8 de las mejores playas cerca de Lisboa (con mapa)
Si quieres saber cuáles son las mejores playas de Lisboa… sentimos decirte que no hay ni buenas ni malas. La capital lusa está en la desembocadura del Tajo y tiene casi de todo, pero arenales dorados, no. Que no cunda el pánico, sí que hay playas cerca de Lisboa, muy cerca, en un cuarto de hora puedes plantarte en una, bañarte, jugar al vóley-playa o hacer surf y volver a la Praça do Comércio. De hecho, algunas de las playas más bonitas de Portugal, y una de las más grandes, están en los alrededores de Lisboa. Nosotros no somos nada playeros, pero son tan bonitas que hemos ido a verlas igual.

Te hablamos de 8 de las mejores playas cerca de Lisboa, te decimos cómo llegar en transporte público y te las ponemos todas en un mapa. Playas casi salvajes y grandes arenales llenos de animación; para surfistas y para familias; más ventosas y más protegidas… ¡Que no falte de na’!
Si con todo lo que hay que ver en Lisboa en 3 días, con nuestras 60 cosas que hacer en Lisboa o con las excursiones a los alrededores de la capital lusa no tienes suficiente… ¡aquí van las playas en los alrededores de Lisboa!
1. Carcavelos, de las mejores playas cerca de Lisboa
Ya hemos dicho que, si buscas playa en la capital, mal. Pero playas en los alrededores de Lisboa hay unas cuantas. Algunas muy cerca. Las que más son las de la Costa do Estoril, que bordea la desembocadura del Tajo entre Lisboa y el casco histórico de Cascais. Toda la costa forma parte del municipio de Cascais, dividido en varias freguesías –algo así como parroquias–: Carcavelos, Parede, Estoril y el mismo Cascais. Es muy fácil llegar con el tren, que tiene varias paradas junto a la costa y que puedes coger en Cais do Sodré –o, más adelante, en Belém, por si buscas playas cerca de Belém–. Junto a la parada de Santo Amaro está la playa de Santo Amaro de Oeiras, por ejemplo, y, a un paseo de nada de la parada de Carcavelos, el gran arenal dorado de la playa de Carcavelos, de 1,5 km más o menos.


La praia de Carcavelos es una de las más populares y animadas de la región de Lisboa, con sus campos de vóley y fútbol playa, sus chiringuitos, cafés, restaurantes –como la pizzeria Capricciosa, que suele estar a reventar– y sus escuelas de surf. Es tu sitio si quieres aprender surf o bodyboard. Eso sí, en temporada alta suele estar a tope.
El toque histórico se lo da el fuerte de São Julião da Barra. Desde allí, además, hay bonitas puestas de sol.
Cómo llegar a la playa desde Lisboa en transporte público: a la estación de trenes de Carcavelos se llega en 26 minutos desde Cais do Sodré o 19 minutos desde Belém. Desde la estación, son 10 minutos andando a la playa.
2. La playa de São Pedro do Estoril
Seguimos con playas muy cerca de Lisboa por la costa de Estoril. Después de Carcavelos, hay unas cuantas, como la de Parede, la de Avencas o la de São Pedro do Estoril, resguardada del viento por unos pequeños acantilados. De nuevo, es de fácil acceso, desde el parking en la parte alta del acantilado o por el paso subterráneo que llega a la parada de tren. Así que también es muy frecuentada, sobre todo el verano, con bastante gente que va a practicar surf y bodyboard.
La playa de São Pedro do Estoril es más pequeña que la de Carcavelos –la más grande de la zona– y un poco más tranquila. Además, los acantilados le dan un encanto extra.
Cómo llegar a la playa desde Lisboa en transporte público: a la estación de trenes de São Pedro do Estoril se llega en 31 minutos desde Cais do Sodré o 23 minutos desde Belém. Desde la estación, son 10 minutos andando a la playa.
3. La playa de Tamariz, en Estoril
En Estoril también está la playa de Tamariz. No es muy grande, pero tiene su encanto por estar al fondo de la alameda del famoso Casino de Estoril, lugar de encuentro de aristócratas europeos y espías durante la Segunda Guerra Mundial del que te hablamos en Qué ver en Cascais y alrededores. Entonces era la alta sociedad la que la frecuentaba, ahora es una playa familiar con una piscina de agua marina junto al espigón.


Es una playa de aguas tranquilas –protegida por el espigón– y también muy concurrida, por ser céntrica y estar junto a otra parada de tren.
Aquí el toque de “glamour” se lo da el Forte da Cruz, un fuerte del siglo XVII transformado en palacete neogótico en el XIX.
Cómo llegar a la playa desde Lisboa en transporte público: a la estación de trenes de Estoril se llega en 36 minutos desde Cais do Sodré o 28 minutos desde Belém. La parada de tren está justo al lado.
4. La playa de Conceiçao y la de la Duquesa, en Cascais
Entre las mejores playas cerca de Lisboa, o por lo menos entre las más famosas, no podíamos dejar de mencionar las playas urbanas de Cascais, junto a su casco histórico y a la parada de tren de Cascais. La mayor es la praia da Conceição, que toma nombre de la cercana Capilla de Nuestra Señora de la Concepción. Cuando la marea baja, se junta con la contigua praia da Duquesa, que también toma nombre de un edificio: el Palacete de los Duques de Palmela.


Son dos playas urbanas muy céntricas, de fácil acceso y muy frecuentadas, con restaurantes, bares y terrazas. Además de una de las postales clásicas de Cascais.
Cómo llegar a la playa desde Lisboa en transporte público: a la estación de trenes de Cascais se llega en 40 minutos desde Cais do Sodré o 32 minutos desde Belém. Desde la estación, son menos de 5 minutos andando a la praia da Conceição.
5. La playa de Guincho, la mejor de Cascais
Ya hemos dicho que las playas urbanas de Cascais y la bahía están llenas, en verano y casi todo el año. Pero, a 6 kilómetros del centro de Cascais, está una de las mejores playas de los alrededores de Lisboa. Una algo menos frecuentada, por lo menos por extranjeros, y un poco más salvaje. Hablamos de la increíble praia do Guincho, en pleno Parque Natural de Sintra-Cascais. La playa de Guincho tiene un entorno natural único, junto a la arena blanca de la duna da Cresmina y con las vistas del Cabo da Roca y de la Sierra de Sintra.


Esta playa no está en la bahía de Cascais, sino en pleno Atlántico, totalmente expuesta al viento, así que el oleaje es fuerte. Por ello, es la playa ideal para surfistas y kitesurfers experimentados y para practicar bodyboard y windsurf, sobre todo en verano cuando sopla el viento del norte.
También hay toque histórico, con la Fortaleza do Guincho, hoy convertida en hotel y restaurante con estrella Michelin, además de otro restaurante que, aún sin estrella, está fenomenal. Te hablamos de él entre nuestros sitios donde comer en Cascais.
Cómo llegar a la playa desde Lisboa en transporte público: en este caso, es un poco más complicado. Primero hay que ir a Cascais en tren y luego coger un autobús, el 5 o el 43 por ejemplo –Google Maps tiene recorridos y horarios–. En autobús desde el centro de Cascais se tardan unos 25 minutos, así que, en total, es algo más de una hora desde Lisboa.
6. La praia da Ursa, en Sintra
Subiendo por la costa del Atlántico, y alejándose un poco más de Lisboa, te esperan las playas de Sintra. Cerca del Cabo da Roca, el punto más occidental de la Europa continental, está la praia da Ursa, literalmente playa de la Osa. Es por una formación rocosa en uno de sus extremos que recordaría a una osa con su cachorro…


El caso es que es una de las playas más salvajes y más bonitas de esta zona de Portugal. Acantilados, entorno casi virgen, arena dorada, ¿qué más se puede pedir? Eso sí, el acceso es muy complicado por un sendero largo y escarpado. Lo mejor es verla desde arriba con una ruta cortita que empieza cerca del Cabo da Roca, te hablamos de ella en nuestro artículo sobre qué ver en Cascais y alrededores.
Cómo llegar a la playa desde Lisboa en transporte público: para llegar a ese sendero, hay que ir hasta el aparcamiento del mirador del Cabo da Roca. Tienes que llegar a Sintra o Cascais en tren y, desde allí, coger un bus, el 1253 o el 1624, Google Maps se sabe el camino. Estamos hablando de casi dos horas de viaje entre una cosa y otra. En coche, son tres cuartos de hora.
7. La praia Grande y sus «vecinas»
Seguimos hacia el norte con las playas de Sintra que, a pesar de la niebla que hay de vez en cuando, son preciosas. Están la playa de Adraga –entre acantilados–, la playa Grande –para surf y bodyboard y con una de las piscinas saladas más grandes de Europa– y la praia das Maças, playa de las manzanas –parece que por las manzanas que llegaban a su arenal flotando en el río que desemboca aquí, la Ribera de Colares–.


La praia das Maças está muy cerca de Azenhas do Mar, uno de los pueblos más bonitos de la zona, de postal. En temporada alta puedes llegar con el tranvía tradicional desde Sintra. Desde allí, puedes moverte hacia las otras playas.


Cómo llegar a las playas desde Lisboa en transporte público: hay que llegar en tren a Sintra y, desde allí, ir en el tranvía tradicional o en autobús, por ejemplo el 1248 o el 1254 –Google Maps sabe–. Desde Lisboa son un par de horas, 50 minutos en coche.
8. La Costa da Caparica y el Parque Natural de Arrábida
Todas las playas de los alrededores de Lisboa de las que hemos hablado hasta ahora están hacia el oeste y el norte, en Sintra y Cascais. Al sur de Lisboa también hay playas muy bonitas. En estas admitimos que no hemos estado, aunque todas las veces que las vemos desde el avión tenemos ganas de pasarnos por allí y nos acercamos mucho buscando delfines desde Cascais.


Hablamos de las playas de la Costa da Caparica, a unos 15 km de Lisboa. Desde el Puente 25 de abril son 10 minutos en coche. Hacia el norte está la de São João, las del centro son las más frecuentadas y hacia el sur las que menos. Desde el avión, ese arenal enorme y el verde que llega hasta él impresionan. Hablamos de unos 26 km de arena, al sur de la desembocadura del Tajo. En su conjunto, una de las playas más largas de Europa.
Más al sur, hacia Setúbal, están las playas del Parque Natural de Arrábida y de Sesimbra, que, por las fotos que hemos visto, también son preciosas y con aguas más tranquilas, protegidas por la sierra. Portinho da Arrábida, Creiro, Coelhos, Galapinhos, Galapos… Lo dicho, no conocemos la zona, tenemos ganas de explorarla.
Cómo llegar a la playa desde Lisboa en transporte público: hay autobuses a la Costa da Caparica desde Praça de Espanha y desde Campo Grande, llegan en algo menos de una hora. Unos cuarenta minutos si los coges cerca del Puente 25 de abril. En coche ya hemos dicho que son unos diez minutos desde allí. Luego está el “minitren da Caparica” que va de playa en playa. Hay también autobuses para llegar a las playas de Arrábida –los tienes en Google Maps–, pero ya hablamos de un par de horas, 45 minutos en coche.
Mapa con las mejores playas cerca de Lisboa
Aquí tienes un mapa con las mejores playas en los alrededores de Lisboa. Ya te hemos contado cómo llegar y cómo de lejos están, pero así también las tienes ubicadas.
No habrá playas en Lisboa, ¡pero en los alrededores hay para elegir!
¿Quieres viajar a Lisboa? Aquí puedes hacerlo:
- Busca tu vuelo más barato a Lisboa aquí.
- Escoge el hotel que más te guste en Lisboa al mejor precio aquí.
- Contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel en Lisboa aquí.
- Hazte con las mejores guías de Portugal aquí.
- Contrata tu tour guiado en español en Lisboa aquí.
- Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.
- Hazte con la mejor tarjeta de viaje y recibe 10 € de recompensa aquí.



