vecina, pero alberga unos cuantos hoteles y unos pocos restaurantes, aunque una de las discotecas más populares de Bocas del Toro se encuentra allí, la Aqua Lounge.

En una hora podréis bordear toda la isla a pie, mientras vais descubriendo algunas playas vírgenes.
 

Qué ver en Bocas del Toro: Isla Carenero Qué ver en Bocas del Toro: Isla Carenero
Qué ver en Bocas del Toro: Isla Carenero

Mapa de los lugares turísticos qué ver en Bocas del Toro

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares turísticos que ver en Bocas del Toro para que podáis organizar bien vuestra visita por la ciudad.

Las mejores cosas qué ver y hacer en Bocas del Toro:

1. Hacer un tour a cayo Zapatillas
2. Visitar Escudo de Veraguas
3. Bañarse en Playa Estrella
4. Recorrer el sendero de Red Frog en isla Bastimentos
5. Bucear o hacer snorkel en un arrecife de coral en Bocas del Toro
6. Ver la bioluminiscencia
7. Recorrer Bocas Town
8. Realizar avistamiento de aves en isla Pájaros
9. Conocer una comunidad indígena en Bocas del Toro
10. Surfear en playa Bluff
11. Pasear por Isla Carenero
 


 
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos Iati Seguros. Os regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati segurosIati seguros

Información adicional para visitar Bocas del Toro

Dónde alojarse en Bocas del Toro

A la hora de buscar alojamiento en Bocas del Toro no os van a faltar opciones: isla Colón, Bastimentos y Carenero concentran casi todos los hoteles del archipiélago.

La opción más práctica es dormir en Isla Colón, que es la que la ofrece más servicios como restaurantes, supermercados, tiendas y desde la que salen los tours para visitar las demás islas.

Nosotros nos alojamos en el Bambuda Bocas Town, a 5 minutos de la plaza principal de Bocas Town, pero en una zona mucho más tranquila y sin ruido. Os lo recomendamos totalmente.

▶️ Os recomendamos nuestra de dónde alojarse en Bocas del Toro, donde encontraréis mucha más información.
 

Dónde alojarse en Bocas del ToroDónde alojarse en Bocas del Toro
Dónde alojarse en Bocas del Toro

Cómo llegar a Bocas del Toro

Hay varias formas de llegar a Bocas del Toro desde Panama City: avión o barco.

La más rápida es tomar un vuelo desde el aeropuerto Marcos A. Gelbert hasta isla Colón. El trayecto dura unos 45 minutos y el billete suele costar unos 100 $ por trayecto. Desde el aeropuerto de Colón hasta Bocas Town tendréis que tomar un taxi.
 

Qué hacer en Bocas del ToroQué hacer en Bocas del Toro
Qué hacer en Bocas del Toro

Si estáis haciendo una ruta por Panamá, la mejor manera de llegar a Bocas del Toro es tomar un barco desde Almirante. Podéis llegar a Almirante en un bus nocturno desde Panamá city (unas 12 horas de trayecto) o bien en coche de alquiler, sin duda la mejor opción para recorrer Panamá por libre.

Nosotros siempre alquilamos el coche a todo riesgo a través de Autoeurope, que es el comprador que ofrece los precios más baratos.

Reserva de autos autoeuropeReserva de autos autoeurope

Una vez lleguéis a Almirante podéis tomar una lancha rápida o un ferry hasta isla Colón. Las lanchas tienen un precio de 10 $ por persona ida y vuelta y salen cada media hora desde las 6 hasta las 18 horas. El trayecto dura media hora aproximadamente. Los embarcaderos los encontraréis a unos pocos pasos de las letras de colores de Almirante, no hay pérdida porque veréis a varios chicos que os lo indicarán.
 

Embarcadero en AlmiranteEmbarcadero en Almirante
Embarcadero en Almirante

Si queréis embarcar vuestro coche y llevarlo a las islas, tendréis que tomar el ferry. Tarda el doble de tiempo y cuesta 35 $ por trayecto para el vehículo y 3 $ por persona. Podéis consultar los horarios y tarifas aquí. En realidad, solo vais a usar el coche si queréis ir a playa estrellas o a playa Bluff, o si vuestro alojamiento está lejos de Bocas Town, por lo que no os recomendamos llevarlo.
 

Ferry a Bocas del ToroFerry a Bocas del Toro
Ferry a Bocas del Toro

Si dejáis el coche aparcado en Almirante, tened en cuenta que no es una zona demasiado segura así que la mejor opción es dejarlo en un aparcamiento privado vigilado. Nosotros lo dejamos en parking Leiza y pagamos 3$ por día, sin necesidad de dejarles las llaves. Desde allí hasta el embarcadero hay solo un par de minutos caminando.
 

Parking en AlmiranteParking en Almirante
Parking en Almirante

Dónde comer en Bocas del Toro

En Bocas del Toro hay un montón de bares y restaurantes donde podréis comer, desde italianos, argentinos, peruanos, españoles, asiáticos…

Aquí os dejamos algunos restaurantes recomendados donde comer en Bocas del Toro que a nosotros nos encantaron:

  • Casa Papaya
  • EL último refugio
  • Rosa Blanca pizzería
  • Bésame Bocas
  • Octo
  • Bocas street Soul Food Susita´s Tacos
Dónde comer en Bocas del Toro: el último refugioDónde comer en Bocas del Toro: el último refugio
Dónde comer en Bocas del Toro: el último refugio

Consejos para visitar Bocas del Toro

Aquí os dejamos algunas recomendaciones para vuestro viaje a Bocas del Toro:

  • En muchos restaurantes y agencias solo admiten efectivo, o bien cobran un 7% de comisión por pagar con tarjeta, así que acordaos de llevar dólares.
  • Sacad vuestra capacidad de negociación para regatear los precios de las excursiones y traslados.
  • Id con tiempo para tomar la lancha de regreso a Almirante, los horarios no se respetan mucho.
  • La mejor época para visitar Bocas del Toro son los meses de febrero y marzo, os aseguraréis más días de sol.
  • En las islas hay muchos mosquitos, así que llevad repelente en la mochila en todo momento.
  • El sol es abrasador, no os olvidéis de aplicaros un buen protector solar y un sombrero.
La playa más bonita de Bocas del Toro, Cayo ZapatillasLa playa más bonita de Bocas del Toro, Cayo Zapatillas
La playa más bonita de Bocas del Toro, Cayo Zapatillas

Esperamos que os haya gustado nuestro artículo sobre los imprescindibles que ver y hacer en Bocas del Toro y que aprovechéis al máximo vuestra visita.

Si tenéis alguna duda o sugerencia nos podéis escribir en los comentarios o RRSS.

No olvidéis compartir con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Bocas del Toro

 

 
Os recomendamos nuestras guías para hacer turismo en Panamá:



Ver fuente