Las mejores tarjetas para viajar en 2025
Esa sensación de no saber cuánto te has gastado en un viaje en el que has tenido que usar una moneda que no es la de tu cuenta corriente desapareció hace años. Si tú todavía cruzas los dedos al pasar la tarjeta por el TPV sin saber cuántos euros va a suponer en el extracto, solo podemos decir que debe ser por la adrenalina… Las mejores tarjetas para viajar te dicen en el mismo momento que pagas cuánto has pagado, en la moneda que hayas usado y en la tuya.

Para lo único que tendrías que usar tu dinero en un viaje es para pagar tus gastos. Pero es mucho más fácil de lo que piensas usarlo para que bancos e intermediarios se queden con él.
Con las tarjetas tradicionales, cada vez que sacas dinero de un cajero nada menos que ¡tres comisiones! te acechan. La de tu banco, por “darte” tu dinero en un cajero que no es suyo. Otra de tu banco, por cambiar la moneda que ellos guardan a la que sale del cajero. Y una tercera del banco propietario del cajero, por dejarte usarlo. Cuando pagas en un comercio, hotel, restaurante… tampoco estás libre: tu banco te cobra una comisión por cambiar la moneda y, a veces, el banco propietario del TPV, otra. Está claro que te merece la pena hacerte con alguna de las mejores tarjetas para viajar y quitarte esos gastos.
El trío imbatible
Ni una ni dos. Te vamos a hablar de las tres mejores tarjetas para viajar que te permitirán controlar lo que gastas y en qué lo gastas. Tres opciones que eliminan o reducen al mínimo las comisiones por cambio de moneda y por sacar dinero de un cajero. Lo sentimos, si el banco propietario del cajero, o del TPV, te cobra una comisión por usarlo, no se puede evitar de ninguna forma.
Y, ¿cuáles son? Revolut, N26 y Wise. Estamos seguros de que has oído hablar de Revolut, casi seguros de que has visto publicidad de N26 y no tenemos muchas esperanzas de que te suene Wise. Las tres son completamente online, se manejan desde el móvil con una app y te dicen en tiempo real lo que pagas y el cambio usado.
Revolut
Vaya por delante que Revolut es nuestra tarjeta para viajar favorita. Nuestra compañera de viaje –y del día a día también– desde hace unos cuantos años. La app es de lo más completa e intuitiva, muy fácil de usar a pesar de tener más opciones que una navaja suiza. Recargas instantáneas, retiradas sin comisión en la mayoría de monedas hasta 200 € al mes –en el plan gratuito–, sin comisiones dentro de los límites del plan y tarjetas virtuales. Además de contar con un IBAN español, puedes hacer Bizum, y poder abrir cuentas en varias divisas.
¿Todo es de color rosa? No. El plan gratuito tiene límites muy bajos para retiradas de efectivo y para cambio de divisa –al superarlos, hay una comisión–. También en el plan gratuito, hay una comisión de cambio de divisa del 1%, mucho más baja que la de los bancos tradicionales de todas formas, durante el fin de semana. Con los planes de pago la comisión baja al 0,5 % en el más barato y desaparece en el resto.
Te lo contamos con más detalle en nuestras opiniones sobre Revolut y puedes hacerte con una gratis con 10 € de bienvenida. ¡Ah! y también están los Revpoints.
N26
La segunda tarjeta para viajar en nuestro top es la N26. También con IBAN español, también con opción de Bizum y también con varios planes. El tipo de cambio utilizado es el oficial de Mastercard y no hay comisiones por cambio de divisa, ni los fines de semana en el plan gratuito.
¿Las pegas? Con el plan gratuito no podrás sacar dinero sin comisiones en cajeros del extranjero, ni una vez. Eso sí, con los de pago podrás hacerlo sin límites ni de veces ni de cantidad. También tendrás que pagar para tener una tarjeta física con el plan gratuito, no así con los de pago. Y no podrás abrir cuentas en varias divisas.
Es la medalla de plata porque el plan gratuito es más limitado y las cuotas en los planes de pago algo más altas que en Revolut. Aún así, es una muy buena tarjeta para viajar.
Wise
La tercera en discordia es una cuenta/tarjeta algo más “profesional”, Wise. Casi para gente que para poco por casa o para los que trabajan mientras viajan y cobran en diferentes monedas. Con todo y con eso, tenemos que decir que las transferencias WIRE –desde el extranjero– son más baratas con Revolut, bueno, es que son gratuitas con Revolut. Con el plan gratuito, el único que tiene Wise, puedes sacar dinero del cajero sin comisión dos veces al mes. También puedes tener cuentas multidivisa. Y es la más grande y extendida por el mundo.
¿En qué no es buena? Ya hemos dicho que las transferencias desde el extranjero tienen coste. También hay comisión de cambio cuando pagas en comercios, hoteles, restaurantes… desde el primer euro. Tampoco tiene IBAN español, ni puedes hacer Bizum.
Nos parece una buena tarjeta para viajar, hazte con tu tarjeta Wise, pero muy lejos de Revolut y N26. En cambio, para nómadas digitales puede ser buena opción –aunque Revolut también funciona con multidivisa y con mejores condiciones–.
Tabla comparativa de las mejores tarjetas para viajar
Ya sabes los pros y los contras del trío de tarjetas para viajar. Ahora te lo colocamos de una forma más visual, en una tabla. Para Revolut y N26 que tienen distintos planes, utilizamos el gratuito para la comparativa.
Revolut (Plan Estándar) |
N26 (Plan Estándar) |
Wise | |
Coste Mantenimiento | Gratis | Gratis | Gratis |
Coste Tarjeta Física | ~6,99 € de gastos de envío | 10 € | ~7 € |
IBAN Español | ✅ | ✅ | ❌ |
Pagos en otra divisa | 0% comisión (límite 1.000 €/mes) | 0% comisión, sin límite | Comisión desde ~0.47% |
Comisión de cambio en fin de semana | 1% | no tiene | no tiene |
Retirada gratuita extranjero | 200 €/mes (o 5 retiradas) | ❌ | 200 €/mes (en 2 retiradas) |
Ventaja clave | App más completa y versátil, cuenta multidivisa | Pagos ilimitados sin comisiones | Transparencia y cuentas multidivisa |
Desventaja clave | Comisión de fin de semana y límite de 1.000 € | Comisión en todas las retiradas en divisa extranjera | Comisión en todos los pagos |
Estrategias Pro, nuestros consejos
¿Quieres más? Pues, además de decirte cuáles son las mejores tarjetas para viajar, te damos algún consejo para optimizar su uso.
De entrada, hazte con más de una. Nunca se sabe lo que puede pasar de viaje: desde que te roben hasta que haya un problema con VISA o Mastercard y te quedes sin forma de pagar. Las últimas tarjetas Revolut son VISA y las N26 son Mastercard, hazte con una de cada. Eso sí, recuerda que con el plan gratuito de N26 no podrás sacar dinero sin comisiones en el extranjero. Guárdala para emergencias, o úsala solo para pagar y hazte con efectivo con la Revolut. Si viajas con más personas, que cada uno tenga al menos una tarjeta Revolut.
¿Recuerdas eso de que las mejores tarjetas para viajar no cobran comisiones de cambio? Pues eso solo pasa si tú pagas en la moneda local. Si, a la hora de sacar dinero o de pagar en un TPV, seleccionas “usar euros”… ¡error! El cambio, que habrá, obviamente, lo hará el banco propietario del cajero o del TPV: usará el que quiera y, además, te va a cobrar comisión y lo que quiera. Siempre que haya opción de elegir moneda, selecciona la moneda local para que sea Revolut o N26 quien haga el cambio sin comisiones. No te olvides.
¿Necesitas una tarjeta de crédito? En muchas ocasiones te van a pedir una tarjeta de crédito como garantía, para fianzas de alquiler de coches o de pagos en hoteles, por ejemplo. Revolut también ofrece la opción de tarjeta de crédito –sujeta a valoración–, pero, en general, tenemos que decir que siempre hemos usado una de “banco tradicional”. ¿Por qué? Porque ese bloqueo que te hacen en su moneda no se hace efectivo –siempre que no tengas un accidente o hagas algo en la habitación– y, al desbloquearse, no hay gasto de ningún tipo.
Nuestra tarjeta favorita para viajar: Revolut
Lo repetimos una vez más, nosotros somos usuarios de Revolut. Hay cinco planes: Estándar, Plus, Premium, Metal y Ultra. Te contamos más de cada uno, además de cómo hacerte con una tarjeta Revolut con 10 € de bienvenida.
Nosotros empezamos con un plan Estándar, gratuito. Si no haces viajes largos fuera de la zona euro puede ser suficiente, nosotros teníamos una cada uno. Pero, al final, necesitábamos límites de retirada de efectivo y de cambio de moneda sin comisiones más altos. Además, las condiciones de las cuentas de ahorro –también hay cuentas de ahorro en Revolut–, los Revpoints, los seguros de viaje, los descuentos en salas VIP de aeropuertos… hemos acabado los dos con Metal.
Otras tarjetas para viajar al extranjero
¿Son Revolut, N26 y Wise las únicas? No, pero sí las mejores tarjetas para viajar en nuestra opinión. Obviamente, puedes utilizar la tarjeta de cualquier banco en el extranjero: no sabrás exactamente qué cambio está usando ni qué comisión te está cobrando y es posible que tampoco sepas cuánto has pagado hasta unos días después… pero pagarás.
En vista de semejante panorama, muchos “bancos tradicionales” han mejorado las condiciones de sus tarjetas a la hora de usarlas en el extranjero.
Imagin
Ya hablamos de la tarjeta Imagin de Caixabank en otro artículo. No hay comisiones de cambio –tampoco los fines de semana–, ni límites a la hora de pagar en cualquier divisa ni a la hora de retirar efectivo de un cajero –como siempre, el bando propietario del cajero te puede cobrar–. La cuenta es gratuita, el envío de la tarjeta física también es gratuito y el IBAN es español –se puede hacer Bizum–.


La pega es que la app es un poco menos amigable y puede ser complicada de usar. Nosotros no la hemos usado fuera de España, pero un lector que sí la había usado nos dejó un comentario diciendo que lo de que no cobraban comisiones no era verdad… Que le habían cobrado 13 € por sacar dinero de un cajero en Japón, además de lo que cobró el banco propietario del cajero.
Plan de viaje ING
Aunque para todos los gastos también en casa usamos la tarjeta Revolut para conseguir RevPoints, nuestro “banco principal” es ING, que últimamente está promocionando mucho su Plan de Viaje. Puedes activar este servicio –gratuito con la Cuenta Nómina– para pagar hasta 1.000 € en moneda extranjera sin comisión de cambio y para retirar efectivo de cajeros hasta 2 veces sin comisión –como decíamos antes, el banco propietario del cajero te puede cobrar y esa es inevitable–.
Si no tienes Cuenta Nómina, el coste del plan de viaje ING es de 3 € por servicio –3 € para el cambio de divisa y otros 3 € para la retirada de efectivo– por 30 días. Si el viaje es más largo, se puede prorrogar en bloques de 30 días.
No es mala solución, aunque seguirás sin saber el cambio en el momento. No lo hemos usado, así que no tenemos claro si el gasto aparecerá en la app automáticamente, para saber cuánto has pagado de verdad, o tendrás que esperar.
Open Credit y Open Debit de Openbank
Openbank también tiene sus tarjetas para viajar: Open Credit, de crédito, y Open Debit, de débito. Podrás retirar dinero en cajeros en el extranjero gratis y pagar en cualquier divisa sin comisiones… Ojo, sin comisiones de Openbank, pero tanto VISA como Mastercard pueden incluir las suyas. Cada tarjeta tiene un coste de 2,99 € al mes.
La mejor tarjeta para viajar
La mejor tarjeta para viajar es la que no te cobre comisiones –ni de cambio de divisa, ni por retirada en cajeros, ni por uso– y que te diga al momento cuánto estás pagando. Mejor aún, que sepas, antes de pagar, qué cambio va a usar en ese momento.
Todo esto lo tienes con la tarjeta Revolut. Ya te decimos que deberías llevar más de una tarjeta cuando vas de viaje para evitar problemas que te dejen sin poder pagar. Pero, para empezar, la Revolut es nuestra primera opción, incluso con el plan Estándar –gratis– aunque los límites son un poco bajos. Si te animas a hacer la prueba, desde aquí podrás conseguir tu Revolut con 10 € de bienvenida.
Ronda de preguntas sobre tarjetas para viajar
¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito para viajar?
En general, las tarjetas de crédito cobran una comisión por retrasar los pagos –ya sea hasta el mes siguiente o en plazos, según la contrates–. Por eso, desde nuestro punto de vista, no es muy buena idea usarlas de viaje, más aún, porque el cambio oficial de la moneda puede cambiar desde el momento en que hiciste la compra hasta el momento en que te la cobren. Nuestra recomendación es que uses una tarjeta de débito para viajar siempre que puedas y reserves la de crédito para fianzas y bloqueos.
¿Cuál es la mejor tarjeta de débito para viajar?
En nuestra opinión, la mejor tarjeta de débito para viajar al extranjero es Revolut. Sabrás en todo momento el cambio que va a usar, no hay comisiones por cambio de moneda –hay algunas que sí tienen, las menos usadas–, podrás sacar dinero del cajero sin comisión… Siempre dentro de los límites de tu plan y teniendo en cuenta que para el Estándar y el Plus hay una comisión de cambio los fines de semana. Hazte con una con 10 € de bienvenida.
¿Qué es la tarjeta Revolut y para qué sirve?
La tarjeta Revolut es una tarjeta de débito de toda la vida que podrás utilizar también desde el móvil –Apple Wallet y Google Wallet–. La diferencia son las condiciones de uso con moneda extranjera. Incluso puedes abrir cuentas en distintas monedas y pagar, con la misma tarjeta, dependiendo de la moneda a usar.
¿Cuáles son las mejores tarjetas prepago para viajar sin comisiones?
No nos parece que tenga mucho sentido hacerse con tarjetas prepago para viajar. Puedes usar las tarjetas de Revolut o N26 como tarjetas prepago, recargándolas con el dinero que vayas a usar –o ingresando cuando lo necesites– y aprovechar todas sus ventajas.
Ahora sí, usa tu dinero para disfrutar, no para hacer más rico a tu banco, con las mejores tarjetas para viajar.