Desde hace siglos el té se ha consumido como una bebida estimulante ideal para aquellas personas que no toman café o que quieren una alternativa muy saludable. Pero dentro de todas las variedades de té, encontramos una que destaca por encima de todas las demás tanto por la calidad de las hojas utilizadas en su preparación como en sus propiedades. Se trata del té matcha.

Un té elaborado a partir de las hojas más tiernas y jóvenes que son molidas resultando un polvo muy fino. A diferencia de otras bebidas preparadas con té verde en las que las hojas secas son infusionadas con agua, el té matcha se toma al completo ya que el polvo, al ser tan fino, queda disuelto en el agua, lo que le confiere propiedades mucho más potentes.
Este polvo ha de disolverse con agua caliente con ayuda de un batidor especial de bambú. Este proceso elimina los pequeños grumos que puedan quedar. Esta mezcla se puede diluir con más agua o con bebidas vegetales para preparar un delicioso matcha latte.
En esta ocasión, el té matcha nos ayuda a crear contraste de color y sabor en una bebida distinta
Pero el té matcha no sólo se puede consumir como bebida, sino que podremos añadirlo a la preparación de bizcochos, helados o cremas dulces para dar un toque sofisticado y diferente a nuestras recetas. En esta ocasión, el té matcha nos ayuda a crear contraste de color y sabor en una bebida distinta, un matcha latte con mango. La combinación del sabor dulce del mango con el toque fresco del té crea una bebida suave, sedosa y con un sabor complejo donde se perciben todos los matices del té, pero de una forma divertida y refrescante.
Tiempo de elaboración: 5 minutos
Ingredientes (2 raciones)
Elaboración
- Antes de preparar el té matcha comienza por triturar 150 gramos de mango maduro. Si el mango no está suficientemente maduro necesitarás añadir un poco de bebida vegetal para que quede una crema muy fina. Esta crema la colocarás en el fondo de un vaso o copa para que ocupe una tercera parte.
- A continuación, prepara el té para lo que deberás colocar dos cucharaditas de té matcha en polvo y añadir 2 o 3 cucharadas de agua caliente, pero no hirviendo. Con un batidor de bambú para té o un espumador, bate la mezcla hasta que no queden grumos y se haya formado un poco de espuma en la superficie. Puedes endulzar el té a tu gusto en este paso o más adelante.
- En este momento puedes añadir la bebida vegetal directamente al té o espumar la leche por separado para crear varias capas diferentes en el vaso. Tan sólo bate la bebida vegetal hasta que espume, añade hielo a tu gusto al vaso, coloca la bebida vegetal sobre la crema de mango y justo encima añade el té con cuidado para que no se vaya al fondo. Poco a poco se irá mezclando el té con la bebida vegetal creando un efecto muy bonito.
- Por último, decora con un toque de té matcha en polvo por encima y el mango matcha latte está listo para servir.
RECOMENDADO POR
Sol Natural
Autor: Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Agosto 2025