Esta lista de los mejores lugares que ver en Cádiz te ayudará a descubrir todos los rincones más especiales de la ciudad más antigua de occidente, con más de 3000 años de antigüedad.
Conocida como la «Tacita de Plata», la capital de la provincia de Cádiz cuenta con numerosos atractivos turísticos como barrios históricos con callejuelas por las que perderte, vistas privilegiadas desde esbeltas altas torres, playas para relajarte, atardeceres de infarto, castillos inexpugnables y una gastronomía para chuparte los dedos en la que destacan platos como el famoso pescaíto frito, el cazón en adobo o la tortilla de camarones, entre otros muchos.
¿Cuánto tiempo necesitas para conocer Cádiz? Aunque siempre decimos que cuantos más días dediques a conocer todos sus maravillas mejor, tenemos que decir que para conocer los principales puntos de interés de Cádiz ciudad y disfrutar de sus mejores experiencias te recomendamos invertir un mínimo de dos días, que puedes alargar para hacer la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz más bonitos.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cádiz? Una buena época para visitar Cádiz sin pasar mucho calor son los meses de mayo, junio, septiembre y octubre, aunque no te librarás de las fuertes rachas de viento debidas a su privilegiada situación geográfica. Otro buen momento para conocer esta ciudad y pasar unos días divertidos es durante la celebración de su famoso carnaval y sus chirigotas, aunque los precios del alojamiento se disparan y la ciudad está muy masificada.
Para llegar a Cádiz puedes utilizar el tren si vives cerca o el avión, aterrizando en los aeropuertos de Jerez de la Frontera (el más cercano), Málaga o Sevilla.
Basándonos en las veces que hemos visitado esta ciudad, después de la última escribimos esta guía de Cádiz en un día, hemos realizado esta lista de los que pensamos, son los lugares que visitar en Cádiz imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Barrio del Pópulo
Perderte por las callejuelas estrechas del Pópulo, considerado el barrio más antiguo de Europa, es una de las mejores cosas que hacer en Cádiz.
Este pequeño barrio se encuentra delimitado por los arcos de La Rosa, Los Blancos y El Pópulo, que corresponden a antiguas puertas de acceso a la ciudad amurallada medieval. Entre sus joyas destacan la bonita Plaza de San Martín, presidida por el imponente palacio la Casa del Almirante, la fachada blanca de la iglesia de Santa Cruz o Catedral Vieja, de la que hablaremos más adelante, y la Posada del Mesón, una de las mejor conservadas de la ciudad. En la misma calle de la posada se encuentra el emblemático Café Teatro Pay-Pay, donde artistas gaditanos dan rienda suelta a su arte, convirtiéndose en uno de los locales que ambientan la animada noche de este barrio.
Otro de los lugares más interesantes de este barrio y de Cádiz es el Teatro Romano que se descubrió en el año 1980 y que además es el segundo teatro más grande y el más antiguo de la Hispania romana.
Una buena forma de conocer la historia del barrio del Pópulo y de toda la ciudad es reservar este free tour, considerado uno de los los mejores free tours en Cádiz, y este tour nocturno de misterios y leyendas.


2. Iglesia de Santa Cruz (Catedral Vieja)
Construida en el siglo XIII sobre una antigua mezquita tras la conquista cristiana, esta iglesia fue la primera catedral de Cádiz hasta que la actual Catedral Nueva la sustituyó en el siglo XIX. Como curiosidad es importante saber que esta se reconstruyó en el s.XVII después de ser prácticamente destruida durante un ataque bélico.
Su exterior, extremadamente sobrio, contrasta con la belleza de su interior, en el que destacan un precioso altar mayor y algunas obras barrocas además de la cripta en la que se encuentran sepulturas de obispos y nobles gaditanos.


3. La Catedral, uno de los lugares que ver en Cádiz
La Catedral, conocida como «Santa Cruz sobre el mar» y construida entre 1722 y 1838, es otro de los lugares que ver en Cádiz ciudad más bonitos.
Este edificio, en el que se mezclan los estilos barroco y neoclásico, destaca por sus enormes dimensiones con una fachada principal enmarcada por dos grandes torres y una portada principal de estilo barroco realizada en mármol blanco.
En el interior observarás numerosas columnas corintias y hasta 16 capillas entre las que destacan la de San Servando y San Germán, patronos de la ciudad, y la de San Sebastián. Otros imprescindibles del interior son el altar mayor, un precioso coro y una cripta, en la que están enterrados varios gaditanos célebres como el compositor Manuel de Falla.
Después de la visita merece la pena subir a la Torre del Reloj para disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad.
- Horario de visita: de lunes a sábado de 10h a 20h y domingos de 13:30h a 20h; en verano cierra a las 21h y en invierno a las 19h.


4. Plaza de San Juan de Dios
La Plaza de San Juan de Dios, en la que se encuentran importantes edificios como el Ayuntamiento, la iglesia de San Juan de Dios y la Casa de los Pazos Miranda, es otro de los lugares imprescindibles que visitar en Cádiz.
Además de admirar la fachada neoclásica del Ayuntamiento y entrar en la iglesia de San Juan de Dios para ver su interior barroco, que cuenta con un magnífico retablo, te recomendamos tomar algo en alguna de su terrazas y disfrutar del ajetreo diario de turistas y locales en esta amplia plaza.
Te aseguramos que no hay mejor forma de tomarle el pulso a la ciudad que esta.


5. Plaza de Topete
Otro de los lugares que ver en Cádiz más bonitos, situado a pocos metros del Mercado Central de Abastos, es la Plaza de Topete, aunque los gaditanos la conocen como la plaza de las Flores por su colorido y buen ambiente.
Esta alargada y peatonal plaza, presidida por el inconfundible edificio de Correos con su fachada de ladrillo rojo y bandas blancas, destaca por sus puntos de venta de flores a ambos lados que se llenan de turistas y locales.
En la plaza también se concentran tiendas y terrazas para tomar algo, aunque su principal reclamo gastronómico es el pescado frito de la Freiduría las Flores, uno de los más famosos de Cádiz.


6. Mercado Central de Abastos
Al lado de la Plaza de Topete se encuentra uno de los mejores lugares para tomar el pulso de Cádiz y observar la vida diaria de los gaditanos. Hablamos del Mercado Central de Abastos, un mercado de estilo neoclásico y soportales con columnas dóricas, que se ha ido remodelando con el paso del tiempo para ofrecer el mejor producto de la zona en sus puestos de frutas, verduras, mariscos, carnes y pescados.
Además de comprar producto fresco de calidad, el mercado abrió hace un tiempo el Rincón Gastronómico, donde probar alguna de las especialidades de la ciudad como los churros de «La Guapa» o los chicharrones de Curro.
- Horario de mercado: de lunes a sábado de 9h a 16h.
- Horario del Rincón Gastronómico: de martes a viernes de 9h a 16h y de 19h a 24h, sábado de 9h a 17h y de 20h a 1h, lunes de 20h a 23h y domingo de 12h a 17h.


7. Yacimiento Gadir, otro de los lugares que ver en Cádiz
Ubicado bajo el actual Teatro de Títeres, muy cerca del Mercado Central y de la Torre Tavira, de la que hablaremos en el próximo punto, se encuentra uno de los grandes tesoros ocultos de Cádiz: el Yacimiento Arqueológico Gadir.
Durante la visita te trasladarás a los orígenes fenicios de la ciudad, pudiendo caminar, literalmente, por las calles de la antigua Gadir, una de las ciudades más antiguas de occidente. Prepárate para retroceder en el tiempo mientras descubres, a través de unas pasarelas altas de cristal; los restos de antiguas casas, objetos de la vida diaria y las calles que hace más de 3000 años, configuraban el trazado de la ciudad.
Ten en cuenta que esta visita incluye la proyección de un audiovisual de 12 minutos y un recorrido sobre el yacimiento a través de una pasarela de cristal. No se permiten reservas por anticipado por lo que deberás retirar las entradas, a partir de las 09h30, para uno de los pases disponibles.
- Entrada: gratuita
- Horario: de sábado a miércoles de 10h a 18h / jueves de 10h a 14h / viernes cerrado
8. Torre de Tavira
La Torre de Tavira con sus 45 metros de altura, se ha convertido en el mejor mirador de la ciudad y en otro de los lugares imprescindibles que visitar en Cádiz.
Situada dentro de la casa palacio de los marqueses de Recaño, esta torre es una de las más de 100 repartidas por toda la ciudad, que recuerdan su pasado comercial con las Indias, cuando era un puerto estratégico y los comerciantes necesitaban controlar la llegada de barcos llenos de valiosas mercancías, subiendo en sus propias torres.
Además de disfrutar de las vistas panorámicas desde su terraza, en el interior de la Torre de Tavira, se encuentra la Cámara Oscura, un sistema óptico que refleja en una pantalla escenas del exterior a tiempo real.
Estas torres con el paso del tiempo se han convertido en un elemento arquitectónico característico de Cádiz y entre las más destacadas, además de la de Tavira, están la de Las 5 Torres, Las 4 Torres y la Bella Escondida.
Una opción interesante para conocer la época de mayor mayor esplendor de Cádiz, cuando se construyeron estas torres y la ciudad se convirtió en la puerta del comercio con las Indias es reservar este tour.
- Horario de visita: de octubre a abril de 10h a 18h; el resto de meses cierra a las 20h.


9. Oratorio de San Felipe Neri
Pequeño pero con una gran importancia histórica, y a menudo desapercibido, este templo barroco fue el lugar en el que, en plena Guerra de la Independencia, se redactó y proclamó la Constitución de 1812, conocida como La Pepa.
En un escenario en el que la ciudad estaba siendo asediada por las tropas napoleónicas, este lugar se convirtió en el corazón de la resistencia.
Además de su importancia histórica, este lugar también sorprende al viajero por su belleza, con un altar mayor en el que destaca una Inmaculada de Murillo.
Si eres un amante de la historia, justo al lado, puedes visitar el Centro de Interpretación de la Constitución de 1812.


10. Museo de Cádiz
Ubicado en la céntrica Plaza de Mina, este museo es otro de los lugares que ver en Cádiz imprescindibles, especialmente para los viajeros amantes de la historia y la cultura de la ciudad.
El museo tiene tres secciones principales: Arqueología, en la que destacan los sarcófagos antropoides fenicios, entre ellos la llamada Dama de Cádiz, una impresionante pieza de mármol tallada en el siglo V a.C.; además de objetos del yacimiento arqueológico de Gadir. En la sección de Bellas Artes podrás ver una amplia colección de pinturas barrocas, con obras de Zurbarán, Murillo y Rubens, y en la zona de Etnografía, una colección de títeres de la Tía Norica, una tradición gaditana que es símbolo del folclore local.
- Entrada: gratuita
- Horario: de martes a sábado de 9h a 21h / domingos y festivos de 9h a 15h / lunes cerrado
11. Gran Teatro Falla
Siguiendo por la calle Sacramento llegarás en pocos minutos al Gran Teatro Falla, que debe su nombre al hijo predilecto de la ciudad, Manuel de Falla, que es otro de los lugares que ver en Cádiz más interesantes.
Este edificio de estilo neomudéjar, situado en la Plaza Fragela frente a la Casa de las Viudas, impresiona por su fachada de ladrillo rojo con tres grandes puertas de arco de herradura.
Durante el mes de febrero, aquí se celebra el famoso Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, que con su arte y ocurrencias divierten a más 1.2000 espectadores.


12. Pasear por el Parque Genovés, una de las cosas que hacer en Cádiz
Después de recorrer esta parte de la ciudad, puedes desconectar del ajetreo del centro y relajarte dando un agradable paseo por el Parque Genovés, que sin duda es otra de las cosas que hacer en Cádiz imprescindibles.
En este jardín histórico, perfectamente cuidado y situado junto al mar, encontrarás hasta 100 especies de árboles y arbustos diferentes, y un pequeño lago con cascada conocido como «La Gruta».
Cerca de este parque se encuentra el paseo ajardinado de la Alameda Apodaca y del Marqués de Comillas, que discurre paralelo a la costa desde las murallas de San Carlos hasta el Baluarte de la Candelaria y la iglesia del Carmen. Hablaremos de ella en el próximo punto.


13. La Alameda Apodaca
Situada junto al mar, en la cara norte del casco histórico, este paseo ajardinado destaca por su estilo regionalista andaluz, con bancos de azulejos coloridos, farolas de forja y un empedrado que te transporta a otra época. Fue remodelada en 1927 en honor al marino gaditano García de Apodaca, y actualmente es uno de los paseos más concurridos de la ciudad.
Además de su belleza e historia, este lugar es otro de los lugares que ver en Cádiz imprescindibles para el turista ya que desde aquí se obtienen unas vistas preciosas del puerto y del mar, especialmente al atardecer, cuando el sol regala al visitante unos colores únicos.


14. Baluarte de la Candelaria
Ubicado al final de la Alameda de Apodaca y construido en 1672 por orden del gobernador Diego Caballero de Illescas, esta fortificación se construyó para proteger la entrada natural al puerto de la ciudad, aprovechando una saliente punta de tierra que le proporcionaba una posición estratégica.
El diseño, con planta irregular y muros en talud, estaba pensado para resistir la fuerza del mar además de los posibles ataques de los enemigos. Como curiosidad podemos decirte que este lugar, ha tenido varios usos a lo largo de los siglos siendo desde cuartel y maestranza de ingenieros hasta palomar del servicio colombófilo del Ejército .
Después de una rehabilitación, este lugar es una zona muy concurrida, gracias a sus espacios verdes y las vistas panorámicas de la Bahía de Cádiz.


15. Castillo de Santa Catalina
Bordeando la costa llegarás al Castillo de Santa Catalina, una fortificación construida en el siglo XVII sobre unos escollos de roca que la adentran al mar y que se ha convertido en uno de los mejores lugares que visitar en Cádiz gratis.
Situada en uno de los extremos de la popular playa de La Caleta, esta moderna fortificación de planta estrellada protegia el frente noroeste de los ataques de los piratas, aunque posteriormente fue destinada a prisión militar.
En la actualidad puedes visitar el castillo que alberga un espacio cultural con diferentes exposiciones sobre la historia de Cádiz, diferentes talleres y tiendas artesanales.
- Horario de Santa Catalina: todos los días de 11h a 19:30h; en verano cierra a las 20:30h.


16. Playa de La Caleta
Ver una fantástica puesta de sol desde La Caleta, presidida por el antiguo Balneario de La Palma y flanqueada por los castillos de San Sebastián y Santa Catalina, es una de las mejores cosas que hacer en la ciudad de Cádiz.
En esta playa de 450 metros de arena y aguas tranquilas se reúnen muchas familias gaditanas del barrio de La Viña, situado justo detrás, para pasar un buen rato y darse un chapuzón cuando el calor aprieta. Uno de sus inconvenientes es que al ser la única playa del casco antiguo, está siempre a rebosar, sobre todo cuando sube la marea y acorta el espacio para dejar la toalla siendo su momento cumbre cuando el sol se pone sobre el Atlántico salpicado de barquitas de pescadores y deja atrás un cielo de colores rojos y naranjas, que ha servido de inspiración a numerosos poetas.


17. Castillo de San Sebastián, uno de los lugares que visitar en Cádiz
Si todavía falta tiempo para el atardecer puedes acercarte al Castillo de San Sebastián, ubicado en uno de los extremos de la playa de La Caleta, sobre un pequeño islote.
Construida a principios del siglo XVII para proteger el frente norte de la ciudad, esta fortificación ha sufrido diversas remodelaciones como la construcción de un muelle que conecta la isla con el centro histórico y casamatas en el interior.


18. Barrio de la Viña de Cádiz
El Barrio de la Viña, situado en la parte posterior de La Caleta, entre las calles de la Rosa y Sagasta, es uno de los lugares que ver en Cádiz más auténticos y con mejor ambiente.
De origen marinero, este precioso barrio enamora por sus calles estrechas y casas tradicionales gaditanas, además de su excelente oferta gastronómica en la que predomina el pescado de calidad y las carnes. Entre los mejores sitios para cenar están La Tabernita, El Faro de Cádiz donde puedes probar la tortilla de camarones y sobre todo, las deliciosas tapas de La Casa Manteca, situados todos entre los mejores restaurantes donde comer en Cádiz
Además de recuperar energias con una buena cena, puedes acercarte a alguno de sus lugares más emblemáticos como la iglesia de la Virgen de La Palma, la Plaza Pinto, el baluarte de los Mártires, la calle de La Palma y el Antiguo Hospicio Provincial.


19. Puerta de Tierra
Levantada en el siglo XVIII por el arquitecto Torcuato Cayón y marcando el acceso al casco antiguo, la Puerta de Tierra es otro de los lugares que visitar en Cádiz más emblemáticos de la ciudad.
Originalmente, esta fortificación fue parte del sistema defensivo de Cádiz y se levantó con el propósito de proteger la única conexión terrestre de la ciudad, que en su mayoría está rodeada por el mar. En el siglo XIX, se añadió un torreón, que formaba parte de la red de telegrafía óptica y permitía la transmisión de mensajes desde Madrid hasta Cádiz en cuestión de horas.
Además de la importancia histórica de este lugar, la Puerta de Tierra también es famosa por albergar el Museo Iberoamericano del Títere, que alberga una colección de marionetas de todo el mundo.
Si quieres disfrutar de unas vistas insuperables, te recomendamos subir a la parte superior de la muralla.


20. Paseo marítimo de Cádiz
Si dispones de más tiempo te aconsejamos invertir una mañana en recorrer todo el Paseo Marítimo desde La Caleta hasta las extensas playas de arena dorada de Santa María del Mar, la playa de la Victoria y la playa de la Cortadura, situadas entre las mejores playas de Cádiz.
Este paseo de poco más de 2 kilómetros hasta Santa María del Mar y 6 kilómetros hasta la playa de la Cortadura, tiene unas fantásticas vistas de la costa gaditana y de la ciudad, de la que sobresale la imponente Catedral.
Una vez en la playa no tendrás problema en encontrar sitio para la toalla, sobre todo en la de la Victoria que cuenta con 3 kilómetros de longitud y está considerada como una de las mejores playas urbanas de Europa. Hablaremos de ella de forma más extensa en el siguiente punto.
Además, estas playas son perfectas para pasar un día en familia o amigos al disponer de todos los servicios y tener cerca algunos de los restaurantes más recomendados para comer pescado fresco como Arsenio Manila, La Pepa Arroz Bar o Bebo Los Vientos.
Una excelente forma de recorrer la costa gaditana es reservar este paseo en catamarán por la bahía de Cádiz que pasa por delante del castillo de San Sebastián.


21. Playa de la Victoria
No podemos finalizar esta selección de lugares que ver en Cádiz sin hablar de la Playa de la Victoria, una de las más emblemáticas de la zona.
Perfecta si has venido a pasar unos días en Cádiz y quieres aprovechar para disfrutar de un rato de playa y sol, la playa de la Victoria es una franja de costa de más o menos 3 kilómetros, salpicada de chiringuitos y restaurantes, ideal para desconectar de la ciudad.
Su historia se remonta al s.XIX, cuando la zona era conocida como la playa del sur y estaba ocupada por almadrabas, como se conocen las estructuras tradicionales para la pesca del atún. Posteriormente, con la llegada del tranvía en 1906, la zona se empezó a desarrollar como destino turístico, siendo a día de hoy, una de las playas más conocidas de la zona.
Dónde dormir en Cádiz
Nuestros alojamientos recomendados para visitar la ciudad son el Hotel de Francia y París y el Hotel Boutique Convento Cádiz, ambos situados en el centro histórico, cerca de la playa, y con una excelente relación calidad/precio.
Si prefieres un buen apartamento con todos los servicios puedes optar por reservar en La Posada del Mercado y Plaza de la Luz Cádiz.
Excursiones desde Cádiz
Si dispones de más tiempo te recomendamos completar la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz o bordear la costa hasta completar esta lista de cosas que ver en Tarifa, que concentra alguna de las mejores playas de España.
Si no dispones de coche o prefieres conocer mejor la historia de todas estas maravillas que ver en Andalucía te recomendamos reservar alguna de las excursiones mejor valoradas por los viajeros que visitan la ciudad:
Mapa de los lugares que ver en Cádiz
Este mapa te ayudará a ubicar todos los atractivos turísticos que ver en Cádiz para que puedas preparar mejor tu ruta.
¿Quieres organizar un viaje a Cádiz?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Jerez de la Frontera aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Cádiz aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Cádiz en español aquí
Alquila tu coche en Cádiz al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 21 lugares que ver en Cádiz, añade el tuyo en los comentarios.