Eco Turismo

Turismo Nacional

Ecoturismo Turismo Turismo en Venezuela viajeros

Los frutos de octubre enriquecen nuestras mesas

Con la llegada del otoño los tonos naranjas, castaños, ocres, verdes y morados llenan las cestas de verduras y hortalizas. Los productos de temporada tienen el perfil nutricional adecuado además de respetar los ciclos naturales. El consumo de alimentos de proximidad influye positivamente en la lucha contra el cambio climático y contra el abandono rural. Los agricultores ecológicos merecen el reconocimiento por parte de las administraciones, por su labor en bien de la biodiversidad y de la salud planetaria.

Octubre
123RF Limited©yanadjana

Calabazas, boniatos, patatas y coles

La calabaza aporta potasio, magnesio y vitamina C. Los beneficios de los boniatos son muchos, tanto en nutrición como en salud del suelo. Proporcionan energía sostenida por la liberación paulatina de sus hidratos de carbono. Las patatas también aportan hidratos de carbono de buena calidad, potasio y fibra.

Los antioxidantes e inmunonutrientes de la familia de las coles, su riqueza en vitaminas C y K, folatos, fibra, potasio y calcio, las hacen amigas de las defensas y de la salud ósea, también de la salud hepática, con sus compuestos azufrados que favorecen la detoxificación.

Boletus, níscalo, rebozuelo

Tras las lluvias del final del verano aparecen multitud de setas para enriquecer la gastronomía, muy recomendables siempre que se conozcan bien si se recolectan o comprándolas en el mercado de confianza. Destacan boletus, níscalo y rebozuelo por sus sabores únicos y su presencia tanto en alta cocina como en la tradición popular.

Castaña: riqueza nutricional

La castaña era esencial en la alimentación de España, Italia y Francia antes de la llegada de las patatas y el maíz en el siglo XVI. Su reconocimiento a día de hoy es merecido por su bajo contenido en grasa, por ser rica en hidratos de carbono complejos (energía), y por su riqueza nutricional: fibra, potasio, magnesio y vitamina C. Sin gluten, se utiliza en repostería apta para celíacos.

Granadas y caquis

Ambos frutos comparten un gran perfil antioxidante y de apoyo inmunitario, clave en otoño. La granada (Punica granatum) aporta frescor, fibra y polifenoles con acción vasoprotectora y el caqui (Diospyros kaki) ofrece energía dulce natural y betacarotenos buenos para la piel y la visión.

 

ESPACIO PATROCINADO POR
Alimentos Ecológicos Gumendi
www.gumendi.es

Autora: Montse Mulé, Editora

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Octubre 2025



Ver fuente