Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Beneficios de los omegas para el cuerpo

Cuando hablamos de omegas nos referimos a ácidos grasos esenciales, un tipo de grasa que participa en funciones clave de nuestro organismo para el bienestar y la salud, como la protección cardiovascular, la función cerebral o la respuesta a la inflamación. Se denominan esenciales porque el cuerpo no puede producirlos por sí mismo, por lo que deben obtenerse externamente, a través de la alimentación o mediante la suplementación.

ácidos grasos omega

¿Cuántos tipos de Omegas existen y qué funciones llevan a cabo?

Los ácidos grasos Omega reciben este nombre por la posición de sus dobles enlaces, que recuerdan a la letra del alfabeto griego. Son conocidos por su aporte energético para que nuestro organismo lleve a cabo funciones tan importantes como el correcto mantenimiento de las células, el transporte y la absorción de vitaminas, la regulación de los procesos metabólicos (especialmente de la inflamación y la función inmunológica), el desarrollo y la función cerebral, el apoyo a la salud cardiovascular, o el óptimo mantenimiento de la piel, entre otras.

Se pueden clasificar en tres grupos: los ácidos grasos saturados, los ácidos grasos monoinsaturados y los ácidos grasos poliinsaturados. Veamos a continuación algunos de los Omegas más destacados.

Omega 3

Los Omega 3 son uno de los ácidos grasos poliinsaturados esenciales más conocidos. Son uno de los componentes de las membranas que rodean nuestras células y se pueden encontrar especialmente en la retina (ojo), el cerebro y los espermatozoides.

Podemos clasificarlos en tres tipos principales: el ácido alpha-linoleico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Se les atribuyen beneficios como la reducción de la inflamación y la prevención de daños celulares, así como de enfermedades cardiovasculares y de coágulos de sangre, principalmente.

Se pueden encontrar de manera natural en alimentos como nueces y semillas, el pescado azul y en aceites vegetales como la linaza, la soja o la canola, además de en alimentos fortificados. En el mercado de complementos alimenticios podemos encontrar multitud de opciones y formulaciones combinadas, ya sean cápsulas de origen vegetal o cápsulas aceite pescado omega 3, como el Omega 3 de Sura Vitasan de 1200 mg, un complemento de omega 3 enriquecido con vitamina E para apoyar la salud cardiovascular y cerebral.

Los ácidos grasos esenciales participan en funciones clave de nuestro organismo

Omega 6

Del mismo modo que el Omega 3, el Omega 6 es un ácido graso poliinsaturado esencial. Forma parte de las membranas celulares, participa en la respuesta inflamatoria, contribuye al crecimiento y a la salud de la piel y el cabello, además de intervenir en la regulación del metabolismo.

El más común es el ácido linoleico (ALA), que se puede encontrar en aceites vegetales, como el de girasol, maíz o soja, en semillas y frutos secos, en margarinas vegetales y productos enriquecidos.

Cabe tener en cuenta que para preservar el bienestar, el Omega 6 debe estar en equilibrio con el Omega 3. Un exceso de Omega 6 podría desencadenar procesos inflamatorios en el organismo.

El equilibrio entre los Omega 3 y los Omega 6 es fundamental

Omega 7 y Omega 9

Aunque menos conocido, el Omega 7 o ácido palmitoleico es un ácido graso monoinsaturado con un gran valor e imprescindible para nutrir y mantener la salud de la piel y las mucosas. Lo podemos encontrar en el aceite de aguacate o de espino amarillo, por ejemplo.

Por su parte, el Omega 9 o ácido oleico, presente principalmente en el aceite de oliva, es un ácido graso monoinsaturado que contribuye a aumentar el HDL, conocido popularmente como el «colesterol bueno».

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Agosto 2025



Ver fuente