El Roc de Sant Gaietà es un pintoresco grupo de apartamentos situados en primera línea de mar en la población de Roda de Berà. ¿y qué tiene de especial una pequeña urbanización de la Costa Dorada? pues que forman parte de un proyecto que combina diferentes estilos arquitectónicos como el gótico, el renacentista o el mudéjar.
Jardines de Roc de Sant Gaietà
Al principio cuesta imaginar lo que vamos a ver, pero entre las fotos que os pondré y que realmente lo visitas en media hora o una hora, si quieres fijarte en todos los detalles, pues os será fácil de entender la visita.
Estilo mudéjar
Lo mejor es ir a una de las dos playas que flanquean el Roc de Sant Gaietà y por la tarde ir a realizar la visita mientras os tomáis un helado. Es lo que hicimos nosotros un día de la segunda quincena de agosto, y había más bien poca gente para las fechas en que estábamos.
Plazas del Roc de Sant Caietà
Cómo llegar al Roc de Sant Gaietà
La urbanización se encuentra en la localidad de Roda de Berà, conocida por su fantástico arco del triunfo romano y sus excelentes playas de arena fina dorada. Está al sur de Barcelona, a una hora aproximadamente y a 20 minutos de Tarragona.
Desde el Vallés hay apenas 50 minutos, y la autopista AP-7 te lleva prácticamente directo. Roda de Berà tiene un par de estaciones de RENFE, aunque están muy alejadas de las playas y están muy lejos para llegar andando.
Apartamentos en primera línea de mar
Dónde aparcar muy cerca de la playa y los apartamentos
Pues justo antes de llegar al pequeño túnel que cruza a la playa hay un parking de tierra con muchos pinos, bajando a la izquierda. Es gratuito y hay bastante sitio. Nosotros llegamos un 20 de agosto a las 10 de la mañana y estaba prácticamente vacío, luego se llenó, pero quedaba alguna plaza libre. Además fuera hay zona azul, ya de pago, pero no nos dio la sensación de ser un sitio abarrotado.
El nacimiento de una urbanización
El Roc de Sant Gaietà no deja de ser una urbanización de apartamentos de costa con la novedad que fueron construidos en diferentes estilos arquitectónicos típicos de diferentes partes de España.
Rincones con aires mediterráneos
Tres personas tuvieron un papel relevante en la urbanización: Gaietà Borí Tallada, promotor de la urbanización, el arquitecto Josep Maria Fortuny Rodríguez i Pep Gasol, artista que restauró los marcos de las ventanas extraidos de casas y masías abandonadas.
Exuberante vegetación del Roc de Sant Caietà
Y así pues, entre 1964 y 1972, en una punta rocosa que separa dos playas se construyeron estos apartamentos, cada uno diferente del otro, y aunque son privados, se puede pasear entre sus calles empedradas o ir a alguno de sus restaurantes o heladerías
La visita a Roc de Sant Gaietà
Como indicábamos al principio, es una visita que se hace en pocos minutos, máximo tres cuartos de hora y parando todo el rato a hacer fotos. Es un lugar muy pequeño, aunque lleno de encanto y belleza.
Durante la visita quizás no sorprenda pasar por las calles con los apartamentos encalados de blanco, que recuerda mucho a poblaciones ibicencas u otros lugares típicamente mediterráneos, pero cuando ya ves una puerta de estilo árabe, o un patio sevillano con una imagen del Cristo del Gran Poder, pues ya los «oh» son generalizados.
Precioso patio sevillano de Roc de Sant Caietà
No recuperados de la sorpresa, te giras y estás viendo unos arcos góticos, o unos motivos renacentistas o unos balcones de madera típicos de la zona de Cantabria o el norte de España.
Preciosas fuentes frente al mar
En ciertos momentos te recuerda al Poble Espanyol de Barcelona, sólo que aquí la brisa marina y el olor a salitre está muy presente y te recuerda en todo momento que estás en el mar.
Apartamentos de diferentes estilos arquitectónicos
Las calles ibicencas de Roc de Sant Caietà
Aparte de calles de pueblo marinero, patios andaluces y jardines también podéis tomar una paella en el restaurante Cal Sisquet, pero si por algo es famoso es por sus helados cuya calidad le valió para ser subcampeones del mundo en 2016. Están muy ricos sí, pero los precios no son precisamente baratos.
Cal Sisquet con vistas al mar
La otra heladería es Barroc, que no tiene premio, pero que según uno de los hermanos Roca, aquí se come el mejor helado del mundo.
Por último los amantes de la radio, tenéis una visita obligada en el Museo de la Radio de Luis del Olmo. Ha tenido tanto éxito que supera en visitas el de su Ponferrada natal. La colección es impresionante con más de 500 piezas expuestas, y que conforman un auténtico recorrido por la historia de la radio en nuestro país. La tecnología avanza, pero la radio sigue creciendo y acompañando nuestras vidas.
Museo de la radio de Luis del Olmo
Las 2 playas ideales para pasar el día
El afloramiento rocoso del Roc de Sant Gaietà, separa dos playas muy bonitas. La que queda más al norte es la playa de la Pallisseta y tiene forma de cala en forma de media luna, pero de un tamaño considerable (aproximadamente 120 megtros de longitud) Está flanqueada por el Puerto Deportivo y por los apartamentos del Roc.
Playa de la Pallisseta
La playa tiene todo tipo de servicios, campo de volley, chiringuitos, socorrista y lavabo público. Su arena es fina y dorada y sus aguas muy cálidas.
Puerto deportivo en la playa de la Pallisseta
Apartamentos de Sant Gaietà
En el extremo sur queda la playa de la Punta d’en Guineu, otra playa de 140 metros de longitud pero con menos fondo y por tanto más pequeña. Sus aguas también son cálidas y su arena suave y dorada invitan a tomar el sol. También hay servicios y chiringuitos para pasar un día de playa perfecto.
Playa de la Punta d’en Guineu
Además esta playa es perfecta para alquilar tablas de paddle surf o kayak.
El Roc de Sant Gaietà es un lugar amable, bello y tranquilo y que por momentos recuerda en algunos aspectos a la Costa Brava y encima tiene dos playas perfectas para pasar un día de escándalo.
Patio andaluz de Roc de Sant Caietà