Esta lista de los mejores lugares que visitar en Escocia, te ayudará a organizar tu viaje a uno de los destinos más bonitos del mundo que, estamos seguros, superará todas tus expectativas.
Tierra mágica de leyendas y paisajes impresionantes, Escocia ha atraído a lo largo de la historia a navegantes, exploradores, artistas y últimamente, millones de viajeros que buscan desconectar de la civilización mientras circulan por sus estrechas carreteras esquivando decenas de rebaños de ovejas. Prepárate para disfrutar como nunca de preciosos lagos, cascadas, castillos, montañas y pequeños pueblos medievales que te harán retroceder en el tiempo.
Además de ser el hogar de Braveheart, Walter Scott y Nessie, y el esquivo monstruo del Lago Ness; Escocia es el país más septentrional de las cuatro Naciones Constituyentes del Reino Unido y uno de los más hospitalarios y seguros de Europa, por lo que no tendrás ningún problema en recorrerlo. Solo hay que tener en cuenta que la moneda oficial es la libra esterlina y si alquilas un coche, deberás conducir por la izquierda. No te preocupes por esto último porque solo te harán falta unas horas para acostumbrarte y sentir que siempre lo habías hecho.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar Escocia? Dependerá de los lugares que quieras visitar. Si quieres hacer una ruta completa, creemos que lo ideal sería hacer una ruta circular de entre 10 y 14 días, empezando en Edimburgo o Glasgow e incluyendo alguna isla como la de Skye. Antes de empezar la ruta te recomendamos comprobar si te sale rentable comprar la tarjeta turística Explorer Pass que incluye la entrada a muchas atracciones y te permite ahorrar bastantes libras.
¿Cómo llegar y moverse por Escocia? La gran mayoría de turistas visitan el país aterrizando en alguno de los aeropuertos internacionales de Edimburgo o Glasgow. Aunque hay transporte público, este país es perfecto para recorrerlo en coche ya que esto te permitirá disfrutar de la libertad de parar en miradores naturales y llegar a rincones inaccesibles en transporte público.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Escocia? La mejor época son los meses de mayo, junio, septiembre y octubre. Durante estos meses, la temperatura es más agradable y los precios de los alojamientos (recomendamos reservar en Bed and Brekfast) no están tan altos como en verano. Además, en esta época no encontrarás el país tan masificada como suele estar en los meses más calurosos, aunque hay que tener presente que este país es muy lluvioso y siempre deberás llevar contigo un paraguas o un chubasquero (por si acaso).
Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Escocia hemos realizado una selección de los que pensamos que son, los 26 lugares que ver en Escocia imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Edimburgo
Capital de Escocia y segunda ciudad más visitada en el Reino Unido después de Londres, Edimburgo es una de las ciudades con más encanto y buen ambiente del mundo, sobre todo cuando empieza a anochecer y sus históricas tabernas se llenan de locales y turistas tomando pintas o el famoso whisky escocés de malta mientras escuchan música en directo.
Dedicar dos días completos a esta ciudad dominada por un enorme castillo y dividida entre la New Town y la Old Town, es una de las mejores cosas que hacer en Escocia ya que te permitirán recorrer los rincones con más encanto de la Ciudad Vieja, visitar de forma gratuita alguno de sus interesantes museos, entrar en sus edificios históricos, disfrutar de sus cuidadas zonas verdes en los días soleados y subir a lo alto de sus miradores para contemplar una magnífica puesta de sol.
Para no perderte nada importante te recomendamos seguir esta lista de lugares que visitar en Edimburgo y estas guías personalizadas por días:
Además, para llegar a la ciudad de la forma más cómoda y rápida posible puedes seguir esta guía sobre cómo ir del aeropuerto de Edimburgo al centro.

2. Costa de Fife, uno de los lugares que visitar en Escocia
Fife, situada entre los fiordos del río Forth y del río Tay, es una de las regiones históricas más bonitas que ver en Escocia.
Esta costa concentra algunos de los pueblos pesqueros más bonitos del país que se caracterizan por sus casitas de piedra y colores; por su coqueto y protegido puerto de pesca y, en los últimos años, por el turismo que se está convirtiendo en una de las fuentes de riqueza de este antiguo reino.
Entre sus pueblos más bonitos destaca el de Crail, famoso por su paseo costero, el puerto y sus callejones de piedra repletos de rincones con encanto. Además de este hay otros en los que también merece la pena parar aunque solo sea una hora como Anstruther, Pittenweem, St Monans y Elie.

3. Saint Andrews
Saint Andrews, una histórica ciudad universitaria bañada por el Mar del Norte y situada a poco más de una hora por carretera de Edimburgo, es otro de los lugares más bonitos que visitar en Escocia.
Conocida mundialmente por ser la cuna del golf, tiene como principal atractivo su catedral en ruinas que te transportará a otros tiempos y que puedes observar desde lo alto de la torre de la iglesia de Sant Rule, con unas vistas fantásticas de la ciudad y el mar.
Además de la catedral, la ciudad medieval de Saint Andrews está llena de encanto gracias a sus tiendas, cafeterías y mercadillos, por lo que merece la pena recorrerla con tranquilidad, dedicando medio día.
Si quieres poner la guinda a esta visita, no te puedes ir sin correr por la playa de West Sands, rememorando la mítica escena de Carros de fuego, que se rodó allí. Como curiosidad te diremos que al lado de esta playa verás gente jugando a golf en el emblemático campo Old Course, uno de los más antiguos y exclusivos del mundo.
Si no dispones de coche, puedes reservar esta excursión que incluye el castillo de Stirling o esta que incluye el castillo de Dunnottar y Falkland, situadas ambas entre las mejores excursiones desde Edimburgo.

4. Dundee
Si te gustan las ciudades, de camino a las Tierras del Norte, puedes hacer una parada de medio día en Dundee, una antigua ciudad industrial que ha sabido modernizarse hasta tal punto que ha sido reconocida como la primera Ciudad del Diseño por la UNESCO en el Reino Unido.
Esta pequeña ciudad, que se puede recorrer fácilmente a pie, tiene como principal atractivo el RRS Discovery, un barco de madera de tres mástiles construido en los astilleros de Dundee, con el que el capitán Robert Falcon Scott y el explorador Ernest Shackleton, junto a su tripulación, llegó a la Antártida en 1902.
Además del Discovery, Dundee cuenta con otros interesantes y modernos museos, como el V&A Dundee, las Galerías McManus y el Museo de Arte Contemporáneo.
Después de las visitas culturales puedes dar un agradable paseo por el centro histórico recorriendo High Street hasta la Torre de Santa María, ver alguno de sus muestras de arte callejero y subir a la colina Dundee Law, para disfrutar de las vistas a la ciudad.

5. Castillo de Glamis
Subiendo por la costa este llegarás al Castillo de Glamis, rodeado de un precioso entorno natural y otro de los castillos más imponentes que ver en Escocia.
Mencionado en la obra de Shakespeare como el castillo de Macbeth y residencia de soltera de la Reina Madre, la madre de la reina Isabel II, este castillo de principios del siglo XV maravilla por sus numerosos torreones puntiagudos que puedes divisar desde una magnífica avenida flanqueada de robles.
Después de pasear por sus magníficos jardines de estilo italiano, puedes hacer un tour guiado de unos 50 minutos por su restaurado interior en que podrás ver diferentes salas con mobiliario de época (no se pueden hacer fotos). Nosotros, como durante la ruta por Escocia teníamos previsto visitar muchos castillos, optamos por las vistas desde el exterior y un agradable paseo por los jardines.
- Horario de visita: todos los días de 10h a 17h.

6. Castillo de Dunnottar
Otras las paradas imprescindibles de Escocia es el Castillo de Dunnottar, uno de nuestros castillos favoritos del mundo, que se caracteriza por su privilegiada ubicación, en un precipicio rocoso encima del Mar del Norte.
Aunque de este castillo medieval del siglo XIV y XV solo se conservan algunas ruinas, la primera visión del castillo rodeado de un mar embravecido y solo accesible por un estrecho camino empinado, será un recuerdo imborrable de tu viaje a Escocia. ¡Te lo aseguramos!
Una vez estés en la parte alta del precipicio podrás observar lo que queda de este castillo como el palacio, los establos y la capilla que aparecieron en la película Hamlet de Mel Gibson y disfrutar de las vistas a los pronunciados acantilados de la costa.
Si no dispones de coche, puedes reservar esta excursión en bus con guía en español, que incluye el castillo de Glamis.
- Horario de visita: de abril a octubre de 9:00 a 18:00. De noviembre a marzo de 10:00 a 17:00.

7. Destilería de whisky en Escocia
De camino a las Highlands (Tierras Altas) puedes ir parando en otros castillos con cierto encanto como el de Huntly y el de Fraser hasta llegar a la destilería de Glenfiddich, donde puedes probar el famoso whisky de malta, otra de las cosas que hacer en Escocia imprescindibles.
Hay que tener en cuenta que este país es tierra de whisky y visitar alguna de sus 108 destilerías se ha convertido en una de las grandes atracciones turísticas del país. ¿No te lo crees? Imagínate que hasta existe una ruta del whisky para los amantes de esta bebida. Aunque para los no aficionados no sería la ruta que te propondríamos hacer, sí que creemos que es interesante visitar al menos una.
Nosotros nos decantamos por la destilería de Glenfiddich, unas de las más reconocidas, en la que podrás aprender todo el proceso de elaboración del whisky de malta y hacer una pequeña cata de varios tipos de whisky. Además, puedes comprar alguna botella de recuerdo para algún amigo aficionado a esta bebida o para ti mismo.
- Horario de visita: habitualmente abren todos los días de 10:00 a 17:00. Los domingos pueden abrir una hora después y cerrar una hora antes.

8. Catedral de Elgin, uno de los lugares que ver en Escocia
A una media hora de la destilería se encuentra la ciudad de Elgin y su famosa Catedral, incluida la entrada en el Explorer Pass y otra de las maravillas que ver en Escocia.
Esta catedral, fundada en 1224 a las afueras de Elgin, también conocida como «La linterna del Norte», era utilizada por los obispos de Moray para influenciar sobre el destino de los habitantes de un amplio territorio.
En el siglo XVI fue abandonada en favor del templo protestante de St Giles y con el paso del tiempo, se fue degradando hasta terminar en estado ruinoso, aunque no exento del encanto que presenta hoy en día.
Merece la pena observar la impresionante fachada principal de estilo gótico, los arcos ojivales, las esculturas repartidas por la nave principal y las torres campanario.
- Horario de visita: todos los días de 10h a 16h.

Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
9. Inverness
Inverness, conocida como la capital de las Tierras Altas y puerta de acceso al famoso Lago Ness, es una de las ciudades más bonitas que visitar en Escocia.
Esta ciudad, perfecta para pasar medio día recorriendo tranquilamente sus calles, ye aseguramos que no te defraudará. Entre los lugares que te recomendamos no perderte están Church Street y Academy Street y aprovechar a disfrutar de un deliciosos fish and chips o el típico haggis, una combinación de carne, avena, cebollas, sal y especias, que ofrece un intenso sabor, acompañado de una buena pinta, en alguna de sus tabernas o pubs más populares.
Entre los imprescindibles de la ciudad se encuentran el Castillo, la Catedral, el Ayuntamiento (Inverness Town House), la librería Leakey’s Bookshop y las islas del río Ness.

10. Campo de Batalla de Culloden
A menos de 10 minutos en coche (4 millas) del centro de Inverness se encuentra el Campo de Batalla de Culloden, escenario en abril de 1746 del último alzamiento de los jacobitas contra Inglaterra, que provocó un cambio radical en el futuro de Escocia.
Los jacobitas, en su mayoría escoceses de las Tierras Altas, defendían la restauración de la Casa de Estuardo en el trono británico mientras que su rival, el ejército británico, era liderado por el príncipe Guillermo Augusto, hijo menor de Jorge II, miembro de la Casa Hannover reinante.
La derrota de los jacobitas en manos del preparado ejército británico fue aplastante, duró menos de una hora, siendo un desastre para los clanes jacobitas ya que fueron desposeídos de sus tierras, y se limitaron las libertades de los escoceses.
El recuerdo de esta batalla, que forma parte de la trama de la popular serie Outlander, se puede observar en el campo de batalla marcado con banderas de ambos bandos, en varias piedras con los nombres de los clanes que lucharon, en un cottage (cabaña) del siglo XVII que sirvió de hospital y en el centro de visitantes, con una experiencia inmersiva.
Si eres un fan de la serie Outlander puedes reservar este tour por los escenarios que se utilizaron para el rodaje.

11. Lago Ness
El Lago Ness es posiblemente el lugar más famoso que ver en Escocia gracias a la leyenda del monstruo Nessie, aunque tenemos que adelantarte que no es precisamente el más bonito.
Situado en las Tierras Altas, este profundo lago de aguas oscuras empezó a ser famoso en 1933 después de que se viene en prácticamente todo el mundo la fotografía de un avistamiento del monstruo. Aunque después se demostró que era falsa, la leyenda, el misterio y el negocio entorno del lago, ya no se detuvo hasta el día de hoy.
Como imaginamos que, como nosotros, te dejarás guías por esa fotografía y la leyenda, te proponemos empezar la visita en el centro de visitantes que te permitirá obtener una idea más amplia de la leyenda que envuelve al Lago Ness. Además podrás aprovechar para comprar algún recuerdo en forma de peluche o llavero de Nessie.
Aunque se puede hacer un crucero por el lago en busca de Nessie, te recomendamos invertir el tiempo en acercarte a las preciosas ruinas del Castillo de Urquhart que ofrece una imagen de postal con el lago Ness de fondo.
Al final del Lago Ness, en el extremo sur, se encuentra Fort Augustus, un tranquilo pueblo famoso por las esclusas del Canal de Caledonia que permitían (y permiten aún hoy en día) a las embarcaciones salvar el desnivel entre el Lago Ness y el Lago Oich.
La mejor forma de conocer toda esta zona es alquilando coche o, si no quieres conducir por la izquierda, reservando esta cómoda excursión por las Highlands y el Lago Ness con guía en español o esta que incluye Inverness, ambas desde Edimburgo.
- Horario de visita: de abril a septiembre de 9:30 a 18:00. En octubre de 9:30 a 17:00. De noviembre a marzo de 9:30 a 16:30.

12. Castillo de Eilean Donan
El Castillo de Eilean Donan, una fortaleza situada sobre la pequeña isla del mismo nombre y que se alza a un lado del lago Duich, es una de las maravillas que visitar en Escocia imprescindibles.
Construido en 1220 por orden de Alejandro II sobre las ruinas de un antiguo fuerte usado para defenderse de las incursiones vikingas y ocupado por una expedición española que ayudaba a los escoceses a enfrentarse a los ingleses, este fotogénico castillo ha sido escenario de varias películas, entre ellas Los Inmortales y Braveheart, además de ser imagen del famoso whisky escocés Cardhu.
Después de sacar las mejores fotos del castillo desde la orilla del lago, puedes acceder a las ruinas por un pequeño puente de piedra. Aunque el interior merece la pena, si no llegas muy pronto, debido a su popularidad, en ocasiones es mejor limitarse a verlo solo desde fuera y evitar las hordas de turistas y grupos organizados que lo visitan y que restan magia a la experiencia.
- Horario de visita: de febrero a octubre de las 10:00 a las 18:00 de la tarde. De octubre a diciembre de 10:00 a 16:00. Enero cerrado.

13. Visitar la Isla de Skye, una de las cosas que hacer en Escocia
El Castillo de Eilean Donan se encuentra en la única carretera que da acceso, a través del puente Skye Bridge, a la fantástica Isla de Skye, la segunda isla más grande que ver en Escocia.
Perteneciente a las islas Hébridas Interiores, esta isla ofrece un espectacular paisaje de acantilados, montañas y naturaleza exuberante, salpicado de antiguos castillos, pueblos pesqueros y miradores naturales que podrás conocer, a través de una ruta circular de uno o dos días y alojándote en algún Ben and Breakfast, que ofrecen una experiencia más local y unos fantásticos desayunos.
Además de esquivar ovejas o las famosas vacas de las Highlands mientras recorres sus estrechas carreteras, algunas de ellas de un solo carril, te recomendamos no perderte algunas de las joyas naturales de la isla como los espectaculares paisajes del Old Man of Storr, Quiraing y el Neist Point, este último conocido como el fin del mundo escocés y nuestro rincón favorito de la isla.
Otros imprescindibles son los castillos de Dunvegan y Armadale, la capital Portree, el famoso acantilado Kilt Rock, Coral Beach, el puente de piedra Sligachan, Fairy Glen (el Valle de las Hadas) y sus piscinas naturales Fairy Pools.
Si no dispones de coche puedes reservar este tour de 3 días con guía en español o este de dos días que recorren la Isla de Skye y las Highlands, ambos saliendo desde Edimburgo.

14. Viaducto de Glenfinnan
Saliendo de la isla de Skye en coche por el Skye Bridge o en ferry por Mallaig, llegarás en poco tiempo al Viaducto de Glenfinnan, donde puedes ver como pasa el famoso tren Jacobite, que se ha convertido para muchos, en otra de las mejores cosas que hacer en Escocia.
Esta locomotora a vapor, famosa por inspirar el tren Hogwarts Express de Harry Potter, hace uno de los viajes en tren más espectaculares del mundo, saliendo de Fort William y llegando a Mallaig, después de recorrer unos 135 kilómetros por los bonitos paisajes de las Highlands.
Uno de los puntos más emblemáticos de este viaje en tren es el fotogénico viaducto de Glenfinnan, realizado en piedra, con 21 arcos y una longitud de 380 metros, que se ha hecho muy famoso al aparecer en las películas de Harry Potter.
Para tener la mejor vista del viaducto y el tren, que pasa cuatro veces al día, te recomendamos dejar el coche en un parking situado a unos 5 minutos andando del mirador. Puedes consultar los horarios del tren desde esta página. Puedes ver el punto en el mapa que incluimos al final del artículo.
Si llegas antes de tiempo puedes acercarte al Glenfinnan Monument, un monumento construido a orillas del lago Shiel en recuerdo del levantamiento jacobita de 1745.

15. Glen Coe, uno de los lugares que visitar en Escocia
Una de las zonas más espectaculares que ver en Escocia y las Highlands es el profundo valle glaciar rodeado de empinadas montañas de Glen Coe.
Formado durante miles de años por erupciones volcánicas, este valle ha aparecido en películas como Skyfall de James Bond, Braveheart, Rob Roy y en varias de Harry Potter, aunque no solo es famoso por eso, sino también por ser uno de los mejores lugares para practicar senderismo y deportes de montaña.
Para recorrerlo puedes coger la carretera A-82 que atraviesa el valle desde la animada ciudad de Fort William e ir parando en sus principales miradores como el Glencoe Viewpoint, el Buachaille Etive Mòr Viewpoint, The Meeting of Three Waters y el Three Sisters Viewpoint, todos marcados en el mapa de más abajo. Si eres un amante del senderismo puedes consultar esta página con todas las rutas de senderismo de este valle como la de Coire Gabhail (El Valle perdido), de 6 kilómetros y unas 2-3 horas de duración.
En este punto de la ruta por Escocia, si vas bien de tiempo, puedes desviarte por una carretera secundaria y recorrer un tramo del Glen Etive, un valle salvaje y solitario en el que predominan los ciervos y paisajes que te dejarán sin palabras.

16. Inveraray
Si te ha quedado algo de tiempo, puedes terminar la ruta por el valle de Glen Coe, pasando por delante del Castillo de Kilchurn hasta llegar a Inveraray, uno de los pueblos más bonitos que visitar en Escocia.
Conocido por sus casitas blancas a orillas del lago Fyne, el fiordo más largo de Escocia, esta pequeña localidad te permitirá tomarte un descanso del viaje mientras paseas por la orilla del lago y descansas en un tradicional bed and breakfast.
Su principal punto de interés es el Castillo de Inveraray, construido en el siglo XVII y residencia ancestral de los duques de Argyll, jefes del poderoso clan Campbell, que ha residido en esta zona desde principios del siglo XV. Merece la pena observar la fachada con torreones que recuerdan a un castillo de cuento de hadas desde sus bellos jardines y entrar en su interior para ver su fabulosa armería y diferentes salas como el Comedor de Estado y la Sala de Tapices, decoradas con mobiliario de época.

Seguro de viaje para Escocia
Para viajar a Escocia, nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, sólo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
17. Isla de Mull
Si dispones de uno o dos días extra y no acabas de encontrar cómo organizar y cuadrar la ruta, una buena opción es acercarte por la carretera A-85 a Oban y subirte a uno de los ferries que salen cada día en dirección a la Isla de Mull.
Esta joya desconocida de las islas Hébridas escocesas ofrece paisajes bucólicos y salvajes que te permitirán desconectar totalmente de la civilización mientras recorres en coche sus estrechas carreteras de un solo carril en busca de experiencias únicas.
Entre sus imprescindibles se encuentran el Castillo Duart, la ciudad de Tobermory con sus casas de colores, la carretera escénica B8035, los barcos abandonados de Salen, Calgary Bay, Langamull Beach o la fantástica Isla de Iona con su abadía medieval.

18. Parque Nacional de Loch Lomond y los Trossachs
El Parque Nacional de Loch Lomond y los Trossachs, salpicado de lagos, montañas, ríos, castillos, bosques y pueblos con encanto, ofrece uno de los paisajes más increíbles que ver en Escocia.
Fuente de inspiración de Walter Scott en dos de sus principales obras: la Dama del Lago y Rob Roy, este inmenso parque cuenta con suficientes maravillas naturales para dedicarle todo un día como su famoso Lago Lomond, el más grande de toda Gran Bretaña, o el lago Latrine, más pequeño pero con más encanto.
Merece la pena también dedicar tiempo en hacer alguna ruta de senderismo como la de Puck’s Glen, que transcurre durante unos 4 kilómetros por el precioso bosque de Bosque de Argyll, o subir al pico Conic Hill para tener una increíble panorámica del parque, además de visitar algún pueblo con encanto a orillas del Lago Lomond como Luss.
Si no haces la ruta en coche puedes reservar una excursión a Glasgow y los lagos Lomond y Katrine con guía en español desde Edimburgo.

19. Doune, otro de los castillos que ver en Escocia
De camino a la ciudad de Stirling te recomendamos parar en el Castillo de Doune, una de las fortalezas medievales mejor conservadas y más antiguas que visitar en Escocia.
Ubicado en la en la desembocadura del arroyo Ardoch y rodeado de un frondoso bosque, esta imponente construcción de piedra ha sido escenario de famosas series como Outlander (castillo Leoch) y Juego de Tronos (Invernalia) o de la película Monty Python and the Holy Grail.
Construido en el siglo XIII, este castillo fue dañado durante varias guerras y abandonado, hasta que en 1880 Jorge Estuardo, XIV conde de Moray, lo reconstruyó respetando cuidadosamente el original.
En la actualidad puedes visitar su interior que te trasladará a la época de caballeros y mazmorras mientras visitas diferentes salas como las bodegas, la cocina, el salón del señor y el gran salón, donde se celebraban grandes banquetes y eventos.
- Horario de visita: todos los días de 10h a 16h.

20. Stirling
La pequeña ciudad de Stirling, con un encanto medieval y dominada por un fabuloso castillo, es otro de los imprescindibles que ver en Escocia.
Puedes empezar la visita por su increíble castillo, incluida la entrada en el Explorer Pass y una de las más grandes e importantes fortalezas de todo el Reino Unido.
La visita a su restaurado interior te llevará unas dos horas que incluyen un paseo sus magníficos jardines, las vistas desde sus murallas y entrar en las estancias del palacio del rey Jacobo V como el Gran Salón.
Entre sus joyas también se encuentran unos rodeles de madera tallada con cabezas de reinas y cortesanos conocidos como las cabezas de Stirling.
Después de la visita al castillo puedes acercarte al monumento a William Wallace, inmortalizado en el cine por Mel Gibson en la película Bravehart. Este monumento es una enorme torre victoriana desde la que tendrás unas fantásticas vistas de todo el entorno y guarda en su interior la que dicen fue la enorme espada de batalla de William Wallace.
Otro de los monumentos históricos del entorno de Stirling es el puente de piedra Old Stirling que data de finales del siglo XV y que fue el protagonista de una gran batalla entre ingleses y escoceses.
Para terminar puedes dar un paseo por las callejuelas empedradas de la ciudad vieja de Stirling que te trasladarán a la época medieval y tomar una pinta o comer en alguna emblemática taberna.
- Horario de visita: todos los días de 9:30h a 18h de abril a septiembre, el resto del año cierra a las 17h.

21. Glasgow
Otra de las mejores cosas que hacer en Escocia es dedicar un día o medio día a conocer las maravillas de Glasgow, la mayor ciudad del país y la tercera del Reino Unido, después de Londres y Birmingham.
Viviendo prácticamente toda su vida a la sombra de su bella y rival Edimburgo, Glasgow cuenta con suficientes atractivos como para que la tengas en cuenta durante tu viaje. Entre los más destacados se encuentran la magnífica arquitectura gótica de sus iglesias, los cuidados parques, los interesantes museos, el arte callejero y las históricas tabernas, en las que podrás disfrutar del buen ambiente y buen rollo que transmiten los escoceses, para incluirla en tu viaje por Escocia.
Para no perderte ningún punto de interés y conocer su historia te recomendamos seguir esta lista de lugares que ver en Glasgow entre los que destacan la Catedral, la Necrópolis y George Square, y reservar este free tour en español,

22. Visitar Culross, una de cosas que hacer en Escocia
Culross, ubicado entre Glasgow y Edimburgo, al sur del condado de Fife, a orillas del Fiordo de Forth, es otro de los pueblos más bonitos que visitar en Escocia.
Esta pintoresca aldea de menos de mil habitantes, que fue un importante centro de industria minera entre los siglos XVI y XVII, parece que se ha congelado en el tiempo ya que no ha sufrido ningún cambio remarcable desde tiempos inmemorables.
Paseando por sus calles adoquinadas rodeadas de casitas blancas, que han servido de escenario para la serie de Outlander, llegarás a algunos de sus puntos de interés como el Palacio y la Abadía de Culross, las plazas Mercat Cross y Town House, y la bonita calle Tanhouse Brae.

23. The Kelpies
Después de visitar monumentos y castillos con siglos de antigüedad, puedes hacer un cambio radical y acercarte a The Kelpies, dos enormes esculturas de acero que representan una cabeza de caballo de 30 metros de altura y se han convertido en otro de los reclamos turísticos que visitar en Escocia.
Diseñadas por el escultor Andy Scott y abiertas al público en abril de 2014, estas esculturas están inspiradas en la mitología escocesa y hacen referencia a un espíritu del agua con forma de caballo o figura humana, el cual habita en los lagos y estanques de Escocia.
Puedes dejar el coche en un parking de pago situado al lado y hacer una visita guiada por el interior, o simplemente disfrutar de las vistas desde fuera y desde el canal de Forth y Clyde.

24. Castillo de Blackness
Bordeando el Fiordo de Forth, de camino a Edimburgo, llegarás en pocos minutos al Castillo de Blackness, otra de las imágenes más evocadores que ver en Escocia.
Esta fortaleza, que tiene el sobrenombre de «El barco que nunca zarpó» por su aspecto de forma de barco encallado en una lengua de tierra que sale del fiordo, se construyó en el siglo XV como residencia privada aunque pasó a ser propiedad real convirtiéndose en prisión y posteriormente en fortaleza defensiva.
Además de hacer fotos del exterior, merece la pena entrar para recorrer su interior, en el que destaca la imagen sin muebles, y subir a lo alto de las murallas para disfrutar de unas fantásticas vistas del castillo y el fiordo.
Los horarios de este y otros castillos de Escocia los puedes consultar en esta página.

25. Capilla Rosslyn, otro de los lugares que visitar en Escocia
Entrar en la Capilla de Rosslyn, situada a 30 minutos de Edimburgo y famosa por tener un papel clave en el libro y película de El Código da Vinci, es otra de la cosas que hacer en Escocia imprescindibles.
Esta capilla de mediados del siglo XV está llena de gárgolas, símbolos, relieves, figuras talladas en piedra, y realmente no resulta extraño leer las teorías que dicen que los caballeros templarios escondieron aquí El Santo Grial.
Entre sus joyas se encuentra el Pilar del Aprendiz, que forma parte de los 14 pilares de piedra que forman doce arcos y que guarda una terrible leyenda.
Después de la visita puedes dar un paseo por el cementerio y los senderos del Roslin Glen Country Park, que bordean el río North Esk y te permiten estar en contacto con la naturaleza.
Puedes llegar en bus desde Edimburgo con la compañía Lothian Buses o reservar esta cómoda excursión que incluye el Muro de Adriano, la línea divisoria más famosa del Imperio Romano y una de las maravillas que ver en Inglaterra.
- Horario de visita de la capilla: de abril a septiembre de 9:30h a 18h. De octubre a marzo de 9:30h a 17h. Los domingos siempre de 12h a 16:45h.

26. Los Borders
Para terminar esta lista de lugares que ver en Escocia te proponemos una ruta de medio día por la zona de los Borders que impresiona por sus abadías medievales y paisajes de colinas onduladas.
Su principal punto de interés son las ruinas de la Abadía de Melrose, uno de los primeros monasterios cistercienses en Escocia que se convirtió en un importante centro de la vida religiosa y cultural de esta zona en la época medieval hasta que se abandonó.
Merece la pena subir a lo alto de una de las torres para tener unas vistas únicas de las ruinas y acercarte a una piedra circular donde en 1996 se descubrió un pequeño cofre de plomo con un placa que dice que hay guardado un corazón, que se supone corresponde a Roberto I de Escocia.
Después de la visita, la ruta por Los Borders sigue con la visita al pueblo de Kelso, las abadías Dryburgh y Jedburgh, y el Scott´s view, el mirador favorito de Sir Walter Scott, que ofrece las mejores vistas de esta zona.

Itinerario por por lugares que ver en Escocia
Como sabemos que no siempre es fácil organizar una ruta en un destino que no conoces, queremos compartir contigo una propuesta de ruta por Escocia de 14 días con la que estamos seguros, podrás disfrutar de todo lo que ofrece este increíble país.
Ten en cuenta que la hemos diseñado pensando en los viajeros que quieren conocer los principales puntos de interés. En caso de que no tengas tantos días, te recomendamos leer con atención este artículo para valorar cuáles son los lugares que más te interesan y así, reducir la ruta siempre en base a tus gustos e intereses:
- Día 1: Edimburgo
- Día 2: Edimburgo
- Día 3: Costa de Fife y St. Andrews
- Día 4: Dundee (opcional), Castillo de Glamis y Castillo de Dunnottar
- Día 5: Destilería de whisky (opcional), Catedral de Elgin, Inverness y Campo de Batalla de Culloden
- Día 6: Lago Ness, Fort Augustus y Castillo de Eilean Donan
- Día 7: Isla de Skye
- Día 8: Viaducto de Glenfinnan, Glen Coe y Inveraray (opcional)
- Día 9: Isla de Mull (opcional)
- Día 10: Parque Nacional de Loch Lomond y los Trossachs
- Día 11: Castillo de Doune y Stirling
- Día 12: Glasgow
- Día 13: Culross, The Kelpies y Castillo de Blackness
- Día 14: Capilla Rosslyn y Los Borders
Para más información puedes consultar esta lista de consejos para viajar a Escocia.
Mapa de los mejores lugares que visitar en Escocia
Este mapa te ayudará a ubicar todos los puntos de interés que visitar en Escocia de una forma rápida y fácil.
¿Quieres organizar este viaje a Escocia?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Edimburgo aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Escocia aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Escocia en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Edimburgo aquí
Alquila tu coche en Escocia al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 26 lugares que ver en Escocia, añade el tuyo en los comentarios.