Esta guía sobre cómo visitar Sigiriya, te ayudará a planificar uno de los momentos más importantes de tu viaje a Sri Lanka. Te contaremos en detalle desde cómo llegar por tu cuenta hasta cómo comprar entradas, cuánto valen y trucos para disfrutarlo al máximo. ¡Prepárate para disfrutar de un lugar único!
También conocida como La Roca del León (o Lion’s Rock) este es uno de los principales yacimientos de la nación y, por supuesto, uno de los imprescindibles que ver en Sri Lanka. Las ruinas del palacio del rey Kasyapa se ubican en un lugar muy especial, en lo más alto de una roca de piedra de casi 400 metros de altura, lo que brinda también una panorámica fabulosa de Sigiriya y sus alrededores.
Para nosotros, fue uno de los hitos de nuestro viaje a Sri Lanka y Maldivas y, por eso, vamos a contarte qué ver en Sigiriya, cómo visitarla y consejos útiles basados en nuestra experiencia. ¡Comenzamos!
Por qué visitar Sigiriya – ¿Merece la pena?
Visitar Sigiriya merece mucho la pena y, en nuestra opinión, es una de las paradas que no pueden faltar en cualquier ruta por Sri Lanka.
La visión de la roca de Sigiriya es casi gloriosa. Se trata del resultado de una erupción de magma de un volcán extinto que se eleva a 370 metros sobre el nivel del mar. Sus laderas escarpadas y la cima plana en forma de elipse son algo único en la isla y, además, es un yacimiento arqueológico de mucho valor histórico. No en vano, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
Aquí fue donde el rey Kasyapa decidió erigir su nueva capital en el siglo V, por lo que se cree que estableció su palacio y fortaleza, que se extendía por una superficie de unos 3 kilómetros de ancho por 1 de alto. En la cima podemos ver los restos del primero, con varios fosos, muros y los restos de los que pudieron ser unos impresionantes jardines. Además, durante la subida podrás apreciar espectaculares frescos y las llamadas garras del león, que le dan su sobrenombre: Lion’s Rock o Roca del León.
¿Cuánto tiempo pasar en Sigiriya? Como te contaremos a continuación, para visitar Sigiriya, es decir, el yacimiento como tal, necesitas unas 2,5-3 horas. Sin embargo, también te recomendamos hacer la subida a Pidurangala y, si puedes, algún safari como el de Minneriya. Es decir, con un día completo bien aprovechado podría ser suficiente. Si quieres tomártelo con más calma, sin duda, dos días te vendrán mejor, sobre todo considerando que hay alojamientos increíbles en los alrededores, como los que te sugeriremos al final de esta guía sobre cómo visitar Sigiriya en Sri Lanka.


Cuánto cuesta la entrada a Sigiriya – Precios
La entrada a Sigiriya cuesta, en estos momentos, 35 dólares estadounidenses (USD) e incluye el acceso a los Jardines Reales, la subida a la cima y la visita el Museo de Sigiriya. En el caso de que solo quieras visitar el museo, tendrás que pagar 6 USD.
Los menores de 6 años entran gratis a Sigiriya. Los niños de 6 a 12 años pagan 20 USD.
Se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito.
Cómo comprar la entrada a Sigiriya
Se puede comprar la entrada a Sigiriya en taquilla o, si lo prefieres, desde esta página oficial. El precio es el mismo y las colas no acostumbran a ser largas, así que realmente no hay mucha diferencia.
Si decides comprarla online, te recomendamos que hagas el pago con una tarjeta de bancos como Revolut o N26 para no perder dinero al pagar en dólares. Puedes leer más sobre este tema en nuestra guía sobre las Mejores tarjetas para viajar.
Horarios de la visita a Sigiriya
Se puede visitar Sigiriya todos los días de 5h a 18h30, pero ten en cuenta que la última entrada es a las 17h.
El museo abre a las 7h30 y cierra a las 17h. La zona de los frescos cierra a las 17h45.


Cuánto se tarda en ver la roca de Sigiriya
Considerando que la subida a Sigiriya te llevará entre 45 minutos y una hora, la visita completa, incluyendo los jardines y el museo, el recorrido completo suele durar entre 2,5 horas y 3 horas.
Aun así, considera que a partir de las 9h y hasta más o menos las 16h hay más gente subiendo, por lo que la escalera se puede llegar a congestionar y, por tanto, la subida te puede llevar entre 75 y 90 minutos. Al amanecer el tiempo de ascenso puede reducirse a unos 30 minutos.
Mejor momento para visitar Sigiriya
Dado que el calor y la humedad tienden a subir conforme avanza la mañana, lo mejor sería intentar visitar Sigiriya nada más abran sus puertas. Es decir, es mejor evitar las horas de más calor del día y cuando hay más gente, ya que los tours suelen llegar sobre las 8h o las 9h.
Puesto que abre a las 5h, si quieres, también puedes ver el amanecer desde arriba, aunque en este caso no olvides llevar una linterna. Si optas por esta opción, puedes visitar los jardines y el museo después. Aun así, recuerda consultar cuándo amanece durante tu viaje, para ver si te da tiempo.
También puedes entrar a Sigiriya sobre las 16h30, cuando el sol empieza a bajar. Solo ten en cuenta que el recinto cierra a las 18h30 y que la última entrada se vende a las 17h.
En cuanto al día, es mejor evitar fines de semana y festivos locales.


Tarjetas recomendadas para viajarRecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
Qué ver en Sigiriya
Una vez conocidos los datos más prácticos relacionados con el yacimiento, queremos hacerte un pequeño resumen de lo que hay que ver en Sigiriya dividido por partes.
1. Museo de Sigiriya
En tu entrada a Sigiriya está incluida la visita a su museo, que está situado al lado de las taquillas. En él encontrarás una exposición de fotos de Sigiriya antes y después de su “redescubrimiento”, tras siglos de abandono, una reproducción de los frescos de Sigiriya y varios objetos y esculturas encontrados en la zona.
El recorrido te llevará más o menos 30 minutos y puedes visitarlo antes o después que el resto del yacimiento, lo que tú prefieras.
2. Jardines Reales
Nada más entrar a Sigiriya te encontrarás con los preciosos Jardines Reales, considerados unos de los jardines diseñados por hombres más antiguos del mundo. En realidad, están divididos en 3 partes conectadas entre sí: los Jardines Acuáticos, los Jardines Rocosos y los Jardines en Terraza.
Quizás los más impresionantes son los primeros, que tienen una forma simétrica y donde podemos encontrar varias piscinas o estanques y fuentes interconectadas por canales que recibían agua de la lluvia y de un lago. También se podían ver aquí los restos de dos palacios de verano.
El jardín más cercano a la roca está un poco más alto que los dos anteriores y en él se puede apreciar una pequeña piscina o estanque octogonal. En los Jardines Rocosos, como su nombre deja intuir, podemos ver varias rocas de diferentes formas que pudieron ser los cimientos de algunos edificios.
Si decides visitar Sigiriya en época seca, puede ser que estas pozas estén vacías, pero igualmente es un lugar muy bonito, sobre todo porque se obtienen unas vistas maravillosas de La Roca del León.


3. Garras del León
En las Terrazas Ajardinadas, que es una parte de los Jardines Reales que ver en Sigiriya, comienza la subida hacia la Roca del León. Tómatelo con calma porque tienes ante ti 1.270 escalones para llegar a la cima. Aun así, podrás descansar en varias ocasiones, la primera en una plataforma donde parece que albergaba algunas habitaciones del palacio.
Subiendo algo más llegamos a uno de los puntos más interesantes que ver en Sigiriya, la plataforma en la que se encontraba un enorme león de piedra y ladrillo rojo del siglo V que decoraba la escalera. La cabeza se cayó hace mucho tiempo, pero el tamaño de las garras hace que nos podamos hacer una idea de su magnitud.
Una vez aquí, comienzan unas escaleras metálicas que te llevan hasta la cima. Ya te queda muy poco, ¡adelante!


4. Cima de Sigiriya
¿Sabías que la cumbre de la Roca de Sigiriya es plana y tiene una extensión de 1,6 hectáreas? Así que cuando llegues a lo más alto alucinarás no solo con las vistas que obtendrás desde aquí sino imaginando cómo era en su época de esplendor, ya que todavía se pueden encontrar los cimientos y restos de edificios del palacio y de los estanques y piscinas (una de ellas de 27×21 metros) que en su día existían.
Fíjate bien, desde Sigiriya se puede ver claramente Pidurangala, otra roca desde la que, por supuesto, obtendrás unas vistas de la primera fabulosas y de la que te hablaremos más adelante.


5. Muro del Espejo
Una vez hayas explorado la cima, tocará emprender el descenso porque hay más cosas que ver en Sigiriya. Una vez hayas pasado por las Garras del León, deberás coger el tramo de escaleras que te lleva a ver los frescos, pero antes pasarás por el llamado Muro o Pared del Espejo.
Este recibe su nombre porque parece que originariamente estaba tan pulido que el rey podía verse reflejado mientras caminaba junto a él. Sin embargo, hoy en día está lleno de escritos o grafitis (alrededor de 1.500), algunos de ellos tan antiguos que datan del siglo VIII. De hecho, es la única evidencia de poesía del período Anuradhapura. Muchos hacen referencia a las Damas de Sigiriya, de las que te hablaremos a continuación.
6. Frescos de Sigiriya
Poco después llegarás a uno de los principales puntos del monumento: los frescos de las Damas de Sigiriya o Apsaras. Estas preciosas pinturas budistas están plasmadas en un farallón a media altura de la Roca de Sigiriya y se convirtieron en una de nuestras visiones favoritas del viaje.
Estos coloridos frescos representan a casi una veintena de mujeres muy bellas y con los pechos al descubierto. Algunos estudiosos creen que pudieron ser las concubinas del rey Kassapa, mientras que los que piensan que Sigiriya fue únicamente un monasterio budista creen que pudieron ser apsaras o ninfas celestiales.
Dada la orientación del farallón hacia el oeste, las pinturas están relativamente bien conservadas a pesar de datar del siglo V. Aun así, hay que pensar que se estima que había alrededor de 500.
Aunque nosotros pudimos realizar fotos (aquí te dejamos una), para protegerlas, hoy en día no está permitido.


Excursiones a Sigiriya
Ya hemos visto que se puede visitar Sigiriya por libre, pero, si prefieres despreocuparte de la organización, a continuación, te sugerimos algunas excursiones a Sigiriya desde la propia zona de Sigiriya y varios puntos del país:


Cómo llegar a Sigiriya
Sigiriya se encuentra en el corazón de Sri Lanka, dentro de la zona que se conoce como Triángulo Cultural y que también engloba a Polonnaruwa, Anuradhapura, Dambulla y Kandy.
Si ya estás en Sigiriya, lo mejor suele ser negociar un tuk tuk que te lleve directamente al yacimiento. Otra idea es alquilar una moto, ya que algunos hostales ofrecen esta opción. Si tienes permiso para conducirla y piensas visitar Sigiriya y Pidurangala, suele ser una buena opción.
Aunque Sigiriya cuenta con un aeropuerto (código IATA: GIU), este recibe muy pocos vuelos desde el de Bandaranaike y Trincomalee, así que, si estás fuera de Sri Lanka y quieres visitar Sigiriya, lo mejor es buscar vuelos al primero, que es el internacional y el más importante del país. Para eso, te recomendamos usar el buscador de Skyscanner, que te brindará las combinaciones óptimas.
Cómo ir desde Negombo o Colombo a Sigiriya
Para ir desde el aeropuerto a Sigiriya tienes que recorrer unos 150 kilómetros, por lo que suele ser más cómodo negociar un coche con conductor. Puedes hacerlo directamente en el aeropuerto, usar las apps Uber o PickMe o quitarte de problemas reservando con antelación a través de esta plataforma. Si quieres ahorrar un poco, también puedes ir en tren o en bus, pero ten en cuenta que tendrás que desplazarte primero hasta la estación en cuestión y que no es común encontrar transportes públicos directos a Sigiriya, sino a Dambulla o a Habarana, donde lo más cómodo será negociar un tuk tuk hasta tu alojamiento o al yacimiento arqueológico.
Desde Colombo también tienes buses o trenes hacia Dambulla o Habarana, donde luego puedes coger un tuk tuk o un bus para llegar a Sigiriya.
Por supuesto, también está la opción que muchos viajeros eligen: alquilar un tuk tuk. Lo hacen normalmente en Negombo, cerca del aeropuerto, y con él conducen por Sri Lanka a su aire.
Si no dispones de mucho tiempo, también puedes reservar una excursión desde Colombo como esta, que incluye la visita a Dambulla, la aldea de Hiriwaduna y un safari. También puedes contratar este tour privado, que realiza las mismas paradas.
Finalmente, también existen circuitos por la isla que incluye, cómo no, todo lo que hay que ver en Sigiriya. Aquí tienes las mejores alternativas: Tour de 5 días por Sri Lanka y Tour de 8 días por lo mejor de Sri Lanka.
Cómo ir a Sigiriya desde Dambulla
Si has visitado las preciosas cuevas de Dambulla, puedes coger un bus desde la estación de buses hasta Sigiriya. También puedes preguntar en tu hotel, ya que estos suelen pasar cada 30-60 minutos por la carretera principal. El recorrido dura unos 40 minutos, aunque la distancia es de apenas 16 kilómetros.
Otra opción es reservar un transfer desde esta página. Y también puedes visitar Sigiriya en Sri Lanka en tuk tuk perfectamente. Calcula unas 1.000-1.500 LKR por trayecto o 3.500 LKR por un día completo incluyendo Pidurangala y regreso a Dambulla.
Nosotros optamos por contratar a un coche con conductor en Kandy, que nos hizo un recorrido completo por todo el Triángulo Cultural.
Cómo ir a Sigiriya desde Kandy
Lo mejor es reservar un transfer o contratar a un conductor, lo que acorta el recorrido de Kandy a Sigiriya a unas 2,5 horas. Puedes hacerlo cómodamente en esta plataforma.
Si quieres ahorrar, tienes buses desde la estación central de Kandy hasta Dambulla y, una vez ahí, coger un transporte hacia Sigiriya. Calcula que tardarás alrededor de 3 horas.
¿No tienes muchos días? En ese caso, lo mejor es contratar un tour de un día desde Kandy como este.


Consejos para ver Sigiriya
Tras visitar Sigiriya, aquí te dejamos algunos consejos que seguro que te sirven para que tu experiencia sea mejor:
- No es necesario seguir ningún código de vestimenta, pero sí es altísimamente recomendable llevar ropa traspirable, algún sombrero o gorra y mucha protección solar, ya que en la cima no hay ninguna sombra. Puesto que tendrás que caminar bastante, no olvides llevar calzado cómodo.
- No olvides llevar mucha agua, ya que la subida se puede hacer larga y suele hacer mucho calor. Algún snack que te dé energía también puede estar bien. No hay vendedores dentro del recinto.
- Aunque es una subida apta para casi todo el mundo, es mejor que te lo tomes con mucha calma. Si viajas con niños pequeños o con personas con movilidad reducida, es mejor no visitarla.
- Si sufres de vértigo, puede ser que tengas problemas para llegar a lo más alto o haz como nosotros y conciénciate un poco, merece la pena.
- En la entrada de Sigiriya encontrarás algunos guías ofreciendo sus servicios. Si te interesa, comprueba que son guías certificados y pacta bien el precio.
- En la zona de Sigiriya se pueden encontrar, desgraciadamente, algunos elefantes atados para el entretenimiento de turistas. Por favor, sé un viajero responsable y no contribuyas con el maltrato animal, ya sabes que hay muchos sitios en Sri Lanka para verlos en libertad.
- Sé respetuoso y no saques fotos donde está prohibido, se prohíbe para su preservación.
- Dedícale tiempo suficiente a visitar Sigiriya porque merece mucho la pena. Para que no te quedes corto, piensa que al menos necesitas 3 horas.
Además, te recomendamos leer estos Consejos para viajar a Sri Lanka y así irás más preparado.


Seguro de viaje para Sri Lanka
Para viajar por libre, nada mejor que contar con el mejor seguro de viaje. Nosotros siempre viajamos asegurados con Heymondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Heymondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
¿Sigiriya o Pidurangala?
Seguro que has escuchado la opción de subir a Pidurangala y evitar la subida a Sigiriya. La recomendación es buena, ya que esta roca se sitúa a solo 2 kilómetros de Sigiriya, lo que te brinda una panorámica fabulosa de La Roca del León.
La entrada a Pidurangala cuesta solo 1.000 LKR (unos 3 USD), por lo que es realmente mucho más económica que la entrada a Sigiriya. Además, la subida no suele llevar más de 20 o 30 minutos. Aunque hay que considerar que en los últimos años se ha vuelto tan popular que es normal encontrarse con algún tapón en el ascenso.
Sin embargo, y a pesar de que en Pidurangala se puede visitar un pequeño templo, esta no tiene ni el valor cultural ni histórico que Sigiriya y, desde nuestra perspectiva, si tuviésemos que elegir, optaríamos por priorizar la visita a Sigiriya. Es cierto que el precio de Pidurangala es incomparable, pero ya que has hecho el esfuerzo económico de venir hasta Sri Lanka, creemos que merece la pena hacer un poco más para conocer sus riquezas patrimoniales un poco mejor.
Lo óptimo es visitar tanto Sigiriya como Piduralanga y, dado que la segunda abre a las 5h, puedes optar por comenzar subiendo a esta y luego ir hasta Sigiriya y visitarla también.
Se puede ir a Pidurangala fácilmente por libre, pero, si quieres ir acompañado de un guía, aquí te dejamos algunas sugerencias de excursiones desde Sigiriya:


Otras cosas que hacer en Sigiriya
Además de subir a Sigiriya y, si quieres, a Pidurangala, aquí te dejamos algunas actividades adicionales que hacer en Sigiriya y sus alrededores:
- Ver Sigiriya desde el aire: sí, puedes ver todos los paisajes de la zona si reservas un paseo en globo. Sin duda, una experiencia que marcará tu viaje.
- Hacer un safari en Minneriya: hay más de 300 elefantes censados en este parque nacional, que es uno de los más visitados del país y al que nosotros también fuimos desde Sigiriya. Esta excursión de mediodía es muy cómoda y un complemento ideal a tu recorrido por la zona. Puedes reservarla desde este enlace.
- Visitar Polonnaruwa: es otro de los básicos que ver en Sri Lanka y otro de los puntos del Triángulo Cultural. Nosotros nos hospedamos allí y pasamos un día completo, pero, si no tienes tiempo, se puede ir desde Sigiriya en una excursión. Para esto, puedes contratar a un conductor de tuk tuk o de taxi o unirte a una excursión como esta, que incluye también Pidurangala; o esta, que incluye un safari en Minneriya, lo que hace que aproveches mejor tu jornada. Otra alternativa es este tour, que incluye la subida a Sigiriya y la visita a las ruinas de Medirigiriya, un pequeño yacimiento arqueológico. Para más información sobre este lugar puedes consultar este post sobre como visitar Polonnaruwa.
- Subir a Mapagala Rock Fortress: no es tan alta como Pidurangala, pero las vistas que se obtienen de Lion’s Rock son muy bonitas y, además, no la visita casi nadie. La subida son apenas 5 minutos y es muy buen sitio para ver el atardecer.
- Safari en Kaudulla: es cierto que el paisaje es menos variado que el de Minneriya, pero este parque nacional recibe menos turismo que el anterior y te gustará si buscas ver animales y más tranquilidad. Puedes reservarlo aquí.
- Visitar Anuradhapura: otro de los imprescindibles del Triángulo Cultural. Como en el caso de Polonnaruwa, si no puedes hospedarte allí, también se puede hacer una excursión desde Sigiriya. Resérvala desde este enlace.
- Excursión a Kandy: una de las ciudades más importantes de Sri Lanka por su legado cultural y religioso. Aunque nuestro consejo es que te quedes al menos una noche para luego avanzar hacia el sur del país y sigas los pasos que te contamos en Qué ver en Kandy, si no tienes muchos días, también puedes reservar una excursión a Kandy desde Sigiriya.
- Safari en Hurulu: otro de los parques donde podrás disfrutar de la fauna de Sri Lanka. Es más pequeño que los anteriores en extensión, pero el avistamiento de elefantes está garantizado y, con suerte, de leopardos. Puedes reservarlo aquí.
- Safari en el Parque Nacional Wilpattu: esta es la reserva nacional más grande del país y está más lejos de Sigiriya que todas las anteriores, pero, realmente, es la mejor y la menos masificada. Si puedes dedicarle tiempo, no te lo pienses. Reserva desde este enlace.


Dónde dormir en Sigiriya
Dependiendo del tipo de ruta que pienses hacer por el país, te interesará dormir o no cerca de Sigiriya. Sin embargo, si tienes tiempo de sobra o te coincide bien, nuestro consejo es que no dejes pasar la oportunidad de hospedarte en algún hotel con vistas a La Roca del León. Como es una zona donde hace bastante calor y humedad, si puedes elegir que tenga piscina para relajar las piernas tras la subida, mucho mejor.
Aquí te dejamos los que pensamos que tienen mejor relación calidad-precio:
- The Hideout Sigiriya: este fue el lugar donde nos quedamos nosotros en Sigiriya, a apenas 5 minutos del monumento y con encantadores casitas con vistas hacia él. Cuenta con piscina y un buen restaurante.
- Dewi Ashi Homestay: si buscas un alojamiento económico, con piscina y donde sentirte como en casa, las habitaciones en este hostal rondan los 20€ y están más que bien.
- Lankapura Heritage: las vistas desde la piscina son increíbles y es un hotel de precio medio donde dormir en Sigiriya que no suele fallar. Los viajeros le dan un 9 sobre 10.
- Sigiriya King’s Resort: uno de los mejores hoteles por la zona, para darte un capricho por el precio de lo que te costaría una habitación minúscula en ciudades como París o Londres.
Si quieres algunas sugerencias más, te recomendamos echar un vistazo en Booking. Además, no dejes de echarle un vistazo a los Hoteles en Sri Lanka donde nosotros nos quedamos para inspirarte.
Preguntas frecuentes sobre la visita a Sigiriya
Para finalizar esta guía, a continuación, respondemos a las cuestiones más frecuentes de los viajeros que quieren visitar Sigiriya:
¿Cuántos días hay que estar en Sigiriya?
Con un día suele ser suficiente.
¿Cuánto cuesta la entrada a Sigiriya?
En estos momentos, la entrada a Sigiriya cuesta 36 dólares estadounidenses.
¿Cuánto se tarda en ver la roca de Sigiriya?
Lo normal es que el recorrido completo te lleve más o menos 2,5 horas. La subida suele durar entre 45 minutos y 1 hora, según el estado físico y la gente que haya.
¿Cómo llegar a Sigiriya?
Si ya estás en la zona de Sigiriya, lo más cómodo suele ser negociar un tuk tuk.
¿Qué ver en Sigiriya?
Las partes principales del yacimiento son los Jardines Reales, el Museo, los frescos, el Muro o Pared del Espejo, las Garras del León y, por supuesto, la cima.


¿Quieres organizar tu viaje a Sigiriya?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de vuelos a Sri Lanka aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Sigiriya aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Sigiriya aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Colombo aquí
Alquila tu coche en Colombo al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
¿Listo para visitar Sigiriya? Esperamos que sí, pero, si tienes dudas, nos puedes dejar un comentario y te responderemos lo antes posible.
Este post está escrito por uno de nuestros colaboradores.
Las fotos sin marca de agua son del banco de imágenes de Depositphotos.