Esta lista de los mejores lugares que ver en Luxor te ayudará a conocer una de la ciudades más visitadas de Egipto, aprovechando el tiempo al máximo.
Conocida en la época de los faraones como Tebas y situada a más de 500 kilómetros al sur de El Cairo, Luxor fue la capital del Antiguo Egipto y durante más de 1500 años, más de 30 poderosos faraones fueron compitiendo entre ellos y construyendo los templos más impresionantes del país, algo que la convirtió en el segundo destino más visitado de Egipto, después de las Pirámides de Giza.
¿Cuánto tiempo dedicar a Luxor? Es importante saber que, aunque la ciudad se puede visitar por tu cuenta, para conocer y entender la historia de todas sus maravillas, te recomendamos invertir una media de 2 a 3 días e ir acompañado de un guía, preferiblemente experto en egiptología, para que pueda descifrarte los famosos jeroglíficos y por supuesto, acercarte a una de las civilizaciones más fascinantes del mundo.
Para llegar a Luxor, aunque puedes hacerlo en barco, autobús, taxi y tren nocturno desde El Cairo, la opción más cómoda es coger un vuelo directo aterrizando en su aeropuerto internacional o en el de la vecina Asuán y hacer el popular Crucero por el Nilo de 3 o 4 días hasta Luxor, que sin duda, es otra de las mejores experiencias en un viaje a Egipto.
Ten en cuenta que la mejor época para viajar a Egipto y Luxor es de octubre a mayo, época en la que evitarás los meses de más calor. Si solo puedes viajar en verano te aconsejamos madrugar para llegar al amanecer a lugares áridos como el famoso Valle de los Reyes y así evitar las horas centrales del día, durante las que se pueden llegar a alcanzar los 40 grados de temperatura.
Basándonos en la experiencia del tiempo que pasamos en esta ciudad durante nuestra ruta por Egipto en 10 días, después de la que escribimos esta guía de Egipto, hemos realizado una lista de los que creemos son los 20 lugares que visitar en Luxor imprescindibles.¡Empezamos!
1. Templo de Luxor
El Templo de Luxor, situado en el corazón de la antigua Tebas, a orillas del Nilo, y construido bajo las dinastías XVIII y XIX por los faraones Amenhotep III y Ramsés II en honor al dios Amón, es el más importante que ver en Luxor.
Dos enormes estatuas sentadas de Ramsés II y un obelisco, el otro se donó a Francia y está desde el 1836 en el centro de la plaza de la Concordia de París, te dan una increíble bienvenida a este templo de más 3500 años.
Aunque cualquier momento es increíble para visitar este templo, sin duda, te recomendamos volver a ver esta espectacular fachada de noche, cuando la tenue iluminación le da un encanto especial y hace mucha menos calor.
Después de observar la fachada con escenas de la legendaria batalla de Qadesh contra los hititas, en las que se muestra victorioso Ramsés II, puedes entrar en el interior para recorrer diferentes patios rodeados de hileras de columnas y estatuas colosales que representan a Ramsés II y Amenhotep III, hasta llegar a la bonita la sala hipóstila.
Hay que tener en cuenta que todos los templos de Egipto se construían para el culto a los dioses y solían tener unos elementos arquitectónicos fijos: un pilono de entrada (fachada), un patio columnado, una sala hipóstila y un sancta sanctorum, que era la parte más sagrada y normalmente albergaba una estatua del dios al que se honraba.
Para conocer mejor la historia y no perderte ningún detalle de este templo te recomendamos reservar este tour en español que incluye el templo de Karnak.
- Horario de visita: todos los días de 6h a 22h.


2. Avenida de las Esfinges, uno de los lugares que ver en Luxor
Recorrer los 2.700 metros de la Avenida de las Esfinges, que separan los templos de Luxor y de Karnak, es una de las mejores cosas que hacer en Luxor.
Esta avenida, considerada por muchos la más importante del Antiguo Egipto y restaurada recientemente, después de años de abandono y sepultada bajo otras construcciones, se utilizaba en la época de los faraones para celebrar la fiesta de Opet, coincidiendo con la crecida anual del río Nilo.
Esta tenía como punto culminante una gran procesión en la que se transportaban las estatuas de los tres dioses más sagrados de Tebas, el dios Amón, su esposa Mut y el hijo de ambos, Konshu, en barcas de madera desde el templo de Karnak hasta el de Luxor.
En la actualidad todavía se están restaurando muchas de las más de 1000 estatuas que flanqueaban la avenida y que se dividían en tres tipos: esfinges (cuerpo de león y cabeza de humano), estatuas con cuerpo de león con cabeza de carnero, y estatuas de carnero entero. Pese a eso, te aseguramos que es uno de los lugares más increíbles de Luxor.


3. Templo de Karnak
El Templo Karnak, construido por numerosos faraones como Tutmosis I, la reina Hatshepsut, Tutmosis III, Seti I y Ramsés II, entre los años 2200 y 360 a.C., hasta convertirlo en el templo más grande de Egipto, es otro de los lugares que visitar en Luxor imprescindibles.
Incluido en el conjunto denominado Antigua Tebas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979, este templo fue el principal centro de culto dedicado a Amón, dios de la creación.
Rodeado de una muralla de adobe, este templo tiene como reclamo turístico la increíble Gran Sala Hipóstila, en la que te quedarás sin palabras al observar 134 columnas de 23 metros de altura decoradas con magníficos jeroglíficos y bajorrelieves.
En el interior también se encuentran templetes, columnas, diferentes patios, los obeliscos de Thutmose I y Hatshepsut, el santuario (al que sólo tenían acceso el faraón y los sacerdotes) y decenas de estatuas como una curiosa de un escarabajo, que esconde una curiosa leyenda.
Al salir del templo puedes acercarte a otros puntos de interés menores ubicados a pocos metros como el recinto de Montu, el recinto de Mut, el templo de Jonsu, el templo de Opet y el templo de Ptah.
Para no perderte nada de este templo puedes reservar esta visita guiada en español y este espectáculo de sonido y luz que se realiza por la noche.
- Horario de visita: todos los días de 6h a 18h.


4. Colosos de Memnón
Al otro lado del Nilo, a poco más de 5 kilómetros del centro de Luxor, se encuentran los Colosos de Memnón, dos imponentes estatuas de 18 metros de altura que representan al faraón Amenofis III sentado y están consideradas como otro de los lugares que ver en Luxor.
Estas dos estatuas gemelas en posición sedente y mirando en dirección al Nilo, junto a otras 4 que se encuentran en restauración, se construyeron cada una con un único bloque de piedra hace más de 3.000 años para presidir el complejo funerario de Amenhotep III.
Aunque están bastante dañadas, todavía mantienen su colosal aspecto y se puede observar en la parte baja, junto al trono, la imagen esculpida de la esposa Tiy y la madre Mutemuia del faraón.


5. Valle de los Reyes
Cerca de los Colosos de Memnón y a 10 kilómetros de la ciudad, se encuentra el famoso Valle de los Reyes, otro de los lugares más famosos que ver en Egipto.
Conocida como la necrópolis del antiguo Egipto por la gran cantidad de faraones enterrados, pertenecientes al Imperio Nuevo (dinastías XVIII, XIX y XX), este desértico valle ofrece una de las mejores experiencias de todo Egipto gracias a la increíble arquitectura y decoración de las tumbas que mostraban el camino que el faraón recorrería para llegar al otro mundo y vivir eternamente rodeado de sus riquezas.
Estos complejos funerarios, repletos de túneles y salas decoradas con preciosos jeroglíficos y pinturas que muestran las hazañas y vida de cada faraón, se construyeron debajo de las laderas del valle aprovechando la blandura de la piedra caliza en una ubicación secreta para evitar la profanación de los sarcófagos y el saqueo de sus valiosos objetos.
Aunque todas las tumbas, menos la del niño faraón Tutankamón que fue abierta por primera vez en 1922 por Howard Carter, fueron saqueadas, merece la pena entrar en varias de las mejor decoradas como las de Ramsés I, III, IV, VI, Merenptah, Tutmosis III, Seti I, Amenofis II y Montu-her-Khopeshef.
La entrada al yacimiento es de unos 10 euros e incluye la entrada a tres tumbas de las 63 localizadas. Deberás pagar un extra para acceder a las tumbas de Ramsés V y VI (5 euros), Tutankamón (19 euros) y Seti I (55 euros), la tumba más espectacular de todas, al contar con el hipogeo más grande de todo Egipto y tener las mejores pinturas.
Si no quieres ir en Uber o taxi, te recomendamos reservar este tour con guía español en el que además del Valle de los Reyes visitarás el Valle de la Reinas, el Templo de Hatsepsut y los Colosos de Memnón o este más completo que también incluye los templos de Luxor y Karnak.
- Horario de visita: todos los días de 6h a 16h.


Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
6. Valle de las Reinas
Visitar el Valle de las Reinas, situado muy cerca del Valle de los Reyes, en la ribera occidental del Nilo, es otra de las cosas que hacer en Luxor imprescindibles.
En este valle, que cuenta con la característica de estar ubicado en un punto en el que la roca es de peor calidad que su vecino Valle de los Reyes, se enterraron esposas y príncipes de diferentes faraones en tumbas más sencillas formadas por una pequeña antecámara, seguida por un pasillo con diferentes cámaras a ambos lados y que termina en la cámara mortuoria.
Entre las más de 65 tumbas destacan la tumba de Amunherjepshef, hijo de Ramsés III, y sobre todo, la de la reina Nefertari, esposa favorita de Ramses II, que tiene las paredes totalmente decoradas con preciosas pinturas.
- Horario de visita: todos los días de 6h a 15h.


7. Templo de Hatshepsut, otro de los lugares que visitar en Luxor
Otro de los templos más importantes que visitar en Luxor es el de Hatshepsut, dedicado a la única mujer faraón que reinó el poderoso imperio del Antiguo Egipto durante más de 20 años.
Excavado una parte en la montaña de piedra caliza del valle de Deir el-Bahari, este templo dedicado a Amon-Ra, es único por su arquitectura de tres terrazas exteriores comunicadas por una gran rampa.
A pesar de que muchas imágenes de la faraona Hatshepsut fueron destruidas por su hijastro Tutmosis III, como venganza por haberle arrebatado el trono, y por saqueos posteriores; todavía se pueden ver estatuas y relieves coloreados que representan a la faraona y al dios Amón Ra.
- Horario de visita: todos los días de 6h a 17h.


8. Valle de los Nobles
Si dispones de tiempo suficiente en Luxor, te recomendamos visitar el poco turístico Valle de los Nobles, localizado junto al valle de las Reinas y los Reyes, y donde se encuentran más de 400 tumbas de altos funcionarios del entorno del faraón.
Estas tumbas se empezaron a construir durante el Imperio Medio, cuando la creencia de la eternidad ya no era exclusiva de los faraones y comenzó a serlo para sacerdotes, soldados del ejército y funcionarios del palacio real. Estos nobles se gastaron una parte de su dinero en excavar sus tumbas en las paredes de este valle para que fueran inalcanzables para los ladrones y decoraron sus paredes con inscripciones de su vida cotidiana.
Entre las pocas tumbas que se pueden visitar destacan las de Najt, Ramose, Menna, Rejmira y Sennefer.
Para conocer mejor la historia de este valle y sus principales tumbas puedes reservar esta visita guiada en español que incluye Medinet Habu y Deir el-Medina, de los que hablaremos en los siguiente puntos.
- Horario de visita: todos los días de 6h a 17h.


9. Valle de los Artesanos
El Valle de los Artesanos, considerado la necrópolis de Deir el-Medina y donde están enterrados los constructores de las tumbas del Valle de los Reyes, es otro de los imprescindibles que ver en Luxor para los amantes del Antiguo Egipto.
El pueblo de Deir el-Medina fue expresamente construido para los artesanos y así mantenerlos apartados del resto de la población, que no tenían que saber ningún detalle que permitiera acceder a las tumbas de faraones, reinas y príncipes.
Estos artesanos tenía permiso del faraón para construir sus propias tumbas durante su tiempo libre y acostumbraban a decorarlas con pinturas inspiradas en las que realizaban en las tumbas de los faraones.
Aunque del poblado Deir el-Medina solo quedan los cimientos y únicamente puedes hacerte una pequeña idea de lo que fue, merece la pena invertir tiempo en la necrópolis y entrar en alguna de sus tumbas más bonitas (hay más de 500) como la de Sennedyem, de Pashedu, de Inerjau, de Irunefer y la de Ja.


10. Ramesseum
Si durante tu visita a Luxor todavía no estás cansado de templos y tumbas, cerca del Valle de los Nobles y los Artesanos, se encuentra el Ramesseum, templo funerario de Ramsés II y otro de los lugares más interesantes que visitar en Luxor.
Ubicado en la aldea de Medinet Habu, frente a la ciudad de Luxor, este templo dedicado al dios Amon fue construido en el siglo XIII a.C. durante el reinado del faraón guerrero Ramsés II y pertenece a la gran necrópolis de Tebas.
Este faraón fue uno de los más importantes del país al gobernar durante 67 años, en el siglo XIII a. C., en pleno apogeo del poder y la gloria del Antiguo Egipto.
Durante la visita puedes observar la deteriorada fachada y entrar en su interior para ver la sala hipóstila y el santuario.


11. Templo de Seti I
Otro de los templos que ver en Luxor, que además está situado cerca del Ramesseum, es el templo de millones de años de Seti I, que no debes confundir con el de Abydos.
Construido por Seti I al final de su reinado, alrededor de 1290 a.C., este templo se consagró a Amón-Ra y al culto de su padre, Ramsés I, que no tuvo tiempo de construir su propio templo. Aunque no pudo verlo terminado, su hijo Ramsés II, terminó su construcción.
Aunque solo se conservar una parte de la fachada y la sala hipóstila, decorada con seis columnas papiriformes, si eres un amante de la historia y la cultura del país, merece la pena dedicar un tiempo a este templo poco visitado.
- Horario de visita: todos los días de 6h a 17h.
Seguro de viaje para Egipto
Para viajar a Egipto, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
12. Casa de Howard Carter
Para terminar las visitas de la orilla oeste del Nilo, te proponemos visitar la casa de Howard Carter, un célebre arqueólogo y egiptólogo inglés mundialmente famoso por descubrir en noviembre de 1922 la tumba de Tutankamón, en el Valle de los Reyes.
Después de más de 100 años del descubrimiento de la tumba, la casa en la que vivió durante su estancia en Luxor se reabrió como museo albergando numerosos artículos personales, fotografías de los trabajadores de la excavación, inventarios, mapas y hasta una réplica de la tumba de Tutankamón.


13. Paseo en globo, una de las cosas que hacer en Luxor
Una de las mejores cosas que hacer en Luxor y que además se ha puesto muy de de moda en los últimos tiempos, es reservar este paseo en globo al amanecer para ver los templos como el de Hatshepsut y los valles de los Reyes y las Reinas desde una perspectiva única.
Esta experiencia, que incluye la recogida y traslado a tu hotel, te permitirá durante aproximadamente una hora observar los vestigios del Antiguo Egipto mientras sale el sol y lo tiñe todo de colores rojizos haciendo que en conjunto, la experiencia sea algo inolvidable y se convierta en la guinda perfecta de tu viaje a Egipto por libre u organizado.
Se recomienda reservar el vuelo en globo aerostático con antelación para el primer día que estés en Luxor ya que en caso de que haga mal tiempo tendrás tiempo para posponerlo para el día siguiente. ¡Te aseguramos que es una experiencia única!


14. Museo de Luxor
De vuelta a la ciudad, puedes acercarte al Museo de Luxor, situado a orillas del Nilo y uno de los más visitados de Egipto, solo por detrás del Museo Egipcio de El Cairo.
Durante el recorrido por el interior verás estatuas, fragmentos de relieves, armas, pinturas, sarcófagos, joyas, estelas y todo tipo de objetos de medicina y medición, entre los que destacan varias piezas de la tumba de Tutankamon, la estatua de Tutmosis III, la estatua de calcita representando al dios cocodrilo Sobek, la reconstrucción de un mural del Templo de Karnak y las momias de Amosis I y Ramsés I.
Otro museo interesante que ver en Luxor es el de la Momificación, que te permite conocer en profundidad el meticuloso proceso de la momificación que duraba 70 días y observar varias momias de cerca.
Para conocer mejor la historia de ambos museos y sus piezas más valiosas te recomendamos reservar esta visita guiada en la que irás acompañado de un guía egiptólogo de habla española.
- Horario de visita del Museo de Luxor: todos los días de 9h a 14h y de 17h a 20h.
- Horario de visita del Museo de la Momificación: todos los días de 9h a 14h y de 17h a 22h.


15. Zoco de Luxor
En el centro de Luxor se encuentra el Zoco, un lugar ideal para comprar algún recuerdo típico de Egipto como los papiros, los escarabajos (amuleto tradicional de los egipcios antiguos), las chilabas o los perfumes, para la familia o amigos.
Más pequeño y auténtico que el turístico Khan El Khalili de El Cairo, en este colorido mercado encontrarás todo tipo de souvenirs y antigüedades en el que es una obligación regatear para llevarte un precio justo para los dos. En los alrededores también se encuentra el mercado de frutas y verduras donde puedes observar la vida local.
Después de la visita al zoco puedes disfrutar de la comida egipcia en algunos de los restaurantes más recomendados de Luxor como Aisha, El Tarboush o Al-Sahaby Lane.


16. Paseo en faluca por el Nilo
Llegado el momento de la puesta de sol, te proponemos dar un paseo por Corniche, una avenida que bordea al Nilo, hasta llegar al muelle desde donde parten las falucas, la embarcación tradicional egipcia.
Navegar por el río más largo del mundo y fuente de vida para Egipto y su antigua civilización, te permite una completa desconexión del ajetreo del centro de Luxor mientras la puesta de sol tiñe de colores anaranjados la antigua ciudad de Tebas y las aguas del Nilo.
Aunque los precios se pueden negociar, habitualmente un paseo de una hora te puede costar en 10 y 15 euros. Si prefieres un tour más completo puedes reservar esta excursión en faluca que llega hasta la cercana Banana Island, famosa por sus plantaciones de bananas, mangos y guayabas. El paseo que suele durar unas tres horas e incluye comida tradicional.


17. Templo de Ramsés III
Si dispones de más días en la ciudad, otro de los templos más interesantes que visitar en Luxor es el de Ramsés III, situado en la antigua ciudad de Madinet Habu y uno de los mejor conservados del período del Nuevo Reino.
Este templo funerario, que tiene cierto parecido al de Ramesseum, es conocido por los magníficos relieves con colores originales que decoran paredes y columnas de la sala hipóstila e ilustran la caída de los Pueblos del Mar durante el reinado de Ramsés III.
- Horario de visita: todos los días de 6h a 17h.


18. Dendera, otro de los templos que ver en Luxor
El Templo de Dendera, dedicado a Hathor, diosa del amor y la fertilidad, y situado a 45 kilómetros al norte de Luxor, es otro de los lugares más bonitos que ver en Luxor.
Construido durante el periodo ptolemaico y sepultado por arena y lodo hasta mediados del siglo XIX, cuando fue descubierto por el arqueólogo francés Auguste Mariette, es uno de los templos mejor conservados de Egipto.
Al entrar en el interior te quedarás boquiabierto con los relieves que mantienen los colores originales como el del Zodíaco que contiene imágenes de Tauro y Libra, aunque el original está en el Museo del Louvre. Otros relieves que no te puedes perder son el de las lámparas de Dendera (dos figuras aguantando lo que parece una bombilla), el de Cleopatra VII y su hijo Cesarion.
Si no quieres coger un Uber o un taxi, la mejor opción para llegar a este templo y conocer su historia es reservar esta excursión con guía en español que incluye el Templo de Sethy I (Abidos), del que hablaremos en el siguiente punto.
- Horario de visita: todos los días de 7h a 17h.


19. Templo de Abydos
El templo funerario de Seti I, segundo faraón de la dinastía XIX y padre del gran Ramsés II, fue construido en la ciudad de Abydos, centro religioso de Egipto por ser el lugar donde se encontraba la tumba del dios Osiris y en la que fueron enterrados los reyes de la primera y algunos de la segunda dinastía.
Construido por el faraón Seti I y finalizado por su hijo Ramsés II, este templo contiene los famosos relieves de las listas reales, con los nombres de los 77 reyes de Egipto en cartuchos, desde el primero, Narmer, hasta el propio Seti I.
Tampoco te pierdas las siete capillas dedicadas cada una de ellas a los dioses Ptah, Ra-Harakhti, Amón-Ra, Osiris, Isis, Horus y al propio Seti I, y terminar en el Osireion, el cenotafio que mandó construir Seti I junto al templo de Abydos.
- Horario de visita: todos los días de 6h a 17h.


20. Crucero por el Nilo
Si dispones de 3 o 4 días extra, puedes terminar esta lista de lugares que ver en Luxor reservando este crucero por el Nilo de 4 noches que te llevará hasta la ciudad de Aswan y se convertirá en un recuerdo imborrable.
Estos cruceros acostumbran a navegar por la noche y aprovechar las mañanas para conocer alguno de los templos más famosos ubicados a orillas del Nilo como el de Edfu, Kom Ombo y Filae, además de incluir visitas al Valle de los Reyes, el Templo de Hatsepsut y los Colosos de Memnón, hasta llegar a Asuán.
Además de la experiencia de las visitas, en el crucero podrás relajarte en su cubierta disfrutando de las vistas a ambas orillas y de este río que ha sido siempre una fuente inagotable de vida y recursos para el pueblo de Egipto.
Una vez desembarques en Asuán puedes completar esta lista de lugares que ver en Aswan.
Si vienes de Aswan puedes reservar este crucero por el Nilo de 3 noches que termina en Luxor y empezar las visitas que te queden de esta lista.
Para más información puedes consultar este post sobre el mejor Crucero por el Nilo.


Dónde alojarse en Luxor
Nuestro alojamiento recomendado en Luxor es el Nefertiti Hotel Luxor, situado a pocos metros del Templo de Luxor. Además de su fantástica ubicación, este hotel tiene la opción de contratar traslado al aeropuerto y una terraza donde comer deliciosos platos egipcios, tomar algo o probar la típica pipa de agua egipcia mientras disfrutas de vistas al Templo de Luxor.
Otros dos hoteles tipo resort, y con una excelente relación calidad/precio, son el Steigenberger Resort Achti, el Hilton Luxor Resort & Spa, The Temple Hotel & Spa Luxor y el Jolie Ville Hotel & Spa Kings Island Luxor.
Cómo llegar a Luxor
Para llegar a Luxor desde El Cairo (situado a más de 500 kilómetros) la opción más habitual es coger un avión que tarda una hora y cuesta menos de 100 euros. Una vez en el aeropuerto internacional de Luxor puedes coger un Uber, un taxi o este cómodo traslado privado, para recorrer los 6 kilómetros que lo separan de la ciudad, en unos 10 minutos.
Si prefieres algo más económico puedes optar por coger alguno de los buses de las compañías privadas Go Bus, Super Jet y Upper Egypt Travel que salen varias veces al día desde centro y tardan unas 11 horas.
Otra excelente alternativa es coger uno de los trenes que salen a primera hora de la estación Ramses de El Cairo y que tardan entre 10 y 12 horas. Además del precio ajustado (10 euros), estos trenes ofrecen vistas a los campos verdes y palmeras datileras del Nilo por lo que, si tienes tiempo, puede ser una excelente alternativa al avión y el autobús.
Si vas a ir a Luxor desde Aswan, puedes coger unos de los trenes que salen cada día y tardan unas 3 horas para recorrer los 200 kilómetros que la separan de Luxor.
¿Cómo tener internet en Egipto?Si quieres tener internet en Egipto una buena opción es comprar una tarjeta eSIM de Holafly, con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, varios Gb de datos, conservando tu número de WhatsApp y servicio de asistencia en español.
Puedes comprarla a través de este enlace con un 5% de descuento por ser nuestro lector utilizando el cupón VIAJEROSCALLEJEROS.
Mapa de las cosas que ver en Luxor
Este mapa te ayudará a completar esta lista de lugares que ver en Luxor de una forma lógica y aprovechando al máximo el tiempo.
¿Quieres organizar un viaje a Luxor?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Egipto aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Luxor aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Luxor en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Luxor aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 20 lugares que ver en Luxor más interesantes, añade el tuyo en los comentarios.