Eco Turismo

Turismo Nacional

Playas del mundo

Eco Turismo: Saintes, una bonita ciudad de Aquitania

Descubrimos Saintes al azar, como una parada en nuestro viaje a la Bretaña. Partiendo con coche desde Barcelona pensamos hacerlo en dos etapas. Nos aconsejaron finalizar la primera en la bonita ciudad de Burdeos, pero pensamos en un lugar más tranquilo y escogimos Saintes sin imaginar el gran patrimonio arquitectónico que tendríamos la ocasión de contemplar.

Saintes

Saintes

La encantadora ciudad de Saintes (Mediolanum Santonum) está situada en la región de Nueva Aquitania, al sudoeste de Francia, formando parte del departamento de Charente Marítimo. Sus orígenes se remontan a la época romana, llegando a ser la capital de Aquitania en el siglo I. De este pasado importante todavía se conservan grandes monumentos que dan fe de ello, como el Arco de Germanicus y el anfiteatro.

Nosotros tuvimos la suerte de hospedarnos en el hotel de la Abadía de las Damas (Abbaye aux Dames), un lugar tranquilo y acogedor ubicado en el corazón de Saintes.

Iglesia abacial y una parte de los edificios conventuales

Iglesia abacial y una parte de los edificios conventuales

1. Abbaye aux Dames

La magnífica Abadía de las Damas fue fundada en 1047 y se encuentra en la Vía Turonensis del Camino de Santiago, a una hora de Burdeos. Se trata del primer monasterio femenino de la antigua provincia de Saintonge. Sus abadesas gozaron de un gran poder y autonomía durante más de 700 años hasta que fueron expulsadas durante la Revolución Francesa. Después de ser convertida en cuartel militar, la abadía fue comprada, en 1920, por el Ayuntamiento de Saintes, procediéndose años más tarde a su restauración.

El acceso a la abadía se hace a través de un hermoso portal monumental del siglo XVIII. Una vez dentro del recinto, destaca la iglesia abacial de estilo románico. Su fachada principal es impresionante. Se halla articulada por columnas y grandes arcos cuyas arquivoltas están profusamente decoradas con motivos diversos, especialmente las de la portada. Acentúa esta belleza la espléndida torre campanario sobre el crucero compuesta por dos pisos. Se trata de una base cuadrangular sobre la cual descansa una estructura poligonal, coronada esta por un cuerpo cónico.

Iglesia abacial de Saintes

Iglesia abacial de Saintes

Actualmente, la Abadía se halla muy implicada con el ambiente cultural musical de la región, habiendo sido declarada Centro de Encuentro Cultural. Además de ofrecer un programa de educación artística, alberga el famoso Festival de Saintes, dedicado a la música clásica, que se celebra anualmente durante el mes de julio.

Contigua a la Abadía de las Damas se encuentra la iglesia de Saint-Pallais que se construyó en el lugar donde se hallaba el antiguo santuario funerario de Palladius, uno de los obispos de Saintes en el siglo VI. El edificio actual (siglos XII-XV) es una mezcla de estilos románico y gótico.

Iglesia Saint-Pallais

Iglesia Saint-Pallais

2. Hotel «Les Chambres de l’Abbaye«

Nuestra estancia en Les Chambres de l’Abbaye resultó ser una experiencia muy gratificante. La abadía está en un lugar privilegiado, rodeada de jardines, siendo un remanso de paz y tranquilidad. Hay que añadir que dista tan solo unos minutos a pie del Arco de Germánico y del casco antiguo. Junto al complejo conventual hay un parking público en el que se puede dejar estacionado el coche gratis.

Fachada del antiguo convento, hoy hotel

Fachada del antiguo convento, hoy hotel

Las habitaciones, ubicadas en el primer piso del antiguo convento, son las antiguas celdas de las monjas. Se accede a ellas a través de un largo pasillo abovedado. Trece baños compartidos, cómodos y modernos se hallan distribuidos enfrente de las habitaciones. No obstante, algunas de ellas disponen de baño privado. Las habitaciones conservan elementos antiguos, como las paredes de piedra, los suelos y los hermosos techos abovedados, que combinan a la perfección con las comodidades de la época actual. Un detalle práctico: cada habitación dispone de un albornoz y unas zapatillas para cada persona. Un alojamiento totalmente recomendado.

Pasillo abovedado del Hotel Abbaye aux Dames

Pasillo abovedado del Hotel Abbaye aux Dames

Se trata de un lugar ideal para los amantes del cicloturismo, pues la abadía se encuentra ubicada cerca de Flow Vélo, ruta ciclista entre Sarlat-la-Canéda y la isla de Aix. Los ciclistas encontrarán en la Abadía de las Damas una serie de servicios especiales, como un almacén seguro donde guardar las bicicletas y kits de reparación disponibles en recepción.

Qué ver más en Saintes

Pasear por la ciudad se Saintes fue todo un descubrimiento. Nosotros acudimos primero a la Oficina de Turismo donde nos dieron un mapa de la ciudad con un itinerario pedestre, marcado en verde, de los lugares más destacados para visitar.

Río Charente a su paso por Saintes

Río Charente a su paso por Saintes

Situada a orillas del río Charente, el paseo que bordea el río es encantador, con el Arco de Germánico en un lugar destacado. Nosotros llegamos paseando desde la Abadía de las Damas y nos encontramos con la grata sorpresa de que se estaba celebrando un espectáculo musical, con la orquesta situada enfrente mismo del famoso arco romano.

Concierto en Saintes

Concierto en Saintes

Una de las atracciones de la zona es que el río es navegable por lo que desde Saintes se puede disfrutar de un crucero fluvial a bordo de un barco o en una de las tradicionales gabarras.

Río Charente

Río Charente

3. Arco de Germanicus

La construcción de este impresionante monumento, compuesto por dos arcos, se remonta a los años 18-19 d.C. Catalogado como monumento histórico, está situado en la place Bassompierre, una de las principales plazas de la ciudad. En su origen estaba ubicado al final de la vía Agripa, calzada romana que unía Lyon con Saintes, junto al puente que permitía el acceso a la localidad. Salvado de su demolición en 1843 gracias a Prosper Mérimée, fue desmontado y trasladado a su emplazamiento actual. Una inscripción recuerda que fue construido en honor del emperador Tiberio y de sus hijos Druso y Germanicus.

Arco de Germanicus

Arco de Germanicus

4. Catedral Saint-Pierre

Se encuentra cerca del Arco de Germanicus, pero en la otra orilla del río. Este se cruza a través de un hermoso puente con balcones mirador repletos de flores multicolores.

Puente sobre el río Charente

Puente sobre el río Charente

El origen de la catedral de Saint-Pierre se remonta al siglo XII cuando se construyó una catedral románica sobre las ruinas de un antiguo templo del siglo VI. Su aspecto actual, en estilo gótico flamígero, data de los siglos XV-XVII. Destaca, a los pies de la iglesia, su imponente campanario-porche de casi 58 metros. Diseñado en un principio para soportar una aguja de piedra que debía alcanzar una altura de cerca de 96 metros, quedó inconcluso. El problema se solucionó cubriéndolo con una cúpula de bronce, de ahí su aspecto peculiar.

Catedral Saint-Pierre en Saintes

Catedral Saint-Pierre en Saintes

Su interior es de una sobriedad exquisita. Destaca el coro cubierto por casetones en forma de casco de barco invertido y en el centro un hermoso ciborio o baldaquino.

Catedral Saint-Pierre

Catedral Saint-Pierre

5. Basílica de Saint-Eutrope

Saint Eutrope fue el primer obispo y evangelista de la región. Según la tradición, Eutrope fue martirizado por haber convertido a la hija del gobernador romano al cristianismo. Enterrado por los fieles cerca del anfiteatro, sus restos fueron hallados en el siglo VI por unos monjes, construyéndose en ese lugar una primera iglesia funeraria que con el tiempo quedó muy devastada.

En el año 1081 el duque de Aquitania y conde de Poitiers, Guillaume III, mandó construir en ese emplazamiento una gran iglesia en estilo románico. El nuevo templo pronto pasó a depender de la abadía benedictina de Cluny que lo convirtió en una gran iglesia de peregrinación. Cerca se fundó un priorato con una veintena de monjes. La iglesia se encontraba en la Vía Turonensis, la ruta más occidental que llevaba a Santiago de Compostela. Del siglo XV es su magnífico campanario de estilo gótico flamígero que alcanza una altura de unos 80 metros.

Inscrita desde 1998 al Patrimonio Mundial de la Unesco, la iglesia está considerada una obra maestra del arte románico. Destaca su cripta, una de las criptas románicas mayores de Europa.

Basílica de Saint-Eutrope

Basílica de Saint-Eutrope

6.Anfiteatro galo-romano

Desde la basílica de Saint-Eutrope, un caminito muy pintoresco nos condujo hasta el anfiteatro.

La construcción del anfiteatro de Saintes, conocido como «la Arena de Saintes», se debe al emperador Tiberio en el siglo I d.C. Situado al norte de la ciudad, tenía una capacidad para 12.000/15.000 espectadores. Cuando nosotros acudimos a Saintes, el anfiteatro estaba en proceso de restauración, por lo que no lo pudimos visitar, tan solo percibimos algunas zonas a través de las vallas protectoras.

Anfiteatro galo-romano

Anfiteatro galo-romano

7.Museos de Saintes

Además de su patrimonio arquitectónico, Saintes también ofrece un importante complejo museístico.

El Museo Arqueológico, ubicado en el edificio del antiguo matadero municipal, permite a los visitantes adentrarse en el urbanismo y la vida de la antigua Mediolanum. También se puede contemplar una rica colección de esculturas. El Museo de L’Échevinage se halla en un edificio de los siglos XVI y XVIII que antaño albergó el Ayuntamiento de Saintes. Dedicado a las Bellas Artes, alberga una importante colección de pinturas, esculturas y cerámicas. El Museo Dupuy-Mestreau está situado en una antigua mansión del siglo XVIII. Ofrece a sus visitantes una rica colección de arte regional, incluida la reconstrucción del interior de una vivienda campesina; además de una gran variedad de objetos históricos.

Saintes, Francia

Saintes, Francia

La entrada Saintes, una bonita ciudad de Aquitania aparece primero en Vacaciones por Europa.

Ver fuente