12+1 sitios que ver en MÁLAGA en un día, con mapa
Vamos a empezar poniendo las cosas claras: un día en Málaga no es suficiente para conocer la segunda mayor ciudad de Andalucía. Ahora bien, y ¿si no hay más tiempo? Pues aprovéchalo al máximo con nuestros lugares que ver en Málaga en un día. ¡Despiértate pronto y no pares! Por supuesto, como siempre, la lista está basada en nuestro gusto personal, pero te aseguramos que los imprescindibles de Málaga están todos.

Vas a encontrar iglesias, fortalezas y más edificios con siglos de historia, museos, calles icónicas, el puerto, rincones con encanto… Y, claro está, ¡comida!
Prepárate, vamos a exprimir un día en Málaga.
Cómo llegar a Málaga desde Madrid y más
No hay nada más fácil que llegar a Málaga. Nosotros, como amantes del tren, siempre vamos sobre raíles. No solo porque sea el medio de transporte más ecológico, también porque hay mucha oferta de trenes de alta velocidad a Málaga desde Madrid. De hecho, todas las operadoras de alta velocidad cubren la línea Madrid-Málaga. Puedes elegir entre Renfe –con sus servicios de AVE y Avlo–, OUIGO e iryo. Nada menos que cuatro opciones, cada una con sus precios y sus horarios para ponerte fácil el viaje. Busca todas las posibilidades de trenes de Madrid a Málaga en un comparador como Omio y elige la que más te convenga.
Desde otros puntos de España puedes optar también por el tren, sigue siendo lo más cómodo –de centro a centro–, no tienes que llegar con una hora o más de antelación y ves cambiar el paisaje por la ventanilla, además de poder levantarte y caminar por el vagón. Eso sí, es posible que tengas que cambiar en Madrid.
Si la distancia es demasiado grande, siempre queda la opción del avión. No te vamos a recomendar que vayas a Málaga en tren desde Santiago de Compostela, por ejemplo. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol está a un cuarto de hora del centro de la ciudad.
Nuestros 12+1 sitios que visitar en Málaga en 1 día
Ya sabes cómo llegar, ahora toca saber qué ver en Málaga en 1 día. Dicho y hecho, aquí tienes nuestra lista… con un extra.
1. La catedral: lo primero que ver en Málaga
A ninguna visita de bien a una ciudad española le puede faltar la catedral. Y en Málaga, además, “la manquita”, la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, es uno de sus símbolos. Es “manquita” porque le falta «un brazo». Bueno, una torre, que sigue siendo una catedral. Luego dicen de la Sagrada Familia, pero este edificio se empezó a construir en el siglo XVI, sobre la mezquita de la ciudad, y a finales del siglo XVIII todavía no estaba terminado.


Fue entonces cuando las obras se paralizaron definitivamente. Hay diferentes teorías sobre los motivos. Desde que el dinero lo utilizó el gobernador de Málaga para apoyar a los EEUU en la Guerra de Independencia contra los ingleses –ingleses que muy bien no caían por aquí: Gibraltar no está lejos– hasta que el rey, después de tres siglos sin que estuviera acabada, decidió desistir y utilizar el dinero para construir la carretera hasta Antequera. Lo importante es el resultado y la «manquita» es querida así como está.
No te quedes en la fachada y entra a ver las capillas y la sillería del coro. Antes o después, visita el antiguo Palacio Episcopal, con su portal en mármol rosa, gris y blanco –hoy Fundación Unicaja– y la cercana iglesia Capitular de El Sagrario.
Si quieres saber más sobre la historia y la arquitectura de «la manquita» reserva una visita guiada por la Catedral de Málaga. También puedes hacer un tour por Málaga al completo que, además de la catedral, incluye el teatro romano y la alcazaba.
2. La alcazaba, el pasado nazarí de Málaga
La alcazaba de Málaga es la gran joya de la corona de la ciudad. Bueno, nunca una expresión fue más inapropiada, porque justamente sus dueños no se llevaban muy bien con la corona de Castilla. Se construyó entre los siglos XI y XII como palacio fortaleza de los gobernantes musulmanes que dominaron este territorio.


No te extrañe encontrar algo que no encaje mucho con el mundo árabe: se levanta sobre los restos de una fortaleza romana. Y tampoco te extrañe que te recuerde un poco a la torre del homenaje de la Alhambra de Granada. Los naranjos y las flores dan un toque de color genial.


El conjunto de la alcazaba con sus tres partes –el acceso, la zona palaciega y la fortaleza militar– es bastante grande. Resérvate un buen rato para la visita. Otra opción, para ajustar el tiempo y no perderte nada, es hacer un free tour por la alcazaba de Málaga o una visita guiada a la alcazaba y al teatro romano.
3. El teatro romano de Málaga, el más antiguo de España
No será uno de los teatros romanos mejor conservados –parte de su estructura se usó para levantar la alcazaba–, pero hay que reconocer que el conjunto es único. El , detrás de él, la alcazaba árabe y al fondo otro castillo árabe, el castillo del Gibralfaro, sobre unos restos fenicios. No hay muchos sitios en los que se pueda visitar un conjunto arqueológico como este, ¿no?


Como curiosidad, es el teatro romano más antiguo de España, del siglo I, de la época de Augusto. Estuvo en funcionamiento hasta el siglo III. Hoy en día se sigue utilizando como escenario de diferentes tipos de espectáculos. A pesar de tener dos mil años de antigüedad, se descubrió a finales del siglo XX.
4. El castillo del Gibralfaro
Completamos el conjunto con el castillo del Gibralfaro, en la montaña del mismo nombre. Puedes llegar hasta él a través de un camino empinado por el monte. Aunque, puedes coger el autobús 35 en el paseo del Parque o quedarte con la vista del castillo en lo alto si el tiempo apremia y las fuerzas escasean. Que solo tienes un día en Málaga.


Entre las ruinas fenicias sobre las que se asienta había un faro. De ahí la denominación árabe Yabal Faruh, castillo del faro. Si llegas hasta él, encontrarás un centro de interpretación en el antiguo polvorín de la fortaleza, y, sobre todo, unas impresionantes vistas de la ciudad y de la bahía de Málaga.
5. La calle Larios, donde pasa la vida en Málaga
La arteria comercial de Málaga por excelencia. Todas las grandes firmas están aquí, además de mucho movimiento de gente. No hay visita a Málaga en la que se pueda prescindir de un paseo por la calle Larios, en realidad calle del Marqués de Larios, su nombre completo.


Menos aún si vas en Navidad. Piensa que cada año llega gente a la ciudad solo para ver la decoración navideña de la calle Larios. Sobria desde luego no era la que vimos nosotros, pero lo que no se puede negar es que era espectacular. Las luces replicaban los techos de una catedral gótica… ¡a tamaño real! Ver para creer.
Si vas en otro momento, también puedes encontrar luces en la calle Larios. Se decora en Semana Santa y en otras ocasiones. Tal vez tengas suerte.
6. La plaza de la Merced y un selfie con Picasso
Picasso es probablemente el personaje más famoso nacido en Málaga, así que no podía faltar una escultura dedicada a él en el centro de la ciudad cristiana, la plaza de la Merced. En realidad, está ahí solo desde 2008, pero ya es otro de los clásicos de la ciudad. Y desde la llegada de los selfies pues… ¡no puedes irte sin hacerte uno con Picasso! Ya sabes, una de las cosas que hacer en Málaga.


¿Por qué está aquí la estatua de Picasso? Porque en la calle de la Merced está la casa natal del pintor, hoy Museo Casa Natal Pablo Picasso. Además, en la cercana iglesia de Santiago –con torre gótico mudéjar– fue bautizado. Vamos, que era su barrio de toda la vida. Tan su barrio, que los tours de Picasso por Málaga no podían empezar en otro sitio.
7. Un paseo por el centro histórico sin olvidar el pasaje de Chinitas
Como siempre, la mejor forma de conocer una ciudad es pasear por sus calles sin rumbo fijo, dejándose llevar. Así se descubren rincones como el pasaje de Chinitas. Una calle que tiene una curiosa forma de cruz. Aquí estuvo el convento de las agustinas descalzas. Se han mantenido el portal, actual entrada al pasaje por la plaza de la Constitución, y la forma de la planta de la iglesia. En el pasaje estaba el Café Chinitas, que dio el nombre a la obra de García Lorca.


8. El Mercado central de Atarazanas
En el lugar que ocupa el Mercado central de Atarazanas estaban las atarazanas nazaríes, los astilleros. Todavía se conserva su puerta principal de mármol, con su gran arco de herradura, del siglo XIV. El edificio actual del mercado se construyó a finales del siglo XIX inspirándose en Les Halles de París. De ahí las vidrieras y la estructura en metal.


No solo por el edificio, tienes que visitar el Mercado de Atarazanas por la mercancía: todo tipo de productos frescos y, cómo no, las almendras de Málaga, fritas con sal. No puedes dejar de probarlas, ¡son de lo más típico de aquí!
9. El Paseo del Parque, la mezcla de estilos arquitectónicos
En el siglo XIX se construyó una gran avenida, el Paseo del Parque, que todavía es una de las principales de la ciudad. Entre la plaza de la Marina y la del General Torrijos, sus palmeras y edificios de diferentes estilos arquitectónicos hacen de ella otro de los lugares que visitar en Málaga en un día. Como curiosidad, hay tres edificios, uno al lado del otro, de tres estilos diferentes, aunque sean todos de principios del siglo XX: el antiguo edificio de Correos, hoy rectorado de la Universidad de Málaga, neomudéjar; el Banco de España, neoclásico, y el ayuntamiento, neobarroco.


Más allá de la plaza de la Marina –donde salen los free tours por Málaga–está la Alameda Principal, allí encontrarás una obra de Benlliure dedicada al marqués de Larios.
10. El puerto: muelle 1 y muelle 2
El muelle 1, con su zona comercial y de ocio y el muelle 2, o palmeral de las sorpresas –bonito nombre, ¿no?– son otros sitios que ver en Málaga en un día. El puerto, creado por los fenicios, es uno de los más importantes de España. Los colores de la puesta de sol nos fascinaron.


En uno de sus bares descubrimos que pedir un café en Málaga es un arte –hay más tipos de cafés que en Italia–. Porque aquí no hay “solo”, “con leche” o “cortado”… ¡demasiado fácil! En Málaga puedes pedir “mitad” –mitad café y mitad leche–, “sombra” –leche con muy poco café– o “nube” –leche con aún menos café–. Esta denominación tan peculiar nació en el Café Central, donde puedes pedir hasta nueve tipos de café.
Además de tomarte un café y ver la puesta de sol desde el muelle, también puedes dar un paseo en catamarán por la bahía de Málaga.
11. El paseo de la Farola, el faro más femenino
Al lado del muelle está el paseo de la Farola que lleva, cómo no, a la farola de Málaga. Sí, farola, no faro. ¿Por qué? Algunos dicen que por su forma curvilínea que recuerda a una mujer.
¿Sabías que…?
Solo hay dos faros “femeninos” en toda España: el de Málaga y el de Santa Cruz de Tenerife.
Desde la farola, otro símbolo por excelencia de la ciudad –hay unos cuantos, ¿no?– se tienen unas preciosas vistas del puerto y del casco histórico.
12. La Malagueta y sus playas
Al otro lado del puerto, desde el paseo de la Farola, está el barrio de la Malagueta. Aquí, además de la plaza de toros de Málaga –del siglo XIX en estilo neomudéjar–, está la playa de la Malagueta. Porque sí, también hay playa en Málaga ciudad.
Más allá de la arena –de la playa y del coso–, en el barrio te esperan mansiones y villas levantadas en el siglo XIX.
Rincón Salta Conmigo
Ya que estás en el barrio, acércate al Cementerio Inglés de Málaga. Fue el primer cementerio protestante de España, inaugurado en 1831. Según los registros, el primer “inquilino” fue Mr George Stephens, que se ahogó en el puerto en enero de ese mismo año.
12+1. Museos que ver en Málaga: Thyssen, Museo Picasso, Centre Pompidou y más…
Estarás solo un día en Málaga, pero no podemos dejar de decirte que la ciudad tiene museos famosos a nivel internacional. Los museos de Málaga son cosa sería y sería una pena que no visitaras, al menos, uno. Te vamos a mencionar los que consideramos imprescindibles –luego tú decides–.


Para los amantes de la pintura romántica, está el Museo Carmen Thyssen Málaga, con una impresionante colección de obras españolas, y en particular andaluzas, del siglo XIX. Compra tu entrada al Museo Carmen Thyssen Málaga con antelación y sáltate las colas.
Si eres más de cubismo, está Picasso por supuesto, al que su ciudad natal ha dedicado dos museos. El más importante es el Museo Picasso Málaga, en el estupendo Palacio Buenavista –contrata una visita guiada al museo Picasso–. Y el otro es la fundación Picasso, museo casa natal, que mencionamos en la plaza de la Merced.
Y ¿qué te parece visitar la sede de uno de los grandes museos de París en Málaga? Hablamos del Pompidou Málaga.
Pero hay muchos más, y para todos los gustos, como el Museo Automovilístico de Málaga, ubicado en la antigua Real Fábrica de Tabacos, de 1923, la nueva sede del Museo de Málaga en el Palacio de la Aduana, o el Museo Revello de Toro.
Mapa con los lugares que ver en Málaga en 1 día
Prometimos que íbamos a exprimir tu tiempo y hemos cumplido. Para que te organices, aquí tienes un mapa con los lugares que ver en Málaga en 1 día.
Dónde dormir en Málaga
Antes de que digas, “si solo paso un día en Málaga, no necesito dormir”, te diremos que es cierto. Puedes ver la puesta de sol en el muelle 1 y salir corriendo a otra ciudad para pasar la noche, pero, qué necesidad, ¿no?
Aprovecha para vivir el ambiente nocturno de la ciudad. Nosotros lo hicimos y, después, dormimos en el hotel AC Málaga Palacio en la cortina del muelle 1. Un hotel de la cadena Marriot con todas las comodidades de un cuatro estrellas: habitación amplia, bien equipada, personal atento y un buen desayuno.
Por supuesto, en una ciudad tan turística, hay muchas más opciones. Echa un vistazo a los hoteles de Málaga.
Dónde comer en Málaga cerca de la estación
Te hemos propuesto llegar a Málaga en tren… y qué mejor lugar para comer que cerca de la estación, ¿no? En uno de nuestros últimos viajes a la ciudad descubrimos, y nos enamoramos, de La Alvaroteca –del chef Álvaro Ávila–. Un restaurante de cocina creativa galardonado con un Solete de la Guía Repsol.


La carta está pensada para compartir con raciones y tapas. Solo te diremos que te va a costar elegir porque todo tiene una pinta estupenda… y, lo que probamos nosotros, no solo pinta, también está delicioso. Desde el lingote de foie, chocolate blanco y peta zetas hasta el huevo en su nido, que es un postre. Todo un acierto y bastante bien de precio.
Al final del día una cosa está clara: ¡hay que volver! Un día en Málaga te sabrá a poco.
¿Te quieres ir de viaje a Málaga? Aquí puedes hacerlo: