fecha clave para un viaje mágico por los rituales del mundo – LA VIAJERA
Llega el solsticio de verano, un momento de máxima energía solar y espiritualidad, una fecha clave en los calendarios durante milenios que se celebra con variopintos rituales, hechizos y festividades que rebosan magia. Así ha sido a lo largo de la historia, son muchas las culturas que han asociado esta fecha con renacimiento, transformación y conexión con lo divino. A continuación, un repaso por algunos de los destinos más mágicos del mundo, donde visitantes y locales se reunen para empaparse del poder del solsticio experimentando tradiciones ancestrales y rituales transformadores.

Stonehenge: El Portal Solar (Reino Unido)
Stonehenge (Inglaterra) es uno de los lugares más enigmáticos del mundo, donde el solsticio de verano se vive como un evento único. Cada año, miles de personas se reúnen allí al amanecer para ver como los primeros rayos del sol atraviesan el círculo de piedras, iluminando el centro de este monumento prehistórico.
Ritual: Los presentes practican el llamado «hechizo de renacimiento» uno de los rituales más simples pero poderosos en Stonehenge. Mientras la energía del lugar te envuelve debes colocar las manos sobre las piedras o en el aire (actualmente ya no se permite entrar este día al círculo) y visualizar cómo el sol te purifica.

Fiesta de San Juan: fuego y magia en playas de España y América Latina
En la noche del solsticio de verano, el fuego y el agua se convierten en los grandes protagonistas de la Fiesta de San Juan. Desde España hasta México, las playas se llenan de fogatas, saltos y rituales de purificación.
A Coruña es uno de los lugares donde más se celebra San Xoán (en gallego) con cientos de hogueras invadiendo sus playas de la ciudad donde se concentra parte de la fiesta y de la magia. Todo regado con el olor a sardinas asadas, el menú oficial de la gran fiesta de la ciudad, declarada de Interés Turístico Internacional.
Ritual: El Hechizo de la Purificación es muy común en las playas gallegas. Hay que saltar sobre las hogueras tres veces para eliminar la energía negativa. Otra costumbre típica es dejar por la noche a remojo un cubo con las «hierbas de San Juan» (mezcla de siete plantas silvestres: helecho, fiuncho o hinojo, hierba luisa, malva, romero y codeso) y lavarse la cara con ese agua purificada al despertar y así espantar a los malos espíritus

La Noche de las Hadas: Magia en Francia
En la región de Bretaña, en Francia, el solsticio de verano es también conocida como la Noche de las Hadas, es el día en el que seres mágicos y espíritus de la naturaleza salen a bailar. La gente se lanza a caminar por el bosque para encontrarlas y que estas aporten protección y bendiciones.
Ritual: El Hechizo de Protección Mágica es el típico en la zona. Se recoge un ramo de hierbas (con romero y lavanda), se pone bajo la almohada o en en marco de la puerta para atraer la magia de las hadas.

Midsommar: La luz eterna del norte (Escandinavia)
En los países del norte de Europa, especialmente en Suecia, el Midsommar (cambio de estación) es la segunda fiesta más importante del año después de Navidad y sus orígenes se remontan a tiempos precristianos cuando se celebraba la llegada de las buenas cosechas. Con el sol a su máxima altura y las noches blancas (no oscurece) en su mejor momento, la gente se junta alrededor del llamado «palo de mayo de Midsommar«, una cruz de flores que simboliza la fertilidad alrededor de la cual se baila y se cantan canciones tradicionales para festejar la conexión con la naturaleza bajo el sol de media noche.
Ritual: El más popular es el hechizo de amor. Las chicas recogen siete flores diferentes y hacen coronas con la que adornan la cabeza. Hay también quien las guarda bajo la almohada para provocar un sueño con su futuro amor.


Inti Raymi: El festival del Sol en Cusco (Perú)
Mientras en el Norte celebramo la llegad del verano en el hemisferio Sur dan la bienvenida al invierno. Una de las fistas mas importantes en estos días se vive el 24 de junio el Cusco (Perú), el Inti Raymi, o Fiesta del Sol, el día en el que el sol se encuentra en su punto más distante de la tierra. La fiesta es en honor a Inti, el dios del Sol. Es una celebración en la que se reviven los antiguos rituales de los Incas, pueblo que veneraba al sol como fuente de vida y poder. Se cantan canciones andinas en quechua, adoraciones al «Dios Sol» y el Inca (sacerdote) Inca habla con el sol, también en quechua, como en tiempos antiguos.
Ritual: Durante el Inti Raymi, los locales hacen ofrendas al sol, una de ellas es el Hechizo de Prosperidad. Se recoge una pequeña cantidad de maíz o cacao, se coloca en un altar al sol y se reza para atraer la abundancia de las cosechas.
El Solsticio de invierno en Atacama: El desierto de las estrellas (Chile)
En el desierto de Atacama, en Chile, es un de los mejores rincones del plante para observar el cielo y el solsticio de invierno (es hemisferio Sur) es el momento perfecto para ver como las estrellas y la luz del sol se unen en una sinfonía cósmica.
Ritual: El Hechizo Cósmico es consiste en encender una vela blanca y observa el cielo para que la luz del sol y las estrellas conecten contigo y te guien.

Tanabata: El Festival de las Estrellas (Japón)
Aunque el Tanabata (7 de julio) no coincide exactamente con el solsticio, está relacionado con la energía estelar y la luz. Sus orígenes se encuentran las telas llamadas Tanabata que las miko (mujeres que habitan en los templos) tejían para ofrecer a los dioses a cambio de protección para los campos de arroz contra las lluvias y las tormentas, y rogando una buena cosecha en otoño. Durante el festival la gente escribe deseos en pequeñas tiras de papel de colores y las cuelgan en ramas de bambú.
Ritual: El ritual de los Deseos Estelares es uno de los más típicos en Tanabata. Se escribe un deseo relacionado con el amor o la prosperidad en una tira de papel y se deja en un árbol para que las estrellas lo hagan realidad.
Conclusión: El solsticio de verano y la magia del mundo
El solsticio de verano o la noche más corta del año con la que se da la bienvenida a la temporada estival es más que una simple fecha en el calendario: es para muchas culturas un portal de energía que conecta la luz del sol con la magia de la tierra.
Desde los antiguos rituales de Stonehenge hasta las danzas bajo el sol de Media Noche en Escandinavia, cada rincón tiene su propio ritual y tradiciones ancestrales cuyo fin es aprovechar la energía y la fuerza del sol y la luz.
Viajar a estos lugares para empaparse con estos rituales no solo es una oportunidad para descubrir nuevas culturas, sino también una experiencia única que transforma el alma y el espíritu.