Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: ¿Es seguro viajar a Marruecos? Experiencia personal

Aunque es uno de los países más amigables de África, ¿es seguro viajar a Marruecos? ¿Qué precauciones debo tener? ¿Cuáles son los timos más frecuentes? A todas estas preguntas y más te responderemos a continuación. Además, te contaremos nuestra experiencia y opiniones sinceras para que salgas de dudas.

Cerca de Europa, pero con una cultura tan diferente al mismo tiempo y multitud de escenarios distintos que van desde ciudades con medinas laberínticas hasta desiertos pasando por las altísimas montañas del Atlas, es normal que los viajeros tengan ciertos miedos sobre viajar a Marruecos. Si a esto le añadimos sucesos relativamente recientes como terremotos o manifestaciones sociales, puede ser que las dudas te estén asaltando. Es normal. Pero no te preocupes porque aquí vamos a resolver todas tus dudas.

Basándonos en nuestras múltiples experiencias en este fantástico país, gracias a las que escribimos la Guía de Marruecos, en esta ocasión queremos ahondar en el asunto de la seguridad en Marruecos. No solo te hablaremos de si es seguro o no, sino que también te hablaremos de los timos y estafas más frecuentes y te daremos consejos para que puedas evitar problemas y disfrutar de un viaje maravilloso. ¡Comenzamos!

Recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España

Cada vez que queremos informarnos de la situación de un país acudimos a la página de recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, abreviado comúnmente como MAEC. En las del país que tratamos hoy, comienza indicando “se recomienda viajar con precaución”, aunque, en el apartado de seguridad en Marruecos prosigue con “en términos generales, es un país seguro para el viajero”.

Cuando se trata de hablar de zonas de riesgo que no se deben visitar, indica que conviene evitar zonas militares y desérticas sin señalización. Son zonas de riesgo medio la zona de Ketama, en la cadena montañosa del Rif, y advierte que es mejor evitar viajar solo o en grupos pequeños por zonas rurales aisladas.

El MAEC es muy claro e indica que son zonas sin problemas el resto del país, es decir, que los lugares que visitar en Marruecos habituales son seguros y tranquilos:

Poniendo todo esto sobre la mesa, podemos decir que podrás hacer tu ruta por Marruecos sin miedo. Aun así, lista algunos posibles peligros en términos de seguridad ciudadana y sanitaria que no podemos obviar y que nos servirá para evitar problemas. Te los contamos a continuación.

Qué dice el MAEC sobre la seguridad en MarruecosQué dice el MAEC sobre la seguridad en Marruecos
Qué dice el MAEC sobre la seguridad en Marruecos

Cuestiones de seguridad en Marruecos

Tras esas advertencias más generales, el Ministerio da algunas recomendaciones y consejos de seguridad en Marruecos que también creemos relevantes:

  • Aunque es seguro viajar a Marruecos, hay cierta inestabilidad en la región de Sahel, por lo que conviene evitarla.
  • En ciudades importantes es conveniente tener cuidado con tus pertenencias, pues se dan robos por descuido y tirones, así como ciertos robos con arma blanca.
  • Solo se aconseja acudir a servicios de guías oficiales
  • Desgraciadamente, uno de los peligros de Marruecos es que existe riesgo sísmico. No se puede caer en la paranoia, pero sí que es recomendable conocer las recomendaciones internacionales de protección en caso de terremotos: alejarse de muros, ventanas, cristaleras, árboles, carteles y similares, y por el contrario situarse en espacios abiertos o al abrigo bajo un mueble resistente o umbral de puerta, manteniendo la calma.
  • En el caso de que hayas decidido explorar el país en coche, señala que es aconsejable circular con precaución porque la forma de conducir no es la misma que en países europeos y es normal que se te crucen personas y animales. Además, hay bastante tráfico y el estado de las rutas secundarias no es el mejor. Si tienes un accidente, nunca muevas el coche hasta que venga la policía.
  • Seguro que ya lo sabes, pero en Marruecos está penada la posesión de drogas, incluso para consumo propio. Las penas por consumo oscilan entre un mes y 5 años de cárcel.
  • Viajar a Marruecos es seguro, pero las playas marroquíes acostumbran a tener fuertes corrientes y oleaje, por lo que debes extremar la precaución.
  • Ten en cuenta que no se puede entrar a Marruecos con dron, únicamente si tienes licencia de importación o autorización previa.

Cuestiones sanitarias en un viaje a Marruecos

Ahondando en la seguridad en Marruecos en términos de sanidad, el MAEC comienza señalando que “las condiciones sanitarias en Marruecos son, en general, correctas”. En las ciudades grandes hay clínicas privadas con buenos profesionales, pero en las de menor importancia o en zonas rurales hay instalaciones de un nivel inferior y con profesionales menos cualificados.

Por todo ello, señala en varias ocasiones que “es importante contratar en origen un seguro de viaje fiable que incluya asistencia y repatriación sanitaria que, en su caso, puede resultar muy costosa”. Es decir, que en caso de que te ocurra algo en este país, todo tendrá que salir de tu bolsillo e, incluso, adelantar el pago.

Es por eso que siempre insistimos en que es importantísimo que contrates el mejor seguro para Marruecos. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo. Además, si compras tu póliza con nuestro enlace, tendrás un agradecido 5% de descuento. Puedes leer más sobre ello en el post sobre el descuento Heymondo.

Por otro lado, existen peligros en Marruecos relacionados con la salud como los siguientes:

  • La higiene en los alimentos no es la misma que en España, por lo que, para evitar males en el estómago, se recomienda tener especial cuidado con la comida (por ejemplo, lavar bien la fruta con agua potable), la bebida (beber siempre agua embotellada fuera de las grandes ciudades) y el alojamiento. No se aconseja comer de puestos callejeros o los que están al borde de las carreteras y se recomienda evitar ensaladas en los meses de verano.
  • Es aconsejable viajar con un buen botiquín, en el que se incluya pastillas para evitar o mitigar la diarrea.
  • No está de más consultar en un centro de vacunación internacional antes de viajar.
Es conveniente tener un poco de cuidado con la comida en MarruecosEs conveniente tener un poco de cuidado con la comida en Marruecos
Es conveniente tener un poco de cuidado con la comida en Marruecos

icono-informacion-articulosicono-informacion-articulos
¿Cómo tener internet en Marruecos?

Si quieres tener internet en Marruecos una buena opción es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS. Puedes consultar todos los detalles en este post sobre el descuento de Holafly.

¿Cómo está la situación para viajar a Marruecos ahora?

Siguiendo la actualidad y las propias recomendaciones del MAEC, la situación para viajar a Marruecos ahora es de normalidad. No existen conflictos políticos o sociales que puedan afectar a tu viaje y también la situación relacionada con el terremoto acaecido en 2023 ya está mucho más relajada. Aun así, el Ministerio indica que es mejor evitar las provincias de Al Houz y Taroudant.

Por otro lado, es recomendable evitar el tránsito por vía terrestre a Mauritania desde Marruecos y la región del Sahel.

En términos sanitarios, también es seguro viajar a Marruecos y con unas normas básicas de precaución y sentido común estamos seguros de que lo disfrutarás muchísimo.

Timos y estafas en Marruecos

Aunque viajar a Marruecos es seguro y te aseguramos que en líneas generales, se trata de un pueblo muy acogedor, desde luego, hay que tener cuidado con las personas que intentan aprovecharse de los visitantes.

Para evitarlos en lo posible, aquí te contamos cuáles son las estafas y timos en Marruecos más frecuentes:

  • Los taxis: acude siempre a los oficiales y pide que te pongan el taxímetro o acuerda un precio con ellos. Para tener una orientación de lo que puede costar una carrera, nosotros solemos consultar en el hotel. ¡Nunca falla!
  • Los monumentos que están cerrados o los buses que ya no salen: no te fíes de ello porque es normal que te quieran llevar a otro sitio u ofrecerte un transporte privado. Es mejor que acudas al lugar en cuestión o la terminal de buses para asegurarte.
  • Los guías ilegales: es posible que te ofrezcan servicios de guía y que, desgraciadamente, surjan problemas como que te pidan más dinero. Por eso, es mejor contratar con antelación guías de confianza o apuntarte a tours guiados.
  • Los “guías” de las medinas: como son bastante laberínticas, si te ven perdido, puede que haya personas que te ofrezcan llevarte a tu hotel, al punto al que quieras ir o fuera de la medina. En buena parte de los casos, te van a pedir dinero, así que es mejor dejar claro con antelación el precio. Si no quieres pagar, siempre puedes usar tu GPS, pero recuerda que para eso deberá tener internet en el teléfono.
  • Las fotos en la Plaza Jamaa el Fna: desgraciadamente, existe un negocio tremendo con los animales, así que es común encontrar personas con serpientes y monos (con cadena) ofreciéndote hacerte fotos con ellos. Por favor, evítalo de cualquier forma. Como puedes imaginar, formar parte de esto, está muy lejos de viajar de forma responsable.
  • Las multas: si has decidido alquilar coche y en algún momento te para la policía para que te pongan una multa, no accedas nunca al pago in situ y ve a una brigada turística. Nosotros tuvimos una experiencia de este tipo en la zona del Atlas y acabamos pagando al policía pero fue una situación desagradable.
  • Las tatuadoras de henna: si te apetece hacer uso de sus servicios, pacta muy bien el precio con antelación.
  • Los cambistas: encontrarás lugares para cambiar tu dinero casi en todos sitios, pero es mejor que vayas a bancos o lugares oficiales. En cualquier caso, desde nuestra experiencia, lo mejor es usar tarjetas que minimicen las comisiones por retiradas de efectivo y pagos en divisa como son la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Cuando saques de un cajero, es mejor hacerlo dentro de sucursales bancarias o centros comerciales para evitar la clonación de tarjetas.
  • Los productos falsos: aunque es un poco difícil en según qué casos, es cierto que a veces los productos realizados con aceite de argán no son realmente hechos con ellos y lo mismo a veces con las joyas, las alfombras o las artesanías realizadas con piel. Por eso, hay que tener especial cuidado, sobre todo si son caros. A todo esto, es importantísimo que aprendas a regatear, aunque siempre con respeto.

En caso de que te ocurra algo, debes saber que existen brigadas turísticas en Marruecos. Si estás en Marrakech, encontrarás su oficina en la céntrica y turística Plaza Jamaa el Fna.

Igualmente también queremos insistir en la importancia de no obsesionarse ni llegar a Marruecos pensando que te va a pasar cualquiera de las cosas que hemos mencionado. Queremos contártelas para que puedas conocerlas y así, en caso de que llegue el momento, puedas actuar de una forma mucho más consciente.

Timos en MarruecosTimos en Marruecos
Timos en Marruecos

Peligros al viajar a Marruecos

Además de los anteriores timos, existen ciertos peligros en Marruecos, que, desde luego se pueden evitar o minimizar si se sabe un poco:

  • Las altas temperaturas: en los meses de julio y agosto el termómetro se dispara, así que es recomendable hidratarse mucho, llevar ropa traspirable y evitar las horas de más calor para hacer turismo.
  • La comida y la bebida: como hemos comentado, las condiciones de salubridad no son las mismas que en Europa, así que conviene beber solo agua embotellada y tener cuidado con las frutas y las verduras frescas. Si tienes un estómago un poco más delicado, no está de más tomar algunos probióticos antes y durante el viaje.
  • Las vacunas: no existen vacunas obligatorias, pero no está de más ir a un centro de vacunación internacional para que un especialista te recomiende no solo qué vacunas se aconsejan, sino medicamentos que te pudieran hacer falta.
  • La conducción: ya no solo si decides alquilar coche, sino a la hora de cruzar las calles, conviene tener especial cuidado.

Además de lo comentado anteriormente, si tomas algún tipo de medicación, lo ideal es que la lleves contigo ya que en Marruecos es probable que no encuentres las mismas marcas.

¿Viajar a Marruecos es seguro? – Nuestra opinión

Ya hemos comprobado que no hay problemas de seguridad en Marruecos, pero es posible que hayas llegado hasta aquí buscando las opiniones de otros viajeros para quedarte más tranquilo. Pues, después de varias travesías por el país, te podemos contar que, para nosotros, viajar a Marruecos es seguro y totalmente recomendable.

No en vano, más de 17 millones de personas se animaron a recorrerlo en 2024 y estamos seguros de que esta cifra se superará año tras año porque es un destino con muchísimo que ofrecer, económico, fácil de visitar y que ofrece experiencias muy diversas a pesar de estar tan cerca de Europa.

Los marroquíes son conscientes de que el turismo es una de sus grandes fuentes de ingresos, por lo que el gobierno destina numerosos recursos a que sus visitantes se sientan seguros y protegidos en todo momento. Aun así, como ya te hemos ido comentando, esto no quita que en zonas poco turísticas o que, en barrios aislados de las grandes ciudades, sobre todo de noche, haya que tener más cuidado y que sea recomendable informarse de los posibles peligros antes de recorrer lugares que no conozcas. En lo personal, evitamos caminar mucho por las medinas de noche y estamos atentos a nuestras pertenencias en los lugares con mucha concentración de personas.

Por otro lado, sí que hay que estar atento a las pequeñas estafas en las ciudades más turísticas y evitar los falsos guías que se te ofrecen en las medinas y que trabajan a comisión para tiendas y restaurantes. En estos casos, basta con decir que no de una forma clara y rotunda; siempre siendo respetuoso. No volverán a ofrecerte sus servicios. También te recomendamos ser precavido con los taxistas y procurar que te pongan el taxímetro o acordar un precio con ellos.

Es, por esto, que recomendamos comenzar tu recorrido por Marrakech reservando una visita privada o apuntándote a este free tour con guía de habla hispana. Lo mismo en el caso de Fez, donde te aconsejamos reservar con antelación esta visita guiada en español, con la que descubrirás los principales puntos de interés de la medina.

Por otro lado, es importantísimo indagar y respetar la cultura y la religión del lugar que visitas y en Marruecos esto es crucial. Hay que considerar que hablamos de un Estado Confesional, así que la religión oficial es el islam y hay que ser respetuoso en todo momento. Más atento se debe estar en el caso de viajar a Marruecos durante el Ramadán.

En zonas poco turísticas y si no se quiere llamar mucho la atención, es altamente aconsejable vestir con discreción tapando hombros y rodillas. En este sentido, se puede decir que existe seguridad al viajar a Marruecos como mujer, pero que conviene vestir con «modestia» para no ser objeto de todas las miradas y que se debe llevar un pañuelo para tapar el cabello en lugares de culto. Desde nuestra experiencia, es seguro viajar a Marruecos como mujer, pero hay que ser consciente de que llamarás la atención y que en algunas ocasiones los hombres, sin que sea sinónimo de peligro, puedan ser algo insistentes.

¿Es peligroso Marruecos para las mujeres?¿Es peligroso Marruecos para las mujeres?
¿Es peligroso Marruecos para las mujeres?

Seguro de viaje para Marruecos

Para viajar a Marruecos, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.

¿Se puede viajar a Marruecos por libre?

Con todo lo anterior, seguro que has llegado a la conclusión de que se puede viajar a Marruecos por libre porque es un país seguro para hacerlo. De hecho, buena parte de los viajeros que se animan a recorrerlo lo hacen por su cuenta comprando algunos de los vuelos que llegan al país ofrecidos por aerolíneas de bajo coste. Para ello, nada como usar el buscador de Skyscanner y luego reservar tu alojamiento con Booking. Después, puedes usar Civitatis para reservar visitas guiadas que te hagan sacarle más provecho a los lugares que visites.

Incluso, si quisieses, es buena idea alquilar un coche y hacer una ruta a tu aire como nosotros hicimos esta ruta por el norte de Marruecos. Es cierto que hay que ser precavido con la conducción, pero se puede realizar totalmente, teniendo en cuenta que las zonas más conflictivas suelen ser los centros de ciudades grandes como Marrakech.

Además, existen alternativas intermedias como planificar el viaje por tu cuenta y luego contratar las excursiones que quizás necesitan más logística. Tal es el caso de estas:

Sin embargo, si no te ves con fuerzas o, simplemente, ganas de planificarlo, siempre puedes optar por opciones cómodas como las siguientes:

Hay que tener mucho cuidado en Marruecos al conducirHay que tener mucho cuidado en Marruecos al conducir
Hay que tener mucho cuidado en Marruecos al conducir

Consejos de seguridad en Marruecos

Aunque hemos llegado a la conclusión de que viajar a Marruecos es seguro, sí que sabes que puedes ser víctima de algunos timos y que existen ciertos peligros que se pueden evitar. A lo largo del post te hemos ido dando consejos, pero aquí queremos darte algunas recomendaciones de seguridad en Marruecos que esperamos que te ayuden:

  • Si viajas a Marruecos en julio o agosto, debes considerar que las temperaturas pueden superar los 40ºC, así que ve preparado con ropa traspirable y acuérdate de hidratarte constantemente.
  • Bebe agua embotellada, evita las bebidas con hielo y ten precaución con las frutas y las verduras.
  • Si visitas Marruecos durante el Ramadán, es mejor beber y comer de forma discreta. Encontrarás restaurantes abiertos durante los horarios del ayuno, especialmente en zonas turísticas.
  • Para evitar llevarte malos ratos al llegar a los aeropuertos y no tener que sentirte estafado, nuestro consejo es que reserves el traslado desde el aeropuerto de Marrakech a tu hotel y del de Fez a tu hotel.
  • Es muy útil tener internet en el teléfono, ya que así podrás orientarte con los mapas, usar el traductor y contar con información instantánea en tu teléfono. Te recomendamos una eSIM de Holafly y con nuestro enlace obtendrás un 5% de descuento.
  • Adáptate a las costumbres locales y lleva ropa que cubra hombros y rodillas. Además, en algunas mezquitas, en caso de ser mujer, tendrás que cubrirte el pelo, por lo que es recomendable llevar un pañuelo.
  • Consume alcohol solo en los lugares donde esté permitido.
  • Evita entrar en política y en ningún caso critiques la religión o al rey.
  • Cuando camines por ciudades grandes, aunque Marruecos es seguro, no está de más tener mucho cuidado con tus pertenencias. Los hurtos son comunes en zonas con mucha concentración de personas.
  • Aunque no implica que te vaya a pasar nada, caminar por las medinas de noche no es lo más recomendable. Tienen partes bastante laberínticas y sin mucha iluminación.
  • Pide permiso a la gente a la hora de hacer fotos y en ningún caso hagas fotos a zonas militares o a la policía.
  • Evita las muestras de afecto en público. Ten en cuenta que las relaciones homosexuales están penadas.
  • En lo posible, esquiva las grandes concentraciones de personas y, por supuesto, las manifestaciones.

Tienes más para leer en este sentido en nuestro post Consejos para viajar a Marruecos.

Consejos para viajar seguro a EgiptoConsejos para viajar seguro a Egipto
Consejos para viajar seguro a Egipto

Este es solo uno de nuestros artículos sobre Marruecos. Si estás preparando tu viaje, no te pierdas estos otros:

Preguntas frecuentes

Aunque ya te hemos ido contando qué tal es Marruecos en términos de seguridad, aquí respondemos a las preguntas más frecuentes de los viajeros sobre este tema:

¿Qué tan seguro es Marruecos para viajar?

Se trata de uno de los países más estables y seguros de África. Se puede recorrer totalmente por libre, aunque, como en cualquier lugar, es aconsejable tener ciertas precauciones.

¿Cómo está la situación en Marruecos para viajar?

Muy tranquila. En términos sanitarios, políticos y sociales, no encontrarás problemas para viajar a Marruecos.

¿Qué debo evitar en Marruecos?

Es recomendable ser cuidadoso con la fruta y la verdura fresca, beber agua potable, estar atento a los posibles timos y estafas y ser respetuoso con las costumbres locales y la religión.

¿Es seguro viajar a Marruecos por libre?

Sí, se puede hacer perfectamente.

¿Es seguro viajar a Marruecos con niños?

Por supuesto que sí. Simplemente ten más cuidado de lo normal con la comida y la bebida.

¿Es peligroso Marruecos para las mujeres?

No, no es un país peligroso, pero conviene vestir de forma modesta y evitar caminar sola por lugares poco transitados de noche.

Es seguro viajar a MarruecosEs seguro viajar a Marruecos
¿Es seguro viajar a Marruecos?

¿Quieres organizar tu viaje a Marruecos?
Consíguelo aquí:

busca vuelos baratosbusca vuelos baratos Las mejores ofertas de vuelos a Marruecos aquí

busca hoteles baratosbusca hoteles baratos Los mejores hoteles a los mejores precios en Marruecos aquí

icono-tours-excursionesicono-tours-excursiones Reserva los mejores tours y excursiones en Marruecos aquí

icono-traslado-aeropuertoicono-traslado-aeropuerto Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Marrakech aquí

seguro-viajesseguro-viajes Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí

Ojalá te hayamos ayudado a decidirte a viajar a Marruecos, un país seguro y uno de los más impresionantes del continente africano. En cualquier caso, si tienes dudas o quieres contarnos tu experiencia, nos puedes escribir un comentario.

Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.

Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.


Ver fuente