Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Aceite esencial del árbol del té: aliado natural contra las alergias primaverales

Estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y molestias respiratorias son algunos de los síntomas más comunes a la llegada de la primavera. Los aceites esenciales son productos obtenidos por destilación con agua o vapor de agua, o por procesamiento mecánico de la piel de los cítricos o por destilación en seco de plantas aromáticas. Durante la destilación, el aceite esencial se separa físicamente de la fase acuosa porque son liposolubles y menos densos que el agua. Utilizados de forma adecuada, los aceites esenciales pueden ayudar a reducir la inflamación, limpiar las vías respiratorias y fortalecer el sistema inmunológico.

árbol del té
123RFLimited©microgen. Aceite esencial de árbol del té

Se absorben rápidamente a través de la piel y ejercen una triple acción sobre la persona:

  • Una acción psicológica a través del olfato y el sistema nervioso. Los aceites esenciales relajan o estimulan la psique y producen un reflejo condicionado que potenciará esa sensación a través del olfato.
  • Acción sobre la piel. En el lugar de aplicación, mejoran los procesos naturales de cicatrización, regeneración, antiinflamatorios y defensivos de la dermis.
  • Acción general sobre todo el organismo. Cuando se absorben en la piel son rápidamente distribuidos por todo el organismo a través de la sangre y el sistema linfático. De este modo actúan en todos los órganos aumentando, disminuyendo o regulando su actividad.

Árbol del té

Nombre botánico: Malaleuca alternifolia Myrtaceae. Es un arbusto de 3 a 6 metros de hojas estrechas, lanceoladas y alternas, salpicadas de pequeñas glándulas repletas de esencia que liberan un fuerte aroma cuando se rompen. Las flores son de color blanquecino y están dispuestas formando espigas. Como en la mayoría de los árboles del género Malaleuca, la corteza del árbol del té se exfolia en jirones. Tiene la cualidad de rebrotar desde el tocón cuando es talado. Crece en las zonas húmedas de Australia, principalmente en Nueva Gales del Sur.

El aceite esencial del árbol del té se obtiene por destilación con arrastre de vapor de agua de las hojas y las ramas. Se requiere una tonelada de planta para obtener de 6 a 10 kilos de aceite esencial. El aceite esencial es un líquido amarillo verdoso o transparente, ligero y móvil, con un olor cálido, fresco, alcanforado y especiado. Combina con el romero, salvia, pino, mejorana, lavandín, lavanda, clavo, nuez moscada, cananga y geranio.

Los aceites esenciales pueden ayudar a reducir la inflamación, limpiar las vías respiratorias y fortalecer el sistema inmunológico

Propiedades

  • Antiinfeccioso potente, antibacteriano de amplio espectro y antiséptico.
  • Antiinflamatorio.
  • Inmunoestimulante.
  • Antiasténico y tónico cardíaco.
  • Descongestionante venoso y flebotónico.
  • Neurotónico y analgésico.
  • Hipertermizante.
  • Radioprotector.

Indicaciones

  • Aftas, estomatitis, gingivitis, abscesos dentales, úlceras bucales, piorreas.
  • Infecciones ORL: otitis, rinofaringitis, bronquitis purulentas, enfisemas.
  • Infecciones genitales, vulvo-vaginitis y congestiones ováricas.
  • Circulación capilar cerebral lenta, fatiga cardíaca, hemorroides, varices.
  • Astenia, depresión nerviosa.
  • Preventivo del shock operatorio relacionado con la anestesia.
  • Preventivo de quemaduras por radioterapia.

Modo de empleo

Uso interno: Dos o tres gotas, cada cuatro horas disuelto en algún líquido portador según el problema a tratar.

Uso externo: Disuelto al 10% en cualquier forma externa: loción, gel, leche, etc.

Sinergias

Sus efectos se ven potenciados cuando se asocia con ajedrea y el tomillo. También con la canela y el clavo en los casos de candidiasis y parásitos intestinales. Como descongestionante venoso se asocia con el ciprés y el romero.

Precauciones

Este aceite esencial no es tóxico ni irritante a las dosis usuales.

Autor: Redacción, Contenido cedido por el Instituto Europeo de Dermocosmética | www.institutodermocosmetica.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Abril 2025



Ver fuente