Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

Tendencias globales en la industria de viajes en 2025 – LA VIAJERA

Resumen

Las reglas del turismo están cambiando. ¿Cómo vamos a viajar a partir de 2025? Tendencias

Son muchas las consultoras que avanzan que el año 2025 marcará un antes y un después en los hábitos viajeros. Es bien sabido ya por los profesionales que los turistas demandan cada vez más experiencias personalizadas. Todo parece confirmar que muchas de las demandas están alineadas con la salud y el bienestar en todos los sentidos. Son solo dos de las conclusiones del estudio publicado por el buscador de viajes Booking.com. Un documento fruto del estudio sobre sus usuarios en el que además se detecta que los nuevos viajeros van a desafiar parámetros hoy habituales como la edad, el género o la manera de descubrir el mundo pues como dice el viejo refrán: «No es el destino, sino el viaje». Veamos ese análisis con más detalle.

tendencias turismotendencias turismo

Las reglas del turismo están cambiando. ¿Cómo vamos a viajar a partir de 2025?

¿De qué se habla en este post?

Un estudio turístico interesante

Estas son las tendencias turísticas que el buscador de hoteles y vuelos Booking ha detectado y que, según opinan los usuarios del portal de reservas, darán forma a la industria del turismo en los próximos meses y años. Hábitos que se recomienda tener en cuenta a hoteleros, agentes, turoperadores, destinos, guías… y todos los profesionales de este sector.

Las nuevas demandas son variopintas, desde la búsqueda de bienestar hasta la hiperpersegmentación con IA. Veamos con detalle como serán las nuevas forma de explorar el mundo.

Turismo nocturno

Experiencias inolvidables con la noche o la oscuridad como protagonista. Es una tendencia con gran demanda y que abrazan el 60% de los consultados. Bajo esta propuesta se esconden visitas a destinos con cielos limpios para contemplar estrellas (también llamado turismo starlight), hacer actividades bajo la luz de la luna como yoga o meditación, contemplar auroras boreales, rutas misteriosas, senderismo con linternas, observación de animales nocturnos…

Esta demanda no solo se debe al mero espectáculo de la noche. También influye el cambio climático y la necesidad de evitar hacer actividades cuando las temperaturas diurnas son insoportables.

Esta demanda afectará al sector pues para adaptarse tocará adaptar los horarios para satisfacer a estos viajeros: cambio en las horas de apertura de museos y atracciones, diseño de actividades con el cielo como protagonista, inversión en infraestructuras que permitan el desarrollo de estas experiencias nocturnas únicas: cenas, rutas de senderismo

Pasaporte a la inmortalidad

El llamado «turismo de bienestar» cambia de perspectiva ante una creciente obsesión por la longevidad . Es una demanda del 60% de los viajeros que buscan propuestas diseñadas para prolongar su esperanza de vida mientras disfrutan. Por ejemplo, tratamientos avanzados como terapias de luz roja, sesiones de crioterapia, retiros detox… tendrán cada vez más adeptos. Personas que asumen que viajar es también una inversión para tener salud en el futuro.

turismo bienestar tendencias viajesturismo bienestar tendencias viajes

Viajes solo para chicas o chicos

Aumentan los viajes exclusivos para hombres o mujeres. Casi la mitad (47%) de los viajeros admiten estar planeando un viaje solo con amigos o amigas, tendencia que crece hasta el 65% para los pertenecientes a la Generación Z (nacidos a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000, 1995-2000), y el 58% de los millennials (nacidos entre 1981 a 1996).

La motivaciones principales para estos «viajes de chicos o de chicas» es descansar, desconectar y combatir la soledad.

tendencias viajes genero chicas y chicostendencias viajes genero chicas y chicos

Inteligencia artificial y viajes hiperpersonalizados

La planificación de viajes alcanzará un nuevo nivel gracias a la inteligencia artificial, nuevos asistentes virtuales (trip planners) con los que crear itinerarios hiperpersonalizados basados en las preferencias del viajero y las condiciones del destino en tiempo real. Ya hay muchos funcionando muy bien.

Pero la influencia de la tecnología no termina ahí. La tendencia a compartir todo el redes sociales cae. El 44% de los viajeros confiesa que no piensa etiquetar sus ubicaciones sus redes para preservar la exclusividad de ciertos destinos. Una estrategia personal que busca prevenir la masificación turística. Pero sin dejar de viajar. Curiosa contradición.

SKI: gastarse la herencia de los hijos

Nada de ahorrar. Al parecer los baby boomers (nacidos entre 1945 y 1964) tienen cada vez más claro que van a gastar sus ahorros en si mismos y en vivir experiencias en lugar de dejar herencia a sus hijos.

Tendencia denominada SKI («Spending Kids’ Inheritance») a la que se suman el 46% de los consultados y que tienen claro que van a priorizando el viaje de su vida frente a la acumulación de riqueza para sus descendientes.

A cambio, y por animar a los jóvenes, el 80% de los que piensan así también se ofrecen a vivir y pagar experiencias multigeneracionales y así compartir momentos inolvidables con hijos y nietos que se graben en su memoria para siempre. Todo parece indicar que en el futuro la riqueza se medirá en recuerdos, no en posesiones materiales.

tendencias viajes senderismo edadtendencias viajes senderismo edad

Aventuras sin límites de edad

Seguimos con los baby boomers, viajeros también dispuestos a desafiar los estereotipos y lanzarse a vivir experiencias extremas. Es una confesión que lanza el 23% de los consultados quienes se muestran muy interesados en actividades de alto impacto como paracaidismo, rafting y senderismo en montañas icónicas… Todo indica que los adultos quieren exprimir la vida al máximo y demostrando que la edad es solo un número.

Neuroinclusividad: viajes para todos

La industria del turismo avanzará obligatoriamente hacia una mayor accesibilidad para todo tipo viajeros neurodivergentes, es decir, autistas, personas con TDAH, dislexia… La IA será de gran ayuda para estos perfiles pero sin olvidar que también aumentará la demanda de personal turístico capaz de trabajar con estas personas. Y por tanto lograr un turismo más accesible, comprensivo y equitativo para todos.

Turismo vintage y economía circular

El 2025 traerá un giro nostálgico y sostenible que transformará los hábitos de consumo cuando viajamos. El 51% de los viajeros reconoce que prefiere comprar su ropa en el destino en lugar de viajar con mucho equipaje. Y el 73% piensa adquirir artículos de segunda mano en sus escapadas. Con estas propuestas se busca inmersión en el destino y a la vez es una apuesta por la sostenibilidad.

aeropuerto dohaaeropuerto doha
Copyright @naniarenas

Aeropuertos como destinos de lujo

Los aeropuertos ya no serán solo un punto de paso, sino que tienden a ser también parte esencial del viaje. Más del 34% de los viajeros dicen que elegirán la aerolínea con la que viajan y hasta el destino según cómo sea el aeropuerto y se valoran los servicios e instalaciones que ofrecen.

Los turistas premium por ejemplo tienen en cuenta si el aeropuerto donde tienen que pasar horas de escala tiene espacios con spás o si ofrecen tratamientos de bienestar, restaurantes de alta gastronomía. O incluso hoteles o espacios para descansar (cápsulas) o suites privadas.

Por su parte, las terminales aéreas también van a evolucionar para ofrecer cada vez más opciones y así transformar las escalas en una experiencia apetecible.

¿Qué tendencia se adapta más a tu estilo de viaje? Os leo en los comentarios.


Ver fuente