Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Sendero de Infernuko Errota (Molino del Infierno)

El Valle de Baztán, tan idílico como pintoresco, ofrece excursiones o paseos llenos de magia, que recogen la esencia de la comarca y uno de ellos el Infernuko Errota, el molino del infierno, un sencillo sendero de apenas 20 minutos de duración que discurre por un bosque aislado y salvaje, en entorno silencioso y mágico.

Infernuko Errota, Baztán

Infernuko Errota, Baztán

El paseo es casi obligatorio complementarlo con una comida en la borda restaurante que restauró el molino. Su comida típica navarra, sencilla pero sabrosísima es ideal para completar una jornada perfecta este lugar recóndito y fantástico.

Cómo llegar al Infernuko Errota

Como os decíamos llegar hasta aquí no va a ser algo que hagáis por equivocación o de casualidad. No es que sea difícil llegar pero para hacerlo, tendréis que desviaros de la carretera principal y adentraros en un precioso e idílico valle y bajar hasta la misma hondonada del mismo, para encontrar el restaurante Etxebertzeko Borda, punto de salida del sendero hacia el molino.

Desde Elizondo continuar por la carretera principal de Baztán (Nacional 121 B en dirección norte y tras 8 Km aproximadamente girar a la izquierda para coger la carretera comarcal NA4453 a la altura del Merendero de Puerto Otsondo. A partir de aquí empezaréis a remontar un precioso valle lleno de pastos verdes, vacas y ovejas.

Paisajes antes de llegar al Molino del Infierno

Paisajes antes de llegar al Molino del Infierno

La carretera tiene unos 17 Km y no tiene muchas complicaciones más allá de alguna curva cerrada y el descenso hasta el final del valle. Apenas veréis coches y podréis sentir la magia de un entorno natural privilegiado y casi anclado en el tiempo. A pesar de que solo hay 27 Km de distancia contad casi 45 minutos para llegar.

Paisajes de cuento del valle de Baztán

Paisajes de cuento del valle de Baztán

En nuestro caso, vinimos desde el norte, después de visitar las famosas Cuevas de Zugarramurdi. Desde aquí aún es más fácil ya que solo hay que tomar la carretera NA4453 y continuar hasta el restaurante.

Cuevas de Zugarramurdi

Cuevas de Zugarramurdi

Tanto si vienes del norte como del sur, google maps no te planteará ningún problema a la hora de llegar a destino.

La Excursión al Molino del Infierno

El sendero sale desde la parte baja del restaurante, quedando el camino a su izquierda y pasando por los corrales y las dependencias del edificio principal.

Señalizaciones del sendero

Señalizaciones del sendero

Es un lugar muy boscoso y húmedo, con lo que es fácil que haya barro en el camino, así que procurad llevar un calzado resistente en el maletero del coche.

El sendero en seguida se adentra en un bosque típico de la zona, de tipo atlántico y poblado por cientos de robles, hayas o castaños. El musgo está muy presente en rocas y ramas y troncos de los árboles y en todo momento se camina junto al arroyo (Infernuko Erreka) que os queda a la derecha de camino.

Bosque atlántico y sendero Infernuko Errota

Bosque atlántico y sendero Infernuko Errota

El camino es muy pero que muy sencillo, se puede hacer con niños e incluso gente mayor siempre que tengan un mínimo de movilidad. De todas maneras es un sendero no adaptado a personas con discapacidad física o para carritos de bebés.

El entorno te hará sentir casi como si estuvieses en la alguna de las novelas de Dolores Redondo de la Trilogía de Baztán, y es que solo se oye el rumor del arroyo. En cualquier momento esperas encontrarte alguno de los seres mitológicos y fantásticos propios de estas tierras.

El arroyo del infierno

El arroyo del infierno

En apenas 20-25 minutos llegaréis al molino, comprado y restaurado por la familia propietaria del restaurante. Sólo por eso ya merece la pena comer aquí.

Fue construido en época carlista y siguió funcionando de manera clandestina durante la Guerra Civil. Fijaros si está situado en un lugar aislado y semi escondido que la policía nunca lo llegó a descubrir.

El Molino del Infierno

El Molino del Infierno

Aquí podréis sentir la majestuosidad del bosque secreto solo interrumpida por el ruido del salto de agua, todo en un entorno dónde la única presencia del ser humano es el propio molino de piedra y madera.

El molino del infierno restaurado

El molino del infierno restaurado

El restaurante Etxebertzeko Borda

Venir a hacer esta pequeña excursión sin parar a comer aquí, casi tendría que estar prohibido. La preciosa borda navarra está en un lugar idílico, de esos lugares escondidos que te imaginas al caer la noche y da hasta miedo, porque no hay nada más en kilómetros.

Molino del Infierno del Valle de Baztán

Molino del Infierno del Valle de Baztán

Por dentro es sencillo, tradicional, de esos que gustan al entrar y los platos son los típicos de este precioso enclave: alubias rojas de Baztán, chistorra navarra o cordero al chilindrón. Además tienen piscifactoría propia, lo que os permitirá probar su sabrosas truchas con jamón.

Los postres caseros son gloriosos, mención especial para la cuajada al estilo Kiskil-Urrin. Platos generosos y precios muy correctos.

Y la excursión al molino es ideal para bajar la comida o bien la podéis hacer antes como hicimos nosotros ya que fuimos en diciembre y no queríamos que se hiciese oscuro en el bosque. Y encima tienen un frontón. No os cortéis y pedir una pelota y emulad a los pelotaris vascos.

El frontón del restaurante

El frontón del restaurante

Cómo veis, Infernuko Errota es un lugar ideal para complementar con otras visitas por la mañana y acabar comiendo en un lugar maravilloso con un entorno privilegiado. Si queréis más información de este y otros lugares del Valle de Baztán, podéis visitar este útil portal

La entrada Sendero de Infernuko Errota (Molino del Infierno) aparece primero en Vacaciones por Europa.

Ver fuente