Esta lista de los mejores lugares que ver en Oslo te ayudará a no perderte nada importante de la capital y la ciudad más grande de Noruega, aprovechando el tiempo al máximo.
Situada a orillas del Fiordo de Oslo y fundada en el año 1048 por el rey vikingo Harald III, considerado uno de los últimos grandes reyes vikingos, esta cosmopolita ciudad puede presumir de su alta calidad de vida, un ambiente tranquilo, una arquitectura que combina lo antiguo con lo moderno además de interesantes museos y un increíble entorno natural de bosques, islas y fiordos que invitan a realizar actividades al aire libre, siempre que el tiempo acompañe.
Además de conocer los principales puntos de interés de Oslo, te recomendamos disfrutar de su magnífica gastronomía con platos típicos como la sopa de pescado, el salmón, el bacalao y el estofado de cordero, todos realizados con productos de alta calidad.
¿Cómo moverse por Oslo? La gran mayoría de atractivos turísticos se pueden alcanzar a pie aunque para algunos más alejados como el Museo de los barcos Vikingos, el Museo del Pueblo Noruego o el Parque Vigeland te recomendamos utilizar el tranvía o el autobús. Antes de empezar tu visita a Oslo te recomendamos bajarte la aplicación de móvil Ruler que te permite ver las paradas, la línea que debes coger e incluso comprar los billetes de una forma cómoda y fácil.
¿Cuánto tiempo hace falta para visitar Oslo? Aunque dependerá del ritmo de visitas que lleves, creemos que con uno o dos días es suficiente para conocer todos los puntos de interés que ofrece esta accesible ciudad. Si dispones de más tiempo puedes hacer excursiones a algunas de las maravillas de Noruega más cercanas como las islas de Lindoya y Hovedoya o la preciosa Iglesia de madera de Heddal.
Basándonos en la experiencia de los días que pasamos en esta ciudad durante nuestra ruta por Noruega en autocaravana, hemos realizado esta lista de los 22 lugares que visitar en Oslo imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Plaza de Christian Frederik
La forma más habitual de llegar a Oslo es utilizar el tren Flytoget que comunica el Aeropuerto de Gardermoen (el principal de la ciudad) con la Estación Central (Oslo S) en tan solo 20 minutos.
Si empiezas la visita en este punto (como hicimos nosotros), al salir de la estación te encontrarás con la famosa escultura El Tigre de Oslo, realizada por la artista noruega Elena Engelsen para celebrar la entrada del país al nuevo milenio y que recuerda uno de los apodos más conocidos de Oslo: Tigerstaden, o lo que es lo mismo, la ciudad del tigre.
Aunque esta escultura marca el inicio de la Karl Johans gate, la avenida comercial más importante y una de las mejores cosas que hacer en Oslo, te recomendamos bordear la Estación Central y entrar en la bonita Plaza de Christian Frederik.
Esta plaza, que recibe su nombre en honor al rey Christian Frederik, quien jugó un papel clave en la independencia noruega de 1814, fue el primer jardín público de la ciudad e impresiona por la fuente-escultura “Solen og Jorden”, que muestra la unión entre humanidad y naturaleza.


2. Proyecto Barcode, uno de los lugares que ver en Oslo
Continuamos el recorrido por la ciudad camino a la Ópera y al Museo Munch, sugiriéndote recorrer la amplia avenida Dronning Eufemias gate donde se localizan los edificios que forman parte del Proyecto Barcode, uno de los lugares más curiosos que ver en Oslo.
Este moderno desarrollo urbanístico consta de 12 edificios altos y estrechos colocados en línea, con fachadas de distintos colores, formas y materiales, que recuerdan a un código de barras, de ahí su nombre.
Para conocer mejor la historia de la ciudad y no perderte nada importante de Oslo te recomendamos reservar este free tour en español o este tour privado, perfecto para grupos.


3. Museo Munch
Bordeando uno de los canales del barrio de Bjorvika y cruzando el Puente de Oda Krohg llegarás en pocos minutos andando al Museo Munch, el más interesante que visitar en Oslo.
Inaugurado en 1963, esta galería de arte exhibe una amplia colección de más de 1.000 pinturas y cerca de 15.000 dibujos del genial pintor noruego Edvard Munch que las donó a la ciudad tras su muerte en Oslo en 1944.
Su principal joya son las tres versiones, de las cuatro que existen, de El grito que se exponen cada una de ellas durante una hora, de forma rotativa y para su conservación, en una pequeña sala que se llena de gente cada vez que se produce el cambio. Esta obra, considerada una de las más famosas del mundo, es un símbolo de la ansiedad universal.
Hay que tener en cuenta que las otras dos versiones son un boceto en pastel y una litografía, por lo que merece la pena esperar para ver la pintura al oleo, la más conocida y fascinante. El orden de aparición de las obras no se sabe por lo que la visita siempre estará basada en la sorpresa.
Otras obras maestras de Munch que se exponen en este museo son la Madonna, El baile de la vida, El sol, Ansiedad, La niña enferma y varios Autorretratos.
Como curiosidad, en el año 2004 el museo sufrió el robo de la Madonna y una de las versiones de El Grito por dos hombres encapuchados y armados, aunque dos años después fueron recuperadas en Oslo por la policía.
Para aumentar la seguridad y ampliar el museo se construyó un moderno edificio que cuenta con una fachada cubierta de paneles ondulados de aluminio reciclado y que ofrece unas fantásticas vistas de la ciudad y la Ópera desde su último piso.
La entrada está incluida en el Oslo Pass, una tarjeta turística que incluye la entrada a diferentes atracciones turísticas y el uso ilimitado del transporte público.
- Horario de visita: de domingo a martes de 10h a 18h; el resto de días de 10h a 21h.


4. Ópera de Oslo
Al salir del museo puedes subir al techo inclinado del espectacular edificio de la Ópera, un referente de la arquitectura contemporánea en Europa y uno de los imprescindibles que ver en Oslo.
Inaugurado en 2008 como sede de la Ópera y Ballet Nacional de Noruega, este edificio que quiere representar un iceberg emergiendo del mar, está íntegramente revestido con mármol de Carrara y cristal.
Su principal característica es su techo inclinado que desciende hasta el suelo, formando una gran rampa por la que suben los turistas y locales para disfrutar de las vistas al fiordo, ubicado justo delante, y de la ciudad.
También se puede visitar de forma gratuita una parte de su interior en el que destaca el vestíbulo y el auditorio principal, con capacidad para 1.360 invitados, en el que se realizan espectáculos de ópera clásica, ballet, danza contemporánea y conciertos, aprovechando su excelente acústica.
Puedes consultar la cartelera, comprar entradas y reservar una visita guiada en su página oficial.
- Horario de visita: de lunes a sábado de 11h a 22h; domingos de 12h a 22h.


5. Biblioteca Pública Deichman
A pocos metros de la Ópera se encuentra la Biblioteca Pública Deichman, un moderno edificio de 6 pisos que impresiona por su fachada de vidrio que aprovecha al máximo la luz natural y que su visita, es otra de las mejores cosas que hacer en Oslo.
Además de admirar su arquitectura exterior, puedes recorrer sus amplios espacios interiores donde puedes realizar numerosas actividades como aprender a tocar el piano, ver películas, usar impresoras en 3D o disfrutar de las vistas al fiordo mientras lees un libro.
Después de la visita puedes reponer fuerzas probando platos típicos como el hallibut, el salmón, los mejillones con vino blanco o la sopa de pescado en el Seaport Restaurant, uno de los mejores restaurantes donde comer en Oslo. Otra opción más clásica es el Engebret Cafe, el café más antiguo de la ciudad (1857).
Aprovechamos para comentarte que, si no dominas el inglés, no tendrás problemas ya que una gran parte de los restaurantes más populares de Oslo y otras ciudades turísticas de Noruega cuentan con camareros españoles y latinos que te atenderán en español. Hay que tener en cuenta que los sueldos acostumbran a ser tres veces más altos que en España y muchos de ellos trabajan en temporada alta (verano) para después volver a casa con unos buenos ahorros.


6. Fortaleza de Akershus
Una vez recuperadas las energías puedes dar un corto paseo hasta la Fortaleza de Akershus, construida en 1299 por el rey Haakon V en una pequeña península, frente al fiordo de Oslo, para defender la ciudad y proteger el puerto de ataques enemigos.
Después de una profunda reforma llevada a cabo en el siglo XVII, el castillo se transformó en una fortaleza de estilo renacentista utilizándose como residencia real, bastión militar y prisión.
En la actualidad puedes entrar en su interior para ver sus preciosos salones renacentistas y góticos, las mazmorras y la capilla real, donde descansan varios reyes y reinas de Noruega, además de subir a lo alto de sus murallas y bastiones para tener unas perspectivas únicas de la zona del puerto.
En el interior también se encuentran el Museo de la Defensa, que da un repaso a la historia militar noruega desde tiempos vikingos, y el Museo de la Resistencia, que recuerda la ocupación nazi de Noruega.
- Horario de visita: de lunes a viernes de 9h a 16h; sábados de 10h a 15h.


7. Ayuntamiento de Oslo
La siguiente parada por los lugares que ver en Oslo en uno o dos días es en la Radhusplassen, una amplia plaza presidida por el imponente edificio del Ayuntamiento, otro de los edificios más importantes que ver en Oslo.
Famoso por ser el lugar en el que cada año se realiza la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz, este enorme edificio destaca por su fachada de ladrillo rojo flanqueada por dos grandes torreones gemelos.
El interior (entrada gratuita) maravilla por su hall principal decorado con enormes murales que narran la historia y cultura de Noruega, además de ofrecer vistas al fiordo desde sus pisos superiores.
- Horario de visita: todos los días de 9h a 16h.


8. Centro Nobel de la Paz, otro de los edificios que visitar en Oslo
Si estás interesado en obtener más información sobre el Premio Nobel de la Paz te recomendamos acceder al Centro Nobel de la Paz, ubicado en uno de los extremos de la Radhusplassen.
En este moderno edificio, con fachada de ladrillo y cristal, encontrarás exposiciones interactivas y espacios multimedia que muestran la historia del Premio Nobel de la Paz y su fundador, Alfred Nobel, además de conocer la biografía y méritos de galardonados como Martin Luther King, Nelson Mandela, Madre Teresa de Calcuta o Barack Obama, entre otros muchos.
También cuenta con espacios donde se organizan talleres y conferencias sobre derechos humanos y resolución de conflictos para estudiantes y público general.
- Horario de visita: todos los días de 10h a 18h.


9. Museo Nacional de Oslo
El Museo Nacional, ubicado junto al Centro Nobel de la Paz, reúne la colección de arte más grande de Noruega y es otro de los imprescindibles que visitar en Oslo.
Inaugurado en 2022, este amplio y luminoso edificio alberga una amplia colección de obras clásicas y contemporáneas de artistas noruegos e internacionales como Claude Monet, Van Gogh y Pablo Picasso, entre las que destacan algunas de las obras más famosas de Munch, incluida, una de sus cuatro versiones de El grito y una de las cinco versiones de la Madonna.
- Horario de visita: martes y miércoles de 10h a 20h; de jueves a domingo de 10h a 17h.


10. Paseo en barco, una de las mejores cosas que hacer en Oslo
Si vas bien de tiempo o vas a pasar más de un día en la ciudad, te recomendamos dar un paseo en barco por el fiordo, una experiencia que está considerada una de las mejores cosas que hacer en Oslo.
Estos paseos en barco que acostumbran a salir de los muelles ubicados en la Radhusplassen, te permiten obtener una perspectiva única de la ciudad y edificios como el de la Ópera de Oslo y la fortaleza Arkeshus, además de bordear la península de Bygdøy y algunas islas del fiordo como Lindøya o Hovedøya, conocidas por sus verdes paisajes y sus casas de colores.
La duración de los paseos varían entre una hora y 3 horas en función del tipo de barco y si incluyen cena o música en directo.
Entre los paseos en barco más recomendados por los viajeros que visitan Oslo se encuentran estos cinco:


11. Aker Brygge
Al bajar del crucero te proponemos dar un paseo por el barrio de Aker Brygge, una zona portuaria que ha transformado sus antiguos astilleros de ladrillo rojo en elegantes restaurantes, tiendas, bares y galerías, convirtiéndose en uno de los barrios de moda y nuestro favorito que ver en Oslo.
Puedes empezar la ruta dando un breve paseo por las calles interiores hasta encontrar la bonita plaza Bryggetorget, presidida por una original escultura, para después bordear un canal rodeado de modernos edificios con amplias terrazas, hasta llegar a la Tjuvholmen bystrand, una pequeña playa de arena.
Para poner la guinda puedes tomar algo en alguna de sus numerosas terrazas, relajarte en alguna de sus saunas flotantes o simplemente, comprarte un helado y sentarte en alguno de sus cómodos bancos con vistas al puerto. ¡La mejor experiencia en Oslo!
Esta zona también cuenta con alguno de los mejores restaurantes de Oslo como The Salmon (nuestro favorito), en el que no puedes dejar de probar todos los platos que lleven salmón. ¡A nosotros nos encantaron!
Recuerda que si viajas en temporada alta o fin de semana, es muy recomendable reservar mesa con uno o dos días de antelación en este y otros restaurantes de Oslo, si no quieres quedarte sin mesa. Además, ten en cuenta que si el día está soleado, los clientes en los restaurantes se multiplican por lo que esos días, también es necesario reservar con antelación.


Tarjetas recomendadas para viajar
Recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
12. Palacio Real de Oslo
Desde Aker Brygge puedes llegar en unos 15 minutos andando al Palacio Real, residencia oficial de los reyes de Noruega en la ciudad y uno de los monumentos más importantes que visitar en Oslo.
Aunque las mejores vistas las obtienes desde la calle Karl Johans, merece la pena pasear por sus jardines observando su magnífica fachada neoclásica con un pórtico de columnas y la magnífica estatua ecuestre del rey sueco-noruego Karl Johan, situada justo enfrente.
La entrada al interior solo es posible con una visita guiada en inglés (disponible de finales de junio a mediados de agosto), cuando la familia real pasa las vacaciones fuera. Este recorrido pasa por el salón del Trono, el Salón de Banquetes, la Sala de los Pájaros y otras estancias reales. Puedes hacer la reserva desde esta página oficial.
Si tienes oportunidad, puedes hacer coincidir tu visita con el cambio de guardia que se realiza todos los días a las 13:30 horas y dura unos 40 minutos.
Si te apetece cenar o comer cerca del Palacio Real, tienes a pocos metros el Den Glade Gris, especializado en carne de cerdo, en el que te recomendamos probar la pata de cerdo asada al estilo slow cooking y como entrante, las cortezas. Las mejores que hemos probado.


13. Parque Vigeland
Si vas bien de tiempo (los días de verano en Noruega son bastante largos), puedes acercarte con el tranvía 13 (recuerda de utilizar la aplicación Ruler) en unos 25 minutos o andando en unos 40 minutos al Parque Vigeland, otra de las maravillas que ver en Oslo.
Con más de 1 millón de visitantes al año, este parque de 32 hectáreas es conocido por sus más de 200 esculturas realizadas por el escultor noruego Gustav Vigeland. La gran mayoría de estas esculturas representan figuras humanas expresando distintos estados de ánimo.
La visita gratuita la puedes empezar cruzando un puente flanqueado por 58 esculturas que representan diferentes etapas de la vida en la que destaca la del niño enfadado (Sinnataggen) a la que es habitual tocarle el puño. ¡Dicen que trae buena suerte!
Después de cruzar el puente verás una fuente decorada con figuras humanas que simbolizan la relación entre vida y muerte, y que da paso al famoso Monolito, una columna de granito de 17 metros con 121 figuras humanas entrelazadas, simbolizando el ciclo de la vida, que es una de las que estamos seguros, te dejarán sin palabras.
Para terminar puedes acercarte a la Rueda de la Vida, una escultura circular que representa eternidad y renacimiento, y desde la que tendrás vistas a todo el parque.
Para conocer mejor la historia de este parque y sus principales puntos de interés puedes reservar esta visita guiada en español.
Si no dispones de mucho tiempo, una buena opción para conocer los sitios más alejados del centro como este parque es reservar el autobús turístico que dispone de comentarios grabados en español.


14. Karl Johans, otro de los lugares que ver en Oslo
Recorrer la Karl Johans, una calle peatonal de poco más de un kilómetro que une el Palacio Real y la Estación Central de Tren, es otra de las cosas que hacer en Oslo imprescindibles.
Esta avenida, que cruza todo el centro histórico, concentra una parte de la oferta comercial de la ciudad de Oslo con tiendas de marcas nacionales e internacionales, además de restaurantes, bares y numerosas tiendas de souvenirs donde llevarse algún recuerdo de Noruega como las típicas figuritas de trolls.
Durante el recorrido pasarás por delante de edificios como la Universidad de Oslo, el Parlamento Noruego, el Teatro Nacional y el Grand Hotel hasta llegar a la figura del Tigre, que marca el final o el principio de esta concurrida calle.


15. Teatro Nacional de Oslo
Una de las primeras paradas en la Karl Johans, viniendo del Palacio Real, es en el Teatro Nacional, ubicado dentro del parque Studenterlunden y otro de los lugares que ver en Oslo.
Inaugurado en 1899, este teatro impresiona a primera vista por su fachada de estilo neobarroco y ha sido durante más de 100 años el escenario más importante de Noruega para representaciones teatrales.
Para ver su interior, en el que destaca su vestíbulo decorado con mármoles y frescos de artistas noruegos, deberás reservar una visita guiada o comprar la entrada para un espectáculo desde esta página.
Alrededor del parque puedes ver una fuente y varias esculturas de destacados dramaturgos y figuras teatrales noruegas.


16. Edificio del Storting
En el otro extremo del parque Studenterlunden se encuentra el imponente edificio del Storting, construido en ladrillo amarillo con detalles en piedra gris y actual sede del Parlamento Noruego.
El elemento más destacado de la fachada es una gran rotonda central, flanqueada por dos alas simétricas, donde se ubica el hemiciclo y se llevan a cabo las sesiones plenarias para debatir y votar sobre leyes.
Si quieres ver su interior puedes reservar una visita guiada gratuita desde esta página oficial que te permite acceder al hemiciclo y aprender sobre la historia del edificio y el sistema político noruego.


17. Catedral de Oslo
Siguiendo por Karl Johans puedes desviarte unos pocos metros por la calle Kirkegata para llegar a la Catedral, conocida como la Iglesia de Nuestro Salvador y considerado el templo religioso más importante que visitar en Oslo.
Este templo de estilo barroco construido durante la segunda mitad del siglo XVII es el lugar de celebración de bodas reales, funerales de Estado y ceremonias oficiales.
La fachada de ladrillo rojo tiene como elemento más destacado el campanario culminado con el reloj más antiguo de Noruega y una cúpula octogonal de cobre verde.
Merece la pena también entrar en su austero interior para ver el altar y el púlpito, ambos de estilo barroco, y el órgano.
- Horario de visita: de sábado a jueves de 10h a 16h; viernes de 16h a 23h.


18. Museo de los barcos vikingos
Si dispones de más de un día, te proponemos acercarte en autobús a la península de Bygdøy donde se concentran algunos de los mejores museos que ver en Oslo como el Museo de los Barcos Vikingos.
Este museo guarda tres de los barcos vikingos mejor conservados del mundo: Oseberg, Gokstad y Tune, encontrados enterrados en montículos funerarios y sacados a la luz entre finales del siglo XIX y principios del XX. Estos barcos eran utilizados para navegar hasta que concluía su vida útil y se destinaban a entierros de personalizadas importantes de su comunidad.
El más espectacular y mejor conservado es el de Oseberg, construido en madera de roble alrededor del año 820 y decorado con grabados de animales que todavía se aprecia la pintura.
El Gokstad es el más grande y se utilizó como tumba real albergando numerosas piezas vikingas que se exponen en el museo.
Por último, el Tune fue el primero en ser descubierto (1867) y está muy fragmentado.
Además de estos tres barcos también puedes ver objetos hallados en la tumba vikinga de Borre como trineos, carros de caballos y armas.
Por desgracia, el museo está temporalmente cerrado desde septiembre de 2021 y se espera que reabra en 2027 con el nuevo nombre de Museo de la Era Vikinga.


19. Museo del Pueblo Noruego
Si el museo de los barcos vikingos se encuentra todavía cerrado, una de las mejores cosas que hacer en Oslo es dedicar un tiempo a la visita del Museo del Pueblo Noruego o Museo Folklórico Noruego, situado a pocos metros de distancia.
Este museo al aire libre te permite dar un repaso a la historia de Noruega a través de más de 150 edificios históricos trasladados desde distintas regiones de Noruega y que albergan objetos de la vida cotidiana, trajes tradicionales, artesanía y mobiliario.
Su principal joya es la iglesia de madera de Gol, construida en el siglo XIII en la localidad de Gol y trasladada aquí en 1880. Esta iglesia es una de las 28 que se mantienen en pie de las más de 1.500 que habían repartidas por toda Noruega en la época medieval.
La entrada está incluida en el Oslo Pass.
- Horario de visita: todos los días de 10h a 17h.


20. Museo Kon-Tiki
En la península de Bygdøy también se encuentra el Museo Kon-Tiki, dedicado a las expediciones del célebre explorador noruego Thor Heyerdahl y otro de los museos más interesantes que ver en Oslo.
Construido para albergar la embarcación basada en un modelo peruano precolombino Kon-Tiki y que utilizó Heyerdahl para navegar entre Perú y la Polinesia siguiendo las corrientes marinas en 1947, visitarlo es una experiencia muy recomendable. Esta hazaña, que duró 101 días, demostró como antiguas culturas podían navegar grandes distancias con sus embarcaciones.
El museo también alberga la Ra II, una embarcación de totora usada para cruzar el Atlántico desde África hasta América del Sur, además de una exposición sobre Tigris y la Isla de Pascua. Sin duda, si estás interesado en estas expediciones, este es otro de los lugares que ver en Oslo imprescindibles.
- Horario de visita: todos los días de 10h a 18h.


21. Museo del Fram
El último de los museos de esta península es el de Fram que cuenta la trepidante historia de la exploración polar noruega por medio del navío Fram, construido en 1892 y que alcanzó varios récords en su época.
Esta nave, considerada la más resistente del mundo, fue utilizada en tres grandes expediciones polares y se convirtió en la única que ha navegado tanto a la parte más septentrional como a la más meridional del planeta.
Además de ver el navío por fuera, puedes subir a bordo del Fram para observar objetos originales de las expediciones árticas y antárticas y disfrutar de experiencias audiovisuales.
- Horario de visita: todos los días de 9:30h a 18h.


22. Excursiones desde Oslo
Para terminar esta lista de lugares imprescindibles que ver en Oslo te proponemos una excursión de un día o medio día a las islas de Lindoya y Hovedoya o a la iglesia de madera de Heddal, nuestra favorita de Noruega.
Las islas Lindøya y Hovedøya, situadas en el fiordo de Oslo, a menos de 5 kilómetros del puerto, te permiten desconectar de la ciudad y estar en contacto con la naturaleza y la historia.
Lindøya es ideal para paseos tranquilos (no hay coches) y tiene como punto más destacado 300 cabañas de colores además de playas en la zona suroeste.
Hovedøya cuenta con las ruinas de un monasterio cisterciense del siglo XII, playas y varias rutas de trekking.
Puedes explorarlas por tu cuenta utilizando el sistema de ferris públicos de Oslo que salen desde el muelle Rådhusbrygge 4 (junto al Ayuntamiento), o reservar esta excursión con guía en inglés que te permitirá conocer mejor su historia.
La iglesia de madera de Heddal, construida a comienzos del siglo XIII, es la más grande e impresionante de Noruega. Se caracteriza por sus torres y tejados a diferentes alturas, que recuerdan a la arquitectura vikinga y a un castillo de cuento de hadas.
La forma más cómoda de llegar a esta iglesia es alquilando coche (2 horas de trayecto ida), ya que en transporte público tendrás que hacer varios transbordos y tendrás que invertir bastante tiempo.


Dónde dormir en Oslo
Nosotros nos alojamos en el Comfort Hotel Grand Central, situado en la misma estación central de tren, cerca del centro histórico y bien comunicado con el aeropuerto. Además de su fantástica ubicación, el hotel dispone de parking privado, recepción 24 horas y un desayuno muy completo.
Otros alojamientos bien situados y con una excelente relación calidad precio son el Scandic Oslo City, el Comfort Hotel Xpress Central Station, el Thon Hotel Astoria y el Citybox Oslo.
Si llegas a la ciudad en autocaravana o camper nuestra recomendación es que la dejes en el Sjølyst Marina, un amplio parking que permite la pernocta por unas 600 coronas noruegas (50 euros) al día y que dispone de todos los servicios como vaciado de aguas negras y grises, agua potable, duchas y baños. Este «camping» dispone de una parada de bus justo enfrente que te llevará en unos 5 minutos a la zona del centro y del puerto. Recuerda utilizar la aplicación Ruler para ver las paradas y pagar el billete.
Cómo llegar a Oslo
La forma más rápida de llegar a Oslo es aterrizar en el Aeropuerto de Gardermoen (OSL), ubicado a unos 50 kilómetros al noreste de la ciudad y con vuelos directos desde las principales ciudades europeas con compañías como Norwegian.
Una vez aterrices puedes coger el tren exprés (Flytoget) que te llevará a la estación central de Oslo (Oslo S) en unos 20 minutos por unos 230 NOK (coronas noruegas), que equivalen a unos 20 euros.
Otras opciones más baratas son coger el tren regional o el autobús FlyBussen, aunque tardan más y tienen menos frecuencia.
Otra forma más cómoda es reservar este traslado privado en el que un conductor te estará esperando a la salida de tu hotel y te llevará directamente hasta la puerta del hotel. El precio es parecido al del taxi.
Para más información puedes consultar este post sobre cómo ir del aeropuerto de Oslo al centro.
Si estás haciendo un viaje por los lugares más bonitos de Noruega, te recomendamos leer los siguientes artículos:
Mapa de los mejores lugares que ver en Oslo
En el siguiente mapa te mostramos los principales puntos de interés que ver en Oslo para que puedas preparar tu visita de la forma más lógica y cómoda.
¿Quieres organizar un viaje a Oslo?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Oslo aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Oslo aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Oslo en español aquí
Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Oslo aquí
Alquila tu coche para viajar por Noruega al mejor precio aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 22 lugares que ver en Oslo imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.