Eco Turismo

Turismo Nacional

Conservación del medio ambiente Ecología Labor Social Ambiental Reciclaje

Eco Turismo: Total Energies, ¡basta de violencia contra la población en Mozambique!

Ir a Total Energies, ¡basta de violencia contra la población en Mozambique!
3 febrero 2025

Já! Justiça Ambiental, organización ecologista de Mozambique e integrante de Amigos de la Tierra Internacional, lleva años denunciando los abusos y violaciones de Derechos Humanos que la petrolera francesa Total está cometiendo con un proyecto de GNL (gas natural licuado) en la costa norte del país. 

Por este motivo junto a otros grupos de Amigos de la Tierra y junto a diferentes colectivos sociales y ambientales, hemos enviado una carta para que se lleve a cabo una investigación independiente por todo los daños que se están cometiendo a la población mozambiqueña

La seguridad regional y los procesos democráticos en Mozambique se han deteriorado. Total Energies está provocando una gran inestabilidad en la región que ya estaba mermada por la erosión de los procesos democráticos y la presencia de grupos insurgentes que ejercen violencias sobre la población civil. Este contexto llegó a ocasionar la declaración de force majeure del proyecto de gas natural licuado, lo que dio paso a su paralización.

A finales de septiembre de 2024, Politico publicó un artículo en el que informaba sobre una presunta masacre de civiles, cometida cerca de las instalaciones de Afungi de Total Energies por las fuerzas de seguridad pública a mediados de 2021, después del gran ataque insurgente en la ciudad de Palma.

El gobierno local ha cedido 6000 hectáreas de terrenos a la empresa francesa para la construcción de la planta de licuefacción del gas, hecho que ha afectado a más de 500  familias que han sido forzosamente expulsadas. Las familias que han perdido el acceso a la tierra y al mar están ahora expuestas a la inseguridad alimentaria ya que cosechan menos alimentos para su consumo en el hogar y ya no pueden tener ingresos de sus producciones.

Total Energies acumula una serie de violencias y abusos de poder que han afectado gravemente a la población civil:

  • La empresa financia una facción del ejército de Mozambique para la exclusiva protección del proyecto de extracción de gas natural licuado
  • Durante un ataque de insurgentes en marzo de 2021, 800 soldados fueron destinados a proteger exclusivamente el área de la empresa, dejando desprotegidos a la población civil 
  • Durante otro ataque de grupos insurgentes se prohibió el acceso a las instalaciones de la empresa a civiles que buscaban protección 
  • A finales de septiembre de 2024, Politico publicó un artículo en el que informaba sobre una supuesta masacre de civiles, que presuntamente fue cometida cerca de las instalaciones de Afungi de TotalEnergies por las fuerzas de seguridad pública a mediados de 2021, después del gran ataque insurgente en la ciudad de Palma
  • La empresa ha construido una estructura para la evasión fiscal que asciende a los 1,5 mil millones de dólares
  • Muchas familias no han podido ser realojadas, han perdido sus tierras y sus medios de subsistencia y ahora viven en campos de refugiados en situaciones de pobreza extrema

Ante esta situación tan injusta, hace más de un año que 124 organizaciones se unieron para enviar una carta a las principales instituciones financieras que apoyan económicamente este proyecto pidiendo la retirada de sus fondos, sin embargo la situación ha ido a peor. 

Este proyecto de GNL (Gas natural licuado) causaría la emisión de entre 3,3 y 4,5 mil millones de toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones anuales de los 27 países europeos. Esta es una verdadera muestra de los graves impactos que comporta la industria de combustibles fósiles y cómo profundiza la violencia, la opresión y el empobrecimiento.

Ante corporaciones y gobiernos que priorizan el lucro para unos pocos frente a la seguridad y salud de las personas, ¡nos organizamos! ¡Únete al movimiento por la justicia climática!


¿Qué es el GNL (Gas natural licuado)?

El término GNL designa al gas fósil que no se transporta a través de gasoductos en forma gaseosa, sino que se enfría a 162°C bajo cero para conseguir su estado líquido y poder transportarlo a grandes distancias en barcos especiales, denominados comúnmente metaneros. Esto significa que cuando hablamos de GNL en Europa, estamos hablando de un gas que se extrae, se condensa, se transporta a través del océano y se devuelve al estado gaseoso. Luego se bombea a través de la red de gas europea para, finalmente, calentar los hogares, producir electricidad y abastecer de energía a las actividades industriales. La importación de GNL constituyó el 20,5% del consumo de gas fósil de Europa en 2021. En cambio, el Estado español importó el 50,4% del abastecimiento de gas en forma de GNL . Actualmente, ante la presión para acabar con la compra de gas ruso, los gobiernos están buscando GNL de otras procedencias para satisfacer la demanda.  



Ver fuente