Eco Turismo

Turismo Nacional

Destinos Turísticos Destinos turísticos de Venezuela Destinos turísticos del mundo

Visita al monasterio de Santa María, Vallbona de les Monges

Tres son los monasterios cistercienses más importantes de Cataluña, pero solo uno está en la provincia de Lleida y solo uno es femenino. Y sí, son el mismo: el Monasterio de Santa María de Vallbona, en Vallbona de les Monges. El primer monasterio femenino de la Orden del Císter fundado en la Península, aunque, en sus orígenes, era mixto. Está claro que el monasterio de Vallbona de les Monges era uno entre un millón. ¿Quieres más? Pues también es el único que se ha mantenido ocupado por una comunidad religiosa de forma casi continuada desde su fundación. Espera, espera… que también jugó con las reglas del Concilio de Trento para saltárselas.

Grand Tour Cataluna Vallbona de les Monges Salto
Saltando en el claustro del monasterio de Vallbona de les Monges

El hecho de que siga ocupado hace que la visita al monasterio de Vallbona de les Monges sea un poco más reducida, pero ya te decimos que solo por ver la colección de la antigua farmacia ya habrá valido la pena. ¡Ah! y aquí también hay tumbas reales como en los otros dos monasterios del Císter, y proyecciones que muestran la vida de la comunidad a lo largo de los siglos.

¿Cuántas veces vas a tener la oportunidad de visitar un monasterio en el que todavía vive una comunidad de monjas? Pocas. Pero que sea el primero fundado en la Península de la Orden del Cister, solo una. Echa un vistazo a lo que te espera en el Monasterio de Santa María de Vallbona.

La Ruta del Cister

El Monasterio de Santa María de Vallbona en Vallbona de les Monges fue el primero femenino de la Orden del Císter fundado en la Península. El primero, pero muy cerca, tanto en el tiempo como en el espacio, de otros dos grandes monasterios cistercienses –Poblet y Santes Creus–, fundados en el interior de Cataluña, en las actuales provincias de Tarragona y Lleida. Los tres monasterios, de los más grandes de Europa, dan lugar a la Ruta del Císter, en la que, además de arquitectura religiosa, también hay paisajes, pueblos y hasta bodegas. Date una vuelta por nuestro artículo la Ruta del Císter para no perderte ni un detalle.

El Monasterio de Santa María de Vallbona de les Monges: dónde está y cómo llegar

El Monasterio de Santa María de Vallbona está, como no podía ser de otra manera, en el pueblo de Vallbona de les Monges –es más, te explicaremos que el pueblo existe por el Concilio de Trento–. Y, ¿dónde está Vallbona de les Monges? En la comarca de Urgell, en Lleida. Concretamente, a unos 40 km de la capital de la provincia y a unos 120 km de Barcelona. Si vas en coche, Google Maps sabe perfectamente dónde está y cómo llegar.

Monasterio Santa Maria Vallbona Monges ExteriorMonasterio Santa Maria Vallbona Monges Exterior
El exterior del monasterio con la linterna de la iglesia

Sí te diremos que, en caso de querer llegar en transporte público, tendrás que ir a Les Borges Blanques –en bús desde Lleida–. Desde allí sale un autobús hasta Vallbona de les Monges, con parada a poco más de cien metros de la entrada del monasterio.

Precio de la entrada y horarios del Monasterio de Santa María de Vallbona de les Monges

Lo primero que tienes que saber del monasterio de Vallbona de les Monges es que sigue en activo. De hecho, siempre ha habido una comunidad de monjas viviendo en él desde su fundación, excepto durante la Guerra Civil.

El Monasterio de Santa María de Vallbona de les Monges abre todos los días, menos los lunes. La entrada cuesta 8 €. Hay visitas guiadas –en catalán y castellano– y por libre, al mismo precio, ambas incluyen un audiovisual muy interesante. El horario, tanto de las visitas guiadas como el de las visitas por libre, varía mucho. Te recomendamos echar un vistazo a la web para confirmarlo antes. En su propia web recomiendan mirarlo unos días antes. Una cosa más, no llegues con el tiempo muy justo: hay que comprar las entradas 10 minutos antes del comienzo de la visita.

Vallbona de les Monges CalleVallbona de les Monges Calle
Una calle de Vallbona de les Monges, con el arco del antiguo monasterio al aire

Resérvate unos 45 minutos o una hora para la visita completa. Antes o después, date también una vuelta por las callejuelas de Vallbona de les Monges, el pueblo también reclama su paseo.

Un poco de historia

Como los otros monasterios de la Ruta del Císter, el de Vallbona también se fundó en el siglo XII, el primer monasterio cisterciense femenino de la Península. Eso sí, con la particularidad de que en él vivían hombres y mujeres desde 1153 –la primera fecha documentada–. Poco después, en 1175, los monjes se trasladaron a Montsant, quedando solo la comunidad femenina.

Hablamos del siglo XII –una época poco igualitaria–, pero, a pesar de ser solo de mujeres, el Monasterio de Vallbona de les Monges era un monasterio muy culto: con un reconocido scriptorium con biblioteca y una imponente farmacia, además de dar clases a hijas de nobles. Alcanzó mucho poder, con gran cantidad de cenobios dependientes, y también acogió a varios reyes y reinas en sus viajes por la Corona de Aragón –como Alfonso I el Casto y Jaime I el Conquistador–.

Monasterio Santa Maria Vallbona Monges Scriptorium ProyeccionMonasterio Santa Maria Vallbona Monges Scriptorium Proyeccion
El scriptorium con las hermanas trabajando en los códices con el audiovisual

El Concilio de Trento estableció que los monasterios femeninos tenían que estar en ciudades con lo que el Monasterio de Santa María de Vallbona estaba obligado a desaparecer… Hecha la ley, hecha la “trampa”. La abadesa de ese momento, Estefanía Piquer, invitó a los habitantes del cercano Montesquiu a instalarse en las zonas exteriores del monasterio –el Concilio de Trento también estableció la reclusión de las monjas– y se creó el pueblo de Vallbona de les Monges.

¿Sabías que…?


A pesar de ser conocido como Monasterio de Vallbona de les Monges, el nombre oficial es Real Monasterio de Santa María de Vallbona. El nombre no puede ser más explicativo. Primero su advocación: Santa María. Y, después, su fundador: Ramón Vallbona. Para el nombre del pueblo tampoco hay que buscar mucho, para ese momento el monasterio ya era solo femenino así que, Vallbona de les Monges.

Hoy en día, algunas de sus salas han sido acondicionadas como hospedería y puedes dormir en ellas.

Qué te vas a encontrar en la visita al monasterio de Vallbona de les Monges

Como hemos dicho, una comunidad de religiosas sigue viviendo en su interior –seis monjas–, por lo que en tu visita al monasterio de Vallbona de les Monges solo recorrerás parte del complejo. Las zonas que se visitan son la farmacia, la sala capitular, la iglesia y el claustro.

Monasterio Santa Maria Vallbona Monges Iglesia Coro OrganoMonasterio Santa Maria Vallbona Monges Iglesia Coro Organo
El interior de la iglesia del monasterio

Con el audiovisual, verás a las hermanas trabajando en el scriptorium iluminando códices y en la farmacia preparando medicinas. Además de grandes cantorales medievales –se conservan catorce códices del siglo XIII en su biblioteca–.

La farmacia

La farmacia de Vallbona de les Monges era famosa ya en su época por el conocimiento de las hermanas y por la cantidad de remedios que preparaban. A pesar de que el Concilio de Trento también determinó que los monasterios femeninos debían abandonar las farmacias, para evitar que se confundieran con las artes oscuras, la de Vallbona continuó en uso hasta el siglo XIX.

Ruta del Cister Monasterio Vallbona Monges BoticaRuta del Cister Monasterio Vallbona Monges Botica
Botes de cerámica esmaltada de la botica del Monasterio de Vallbona de les Monges

Encontrarás su colección de botes de cerámica esmaltada con cobalto del siglo XVI. Hay unos 50, cada uno con el nombre del remedio o del ingrediente que contenía. También moldes, utensilios y recipientes para hacer las preparaciones y algunas curiosidades, como que las pastillas para el dolor de garganta eran las más usadas en la farmacia.

La sala capitular

La sala capitular sigue rigiendo el destino de las hermanas de la comunidad cisterciense. Es aquí donde se celebran las elecciones para abadesa o el consejo de ancianas y, cada día, se lee un capítulo de la regla de san Benito. La sala que se visita es del siglo XIV de estilo gótico.

Monasterio Santa Maria Vallbona Monges Sala CapitularMonasterio Santa Maria Vallbona Monges Sala Capitular
La sala capitular con las tumbas de las abadesas

¿Sabías que…?


Nada menos que 12 abadesas están enterradas en la sala capitular, todas hasta finales del siglo XVI. Por cierto, Estefanía Piquer también está aquí enterrada.

La iglesia

Como en los otros dos monasterios de la Ruta del Císter, en la iglesia del monasterio de Vallbona de les Monges también hay tumbas reales. En este caso de una reina: Violante de Hungría, la segunda esposa de Jaime I el Conquistador y madre de Pedro III el Grande.

Ruta del Cister Monasterio Vallbona Monges Iglesia LinternaRuta del Cister Monasterio Vallbona Monges Iglesia Linterna
La linterna de la iglesia del monasterio de Vallbona de les Monges

El claustro

La particularidad del claustro de Vallbona de les Monges está en que cada una de sus galerías es de una época distinta. El poder del monasterio en sus comienzos no llegaba para levantar el claustro completo de una vez.

Grand Tour Cataluna Tramo 2 Vallbona MongesGrand Tour Cataluna Tramo 2 Vallbona Monges
Una de las galerías del claustro

Hay un lateral románico del siglo XII –el ala sur–, otro del siglo XIII también románico –el ala este–, un tercero gótico del siglo XIV –el norte– y el último, del siglo XV, es renacentista, para recuperar la vieja arquitectura románica y austera original –al oeste–.

Monasterio Santa Maria Vallbona Monges ClaustroMonasterio Santa Maria Vallbona Monges Claustro
La linterna de la iglesia desde el claustro

Con ocupación monacal prácticamente ininterrumpida durante casi nueve siglos, el Monasterio de Santa María de Vallbona en Vallbona de les Monges es un ejemplo de superación. El único monasterio femenino de la Ruta del Cister que superó incluso un concilio te espera en Lleida.

¿Quieres viajar a Lleida? Aquí puedes hacerlo:

  • Busca tu transporte más barato a Lleida aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Lleida aquí.
  • Alquila el coche en la Lleida al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Las mejores guías de Lleida aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Lleida aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Ver fuente