Startup europea lanza mini turbina eólica vertical que produce electricidad en barcos, farolas o carreteras con viento suave y sin ruido

Produce 300W con vientos desde 2,5 m/s. En carreteras, puede aprovechar hasta 7000 horas de viento al año generado por el movimiento de vehículos. En navegación, permite hasta 1465 horas sin emisiones.
- Energía del viento, sin conexión a red.
- Ideal para casas, farolas, barcos.
- Silenciosa, sin impacto en aves ni ecosistemas.
- Biodegradable y reciclable.
- Recuperación de inversión en 10 años.
- Vida útil: más de 30 años.
- Arranca con vientos suaves (2 m/s).
Una solución compacta que aprovecha el viento donde otras tecnologías fallan
La mini-eólica Philéole no es una turbina más. Se trata de una solución ligera, resistente y ultra versátil que responde a una necesidad creciente: generar energía renovable en lugares donde la instalación de grandes infraestructuras no es viable o resulta demasiado costosa.
Diseñada en Europa y fabricada con materiales de bajo impacto ambiental, esta turbina de eje vertical no requiere fuertes ráfagas ni condiciones extremas para empezar a producir electricidad. Desde tan solo 2 m/s de velocidad del viento, ya entra en funcionamiento. Esto la convierte en una opción idónea para entornos urbanos, zonas costeras, embarcaciones o incluso farolas en autopistas, donde el viento es más irregular pero constante.
A diferencia de las turbinas horizontales tradicionales, su diseño tipo Savonius le permite aprovechar vientos de cualquier dirección sin necesidad de sistemas de orientación, lo que simplifica el mantenimiento y mejora la fiabilidad operativa.

Tecnología
Uno de los aspectos más destacados de Philéole es su enfoque hacia la sostenibilidad integral. El 75 % de sus materiales son biodegradables, y el 100 % puede reciclarse. Las hélices, fabricadas con almidón de maíz, polipropileno reciclado o fibras naturales, no generan residuos tóxicos y pueden desmontarse fácilmente para su mantenimiento o sustitución.
Además, su funcionamiento silencioso y sin vibraciones protege la biodiversidad, especialmente a las aves, que no ven alterados sus hábitos ni rutas de vuelo, algo que sigue siendo un problema en instalaciones eólicas convencionales.

Casos reales de aplicación: del mar a las calles
Philéole ya se está utilizando en barcos de vela, cubriendo con eficacia la demanda eléctrica diaria —unos 626,4 Wh/día en travesías por el Atlántico europeo— sin depender de generadores diésel. Esto supone más de 1.400 horas de navegación al año sin emitir carbono, una ventaja significativa para el sector náutico sostenible.
En zonas urbanas, la turbina se ha integrado en farolas inteligentes y puntos de iluminación pública, ayudando a reducir la carga de la red eléctrica y garantizando suministro autónomo incluso en contextos de emergencia o desconexión.
Otro ámbito con gran potencial es el de las autopistas y carreteras, donde el paso constante de vehículos genera corrientes de aire que pueden alcanzar 7.000 horas de viento aprovechable al año, según estimaciones internas de la empresa. Instalar turbinas como la de Philéole en infraestructuras viales podría convertir el movimiento de coches en una fuente energética secundaria pero constante.
Datos técnicos
- Altura: 110 cm.
- Diámetro: 45 cm.
- Peso: 10 kg.
- Sección útil: 0,29 m².
- Velocidad mínima de arranque: 2 m/s.
- Potencia de salida: hasta 240 W a 14 m/s.
- Voltaje: 12 V y 24 V automáticos, con opción a 48 V.
- Coeficiente de potencia (Cp): 0,30 a 16 m/s.

Con una potencia media de 300 W en condiciones óptimas y una vida útil de más de 30 años, Philéole permite recuperar la inversión en aproximadamente 10 años, considerando un promedio de 4.000 horas de viento útil al año. Gracias a su estructura modular y su fácil montaje, los costes de instalación y mantenimiento se mantienen bajos, lo que mejora aún más su rentabilidad a largo plazo.