Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Alimentando el futuro de Asturias: los jóvenes productores y el desarrollo ambiental y socioterritorial

Para tener rural vivo es prioritario construir un presente digno que garantice un futuro sostenible en este entorno. Los jóvenes ese presente y futuro y en Asturias lo tienen claro, así lo demuestran las múltiples iniciativas de producción ecológica que se desarrollan con una clara visión socioambiental y con fuerte identidad asturiana.

Alimentando el futuro de Asturias

Asturias es un paraíso natural en todos sus sentidos, su alto valor paisajístico, su clima  y su suelo hacen que se convierta en un territorio con gran biodiversidad. Este inmejorable contexto medioambiental, también hace que el principado sea un gran emplace para la producción de alimentos ecológicos, ya que cuenta con las características territoriales perfectas para obtener productos de máxima calidad. Además, en la comunidad autónoma disfrutan de una amplia variedad de cultivos locales y razas autóctonas de ganadería, que están plenamente adaptadas a su medio.

Las raíces agroganaderas asturianas son actualmente abrazadas e implementadas por los jóvenes y las jóvenes, que llegan al campo con una premisa clara: hay que cultivar el presente en ecológico para cosechar un futuro sostenible para todos. Cada vez más comprometidos con el respeto medioambiental y territorial, y por unos hábitos de consumo responsable, muchos jóvenes optan por la producción ecológica como modelo de desarrollo.

En este sentido, siendo coherentes con sus valores; utilizando técnicas sostenibles y libres de químicos, su trabajo no solo reduce el impacto ambiental, sino que también recupera saberes tradicionales adaptándolos a los conocimientos y la tecnología contemporánea, a la vez que a las características de mercado actuales.

Un campo vivo es un territorio vivo: cultivar el presente con conciencia ambiental y socioterritorial es cosechar un futuro sostenible para todos

Más allá de los evidentes e importantes beneficios de la producción ecológica en términos de salud y ambientales, es crucial poner en valor la función socioterritorial de apoyar la apuesta de los jóvenes que se animan a seguir la tradición agrícola y ganadera. En este sentido, además de ser una inclinación empresarial, el desarrollo de la producción ecológica se enfrenta a grandes desafíos como: proveer de alimentos de proximidad y de calidad, asegurar un territorio vivo, mientras se hace frente a la despoblación rural y al abandono de la agricultura y la ganadería como forma de vida o a la pérdida de la cultura rural, tradicional e identitaria que este abandono conlleva.

Un campo vivo es un territorio vivo: cultivar el presente con conciencia ambiental y socioterritorial es cosechar un futuro sostenible para todos. En este sentido, la producción y el consumo ecológico es una propuesta para mantener viva Asturias, asegurando el traspaso generacional del conocimiento y la identidad, pero también siendo una actividad que genera los medios de vida suficientes para su sustento. Lo ecológico se convierte así en motor de empleo, innovación y orgullo territorial, generando una economía más justa y arraigo.

La decisión de muchos jóvenes, apostando por producir y comercializar “Alimentos del Paraíso Natural”, -desde frutas y verduras, hasta lácteos, carne, miel y bebidas tan tradicionales como la sidra y, por supuesto, sus famosas legumbres como las fabas-, tiene un gran valor para la sociedad asturiana. Por otro lado, también crean redes de apoyo para la comercialización y la concienciación, a la vez que se organizan ferias y mercados para promover el consumo de proximidad y la facilidad de acceso a los productos ecológicos a los consumidores, con la garantía que asegura la certificación del Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE).

Más información en: www.copaeastur.org/es

Autor: Redacción de Bio Eco Actual.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Mayo 2025



Ver fuente